Composición:
Revisión médica por Oliinyk Elizabeth Ivanovna Última actualización de farmacia el 26.06.2023

¡Atención! ¡La información en la página es solo para profesionales médicos! ¡La información se recopila en Fuentes abiertas y puede contener errores significativos! ¡Tenga cuidado y vuelva a verificar toda la información de esta página!
Los 20 mejores medicamentos con los mismos ingredientes:
La domperidona (naxdom) es un anticoagulante sintético y un derivado de indanodiona. Previene la formación de factores de procoagulación activos II, VII, IX y X, así como las proteínas anticoagulantes C y S, en el hígado al inhibir la gammacarboxilación de proteínas precursoras mediada por la vitamina K.
Cada comprimido contiene 200 mg de naproxeno (naxdom) y 20 mg de sodio. También contiene los siguientes ingredientes inactivos: Povidona, celulosa microcristalina, talco, estearato de magnesio, agua purificada y Opadry (azul) en el recubrimiento. No contiene lactosa ni gluten.
El contenido de sodio del naproxeno (naxdom) es bajo, similar a una rebanada de pan de trigo.
Complejo de síntomas dispépticos a menudo asociado con vaciado gástrico tardío, enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) o esofagitis: sensación epigástrica de plenitud, sensación de distensión abdominal, dolor abdominal superior, flatulencia (gasesia), eructos (eructos) y acidez estomacal.
Tratamiento a corto plazo de náuseas y vómitos de diversos orígenes, incluidos el origen funcional, orgánico, infeccioso, diabético, o inducido por radioterapia o terapia de medicina. (No se considera adecuado para náuseas y vómitos crónicos, ni para la profilaxis de rutina del vómito postoperatorio.)
Tratamiento de náuseas y vómitos inducidos por agonistas de dopamina, es decir, L-dopa y bromocriptina utilizados en la enfermedad de Parkinson.
La domperidona (naxdom) también se puede administrar según sea necesario, junto con el paracetamol para el tratamiento sintomático de las náuseas y los vómitos asociados con la migraña.
Una indicación es un término utilizado para la lista de afecciones o síntomas o enfermedades para los cuales el medicamento es recetado o utilizado por el paciente. Por ejemplo, el paciente usa acetaminofén o paracetamol para la fiebre, o el médico lo receta para un dolor de cabeza o dolores corporales. Ahora la fiebre, el dolor de cabeza y los dolores corporales son las indicaciones del paracetamol. Un paciente debe conocer las indicaciones de los medicamentos utilizados para afecciones comunes porque el médico puede tomarlos sin receta médica en la farmacia, es decir, sin receta.Considere cuidadosamente los posibles beneficios y riesgos de la suspensión de naproxeno (naxdom), naproxeno (naxdom), ANAPROX, ANAPROX DS o naproxeno (naxdom) y otras opciones de tratamiento antes de decidir usar naproxeno (naxdom), naproxeno (naxdom), ANAPROX, ANAPROX DS o Naproxen. Use la dosis efectiva más baja para la menor duración consistente con los objetivos individuales de tratamiento del paciente.
Naproxen (Naxdom) como Naproxen (Naxdom), Naproxen (Naxdom), ANAPROX, ANAPROX DS o Naproxen (Naxdom) Se indica la suspensión:
- Para el alivio de los signos y síntomas de la artritis reumatoide
- Para el alivio de los signos y síntomas de la osteoartritis
- Para el alivio de los signos y síntomas de la espondilitis anquilosante
- Para el alivio de los signos y síntomas de la artritis juvenil
Naproxeno (Naxdom) como Naproxeno (Naxdom) Se recomienda la suspensión para la artritis reumatoide juvenil para obtener la máxima flexibilidad de dosificación en función del peso del paciente.
La suspensión de naproxeno (naxdom) como naproxeno (naxdom) y naproxeno (naxdom) también está indicada:
- Para aliviar los signos y síntomas de tendinitis
- Para aliviar los signos y síntomas de la bursitis
- Para aliviar los signos y síntomas de la gota aguda
- Para el tratamiento del dolor
- Para el tratamiento de la dismenorrea primaria
El naproxeno (naxdom) no se recomienda para el tratamiento inicial del dolor agudo porque la absorción de naproxeno (naxdom) se retrasa en comparación con la absorción de otros productos que contienen naproxeno (naxdom).
Domperidona (Naxdom) es un medicamento que aumenta los movimientos o contracciones del estómago y el intestino. La domperidona (naxdom) también se usa para tratar las náuseas y los vómitos causados por otros medicamentos utilizados para tratar la enfermedad de Parkinson.
La domperidona (naxdom) debe administrarse solo por o bajo la supervisión inmediata de su médico.
Naproxeno (Naxdom) es un medicamento antiinflamatorio no esteroideo (AINE). El naproxeno (naxdom) funciona al reducir las hormonas que causan inflamación y dolor en el cuerpo.
El naproxeno (naxdom) se usa para tratar el dolor o la inflamación causados por afecciones como artritis, espondilitis anquilosante, tendinitis, bursitis, gota o calambres menstruales.
Las tabletas de liberación retardada o de liberación prolongada son formas de naproxeno (naxdom) de acción más lenta que se usan solo para tratar afecciones crónicas como artritis o espondilitis anquilosante. Estas formas de naproxeno (naxdom) no funcionarán lo suficientemente rápido como para tratar el dolor agudo.
