Composición:
Solicitud:
Usado en tratamiento:
Revisión médica por Fedorchenko Olga Valeryevna Última actualización de farmacia el 26.06.2023

¡Atención! ¡La información en la página es solo para profesionales médicos! ¡La información se recopila en Fuentes abiertas y puede contener errores significativos! ¡Tenga cuidado y vuelva a verificar toda la información de esta página!
Los 20 mejores medicamentos con los mismos ingredientes:
Este medicamento contiene una sustancia llamada bicalutamida, la cual pertenece a un grupo de medicamentos denominados: “anti-andrógenos”.
- El comprimido de bicalutamida se usa para tratar el cáncer de próstata.
- Actua bloqueando el efecto de las hormonas masculinas como la testosterona.
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
- La dosis recomendada para un adulto es de un comprimido al día.
- Trague el comprimido entero con un vaso de agua.
- Trate de tomar el comprimido a la misma hora cada día.
- No deje de tomar este medicamento aunque se sienta bien, a menos que su médico se lo indique.
Si toma más comprimidos de bicalutamida de los que le ha recetado su médico, hable con su médico o acuda al hospital inmediatamente.
Si olvidó tomar Bicalutamida Accord
- Si olvida tomar una dosis, omita la dosis olvidada y tome la siguiente dosis como de costumbre.
- No tome una dosis doble (dos dosis al mismo tiempo) para compensar una dosis olvidada.
Si tiene alguna duda sobre el uso de este medicamento, consulte a su médico, farmacéutico o enfermera.
Al igual que todos los medicamentos, Bicalutamida Accord puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Reacciones alérgicas:
Son poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas).
Los síntomas pueden incluir aparición repentina de:
- Erupción, picor o urticaria en la piel.
- Hinchazón de la cara, labios, lengua, garganta u otras partes del cuerpo.
- Insuficiencia respiratoria, sibilancias o dificultad respiratoria.
Si esto le sucede, vaya al médico inmediatamente.
Si nota cualquiera de los siguientes síntomas, informe a su médico inmediatamente:
Muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas):
- Dolor en el abdomen.
- Sangre en la orina.
Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas):
- Coloración amarilla de la piel y del blanco de los ojos (ictericia). Éstos pueden ser signos de problemas de hígado o, en raras ocasiones (afecta a menos de 1 de cada 1000 personas), de fallo en el hígado.
Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas):
- Dificultad al respirar o repentino empeoramiento de la dificultad al respirar. Posiblemente con tos o fiebre. Estos pueden ser signos de una inflamación de los pulmones llamada enfermedad pulmonar intersticial.
Desconocida (la frecuencia no puede calcularse a partir de los datos disponibles):
- Cambios en el ECG (prolongación QT)
Otros posibles efectos adversos:
Muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas)
- Bajos niveles de glóbulos rojos en sangre (anemia). Esto puede hacerle sentir cansado y estar pálido.
- Mareos.
- Hinchazón y sensibilidad de los pechos.
- Debilidad.
- Sofocos.
- Estreñimiento.
- Náuseas (ganas de vomitar).
- Hinchazón.
Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas)
- Pérdida del apetito.
- Indigestión.
- Flatulencia (gases).
- Aumento de peso.
- Picor.
- Piel seca.
- Erupción en la piel.
- Incapacidad de tener una erección (impotencia).
- Disminución del deseo sexual.
- Depresión.
- Somnolencia.
- Pérdida de cabello.
- Crecimiento excesivo del vello/recrecimiento de pelo.
- Dolor torácico.
- Insuficiencia cardíaca.
- Infarto cardíaco.
Raras (pueden afectar hasta 1 de cada 1000 personas):
- Aumento de la sensibilidad de la piel a la luz solar.
Su médico puede hacerle análisis de sangre para controlar cualquier cambio en su sangre.
No se preocupe por esta lista de efectos adversos. Puede que no sufra ninguno de ellos.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico, al farmacéutico del hospital o enfermera, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaRAM.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.