Composición:
Solicitud:
Usado en tratamiento:
Revisión médica por Kovalenko Svetlana Olegovna Última actualización de farmacia el 07.06.2023

¡Atención! ¡La información en la página es solo para profesionales médicos! ¡La información se recopila en Fuentes abiertas y puede contener errores significativos! ¡Tenga cuidado y vuelva a verificar toda la información de esta página!
Los 20 mejores medicamentos con los mismos ingredientes:
Top 20 medicamentos con el mismo uso:
No se ha establecido la seguridad de los parches transdérmicos con fentanilo durante el embarazo. En estudios con animales, se ha establecido cierta toxicidad reproductiva.
El fentanilo durante el embarazo solo debe usarse cuando sea absolutamente necesario. El uso a largo plazo durante el embarazo puede causar síndrome de abstinencia en los recién nacidos. Muy rara vez se ha informado la presencia de síntomas de síndrome de abstinencia en recién nacidos cuyas madres se han aplicado continuamente un parche transdérmico de fentanilo durante el embarazo.
El fentanilo no debe usarse durante el parto y el parto (incluida la cesárea), ya que pasa a través de la placenta y puede causar depresión respiratoria en el feto o el recién nacido.
El fentanilo se excreta en la leche materna y puede causar efectos sedantes y depresión respiratoria en un bebé amamantado. Por lo tanto, si es necesario, la prescripción de fendivia™ durante la lactancia, debe dejar de amamantar (durante todo el uso y no menos de 72 horas después de la Última aplicación).
Depresión respiratoria (en grandes dosis), bradicardia, rigidez muscular, broncoespasmo.
Desde el lado del sistema nervioso: somnolencia, confusión, depresión, anorexia, alucinaciones, estado de ansiedad, dolor de cabeza, rara vez — euforia, insomnio, agitación, amnesia, temblor, parestesia.
Desde el lado del sistema respiratorio: hipoventilación, broncoespasmo y depresión respiratoria (con sobredosis), en casos raros, falta de aliento,
Desde el lado del sistema digestivo: náuseas, vómitos, estreñimiento, cólico biliar (en pacientes con antecedentes de ellos), boca seca, dispepsia, rara vez diarrea,
Demás: bradicardia, taquicardia, hipertensión, disminución de la presión ARTERIAL, retención urinaria, picazón, sudoración excesiva, rigidez muscular a corto plazo (incluido el pecho), tolerancia, así como dependencia física y mental, muy raramente astenia, disfunción sexual y "síndrome de abstinencia".
A veces se observan reacciones locales, como erupciones cutáneas, eritema y picazón en el lugar de la aplicación. Estas reacciones generalmente se resuelven dentro de las 24 h después de la eliminación de TTS.
Al pasar de analgésicos narcóticos previamente tomados al uso de Durohesis® o en el caso de una interrupción repentina de la terapia, los síntomas característicos de la abstinencia de opioides (náuseas, vómitos, diarrea, estado de ansiedad, escalofríos) son posibles. La reducción lenta de la dosis ayuda a reducir la gravedad de tales síntomas.
La seguridad de los parches transdérmicos con fentanilo se evaluó en 1, 565 adultos y 289 niños que participaron en 11 ensayos clínicos sobre el uso del medicamento para tratar el dolor crónico de la Génesis oncológica y no oncológica. Estos pacientes recibieron al menos 1 dosis de parche transdérmico con fentanilo, después de lo cual se evaluó la seguridad del uso del medicamento. Sobre la base de los datos de seguridad combinados de estos estudios clínicos, las reacciones adversas más frecuentes (con una frecuencia de al menos 10%) fueron: náuseas (35,7%), vómitos (23,2%), estreñimiento (23,1%), somnolencia (15%), mareos (13,1%) y dolor de cabeza (11,8%)
Las reacciones no deseadas se clasifican según la frecuencia de ocurrencia: muy frecuente (>1/10), frecuente (>1/100, <1/10), infrecuente (>1/1000, <1/100), raro (>1/10000, <1/1000), muy raro (<1/10000), la frecuencia es desconocida, incluidos los mensajes individuales.
La reacción indeseable más peligrosa es la depresión respiratoria.
Trastornos mentales: a menudo — confusión, depresión, ansiedad, alucinaciones, insomnio, con poca frecuencia-euforia, agitación, desorientación.
Del lado del metabolismo y la nutrición: a menudo-anorexia.