El naproxeno (naxdom) también se puede usar para fines no enumerados en esta guía de medicamentos.
La domperidona (naxdom) se inyecta submucosalmente en la vejiga urinaria muy cerca del orificio ureteral. La inyección de Domperidona (Naxdom) crea un aumento de la masa de tejido, proporcionando así la coaptación del uréter distal durante el llenado y la contracción de la vejiga. Las microesferas de dextranómero están rodeadas gradualmente de tejido conectivo del huésped.
Instrucciones de uso
La domperidona (naxdom) debe ser administrada solo por cirujanos calificados con experiencia en el uso de un cistoscopio y capacitados en la técnica de inyecciones subureéricas y / o intrauretericas (con Domperidona (naxdom) u otros materiales).
Se recomienda usar la aguja de metal Domperidona (Naxdom) (punta 3.7F x 23G x 350 mm) para una administración segura y precisa de Domperidona (Naxdom). Para ayudar al médico a colocar la aguja, la aguja de metal Domperidona (Naxdom) tiene una marca circular a 6 mm de la punta de la aguja. Para mostrar la posición del bisel de la aguja, hay una marca cuadrada a 8 mm de la punta de la aguja. Las marcas son solo para referencia.
La domperidona (naxdom) se puede inyectar con cualquier cistoscopio pediátrico común con un mínimo de 4 canales de trabajo franceses. Un tipo de cistoscopio con un canal de trabajo recto también está bien adaptado para este tipo de procedimiento. El niño se coloca en una posición de litotomía bajo anestesia general y se realiza cistoscopia para localizar los orificios ureterales.
Antes de inyectar Domperidona (Naxdom) se recomienda lo siguiente:
- Enjuague la solución salina fisiológica a través de la aguja.
- Sujete la aguja firmemente a la jeringa.
- Retire el aire de la aguja inyectando el gel en la aguja hasta un punto donde se vea una gota en la punta.
Tenga en cuenta que el adaptador de bloqueo luer se sujeta a la jeringa y se mantiene en su lugar solo con fricción. Puede girar libremente o ser arrancado si se aplica suficiente fuerza. Debido a esto, se recomienda que el pulgar y el índice se mantengan firmemente alrededor del barril de la jeringa de vidrio y el adaptador de bloqueo luer al ensamblar la aguja y la jeringa. Para facilitar la roscado / sujeción adecuada del cubo de la aguja y el adaptador de bloqueo luer, por favor ambos empujar y rotar ellos firmemente juntos.
Para evitar cualquier interrupción en el tratamiento del paciente o la necesidad de repetir un procedimiento debido a fugas o roturas de una jeringa, se recomienda mantener jeringas adicionales en el inventario.
La domperidona (naxdom) se inyecta fácilmente por la presión de los dedos en una jeringa normal con cualquier cistoscopio pediátrico de uso común. Debido a sus propiedades viscoelásticas, la domperidona (Naxdom) se puede inyectar a través de una aguja fina; no es necesario un dispositivo de inyección especial.
Técnicas de inyección
Se han descrito varias técnicas para el tratamiento endoscópico de VUR, incluida una inyección subureterica (procedimiento STING), una inyección intraureterica única (procedimiento HIT) y una inyección intrauretérica doble (proximal y distal) (procedimiento de doble HIT). El procedimiento de doble golpe es un refinamiento de los procedimientos originales de STING y HIT y se ha informado que da como resultado mayores tasas de éxito clínico.
En general, la vejiga está semividilada para permitir una buena visualización de los orificios ureterales y evitar la tensión dentro de la capa submucosa del uréter secundario a la sobredistensión. Para el procedimiento HIT, se inicia la hidrodistensión del orificio ureteral para definir el sitio de inyección dentro de la submucosa del uréter intramural. La aguja se inserta aproximadamente 4 mm en la submucosa del túnel ureteral medio a distal en el 6 o
Dosis habitual para adultos para espondilitis anquilosante:
Inicial: 250 mg a 500 mg (Naproxeno (Naxdom)) o 275 mg a 550 mg (Naproxeno (Naxdom) sodio) por vía oral dos veces al día. La dosis inicial para la liberación controlada de sodio de naproxeno (naxdom) es de dos tabletas de 375 mg (750 mg) por vía oral una vez al día, una tableta de 750 mg por vía oral una vez al día o dos tabletas de 500 mg (1000 mg) por vía oral una vez al día.
Mantenimiento: se puede aumentar a un máximo diario de 1500 mg (Naproxeno (Naxdom)) o 1650 mg (Naproxeno (Naxdom) sodio) en 2 dosis divididas, por períodos limitados de hasta 6 meses. En pacientes que toleran bien dosis más bajas, la dosis de liberación controlada de sodio en naproxeno (naxdom) puede aumentarse a dos tabletas de 750 mg (1500 mg) o tres tabletas de 500 mg (1500 mg) por vía oral una vez al día durante períodos limitados.
Dosis habitual para adultos para osteoartritis :
Inicial: 250 mg a 500 mg (Naproxeno (Naxdom)) o 275 mg a 550 mg (Naproxeno (Naxdom) sodio) por vía oral dos veces al día. La dosis inicial para la liberación controlada de sodio de naproxeno (naxdom) es de dos tabletas de 375 mg (750 mg) por vía oral una vez al día, una tableta de 750 mg por vía oral una vez al día o dos tabletas de 500 mg (1000 mg) por vía oral una vez al día.
