Composición:
Usado en tratamiento:
Revisión médica por Militian Inessa Mesropovna Última actualización de farmacia el 26.06.2023

¡Atención! ¡La información en la página es solo para profesionales médicos! ¡La información se recopila en Fuentes abiertas y puede contener errores significativos! ¡Tenga cuidado y vuelva a verificar toda la información de esta página!
Los 20 mejores medicamentos con los mismos ingredientes:
Boltin es una terapia hormonal de sustitución (THS). Boltin contiene tibolona, una sustancia que tiene efectos favorables sobre diferentes tejidos del cuerpo, como en el cerebro, la vagina y en el hueso. Boltin se utiliza en mujeres postmenopáusicas que hace por lo menos 12 meses que han tenido su último período menstrual de forma natural.
Boltin se utiliza para:
Aliviar los síntomas que ocurren después de la menopausia
Durante la menopausia disminuye la cantidad de estrógenos que produce el cuerpo de la mujer. Esto puede causar síntomas como sensación de calor en la cara, el cuello y el pecho (“sofocos”). Boltin alivia estos síntomas tras la menopausia. Solamente se le prescribirá Boltin si sus síntomas le dificultan seriamente realizar sus actividades diarias.
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
Boltin no debe tomarse hasta que hayan pasado doce meses después de su última menstruación natural. Si Boltin se toma antes, la posibilidad de que tenga un sangrado vaginal irregular puede aumentar.
Primera toma de Boltin
- Si no ha tomado otros medicamentos para la terapia hormonal de sustitución anteriormente, puede empezar inmediatamente.
- Si cambia a partir de otro preparado para terapia hormonal de sustitución:
Existen varios tipos de preparados, en comprimidos, parches, geles. Con algunos se tiene un sangrado entre ciclos (preparados secuenciales) y otros se toman de forma continua.
- Si estaba tomando un preparado de tipo secuencial, debe empezar a tomar Boltin inmediatamente después de que finalice el sangrado.
- Si estaba tomando un preparado en régimen continuo (sin sangrado) puede empezar a tomar Boltin en cualquier momento.
Boltin debe tomarse por vía oral. Tome un comprimido cada día. Lo puede tragar con un poco de agua u otra bebida.
Tome el comprimido a la misma hora cada día. Los blisters de Boltin llevan marcados los días de la semana. Empiece tomando el comprimido marcado con el día de la semana que empieza su tratamiento. Por ejemplo, si es lunes, tome el comprimido que está marcado lunes en la fila superior del blister. Siga las flechas hasta que el blister se vacíe. Empiece el siguiente blister al día siguiente. No deje ningún día entre blisters o cajas.
Su médico intentará prescribir la dosis más baja para tratar sus síntomas durante el menor tiempo posible. Consulte a su médico si cree que esta dosis es demasiado fuerte o débil.
Si toma más Boltin del que debe
Si ha tomado más Boltin del debido, consulte a un médico o farmacéutico inmediatamente. Si alguien toma demasiados comprimidos no hay necesidad de alarmarse. Sin embargo, debe consultar a su médico lo antes posible. Los signos de sobredosis pueden ser el encontrarse mal, caer enfermo o sangrado vaginal.
Si olvidó tomar Boltin
Si olvidó tomar un comprimido, tómelo tan pronto como lo recuerde a menos que hayan pasado más de 12 horas desde la última toma. En este caso, simplemente déjelo de tomar ese día. No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Si necesita someterse a una intervención quirúrgica
Si va a someterse a una intervención quirúrgica, comunique al cirujano que está tomando Boltin. Es posible que tenga que dejar de tomar Boltin de 4 a 6 semanas antes de la operación para reducir el riesgo de un coágulo de sangre (ver sección 2 Coágulos de sangre en una vena). Pregunte a su médico cuándo puede empezar a tomar Boltin de nuevo.
En comparación con mujeres que no usan la terapia hormonal de sustitución, se han comunicado con mayor frecuencia las siguientes enfermedades en mujeres que usan la terapia hormonal de sustitución:
- cáncer de mama,
- crecimiento anormal o cáncer del tejido que recubre el interior del útero (hiperplasia de endometrio o cáncer de endometrio),
- cáncer de ovario,
- coágulos de sangre en las venas de las piernas o de los pulmones (tromboembolismo venoso),
- cardiopatías,
- derrame cerebral,
- probable pérdida de memoria si se comienza la terapia hormonal de sustitución después de los 65 años.
Ver la sección 2 para obtener más información sobre estos efectos adversos.
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
La mayoría de esos efectos son leves.
Los efectos adversos observados en los estudios clínicos son:
Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 mujeres):
- sangrado vaginal o manchado
- dolor abdominal
- aumento de peso
- dolor en las mamas
- crecimiento de pelo no natural
- molestias vaginales como flujo, picor e irritación.
Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 mujeres):
- acné
Se han observado además otros efectos adversos con el uso general como:
- mareos, dolor de cabeza, migraña, depresión
- erupción cutánea o picor en la piel
- alteraciones de la visión
- molestias digestivas
- retención de líquidos (hinchazón en las piernas)
- dolor de las articulaciones o musculares
- cambios en las pruebas de laboratorio del funcionamiento del hígado
Existen informes de cáncer de mama y de un aumento del crecimiento de las células del endometrio o cáncer de endometrio en mujeres tratadas con Boltin.
Comunique a su médico si se produce sangrado vaginal o manchado, o si alguno de los efectos adversos anteriores es molesto o continuo.
Se han comunicado los siguientes efectos adversos con otras terapias hormonales de sustitución:
- enfermedades de la vesícula biliar,
- diversos trastornos cutáneos:
-
- decoloración de la piel, especialmente de la cara o el cuello, conocida como “manchas del embarazo” (cloasma),
- nódulos dolorosos y rojizos en la piel (eritema nodoso),
- erupción cutánea con lesiones o pápulas rojizas en forma de diana (eritema multiforme).
Comunicación de efectos adversos:
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.