Composición:
Revisión médica por Kovalenko Svetlana Olegovna Última actualización de farmacia el 26.06.2023

¡Atención! ¡La información en la página es solo para profesionales médicos! ¡La información se recopila en Fuentes abiertas y puede contener errores significativos! ¡Tenga cuidado y vuelva a verificar toda la información de esta página!
Los 20 mejores medicamentos con los mismos ingredientes:
Telsartán-ATR está indicado como un complemento de la dieta para el tratamiento de pacientes con colesterol total elevado (total-C) colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL-C) apolipoproteína B (apo B) y triglicéridos (TG) y para aumentar el colesterol de lipoproteínas de alta densidad (HDL-C) en pacientes con hipercolesterolemia primaria (hipercolesterolemia heterocigota familiar y no familiar) combinado (mezclado) hiperlipidemia (Fredrickson Tipos IIa y IIb), niveles elevados de TG en suero (Fredrickson Tipo IV), y para pacientes con disbetalipoproteinemia (Fredrickson Tipo III) que no responden adecuadamente a la dieta.
Telsartán-ATR también está indicado para la reducción de C total y LDL-C en pacientes con hipercolesterolemia familiar homocigótica.
Prevención de complicaciones cardiovasculares: En pacientes sin enfermedad cardiovascular clínicamente evidente (CVD) y con o sin dislipidemia, pero con múltiples factores de riesgo de enfermedad coronaria (CHD) como fumar, hipertensión, diabetes, bajo HDL-C, o antecedentes familiares de CHD temprano, Telsartan-ATR está indicado para: Reducir el riesgo de CHD fatal e infarto de miocardio no fatal (MI) reducir el riesgo de accidente cerebrovascular; reducir el riesgo de procedimientos de revascularización y angina de pecho.
En pacientes con CHD clínicamente evidente, Telsartan-ATR está indicado para: reducir el riesgo de IM no fatal; reducir el riesgo de accidente cerebrovascular fatal y no mortal; reducir el riesgo de procedimientos de revascularización; reducir el riesgo de hospitalización por insuficiencia cardíaca congestiva (ICC); reducir el riesgo de angina.
Como complemento de los cambios en el estilo de vida, como la dieta y el ejercicio adecuados, se ha demostrado que el tratamiento intensivo con Telsartán-ATR detiene la progresión de la aterosclerosis (atroma total o volumen de placa) en pacientes con enfermedad de las arterias coronarias y otras personas con alto riesgo de cardiovascular. enfermedad.
Enfermedad renal crónica : En pacientes con diabetes con eGFR moderadamente disminuido, Telsartan-ATR está indicado para reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular.
En pacientes con enfermedad coronaria clínicamente evidente y ERC que no requieren diálisis, Telsartan-ATR está indicado para reducir el riesgo de eventos cardiovasculares importantes, incluido el accidente cerebrovascular.
En pacientes con enfermedad coronaria clínicamente evidente y / o diabetes con microalbuminuria, Telsartan-ATR está indicado para reducir la tasa de disminución de la TFG y la progresión de la ERC
Pacientes pediátricos (10-17 años de edad) : Telsartán-ATR está indicado como un complemento de la dieta para reducir el total de C, LDL-C, y niveles de apo B en niños y niñas posmenarcales, De 10 a 17 años de edad, con hipercolesterolemia familiar heterocigota si, después de un ensayo adecuado de la terapia de la dieta, Los siguientes hallazgos están presentes: LDL-C permanece ≥190 mg / dL o, LDL-C permanece ≥160 mg / dL y hay antecedentes familiares positivos de ECV prematura o, otros dos o más factores de riesgo de ECV están presentes en el paciente pediátrico.
Telsartán-ATR está en un grupo de medicamentos llamados inhibidores de la HMG CoA reductasa, o "estatinas"."Telsartán-ATR reduce los niveles de colesterol" malo "(lipoproteína de baja densidad o LDL) y triglicéridos en la sangre, al tiempo que aumenta los niveles de colesterol" bueno "(lipoproteína de alta densidad o HDL).
Telsartán-ATR se usa para tratar el colesterol alto y para reducir el riesgo de accidente cerebrovascular, ataque cardíaco u otras complicaciones cardíacas en personas con diabetes tipo 2, enfermedad coronaria u otros factores de riesgo.
Telsartan-ATR se usa en adultos y niños que tienen al menos 10 años.
Telsartan-ATR también se puede usar para fines no enumerados en esta guía de medicamentos.
Siempre tome Telsartan-ATR Sandoz exactamente como se lo recetaron.
Las siguientes instrucciones pueden aplicarse solo si el médico no ha prescrito un régimen diferente para administrar Telsartan-ATR Sandoz. Observe las instrucciones de cerca, de lo contrario el medicamento no puede ser efectivo.
Antes del inicio del tratamiento, el médico le recetará una dieta baja en colesterol y debe observarse estrictamente durante todo el tratamiento con Telsartan-ATR Sandoz.