Mantenimiento: se puede aumentar a un máximo diario de 1500 mg (Naproxeno (Naxdom)) o 1650 mg (Naproxeno (Naxdom) sodio) en 2 dosis divididas, por períodos limitados de hasta 6 meses. En pacientes que toleran bien dosis más bajas, la dosis de liberación controlada de sodio en naproxeno (naxdom) puede aumentarse a dos tabletas de 750 mg (1500 mg) o tres tabletas de 500 mg (1500 mg) por vía oral una vez al día durante períodos limitados.
Dosis habitual para adultos para artritis reumatoide :
Inicial: 250 mg a 500 mg (Naproxeno (Naxdom)) o 275 mg a 550 mg (Naproxeno (Naxdom) sodio) por vía oral dos veces al día. La dosis inicial para la liberación controlada de sodio de naproxeno (naxdom) es de dos tabletas de 375 mg (750 mg) por vía oral una vez al día, una tableta de 750 mg por vía oral una vez al día o dos tabletas de 500 mg (1000 mg) por vía oral una vez al día.
Mantenimiento: se puede aumentar a un máximo diario de 1500 mg (Naproxeno (Naxdom)) o 1650 mg (Naproxeno (Naxdom) sodio) en 2 dosis divididas, por períodos limitados de hasta 6 meses. En pacientes que toleran bien dosis más bajas, la dosis de liberación controlada de sodio en naproxeno (naxdom) puede aumentarse a dos tabletas de 750 mg (1500 mg) o tres tabletas de 500 mg (1500 mg) por vía oral una vez al día durante períodos limitados.
Dosis habitual para adultos para gota aguda:
750 mg (naproxeno (naxdom)) u 825 mg (naproxeno (naxdom) sodio) por vía oral una vez, seguido de 250 mg (naproxeno (naxdom)) o 275 mg (naproxeno (naxdom) sodio) cada 8 horas hasta que el ataque de gota 3 generalmente se resuelve. La dosis recomendada de Naproxen (Naxdom) de liberación controlada de sodio es de dos a tres tabletas de 500 mg (1000 a 1500 mg) por vía oral el primer día, seguido de dos tabletas de 500 mg (1000 mg) por vía oral hasta que el ataque haya disminuido.
Dosis habitual para adultos para bursitis:
550 mg de naproxeno (naxdom) de sodio por vía oral una vez, seguido de 550 mg de naproxeno (naxdom) de sodio cada 12 horas, o 275 mg (naproxeno (naxdom) de sodio) / 250 mg (naproxeno (naxdom)) cada 6 a 8 horas según sea necesario. Titular a una dosis diaria máxima de 1100 mg de naproxeno (naxdom) de sodio o 1000 mg de naproxeno (naxdom). La dosis inicial recomendada de liberación controlada de sodio de naproxeno (naxdom) es de dos tabletas de 500 mg (1000 mg) por vía oral una vez al día. Para los pacientes que requieren un mayor beneficio analgésico, se pueden usar dos tabletas de 750 mg (1500 mg) o tres tabletas de 500 mg (1500 mg) durante un período limitado. Posteriormente, la dosis diaria total no debe exceder dos tabletas de 500 mg (1000 mg).
Dosis habitual para adultos para tendinitis:
550 mg de naproxeno (naxdom) de sodio por vía oral una vez, seguido de 550 mg de naproxeno (naxdom) de sodio cada 12 horas, o 275 mg (naproxeno (naxdom) de sodio) / 250 mg (naproxeno (naxdom)) cada 6 a 8 horas según sea necesario. Titular a una dosis diaria máxima de 1100 mg de naproxeno (naxdom) de sodio o 1000 mg de naproxeno (naxdom). La dosis inicial recomendada de liberación controlada de sodio de naproxeno (naxdom) es de dos tabletas de 500 mg (1000 mg) por vía oral una vez al día. Para los pacientes que requieren un mayor beneficio analgésico, se pueden usar dos tabletas de 750 mg (1500 mg) o tres tabletas de 500 mg (1500 mg) durante un período limitado. Posteriormente, la dosis diaria total no debe exceder dos tabletas de 500 mg (1000 mg).
Dosis habitual para adultos para dismenorrea:
550 mg de naproxeno (naxdom) de sodio por vía oral una vez, seguido de 550 mg de naproxeno (naxdom) de sodio cada 12 horas, o 275 mg (naproxeno (naxdom) de sodio) / 250 mg (naproxeno (naxdom)) cada 6 a 8 horas según sea necesario. Titular a una dosis diaria máxima de 1100 mg de naproxeno (naxdom) de sodio o 1000 mg de naproxeno (naxdom).
Preparación sin receta: Naproxen (Naxdom) sodio 220 mg por vía oral cada 8 horas según sea necesario. No exceda de 2 cápsulas en un período de 8 a 12 horas.
La dosis inicial recomendada de liberación controlada de sodio de naproxeno (naxdom) es de dos tabletas de 500 mg (1000 mg) por vía oral una vez al día. Para los pacientes que requieren un mayor beneficio analgésico, se pueden usar dos tabletas de 750 mg (1500 mg) o tres tabletas de 500 mg (1500 mg) durante un período limitado. Posteriormente, la dosis diaria total no debe exceder dos tabletas de 500 mg (1000 mg).
