

Composición:
Solicitud:
Usado en tratamiento:
Revisión médica por Fedorchenko Olga Valeryevna Última actualización de farmacia el 26.06.2023

¡Atención! ¡La información en la página es solo para profesionales médicos! ¡La información se recopila en Fuentes abiertas y puede contener errores significativos! ¡Tenga cuidado y vuelva a verificar toda la información de esta página!
Los 20 mejores medicamentos con los mismos ingredientes:
Cedax, es un antibiótico bactericida del grupo de las cefalosporinas.
Cedax está indicado en el tratamiento de las siguientes infecciones cuando éstas son causadas por microorganismos sensibles: Infecciones del tracto respiratorio superior, incluyendo las siguientes infecciones específicas: faringitis, amigdalitis y fiebre escarlatina en niños; sinusitis aguda en adultos; otitis media en niños.
Infecciones de las vías respiratorias bajas en adultos, como episodios agudos de bronquitis, exacerbaciones agudas de bronquitis crónicas y neumonía aguda en pacientesconsiderados adecuados para recibir tratamiento por vía oral, es decir, los que presentan infecciones de las vías respiratorias bajas, adquiridas principalmente en la comunidad.
Infecciones del tracto urinario, en adultos y niños, tanto complicadas como no complicadas.
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
La duración del tratamiento generalmente oscila entre 5 y 10 días. Para el tratamiento de infecciones producidas por Streptococcus pyogenes debe administrarse una posología terapéutica de Cedax Cápsulas durante al menos 10 días.
Adultos: La dosis recomendada de Cedax Cápsulas es de 400 mg (1 cápsula de Cedax400 mg) una vez al día.
Para el tratamiento de la neumonía extrahospitalaria en pacientes considerados adecuados para recibir tratamiento por vía oral, la posología recomendada es de 200 mg cada 12 horas.
Uso en niños
Los niños de más de 45 kg de peso o mayores de 10 años de edad pueden recibir la posología recomendada para adultos. En niños de peso inferior a 45 kg se utilizará Cedax polvo para suspensión oral.
La dosis de Cedax Cápsulas debe tomarse a la misma hora durante todo el tratamiento y no olvidarse ninguna dosis. Las cápsulas deben tragarse con agua.
Para eliminar completamente su infección, tome Cedax durante todo el tiempo de tratamiento prescrito por su médico, incluso si empieza a sentirse mejor después de unos días. No se exceda de la dosis recomendada.
Cedax ha sido específicamente prescrito para usted y para su enfermedad infecciosa actual; no comparta ni recomiende este producto a otras personas.
Si estima que la acción de Cedax es demasiado fuerte o débil, comuníqueselo a su médico o farmacéutico.
Si toma más Cedax del que debe
No se han observado manifestaciones tóxicas después de sobredosis accidentales con Cedax.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico, o llame al Servicio de Información Toxicológica, Teléfono 91562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad tomada. Se recomienda llevar el envase y el prospecto del medicamento al profesional sanitario.
Si olvidó tomar Cedax
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Si olvidó tomar su dosis en su momento, tómela lo antes posible; después vuelva a la programación de dosificación normal.
Si interrumpe el tratamiento con Cedax
Antes de decidir suspender el tratamiento, consulte a su médico.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico, farmacéutico o enfermero.
Al igual que todos los medicamentos, Cedax puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Los posibles efectos adversos que se indican seguidamente aparecen agrupados por su frecuencia de aparición:
Frecuentes(pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas):dolor de cabeza, náuseas, diarrea.
Poco frecuentes(pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas): pérdida de apetito, infección en la boca por hongos de tipo Candida, infección vaginal, alteración del sentido del gusto, congestión nasal, dificultad para respirar, inflamación de la mucosa del estómago, vómitos, dolor abdominal, estreñimiento, boca seca, indigestión, gases, incontinencia fecal, valores anormales en los resultados de los análisis de sangre y orina, dificultad para orinar, alteraciones en los riñones.
En niños: Dermatitis del pañal, presencia de sangre en la orina
Raros(pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas):anemia,trastorno hemorrágico, disminución en los niveles de células sanguíneas (plaquetas, glóbulos blancos), convulsiones, colitis por una bacteria denominada Clostridium difficile.
Muy raros(pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas): sensación anormal de hormigueo, adormecimiento o ardor, somnolencia,vértigo,fatiga.
En niños: irritabilidad, escalofrío, movimientos involuntarios, agitación, insomnio.
Efectos adversos de frecuencia no conocida (la frecuencia no puede estimarse a partir de los datos disponibles):infección que se produce durante el tratamiento de otra infección (sobreinfección), reacción de hipersensibilidad parecida a la alergia llamada enfermedad del suero, otras reacciones de hipersensibilidad incluyendo reacción alérgica grave, broncoespasmo, erupción, urticaria, sensibilidad en la piel a la luz, picor, angioedema, inflamación de piel y mucosas, formación de ampollas o escamación de la piel, trastorno del lenguaje, trastorno psicótico, presencia de sangre en las heces, enfermedad del hígado, páncreas o vías biliares, coloración amarillenta de la piel o del blanco de los ojos.
Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto.