Composición:
Solicitud:
Usado en tratamiento:
Revisión médica por Fedorchenko Olga Valeryevna Última actualización de farmacia el 26.06.2023

¡Atención! ¡La información en la página es solo para profesionales médicos! ¡La información se recopila en Fuentes abiertas y puede contener errores significativos! ¡Tenga cuidado y vuelva a verificar toda la información de esta página!
Los 20 mejores medicamentos con los mismos ingredientes:
Top 20 medicamentos con el mismo uso:
Este medicamento pertenece al grupo de los llamados antieméticos y antinauseosos y está indicado para el tratamiento sintomático de náuseas y vómitos en el embarazo en adultos.
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico.
La dosis recomendada es de 2 cápsulas al acostarse si las náuseas y vómitos se presentan por la mañana. Si esta dosis permite controlar los síntomas, continuar tomando dos cápsulas. Si las náuseas se tienen durante el día tomar 1 cápsula por la mañana y otra por la tarde.
La dosis máxima diaria es de 4 cápsulas (una por la mañana, otra a media tarde y dos al acostarse).
Las cápsulas deben ingerirse enteras, sin masticar y con el estómago vacío, con una cantidad suficiente de líquido, preferentemente agua.
Uso en adolescentes
No se ha establecido la seguridad y la eficacia en menores de 18 años de edad.
Si toma más Cariban del que debe
Si usted ha tomado más Cariban del que debiera, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico.
Una posible intoxicación se reconocería por alteraciones de tipo neurológico como agitación, alucinaciones o convulsiones intermitentes pudiendo llegar en casos extremos a disminución de la actividad vital y coma. En caso de producirse cualquiera de estos síntomas le será instaurado el tratamiento adecuado.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consultar al Servicio de Información Toxicológica. Teléfono 91 562 04 20.
Si olvidó tomar Cariban:
Si se olvida una toma de Cariban, ésta debe tomarse tan pronto como sea posible. Sin embargo, si casi es el momento de la toma siguiente, debe saltarse la dosis olvidada y continuar con la posología normal. No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Al igual que todos los medicamentos, Cariban puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Los efectos adversos de Cariban son, en general, leves y transitorios, siendo más frecuentes en los primeros días de tratamiento.
Efectos adversos frecuentes (pueden afectar 1 de cada 10 personas): somnolencia y efectos tales como boca seca, estreñimiento, visión borrosa, retención urinaria o secreción bronquial aumentada.
Efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar 1 de cada 100 personas): astenia (cansancio), edema periférico (inflamación de brazos y piernas), náuseas, vómitos, diarrea, erupción de la piel, acúfenos (ruidos en los oídos), hipotensión ortostática (disminución de la tensión arterial debida a cambios de la postura), diplopía (visión doble), glaucoma, confusión o reacciones de fotosensibilidad.
Efectos adversos raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas): agitación, temblor, convulsiones o problemas sanguíneos tales como anemia hemolítica.
Otros efectos adversos de frecuencia no conocida (su frecuencia no puede estimarse a partir de los datos disponibles): taquicardia (ritmo cardiaco (latidos del corazón) más rápido), vértigo o disnea.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano (www.notificaRAM.es). Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.