Dosis habitual para adultos para el dolor:
550 mg de naproxeno (naxdom) de sodio por vía oral una vez, seguido de 550 mg de naproxeno (naxdom) de sodio cada 12 horas, o 275 mg (naproxeno (naxdom) de sodio) / 250 mg (naproxeno (naxdom)) cada 6 a 8 horas según sea necesario. Titular a una dosis diaria máxima de 1100 mg de naproxeno (naxdom) de sodio o 1000 mg de naproxeno (naxdom).
Preparación sin receta: Naproxen (Naxdom) sodio 220 mg por vía oral cada 8 horas según sea necesario. No exceda de 2 cápsulas en un período de 8 a 12 horas.
La dosis inicial recomendada de liberación controlada de sodio de naproxeno (naxdom) es de dos tabletas de 500 mg (1000 mg) por vía oral una vez al día. Para los pacientes que requieren un mayor beneficio analgésico, se pueden usar dos tabletas de 750 mg (1500 mg) o tres tabletas de 500 mg (1500 mg) durante un período limitado. Posteriormente, la dosis diaria total no debe exceder dos tabletas de 500 mg (1000 mg).
Dosis geriátrica habitual para el dolor :
Preparación sin receta: 220 mg (naproxeno (naxdom) de sodio) por vía oral cada 12 horas o 250 mg (naproxeno (naxdom)) por vía oral cada 8 horas según sea necesario.
Dosis pediátrica habitual para la fiebre:
Las pautas de dosificación se basan en Naproxen (Naxdom) :
Mayor de 2 años: 2.5 a 10 mg / kg / dosis. La dosis diaria máxima es de 10 mg / kg, administrada cada 8 a 12 horas.
Dosis pediátrica habitual para el dolor:
Las pautas de dosificación se basan en Naproxen (Naxdom) :
Mayor de 2 años: 2.5 a 10 mg / kg / dosis. La dosis diaria máxima es de 10 mg / kg, administrada cada 8 a 12 horas.
Dosis pediátrica habitual para artritis reumatoide juvenil:
Las pautas de dosificación se basan en Naproxen (Naxdom) :
Mayor o igual a 2 años: 5 mg / kg por vía oral dos veces al día. Dosis máxima: 1000 mg / día.
Hipersensibilidad a la domperidona (naxdom) o cualquier ingrediente de la domperidona (naxdom).
Si los pacientes toman ketoconazol oral, fluconazol, voriconazol, eritromicina, claritromicina, telitromicina, amiodarona, inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, inhibidores de la proteasa del VIH, antagonistas del calcio que pueden aumentar las concentraciones plasmáticas de domperidona (naxdom), lo que lleva a un intervalo QTc prolongado. Estos medicamentos pueden aumentar las concentraciones plasmáticas de domperidona (naxdom), lo que lleva a un intervalo QTc prolongado. Los pacientes con síndrome de QT largo desarrollan una alteración del ritmo cardíaco muy rápida que conduce a una pérdida repentina de la conciencia.
Hemorragia gastrointestinal (sangrado), obstrucción, perforación o afecciones donde la estimulación o movimientos gastrointestinales pueden ser peligrosos.
Tumor pituitario liberador de prolactina (prolactinoma).
Ver también:
¿Cuál es la información más importante que debo saber sobre Naproxen (Naxdom)??
El naproxeno (naxdom), el naproxeno (naxdom), ANAPROX, ANAPROX DS y la suspensión de naproxeno (naxdom) están contraindicados en pacientes con hipersensibilidad conocida al naproxeno (naxdom) y al naproxeno (naxdom) sódico.
Naproxeno (Naxdom), Naproxeno (Naxdom), ANAPROX, ANAPROX DS y Naproxen (Naxdom) La suspensión no debe administrarse a pacientes que hayan experimentado asma, urticaria o reacciones de tipo alérgico después de tomar aspirina u otros AINE. Se han notificado reacciones graves, raramente fatales, anafilácticas a los AINE en dichos pacientes.
Naproxeno (Naxdom), Naproxeno (Naxdom), ANAPROX, ANAPROX DS y Naproxen (Naxdom) La suspensión está contraindicada para el tratamiento del dolor perioperatorio en el fraguado de la cirugía de injerto de derivación de la arteria coronaria (CABG).
Use tabletas de liberación sostenida de naproxeno (naxdom) según las indicaciones de su médico. Verifique la etiqueta en el medicamento para obtener instrucciones exactas de dosificación.
- Las tabletas de liberación sostenida de naproxeno (naxdom) vienen con una hoja de información adicional para el paciente llamada Guía de medicamentos. Léelo cuidadosamente. Léalo nuevamente cada vez que recupere las tabletas de liberación sostenida de Naproxen (Naxdom).
- Swallow Naproxen (Naxdom) tabletas de liberación sostenida enteras. No rompa, triture ni mastique antes de tragar.
- Tome las tabletas de liberación sostenida de naproxeno (naxdom) por vía oral. Se puede tomar con alimentos si le molesta el estómago. Tomarlo con alimentos puede no reducir el riesgo de problemas estomacales o intestinales (p. Ej., Sangrado, úlceras). Hable con su médico o farmacéutico si tiene malestar estomacal persistente.
