Composición:
Revisión médica por Kovalenko Svetlana Olegovna Última actualización de farmacia el 26.06.2023

¡Atención! ¡La información en la página es solo para profesionales médicos! ¡La información se recopila en Fuentes abiertas y puede contener errores significativos! ¡Tenga cuidado y vuelva a verificar toda la información de esta página!
Los 20 mejores medicamentos con los mismos ingredientes:
Acmic
Acmic también contiene los siguientes ingredientes inactivos: lactosa, almidón de maíz, celulosa microcristalina, povidona (K-30), talco purificado, sílice coloidal anhidra, hipromelosa, macrogol, dióxido de Titanio, alcohol Isopropílico, dicolorometano, óxido de hierro rojo y óxido de hierro amarillo.
Una indicación es un término utilizado para la lista de la condición o síntoma o enfermedad para la que el medicamento es prescrito o utilizado por el paciente. Por ejemplo, el paciente usa paracetamol o paracetamol para la fiebre, o el médico lo receta para un dolor de cabeza o dolores corporales. Ahora fiebre, dolor de cabeza y dolores corporales son las indicaciones de paracetamol. Un paciente debe ser consciente de las indicaciones de los medicamentos utilizados para condiciones comunes, ya que se pueden tomar sin receta en la farmacia significado sin receta por el médico.
Acmic (cloruro de doxacurio) es un agente bloqueante neuromuscular de acción prolongada, indicado para proporcionar relajación del músculo esquelético como complemento de la anestesia general, para la intubación endotraqueal o para facilitar la ventilación mecánica.
Acmic sólo debe administrarse por vía intravenosa.
Acmic, al igual que otros agentes bloqueantes neuromusculares de acción prolongada, muestra variabilidad en la duración de su efecto. Se debe considerar la posibilidad de una duración clínica prolongada del bloqueo neuromuscular cuando se seleccione la administración de Acmic. La información de dosificación que se proporciona a continuación es solo una guía. Las dosis deben ser individualizadas. Los factores que pueden justificar el ajuste de la dosis incluyen: la edad avanzada, la presencia de enfermedad renal o hepática u obesidad (pacientes que pesan ≥ 30% más que el peso corporal ideal para la altura). El uso de un estimulador de nervio periférico permitirá el uso más ventajoso de Acmic, minimizará la posibilidad de sobredosis o infradosis, y ayudará en la evaluación de la recuperación
Los medicamentos parenterales deben inspeccionarse visualmente en busca de partículas y decoloración antes de la administración siempre que la solución y el envase lo permitan.
Adulto
Dosis Inicial
Cuando se administra como un componente de un paradigma de inducción-intubación tiopental/narcótico, así como para la producción de bloqueo neuromuscular de larga duración durante la cirugía, 0,05 mg/kg (2 × ED95) Acmic produce condiciones buenas a excelentes para la intubación traqueal en 5 minutos en aproximadamente el 90% de los pacientes. Dosis más bajas de Acmic pueden resultar en un tiempo más largo para el desarrollo de condiciones de intubación satisfactorias. Se puede esperar que el bloqueo neuromuscular clínicamente efectivo dure aproximadamente 100 minutos en promedio (rango: 39 A 232) después de 0,05 mg/kg de Acmic administrado a pacientes que reciben anestesia balanceada.
Se debe reservar una dosis inicial Acmic de 0,08 mg/kg (3 × ED95) para los casos en los que se prevea la necesidad de un bloqueo neuromuscular muy prolongado. En aproximadamente el 90% de los pacientes, se pueden esperar condiciones de intubación de buenas a excelentes en 4 minutos después de esta dosis, sin embargo, se puede esperar que el bloqueo clínicamente efectivo persista durante 160 minutos o más (rango: 110 a 338).
Si se administra Acmic durante la anestesia de isoflurano, enflurano o halotano en estado estacionario, se debe considerar la reducción de la dosis de Acmic en un tercio.