Desde el lado del sistema nervioso: muy a menudo — somnolencia, dolor de cabeza, mareos, a menudo — temblores, parestesia, con poca frecuencia — hipestesia, convulsiones (incluidas las clónicas y grand mal), amnesia, disminución del nivel de conciencia, pérdida de conciencia.
Por parte del órgano de visión: con poca frecuencia - disminución de la agudeza Visual, rara vez-miosis.
Por parte del órgano auditivo y trastornos laberínticos: a menudo-vértigo.
Del lado del corazón: a menudo — sensación de palpitaciones, taquicardia, con poca frecuencia-bradicardia, cianosis.
Desde el lado de los vasos: a menudo — hipertensión, con poca frecuencia-hipotensión arterial.
Desde el sistema respiratorio, los órganos del tórax y el mediastino: a menudo — disnea, con poca frecuencia — depresión respiratoria, insuficiencia respiratoria, rara vez — apnea, hipoventilación, frecuencia desconocida-bradipnea.
Desde el tracto gastrointestinal: muy a menudo: náuseas, vómitos, estreñimiento, a menudo, diarrea, dolor abdominal, dolor epigástrico, boca seca, dispepsia, obstrucción intestinal poco frecuente, rara vez, obstrucción intestinal parcial.
Desde el lado del sistema inmune: a menudo — hipersensibilidad, frecuencia desconocida-shock anafiláctico, reacciones anafilácticas, reacciones anafilactoides.
Lado de la piel y tejidos subcutáneos: a menudo — sudoración, picazón, erupción cutánea, eritema, con poca frecuencia-eczema, dermatitis alérgica, inflamación de la piel, dermatitis, dermatitis de contacto.
Desde el sistema musculoesquelético y el tejido conectivo: a menudo — espasmos musculares, con poca frecuencia-espasmos musculares.
En el lado de los riñones y el tracto urinario: a menudo-retención urinaria.
Desde los genitales y la mama: con poca frecuencia — disfunción eréctil, disfunción sexual.
Trastornos y trastornos comunes en el sitio de administración: a menudo: fatiga, edema periférico, astenia, malestar general, sensación de frío, reacción cutánea poco frecuente en el lugar de la aplicación, síntomas parecidos a la gripe, sensación de cambio en la temperatura corporal, hipersensibilidad en el lugar de la aplicación, síndrome de abstinencia, fiebre, rara vez dermatitis en el lugar de la aplicación, eczema en el lugar de la aplicación.
Con la ingesta prolongada de fentanilo, la tolerancia, la dependencia física y mental, la rigidez muscular a corto plazo (incluido el pecho) pueden desarrollarse.
Al reemplazar los analgésicos opioides recetados previamente con un parche transdérmico de fentanilo o en caso de interrupción repentina de la terapia, se puede desarrollar un síndrome de abstinencia que incluye, por ejemplo, náuseas, vómitos, diarrea, ansiedad, temblores y fiebre.
Muy rara vez se ha informado la presencia de síntomas de síndrome de abstinencia en recién nacidos cuyas madres se han aplicado continuamente un parche transdérmico de fentanilo durante el embarazo.
Niños
El perfil de reacciones no deseadas en niños y adolescentes fue similar al de los adultos.
Cuando se aplicó un parche transdérmico con fentanilo en niños, las reacciones indeseables más frecuentes fueron náuseas, vómitos, dolor de cabeza, estreñimiento, diarrea, picazón.
Síntomas: bradipnea, apnea, rigidez muscular, depresión del centro respiratorio, disminución de la PA, bradicardia.
Tratamiento: eliminación de TTS, estimulación física y verbal (el paciente debe ser "palmeado" en las mejillas, llamado por su nombre, etc.D.), si es necesario — la ventilación auxiliar y artificial de los pulmones (el Ventilador). Introducción de un antagonista específico: naloxona. La depresión respiratoria por sobredosis puede durar más tiempo que el período de acción del antagonista de los opioides, por lo que puede ser necesario volver a administrar naloxona. Terapia sintomática y de apoyo para funciones vitales importantes (en T.h. administración de relajantes musculares, Ventilador, bradicardia-atropina, con reducción de la PA-reposición de BCC. La desaparición del efecto analgésico puede conducir al desarrollo de un ataque agudo de dolor y la liberación de catecolaminas
Una sobredosis de fentanilo se manifiesta como un aumento de sus efectos farmacológicos, el más grave de los cuales es la depresión respiratoria.
Síntomas: inhibición, estado de coma, depresión del centro respiratorio con respiración de Cheyne-Stokes y/o cianosis. Otros síntomas pueden ser hipotermia, disminución del tono muscular, bradicardia, hipotensión arterial. Los signos de toxicidad son sedación profunda, ataxia, miosis, convulsiones y depresión respiratoria.
Tratamiento: eliminación del parche transdérmico, administración de un antagonista específico-naloxona, efectos físicos o verbales en el paciente, terapia sintomática y de apoyo vital (incluida la administración de relajantes musculares, ventilación artificial, con bradicardia, administración de atropina, con una reducción pronunciada de la PA, reposición de BCC).
La dosis inicial recomendada para adultos es de 0.4–2 mg de naloxona B/B. Si es necesario, se puede administrar la misma dosis cada 2-3 minutos o se puede administrar una administración prolongada de 2 mg de naloxona disuelta en 500 ml de solución de cloruro de sodio al 0,9% o solución de dextrosa al 5% (0,004 mg/ml). La velocidad de administración debe ajustarse a las infusiones de bolo anteriores y la respuesta individual del paciente.
Si la administración de naloxona no es posible, entonces la naloxona se puede administrar en/m o n/K. Después de la administración de naloxona en/m o n/K, el Inicio de la acción será más lento en comparación con la administración de naloxona en/B. La introducción de V / m produce un efecto más prolongado que la introducción de V/V.
La depresión respiratoria debida a una sobredosis puede persistir durante más tiempo que el efecto del antagonista de los opioides. La eliminación del efecto analgésico puede provocar un aumento del dolor agudo y la liberación de catecolaminas. Si es necesario, el tratamiento del paciente debe realizarse en la unidad de cuidados intensivos.
El fentanilo es un analgésico sintético que interactúa predominantemente con los receptores opioides μ. Pertenece a la lista II de estupefacientes, sustancias psicotrópicas y sus precursores, aprobada por el Decreto del Gobierno de la Federación rusa no.681 de 30.06.98. Aumenta la actividad del sistema antinociceptivo, aumenta el umbral de sensibilidad al dolor. Interrumpe la transmisión de la excitación a través de vías de dolor específicas e inespecíficas a los núcleos del tálamo, el hipotálamo, el complejo amígdala.
Los principales efectos terapéuticos del medicamento son analgésicos y sedantes. La concentración plasmática de fentanilo analgésico efectiva mínima en pacientes que no han usado analgésicos opioides anteriores es 0.3-1.5 ng / ml. el tiempo Total de acción del medicamento es 72 h.
Tiene un efecto deprimente en el centro respiratorio, disminuye la frecuencia cardíaca, excita los centros del nervio vago y el centro de vómitos. Aumenta el tono de los músculos lisos del tracto biliar, los esfínteres (incluida la uretra, la vejiga, el esfínter Oddi), reduce la peristalsis intestinal, mejora la absorción de agua del tracto gastrointestinal. Prácticamente no tiene efecto sobre la presión ARTERIAL, reduce el flujo sanguíneo renal. La sangre aumenta el contenido de amilasa y lipasa.
Promueve el Inicio del sueño. Causa euforia.
La tasa de desarrollo de la adicción a los medicamentos y la tolerancia a la acción analgésica tiene diferencias individuales significativas.