- Tome las tabletas de liberación sostenida de Naproxen (Naxdom) con un vaso lleno de agua (8 oz [240 ml]) según las indicaciones de su médico.
- Si toma antiácidos, colestiramina o sucralfato, pregúntele a su médico o farmacéutico cómo tomarlos con tabletas de liberación sostenida de naproxeno (naxdom).
- Si omite una dosis de tabletas de liberación sostenida de Naproxen (Naxdom) y la está tomando regularmente, tómela lo antes posible. Si es casi la hora de su próxima dosis, omita la dosis omitida. Regrese a su horario regular de dosificación. No tome 2 dosis a la vez.
Haga a su proveedor de atención médica cualquier pregunta que pueda tener sobre cómo usar las tabletas de liberación sostenida de Naproxen (Naxdom).
Existen usos específicos y generales de un medicamento o medicamento. Se puede usar un medicamento para prevenir una enfermedad, tratar una enfermedad durante un período o curar una enfermedad. También se puede usar para tratar el síntoma particular de la enfermedad. El consumo de drogas depende de la forma en que el paciente lo tome. Puede ser más útil en forma de inyección o, a veces, en forma de tableta. El medicamento se puede usar para un solo síntoma problemático o una afección potencialmente mortal. Si bien algunos medicamentos pueden suspenderse después de unos días, algunos medicamentos deben continuarse durante un período prolongado para obtener el beneficio de los mismos.La domperidona (naxdom) se usa para tratar vómitos o náuseas causadas por indigestión, enfermedades o drogas. También se usa para aliviar la plenitud del estómago, eructos e hinchazón intensa, gases y acidez estomacal durante un período más largo de hasta 2 semanas.
Existen usos específicos y generales de un medicamento o medicamento. Se puede usar un medicamento para prevenir una enfermedad, tratar una enfermedad durante un período o curar una enfermedad. También se puede usar para tratar el síntoma particular de la enfermedad. El consumo de drogas depende de la forma en que el paciente lo tome. Puede ser más útil en forma de inyección o, a veces, en forma de tableta. El medicamento se puede usar para un solo síntoma problemático o una afección potencialmente mortal. Si bien algunos medicamentos pueden suspenderse después de unos días, algunos medicamentos deben continuarse durante un período prolongado para obtener el beneficio de los mismos.El naproxeno (naxdom) se usa para aliviar el dolor leve a moderado de diversas afecciones. También reduce el dolor, la hinchazón y la rigidez articular por artritis. Este medicamento se conoce como medicamento antiinflamatorio no esteroideo (AINE). Funciona bloqueando la producción de su cuerpo de ciertas sustancias naturales que causan inflamación.
Si está tratando una afección crónica como la artritis, consulte a su médico sobre tratamientos no farmacológicos y / o use otros medicamentos para tratar su dolor. Consulte también la sección Advertencia.
Esta forma de naproxeno (naxdom) se absorbe lentamente y no debe usarse para el dolor que necesita un alivio rápido (como durante un ataque de gota). Pregúntele a su médico o farmacéutico sobre el uso de una forma diferente de este medicamento u otros medicamentos para aliviar rápidamente el dolor.
Cómo usar Naproxen (Naxdom)
Lea la Guía de medicamentos proporcionada por su farmacéutico antes de comenzar a usar Naproxen (Naxdom) y cada vez que obtenga una recarga. Si tiene alguna pregunta, consulte a su médico o farmacéutico.
Tome este medicamento por vía oral según las indicaciones de su médico, generalmente dos veces al día con o sin alimentos. Trague este medicamento entero. No rompa, triture ni mastique las tabletas. Hacerlo puede liberar el medicamento demasiado rápido, lo que aumenta el riesgo de efectos secundarios. Tome este medicamento con un vaso lleno de agua (8 onzas / 240 mililitros) a menos que su médico le indique lo contrario. No se acueste durante al menos 10 minutos después de tomar este medicamento.
La dosis se basa en su condición médica y la respuesta al tratamiento. Para reducir su riesgo de hemorragia estomacal y otros efectos secundarios, tome este medicamento en la dosis efectiva más baja durante el menor tiempo posible. No aumente su dosis ni tome este medicamento con más frecuencia de lo indicado. Para afecciones continuas como la artritis, continúe tomando este medicamento según las indicaciones de su médico.
Para ciertas afecciones (como la artritis), puede tomar hasta dos semanas de tomar este medicamento regularmente hasta que obtenga el beneficio completo.
Informe a su médico si su condición no mejora o si empeora.
La administración concomitante de fármacos anticolinérgicos puede antagonizar el efecto antiséptico de la domperidona (naxdom).
Los antiácidos y los medicamentos antisecretores no deben administrarse simultáneamente con formulaciones orales de domperidona (naxdom) a medida que reducen su biodisponibilidad oral.
La vía metabólica principal de la domperidona (naxdom) es a través de CYP3A4. In vitro y los datos en humanos muestran que el uso concomitante de medicamentos que inhiben significativamente esta enzima puede aumentar los niveles plasmáticos de domperidona (naxdom). Los ejemplos de inhibidores potentes de CYP3A4 incluyen: antifúngicos azólicos, por ejemplo, fluconazol *, itraconazol, ketoconazol * y voriconazol *; antibióticos macrólidos, por ejemplo, claritromicina * y eritromicina *; Inhibidores de la proteasa del VIH, por ejemplo, amprenavir, telquinaviron.