Cuando se administra succinilcolina para facilitar la intubación traqueal en pacientes que reciben anestesia balanceada, una dosis inicial de 0.025 mg/kg (ED95) Acmic proporciona aproximadamente 60 minutos (rango: 9 a 145) de bloqueo neuromuscular clínicamente efectivo para cirugía. Para una mayor duración de la acción, se puede administrar una dosis inicial mayor.
Dosis De Mantenimiento
La dosis de mantenimiento se requerirá generalmente unos 60 minutos después de una dosis inicial de 0.025 mg/kg Acmic o 100 minutos después de una dosis inicial de 0.05 mg/kg Acmic durante la anestesia equilibrada. Puede esperarse que se requieran dosis de mantenimiento repetidas administradas al 25% de recuperación de T1 a intervalos relativamente regulares en cada paciente. El intervalo puede variar considerablemente entre los pacientes. Dosis de mantenimiento de 0.005 y 0.01 mg/kg Acmic proporcionan un promedio de 30 minutos (rango: 9 a 57) y 45 minutos (rango: 14 a 108), respectivamente, de bloqueo neuromuscular clínicamente efectivo adicional. Para duraciones deseadas más cortas o más largas, se pueden administrar dosis de mantenimiento más pequeñas o más grandes
Niño
Cuando se administra durante la anestesia con halotano, una dosis inicial de 0.03 mg / kg (ED95) produce un bloqueo neuromuscular máximo en aproximadamente 7 minutos (Rango: 5 a 11) y un bloqueo clínicamente efectivo durante un promedio de 30 minutos (Rango: 12 a 54). Bajo anestesia con halotano, 0.05 mg / kg produce un bloqueo máximo en aproximadamente 4 minutos (Rango: 2 a 10) y un bloqueo clínicamente efectivo durante 45 minutos (rango: 30 a 80). Las dosis de mantenimiento se requieren generalmente con más frecuencia en niños que en adultos. Debido al efecto potenciador del halotano observado en adultos, Una dosis más alta de Acmic puede ser requerida en niños que reciben anestesia balanceada que en niños que reciben anestesia de halotano para alcanzar un inicio y una duración comparables del bloqueo neuromuscular. El Acmic no se ha estudiado en pacientes pediátricos menores de 2 años
Compatibilidad
Administración del sitio Y
La inyección Acmic puede no ser compatible con soluciones alcalinas con un pH superior a 8,5 (por ejemplo, soluciones barbitúricas).
Acmic es compatible con:
- Inyección de dextrosa al 5%, USP
- 0.9% inyección de cloruro de sodio, USP
- Dextrosa del 5% e inyección del cloruro de sodio del 0,9%, USP
- Inyección de Ringer lactato, USP
- Dextrosa al 5% E Inyección de Ringer lactato
- Sufenta ® (citrato de sufentanilo) inyectable, diluido según las indicaciones
- Alfenta ® (clorhidrato de alfentanilo) inyectable, diluido según las indicaciones
- Sublimaze ® (citrato de fentanilo) inyectable, diluido según las indicaciones
Acmic diluido hasta 1: 10 en inyección de dextrosa al 5%, USP o inyección de cloruro de sodio al 0.9%, USP ha demostrado ser física y químicamente estable cuando se almacena en jeringas de polipropileno a 5° a 25°C (41° a 77°F), durante un máximo de 24 horas. Dado que la dilución disminuye la eficacia conservante del alcohol bencílico, se deben utilizar técnicas asépticas para preparar el producto diluido. Se prefiere el uso inmediato del producto diluido, y cualquier porción no utilizada de Acmic diluido debe desecharse después de 8 horas.
Acmic (cloruro de doxacurio) está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad conocida al producto y sus componentes. Acmic (cloruro de doxacurio) está contraindicado para su uso en bebés prematuros porque la formulación contiene alcohol bencílico.
Antibióticos: El uso de antibióticos puede alterar la microflora intestinal y puede disminuir la posible contribución de Acmic por ciertos habitantes de la microflora (por ejemplo, Lactobacillus spp) a la necesidad del cuerpo para la vitamina. Esto puede ser particularmente un problema para los vegetarianos. El ajo, las cebollas, los puerros, los plátanos, los espárragos y las alcachofas, entre otras verduras y frutas, contienen inulinas que promueven el crecimiento de ciertas bacterias del colon, como Lactobacillus spp.