Abstral™ - un parche transdérmico que proporciona un suministro sistémico constante de fentanilo durante 72 h.el Fentanilo es un analgésico opioide con afinidad principalmente por los receptores μ opiáceos del SNC, la médula espinal y los tejidos periféricos. Aumenta la actividad del sistema antinociceptivo, aumenta el umbral de sensibilidad al dolor. Droga Abstral™ principalmente tiene efectos analgésicos y sedantes. El fentanilo tiene un efecto deprimente en el centro respiratorio, ralentiza el ritmo cardíaco, excita los centros n.vagus y el centro emético, aumenta el tono de los músculos lisos del tracto biliar, los esfínteres (incluidos la uretra, la vejiga y el esfínter Oddi), mejora la absorción de agua del tracto gastrointestinal. Reduce la PA, la peristalsis intestinal y el flujo sanguíneo renal. En la sangre aumenta la concentración de amilasa y lipasa, reduce la concentración de STG, catecolaminas, ACTH, cortisol, prolactina. Promueve el Inicio del sueño (principalmente en relación con la eliminación del síndrome de dolor). Causa euforia. La tasa de desarrollo de la adicción a los medicamentos y la tolerancia a la acción analgésica tiene diferencias individuales significativas. Rara vez causa reacciones de histamina
La concentración analgésica mínima efectiva de fentanilo en el plasma sanguíneo en pacientes que no han usado analgésicos opioides anteriores es 0.3-1.5 ng / ml.® proporciona una liberación sistémica constante de fentanilo durante 72 h después de la aplicación. El fentanilo se libera a una velocidad relativamente constante, que está determinada por la membrana de copolímero y la difusión del fentanilo a través de la piel. Después de la aplicación de Durohesia® la concentración de fentanilo en el plasma sanguíneo aumenta gradualmente durante las primeras 12-24 h y permanece relativamente constante durante el período de tiempo restante. El nivel de concentración de fentanilo en el plasma sanguíneo es proporcional al Tamaño del TTS. Después de las aplicaciones repetidas, se logra una concentración de equilibrio en el plasma sanguíneo, que se mantiene mediante aplicaciones posteriores de TTS del mismo Tamaño.
El valor medio de la fracción plasmática de fentanilo no unida a proteínas es del 13 al 21%.
Después de la extracción de Durohesis® la concentración de fentanilo en el plasma sanguíneo disminuye gradualmente, con T1/2 es aproximadamente 17 (13-22) h. la absorción Continua de fentanilo de la piel (más característica después de la administración 4) explica la lenta desaparición del fármaco del plasma sanguíneo. En pacientes ancianos, desnutridos o debilitados, el aclaramiento de fentanilo puede reducirse, lo que resulta en un alargamiento de T1/2 medicamento. El metabolismo del fentanilo ocurre predominantemente en el hígado (n-desalquilación e hidroxilación), así como en los riñones, los intestinos y las glándulas suprarrenales. Alrededor del 75% del fentanilo se excreta en la orina, principalmente como metabolitos, con menos del 10% del medicamento excretado sin cambios. Alrededor del 9% del medicamento se excreta en las heces, principalmente en forma de metabolitos. Penetra en la leche materna.
La concentración sérica mínima de fentanilo analgésico eficaz en pacientes que no han utilizado analgésicos opioides es de 0,3–1,5 ng/ml.la Incidencia de efectos indeseables en estos pacientes aumenta con concentraciones séricas de fentanilo por encima de 2 ng/ml. con el desarrollo de la tolerancia, aumenta tanto la concentración sérica mínima de fentanilo analgésico efectivo como la concentración en la que se producen reacciones indeseables.
Succión. Después de la primera aplicación del parche transdérmico, la concentración sérica de fentanilo aumenta gradualmente, alineándose generalmente entre 12 y 24 h, y luego se mantiene relativamente constante durante el resto del período de tiempo de 72 h. Para la segunda aplicación de 72 horas del parche transdérmico, se logra una concentración constante de fentanilo en suero, que se mantiene en las aplicaciones posteriores del parche del mismo Tamaño. La concentración de fentanilo en la sangre es proporcional al Tamaño del parche transdérmico. La succión de fentanilo puede variar ligeramente dependiendo de la ubicación de la aplicación. Se observó una absorción ligeramente reducida de fentanilo (aproximadamente 25%) en estudios realizados con voluntarios sanos durante la aplicación del parche en el pecho en comparación con la aplicación en la parte superior del brazo y la espalda
Distribución. El fentanilo se une a las proteínas plasmáticas en un 84%, penetra a través de GAB, la placenta y la leche materna.
Metabolismo. El fentanilo tiene una cinética de biotransformación lineal y se metaboliza principalmente en el hígado a través de enzimas CYP3A4. El metabolito principal del fentanilo es el norfentanilo, que no es activo.
Deducción. Después de la eliminación del parche transdérmico, la concentración sérica de fentanilo disminuye gradualmente. T1/2 el fentanilo después de la aplicación del parche transdérmico es de 17 h (13-22 h) en adultos y 22-25 h en niños. La absorción continua de fentanilo de la superficie de la piel provoca una eliminación más lenta del fármaco del suero en comparación con la administración B/B. Alrededor del 75% del fentanilo se excreta en la orina, principalmente como metabolitos, menos del 10% se excreta sin cambios, aproximadamente el 9% se excreta en las heces, principalmente como metabolitos.