(* También prolonga el intervalo QTc; ver Contraindicaciones.)
Los estudios de interacción farmacocinética / farmacodinámica separados con ketoconazol oral o eritromicina oral en sujetos sanos confirmaron una marcada inhibición del metabolismo de primer paso mediado por CYP3A4 de Domperidona (Naxdom) por estos medicamentos.
Con la combinación de Domperidona (Naxdom) 10 mg 4 veces al día y ketoconazol 200 mg dos veces al día, se observó una prolongación media del intervalo QTc de 9,8 ms durante el período de observación, con cambios en los puntos de tiempo individuales que oscilan entre 1,2 y 17,5 ms. Con la combinación de Domperidona (Naxdom) 10 mg 4 veces al día y eritromicina 500 mg 3 veces al día, la QTc media durante el período de observación se prolongó en 9,9 ms, con cambios en los puntos de tiempo individuales que oscilaron entre 1,6 y 14,3 ms. Tanto la Cmax y el AUC de Domperidona (Naxdom) en estado estacionario aumentó aproximadamente 3 veces en cada uno de estos estudios de interacción.
Se desconoce la contribución del aumento de las concentraciones plasmáticas de domperidona (naxdom) al efecto observado en QTc.
En estos estudios, Domperidona (Naxdom) la monoterapia a 10 mg 4 veces al día resultó en aumentos en la QTc media de 1.6 ms (estudio de ketoconazol) y 2.5 ms (estudio de eritromicina) mientras que la monoterapia con ketoconazol (200 mg dos veces al día) y monoterapia con eritromicina (500 mg 3 veces al día) condujo a aumentos en la QTc media de 3.8 y 4.9 ms, respectivamente, durante el período de observación.
En otro estudio de dosis múltiples en sujetos sanos, no se observaron aumentos significativos en QTc durante el tratamiento en estado estacionario con Domperidona (Naxdom) monoterapia a 40 mg 4 veces al día (dosis diaria total de 160 mg, que es el doble de la dosis diaria máxima) a concentraciones plasmáticas de domperidona (Naxdom) que fueron al menos similares a los encontrados en los brazos combinados de los estudios de interacción.
Teóricamente, dado que la domperidona (naxdom) tiene efectos gastrocinéticos, podría influir en la absorción de fármacos administrados concomitantemente por vía oral, particularmente aquellos con liberación sostenida o formulaciones con recubrimiento entérico. Sin embargo, en pacientes ya estabilizados con digoxina o paracetamol, la administración concomitante de domperidona (naxdom) no influyó en los niveles sanguíneos de estos medicamentos.
La domperidona (naxdom) también se puede administrar con neurolépticos, cuya acción no se potencia; agonistas dopaminérgicos (bromocriptina, L-dopa), cuyos efectos periféricos no deseados, por ejemplo, trastornos digestivos, náuseas y vómitos, suprime sin contrarrestar sus propiedades centrales.
Ver también:
Qué otras drogas afectarán a Naproxen (Naxdom)?
El uso de AINE en pacientes que reciben inhibidores de la ECA puede potenciar los estados de enfermedad renal.
In vitro Los estudios han demostrado que el anión de naproxeno (naxdom), debido a su afinidad por las proteínas, puede desplazar de sus sitios de unión otros medicamentos que también están unidos a la albúmina.
Teóricamente, el anión de Naproxen (Naxdom) también podría ser desplazado. Los estudios controlados a corto plazo no mostraron que tomar el medicamento afecte significativamente los tiempos de protrombina cuando se administra a individuos con anticoagulantes de tipo cumarina. No obstante, se recomienda precaución, ya que se han visto interacciones con otros agentes no esteroideos de esta clase. Del mismo modo, los pacientes que reciben el medicamento y una hidantoína, sulfonamida o sulfonilurea deben ser observados para detectar signos de toxicidad en estos medicamentos.
No se recomienda la administración concomitante de naproxeno (naxdom) y aspirina porque el naproxeno (naxdom) se desplaza de sus sitios de unión durante la administración concomitante de aspirina, lo que resulta en concentraciones plasmáticas más bajas y niveles plasmáticos máximos.
Se ha informado que el efecto natriurético de la furosemida es inhibido por algunos medicamentos de esta clase. También se ha informado la inhibición del aclaramiento renal de litio que conduce a aumentos en las concentraciones plasmáticas de litio. El naproxeno (naxdom) y otros AINE pueden reducir el efecto antihipertensivo del propranolol y otros betabloqueantes.
El probenecid administrado simultáneamente aumenta los niveles plasmáticos de anión naproxeno (naxdom) y extiende significativamente su vida media plasmática.
Se debe tener precaución si el naproxeno (naxdom) se administra concomitantemente con metotrexato. Se ha informado que el naproxeno (naxdom), el naproxeno (naxdom) de sodio y otros AINE reducen la secreción tubular de metotrexato en un modelo animal, posiblemente aumentando la toxicidad del metotrexato.