Colestiramina:
La colestiramina puede disminuir la reabsorción enterohepática del Acmic.Colchicina: La colchicina puede causar una disminución de la absorción de Acmic.
Colestipol:
Colestipol puede disminuir la reabsorción enterohepática De Acmic.H2- Bloques (Cimetidina, Famotidina, Nizatidina, Ranitidina): Uso crónico de H2- los bloqueantes pueden provocar una disminución de la absorción de Acmic. Es poco probable que afecten a la absorción del suplemento B12.
Metformina: La metformina puede disminuir la absorción de Acmic. Este posible efecto puede revertirse con la suplementación oral de calcio.
Óxido Nitroso: La inhalación del agente anestésico óxido nitroso (no debe confundirse con óxido nítrico) puede producir una deficiencia funcional. El óxido nitroso forma un complejo con cobalto en Acmic, el cofactor de la metionina sintasa, lo que resulta en la inactivación de la enzima.
Ácido Para-Amino Salicílico: El uso crónico del medicamento antituberculoso puede disminuir la absorción de Acmic.
Cloruro De Potasio: Se ha informado que el cloruro de potasio puede disminuir la absorción de Acmic.
Inhibidores De La Bomba De Protones (Lansoprazol, Omeprazol, Pantoprazol, Rabeprazol): El uso crónico de inhibidores de la bomba de protones puede resultar en una disminución de la absorción, que se encuentra naturalmente en las fuentes de alimentos.
El efecto adverso más frecuente de los agentes bloqueantes no despolarizantes como clase consiste en una extensión de la acción farmacológica más allá del tiempo necesario para la cirugía y la anestesia. Este efecto puede variar desde debilidad del músculo esquelético hasta parálisis profunda y prolongada del músculo esquelético que resulta en insuficiencia respiratoria y apnea que requieren ventilación manual o mecánica hasta que la recuperación se considere clínicamente adecuada. La reversión inadecuada del bloqueo neuromuscular del Acmic (cloruro de doxacurio) es posible, como con todos los agentes no despolarizantes. El bloqueo neuromuscular prolongado y la reversión inadecuada pueden llevar a complicaciones postoperatorias
Observado en ensayos clínicos
Las experiencias adversas fueron poco frecuentes entre los 1.034 pacientes quirúrgicos y voluntarios que recibieron Acmic (cloruro de doxacurio) y otros fármacos en estudios clínicos estadounidenses en el curso de una amplia variedad de procedimientos realizados durante la anestesia equilibrada o por inhalación. Se notificaron las siguientes reacciones adversas en pacientes a los que se les administró Acmic (cloruro de doxacurio) (todos los acontecimientos considerados por los investigadores durante los ensayos clínicos con una posible relación causal):
Incidencia mayor de 1%
Ninguno
Incidencia menor de 1%
Cardiovascular:* | Hipotensión,† rubor,† fibrilación ventricular, infarto de miocardio |
No se encontró la página: | Broncoespasmo, sibilancias |
Dermatológica: | Urticaria, reacción en el lugar de inyección |
Sentidos Especiales: | Diplopía |
Inespecífica: | Reversión del bloqueo neuromuscular difícil, efecto prolongado del fármaco, fiebre |
* Las notificaciones de fibrilación ventricular (n = 1) e infarto de miocardio (n = 1) se limitaron a pacientes de clase AAS 3-4 sometidos a cirugía cardíaca (N = 142). † 0.3% de incidencia. Todas las demás reacciones sin marcar fueron ≤ 0,1%. |
Observado Durante La Práctica Clínica
Ha habido informes post-comercialización de reacciones alérgicas graves (reacciones anafilácticas y anafilactoides) con el uso de agentes bloqueantes neuromusculares de los cuales Acmic (cloruro de doxacurio) es miembro. Estas reacciones, en algunos casos, han sido potencialmente mortales y mortales. Dado que estas reacciones se notificaron voluntariamente en una población de tamaño incierto, no es posible estimar de forma fiable su frecuencia.