Grupos especiales de pacientes
La función hepática o renal alterada puede causar un aumento en la concentración sérica de fentanilo. En pacientes ancianos, desnutridos o debilitados, es posible una disminución en el aclaramiento de fentanilo, lo que puede conducir a Una T más prolongada1/2 fentanilo.
Niños. Dependiendo del peso corporal, el aclaramiento (l/h/kg) es 82% más alto en niños de 2 a 5 años y 25% más alto en niños de 6 a 10 años en comparación con los niños de 11 a 16 años que tienen el mismo aclaramiento que los adultos.
- Analgésico narcótico [analgésicos narcóticos Opioides]
El uso simultáneo de otros medicamentos que tienen efectos opresivos en el SNC, incluidos opioides, sedantes y pastillas para dormir, anestésicos generales, fenotiazinas, tranquilizantes, relajantes musculares centrales, antihistamínicos sedantes y bebidas alcohólicas, puede aumentar el riesgo de aparición, causar y aumentar la hipoventilación, reducir la PA, sedación excesiva (tomar cualquiera de estos medicamentos simultáneamente con el uso de Durohésico®. requiere una supervisión especial del paciente).
La administración oral de itraconazol (un inhibidor potencial del citocromo P450 CYP3A4) a una dosis de 200 mg por día durante 4 días no tiene un efecto significativo en las características farmacocinéticas del fentanilo.
La administración simultánea de tales inhibidores potenciales del citocromo P450 CYP3A4, como ritonavir, puede dar lugar a un aumento de las concentraciones plasmáticas de fentanilo. La consecuencia de esto es un aumento o alargamiento tanto de la acción terapéutica como de los posibles efectos secundarios.
El óxido nitroso aumenta la rigidez muscular, el efecto reduce la buprenorfina.
Es necesario reducir la dosis de fentanilo cuando se usa simultáneamente con insulina, GCS y medicamentos antihipertensivos.
Los inhibidores de la MAO aumentan el riesgo de complicaciones graves.
Inhibidores de CYP3A4
El fentanilo tiene un alto aclaramiento, se metaboliza rápidamente y en gran medida, principalmente por el citocromo CYP3A4.
El uso simultáneo de un parche transdérmico con fentanilo e inhibidores del citocromo P450 3A4 (CYP3A4) (incluidos ritonavir, ketoconazol, itraconazol, fluconazol, voriconazol, claritromicina, eritromicina, nelfinavir, nefazodona, verapamilo, diltiazem, cimetidina, amiodarona) puede provocar un aumento de la concentración de fentanilo en plasma sanguíneo. Esto puede aumentar o prolongar tanto los efectos terapéuticos como los efectos secundarios del medicamento Abstral™ y causar depresión respiratoria severa. En tales casos, se debe proporcionar una atención intensiva y un seguimiento más cuidadoso del paciente. Si es necesario, reduzca la dosis de fentanilo o deje de usar el medicamento Resumen™.
No se recomienda el uso simultáneo de un parche transdérmico con fentanilo e inhibidores de CYP3A4, a menos que el beneficio supere el riesgo. Los pacientes deben tomar un descanso durante al menos 48 h entre la interrupción de los inhibidores del citocromo P450 3A4 (CYP3A4) y la primera aplicación del medicamento Resumen™.
Se sugiere que el grado de interacción con los inhibidores fuertes de CYP3A4 será mayor en comparación con los inhibidores leves a moderados de CYP3A4. Después de la aplicación conjunta de inhibidores de CYP3A4 débiles, moderados o fuertes con formas de fentanilo de acción corta, la tasa reducida de eliminación de fentanilo generalmente no superó el 25%. Sin embargo, cuando se toma con ritonavir (un fuerte inhibidor de CYP3A4), la tasa de eliminación de fentanilo disminuyó en un promedio del 67%.
El grado de interacción de los inhibidores de CYP3A4 en la aplicación de parches transdérmicos con fentanilo es desconocido, sin embargo, puede ser más pronunciado en comparación con las formas de fentanilo de acción corta en B/en el manejo.