Interacciones de prueba de drogas / laboratorio
El naproxeno (naxdom) puede disminuir la agregación plaquetaria y prolongar el tiempo de sangrado. Este efecto debe tenerse en cuenta cuando se determinan los tiempos de sangrado. La administración de naproxeno (naxdom) puede aumentar los valores urinarios para los esteroides 17-cetogénicos debido a una interacción entre el fármaco y / o sus metabolitos con el m-dinitrobenceno utilizado en este ensayo. Aunque las mediciones de 17-hidroxi-corticosteroides (prueba de Porter-Silber) no parecen estar alteradas artificialmente, se sugiere que la terapia con Naproxen (Naxdom) se suspenda temporalmente 72 horas antes de que se realicen las pruebas de función suprarrenal si se va a realizar la prueba de Porter-Silber ser usado.
El naproxeno (naxdom) puede interferir con algunos ensayos urinarios de ácido 5-hidroxi indoleacético (5HIAA).
Ver también:
¿Cuáles son los posibles efectos secundarios de la domperidona (naxdom)??
Eventos adversos
La seguridad de Domperidone (Naxdom) en el tratamiento de VUR se basa en un estudio aleatorizado fundamental en el que 39 niños fueron tratados con Domperidona (Naxdom) dos estudios de apoyo no aleatorios en los que 170 niños fueron tratados con domperidona (Naxdom) y un estudio no aleatorio posterior a la aprobación en el que 165 niños fueron tratados con Domperidona (Naxdom). El seguimiento de los estudios fundamentales y de apoyo fue de 12 meses; El seguimiento del estudio posterior a la aprobación fue de 5 años (datos de 5 años disponibles para 31 de los 165 sujetos inscritos (18.8%)). Ningún paciente murió durante el curso de estos estudios.
Se presenta una lista de los eventos adversos relacionados con el tratamiento que ocurren en> 1% de los pacientes en los cuatro estudios Tabla 1.
Tabla 1: Lista de eventos adversos relacionados con el tratamiento que ocurren en> 1% de los pacientes en los estudios de pivitol, de apoyo y post aprobación
Categoría de evento adverso | estudio fundamental (n = 39 pacientes con domperidona (naxdom)) | Estudios de apoyo (n = 170 pacientes con domperidona (naxdom)) | Estudio posterior a la aprobación (n = 165 pacientes con domperidona (naxdom)) |
Infección del tracto urinario (ITU) (i) | 6 (I5.4%) (ii, iii) | 13 (7,6%) (ii, iii) | 3 (1,8%) |
Dilatación ureteral (iv) | 1 (2.6%) | 6 (3.5%) | 0 (0%) |
Náuseas / Vómitos / Dolor abdominal (v) | 0 (0%) | 2 (1,2%) | 0 (0%) |
Molestias abdominales | 0 (0%) | 0 (0%) | 2 (1,2%) |
Disuria | 0 (0%) | 0 (0%) | 2 (1,2%) |
Ambicturition urgencia | 0 (0%) | 0 (0%) | 2 (1,2%) |
Pollakiuria | 0 (0%) | 0 (0%) | 2 (1,2%) |
Incontinencia urinaria | 0 (0%) | 0 (0%) | 2 (1,2%) |
Reflujo vesicoureterico | 0 (0%) | 0 (0%) | 2 (1,2%) |
(i) Los casos de infección urinaria generalmente ocurrieron en pacientes con reflujo persistente. (ii) Los pacientes en los estudios no aleatorios recibieron profilaxis antibiótica hasta el cistouretrograma de vaciado de 3 meses (VCUG). Después de eso, solo aquellos pacientes cuyo tratamiento había fallado recibieron más profilaxis antibiótica. Los pacientes en el estudio aleatorizado recibieron profilaxis antibiótica 1 mes después del tratamiento. (iii) Todos los casos de infección urinaria se trataron con éxito con antibióticos. (iv) Ningún caso de dilatación ureteral requirió intervención y la mayoría de los casos se resolvieron espontáneamente. (v) Se resolvieron ambos casos de náuseas / vómitos / dolor abdominal. |
Los siguientes eventos adversos se asociaron con el uso de Domperidona (Naxdom) de informes espontáneos de vigilancia posterior a la comercialización o de estudios clínicos (ocurriendo ≤ 1%) e incluyen, entre otros: obstrucción ureteral con o sin hidronefrosis (algunos casos que requieren la colocación temporal de un stent ureérico, y casos raros de procedimientos de reimplantación ureteral) hematuria, urgencia, frecuencia, pielonefritis, reacción de cuerpo extraño, calcificación, pirexia, vejiga hipertónica, irritación de la vejiga, y púrpura Henoch-Schonlein.
Los eventos adversos deben informarse a:
Centro de atención telefónica de información del producto Salix, teléfono: 1-800-508-0024, fax: 1-510-595-8183, correo electrónico: Salix@medcomsol.com
Ver también:
¿Cuáles son los posibles efectos secundarios de Naproxen (Naxdom)??
Las reacciones adversas informadas en ensayos clínicos controlados en 960 pacientes tratados por artritis reumatoide u osteoartritis se enumeran a continuación. En general, las reacciones en pacientes tratados crónicamente se informaron de 2 a 10 veces más frecuentemente que en estudios a corto plazo en los 962 pacientes tratados por dolor leve a moderado o por dismenorrea. Las quejas más frecuentes reportadas relacionadas con el tracto gastrointestinal.
Un estudio clínico encontró que las reacciones gastrointestinales son más frecuentes y más graves en pacientes con artritis reumatoide que toman dosis diarias de 1500 mg de naproxeno (naxdom) en comparación con los que toman 750 mg de naproxeno (naxdom).