Inductores CYP3A4
El uso simultáneo de un parche transdérmico con fentanilo e inductores CYP3A4 (incluyendo rifampicina, carbamazepina, fenobarbital, fenitoína) puede conducir a una disminución en la concentración de fentanilo en el plasma sanguíneo y una disminución en la acción terapéutica. Con el uso simultáneo de inductores CYP3A4 y el medicamento Resumen™ se debe tener precaución. Puede ser necesario aumentar la dosis de fentanilo o transferir al paciente a otro analgésico. La cancelación planificada de la terapia concomitante con el inductor CYP3A4 requeriría una reducción de la dosis de fentanilo y un seguimiento cuidadoso del paciente. Después de la interrupción de los inductores CYP3A4, sus efectos pasan gradualmente, lo que puede causar una prolongación de los efectos terapéuticos y secundarios del fentanilo y una depresión respiratoria severa. En tales casos, se debe proporcionar atención intensiva y un seguimiento más cuidadoso del paciente, si es necesario, ajustar la dosis.
Se debe excluir la ingesta simultánea con derivados de ácido barbitúrico, ya que pueden mejorar el efecto de la depresión respiratoria del fentanilo.
La administración concomitante de otros supresores del SNC, incluidos otros opioides, sedantes, hipnóticos, anestésicos generales, derivados de fenotiazina, tranquilizantes, relajantes musculares, antihistamínicos sedantes, alcohol, puede causar efectos sedantes aditivos, depresión respiratoria, hipotensión, sedación profunda, coma o muerte.
Por lo tanto, tomar cualquiera de los LS anteriores requiere un seguimiento cuidadoso del paciente.
Inhibidores de MAO
No se recomienda el uso de un parche transdérmico con fentanilo en pacientes que requieren la administración simultánea de inhibidores de la MAO. Se han informado efectos de interacción graves e impredecibles que implican un efecto mejorado de analgésicos narcóticos o efectos serotoninérgicos. Por lo tanto, no debe tomar fentanilo durante todo el período de uso de los inhibidores de la MAO, así como durante 14 días después de su retirada.
Agentes serotoninérgicos
No se recomienda el uso simultáneo de un parche transdérmico con ISRS o ISRS, o inhibidores de la MAO. La administración conjunta puede aumentar el riesgo de desarrollar síndrome de serotonina, que potencialmente pone en peligro la vida del paciente.
Agonistas/antagonistas mixtos
No se recomienda el uso simultáneo de un parche transdérmico con fentanilo y buprenorfina, nalbufina, pentazocina, ya que reducen el efecto analgésico del fentanilo y pueden causar síndrome de abstinencia en pacientes con dependencia de opioides.
Es necesario reducir la dosis de fentanilo cuando se usa simultáneamente con insulina, GCS y medicamentos antihipertensivos.
Los relajantes musculares previenen o eliminan la rigidez muscular. Los relajantes musculares con actividad vagolítica (incluido el bromuro de pancuronia) reducen el riesgo de bradicardia e hipotensión arterial (especialmente en el contexto del uso de bloqueadores beta y otros vasodilatadores) y pueden aumentar el riesgo de taquicardia e hipertensión. Los relajantes musculares que no tienen actividad vagolítica (incluida la succinilcolina) no reducen el riesgo de bradicardia e hipotensión arterial (especialmente en el contexto de antecedentes cardiológicos pesados) y aumentan el riesgo de efectos secundarios graves de CCS.
El alivio del dolor del medicamento Abstral es muy fuerte y puede ser extremadamente peligroso si un niño lo tomara accidentalmente. Mantener fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el blíster después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Conservar por debajo de 25°C.
Conservar en el embalaje original para protegerlo de la humedad.
Se recomienda conservar Abstral en un lugar cerrado o con llave.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico como deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.
A una temperatura de 15-25 °C.
Mantener fuera del alcance de los niños.
La vida útil de la droga Durohezik® Matrix2 года.No aplicar después de la fecha de caducidad indicada en el envase.
Sistema terapéutico transdérmico (TTS) | 1 sistema |
material activo: | |
fentanilo | |
con liberación: | |
12,5 µg / h | 2,1 mg |
25 mcg / h | 4,2 mg |
50 mcg / h | 8,4 mg |
75 mcg / h | 12,6 mg |
100 mcg / h | 16,8 mg |
excipientes: substrato - copolímero de tereftalato de polietileno (PET) y acetato de vinilo de etileno (EVA), capa adhesiva - poliacrilato (Duro-Tak® 87-4287), película protectora - PET siliconado |
Sistema terapéutico transdérmico, 12.5 mcg / h, 25 mcg / h, 50 mcg / h, 75 mcg / h o 100 mcg / h. 1 TTS en un paquete de material combinado (PET, LDPE, papel de aluminio), 5 paquetes en un paquete de cartón.