En ensayos clínicos controlados con aproximadamente 80 pacientes pediátricos y en buen monitoreo, estudios abiertos con aproximadamente 400 pacientes pediátricos con artritis juvenil tratados con naproxeno (Naxdom) La incidencia de erupción cutánea y tiempos de sangrado prolongados aumentaron, La incidencia de reacciones gastrointestinales y del sistema nervioso central fue casi la misma, y la incidencia de otras reacciones fue menor en pacientes pediátricos que en adultos.
En pacientes que toman naproxeno (naxdom) en ensayos clínicos, las experiencias adversas notificadas con mayor frecuencia en aproximadamente 1% a 10% de los pacientes son:
Experiencias gastrointestinales (GI), que incluyen: acidez estomacal *, dolor abdominal *, náuseas *, estreñimiento *, diarrea, dispepsia, estomatitis
Sistema nervioso central: dolor de cabeza *, mareos *, somnolencia *, aturdimiento, vértigo
Dermatológico: prurito (picazón) *, erupciones cutáneas *, equimosis *, sudoración, púrpura
Sentidos especiales: tinnitus *, trastornos visuales, trastornos auditivos
Cardiovascular: edema *, palpitaciones
General: disnea *, sed
* Incidencia de reacción reportada entre 3% y 9%. Esas reacciones que ocurren en menos del 3% de los pacientes no están marcadas.
En pacientes que toman AINE, las siguientes experiencias adversas también se han informado en aproximadamente del 1% al 10% de los pacientes.
Experiencias gastrointestinales (GI), que incluyen: flatulencia, sangrado / perforación macroscópica, úlceras gastrointestinales (gástricas / duodenales), vómitos
General: función renal anormal, anemia, enzimas hepáticas elevadas, aumento del tiempo de sangrado, erupciones cutáneas
Las siguientes son experiencias adversas adicionales informadas en <1% de los pacientes que toman Naproxen (Naxdom) durante los ensayos clínicos y a través de informes posteriores a la comercialización. Esas reacciones adversas observadas a través de informes posteriores a la comercialización están en cursiva.
Cuerpo en su conjunto: reacciones anafilactoides, edema angioneurótico, trastornos menstruales, pirexia ( escalofríos y fiebre)
Cardiovascular: insuficiencia cardíaca congestiva, vasculitis, hipertensión, edema pulmonar
Gastrointestinal: inflamación, sangrado (a veces fatal, particularmente en los ancianos), ulceración, perforación y obstrucción del tracto gatrointestinal superior e inferior. Esofagitis, estomatitis, hematemesis, pancreatitis, vómitos, colitis, exacerbación de la enfermedad inflamatoria intestinal (colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn)
Hepatobiliar: ictericia, pruebas anormales de la función hepática, hepatitis (algunas causas han sido fatales)
Hemica y linfática: eosinofilia, leucopenia, melena, trombocitopenia, agranulocitosis, granulocitopenia, anemia hemolítica, anemia aplásica
Metabólico y Nutricional: hiperglucemia, hipoglucemia
Sistema nervioso: incapacidad para concentrarse, depresión, anomalías soñadas, insomnio, malestar general, mialgia, debilidad muscular, meningitis aséptica, disfunción cognitiva, convulsiones
Respiratorio: neumonitis eosinofílica, asma
Dermatológico: alopecia, urticaria, erupciones cutáneas, necrólisis epidérmica tóxica, eritema multiforme, eritema nudoso, erupción farmacológica fija, liquen plano, reacción pustular, lupus eritematosas sistémicas, síndrome de Stevens-Johnson, dermatitis fotosensible, reacciones de fotosensibilidad, incluidos casos raros que se asemejan a porfiria cutanea. Si se produce fragilidad de la piel, ampollas u otros síntomas sugestivos de pseudoporfiria, se debe suspender el tratamiento y controlar al paciente.
Sentidos especiales: discapacidad auditiva, opacidad corneal, papilitis, neuritis óptica retrobulbar, papiledema
Urogenital: nefritis glomerular, hematuria, hipercalemia, nefritis intersticial, síndrome nefrótico, enfermedad renal, insuficiencia renal, necrosis papilar renal, creatinina sérica elevada
Reproducción (hembra): infertilidad
En pacientes que toman AINE, también se han informado las siguientes experiencias adversas en <1% de los pacientes.
El cuerpo en su conjunto: fiebre, infección, sepsis, reacciones anafilácticas, cambios en el apetito, muerte
Cardiovascular: hipertensión, taquicardia, síncope, arritmia, hipotensión, infarto de miocardio
Gastrointestinal: boca seca, esofagitis, úlceras gástricas / pépticas, gastritis, glositis, eructos
Hepatobiliar: hepatitis, insuficiencia hepática
Hemica y linfática: sangrado rectal, linfadenopatía, pancitopenia
Metabólico y Nutricional: cambios de peso
Sistema nervioso: ansiedad, astenia, confusión, nerviosismo, parestesia, somnolencia, temblores, convulsiones, coma, alucinaciones
Respiratorio: asma, depresión respiratoria, neumonía
Dermatológico: dermatitis exfoliativa
Sentidos especiales: visión borrosa, conjuntivitis
Urogenital: cistitis, disuria, oliguria / poliuria, proteinu