Dosis inicial habitual: Adultos y niños ≥10 años : 10 mg una vez al día. El médico determinará dosis adicionales para alcanzar los niveles deseados de colesterol en la sangre. Posteriormente, la dosis se ajustará individualmente cada ≤4 semanas con frecuencia. Dosis diaria máxima: 80 mg para adultos y 20 mg una vez al día para niños.
Niveles elevados de colesterol en sangre (hipercolesterolemia) o elevación concurrente de colesterol en sangre y niveles de triglicéridos (hiperlipidemia mixta) : En la mayoría de los pacientes, la dosis diaria efectiva de Telsartan-ATR es de 20 mg. El efecto del tratamiento se puede ver después de 2 semanas; Por lo general, es mayor después de 4 semanas. Este efecto terapéutico se mantiene con la administración a largo plazo de Telsartan-ATR Sandoz.
Aumento hereditario de los niveles de colesterol en la sangre (hipercolesterolemia familiar) : Hipercolesterolemia familiar heterocigótica : Dosis inicial: 10 mg una vez al día. La dosis debe determinarse para cada paciente individual. El médico aumentará la dosis hasta 80 mg diarios cada 4 semanas.
Hipercolesterolemia familiar homocigótica : Adultos: En la mayoría de los pacientes (que toman Telsartan-ATR 80 mg al día), los niveles de colesterol en sangre (colesterol LDL) disminuyeron en un 17-31% en ensayos clínicos.
Pacientes con insuficiencia renal y el
Ancianos:
Las enfermedades renales no afectan el tratamiento con Telsartan-ATR Sandoz. En consecuencia, el ajuste de la dosis no es necesario en pacientes con insuficiencia renal.En ensayos clínicos, se determinó que no es necesario ajustar la dosis en pacientes de edad avanzada.
Administración: Tome Telsartan-ATR Sandoz con algo de líquido en cualquier momento del día e independientemente de la ingesta de alimentos.
Telsartan-ATR Sandoz están designados para la administración a largo plazo.
Dosis omitida: no tome una dosis doble, sino solo la dosis normal.
Ver también:
¿Cuál es la información más importante que debo saber sobre Telsartan-ATR??
Enfermedad hepática activa, que puede incluir elevaciones persistentes inexplicables en los niveles de transaminasas hepáticas
Hipersensibilidad a cualquier componente de esta medicación
Embarazo
Mujeres embarazadas o que pueden quedar embarazadas. El calcio de telsartán-ATR puede causar daño fetal cuando se administra a una mujer embarazada. El colesterol sérico y los triglicéridos aumentan durante el embarazo normal, y el colesterol o los derivados del colesterol son esenciales para el desarrollo fetal. La aterosclerosis es un proceso crónico y la interrupción de los fármacos hipolipemiantes durante el embarazo debería tener poco impacto en el resultado de la terapia a largo plazo de la hipercolesterolemia primaria. No existen estudios adecuados y bien controlados del uso de calcio de telsartán-ATR durante el embarazo; sin embargo, en informes raros, se observaron anomalías congénitas después de la exposición intrauterina a las estatinas. En estudios de reproducción de animales de rata y conejo, Telsartan-ATR no reveló evidencia de teratogenicidad. EL CALCIO DE Telsartán-ATR DEBE SER ADMINISTRADO A LAS MUJERES DE EDAD DE NIÑOS SOLO CUANDO DICHOS PACIENTES SON ALTAMENTE INCREÍBLES DE CONCEBIR Y HAN SIDO INFORMADOS DE LOS PELIGROS POTENCIALES. Si la paciente queda embarazada mientras toma este medicamento, El calcio de telsartán-ATR debe suspenderse inmediatamente y el paciente debe ser informado del peligro potencial para el feto.
Madres lactantes
No se sabe si Telsartan-ATR se excreta en la leche humana; sin embargo, una pequeña cantidad de otro medicamento en esta clase pasa a la leche materna. Debido a que las estatinas tienen el potencial de reacciones adversas graves en lactantes, las mujeres que requieren tratamiento con calcio de telsartán-ATR no deben amamantar a sus bebés.
Use Telsartan-ATR según las indicaciones de su médico. Verifique la etiqueta en el medicamento para obtener instrucciones exactas de dosificación.
- Un folleto adicional para pacientes está disponible con Telsartan-ATR. Hable con su farmacéutico si tiene preguntas sobre esta información.
- Tome Telsartan-ATR por vía oral con o sin alimentos.
- Trague el telsartán-ATR entero. No rompa, triture ni mastique antes de tragar.
- Tomar Telsartan-ATR a la misma hora todos los días lo ayudará a recordar tomarlo.
- Comer toronja o beber jugo de toronja puede aumentar la cantidad de Telsartan-ATR en la sangre, lo que puede aumentar su riesgo de efectos secundarios graves. El riesgo puede ser mayor con grandes cantidades de toronja o jugo de toronja. Evite grandes cantidades de toronja o jugo de toronja (por ejemplo, más de 1 cuarto de galón al día). Hable con su médico o farmacéutico si tiene preguntas sobre cómo incluir toronja o jugo de toronja en su dieta mientras está tomando Telsartan-ATR
- Continúe tomando Telsartan-ATR incluso si se siente bien. No te pierdas ninguna dosis.
- Si omite una dosis de Telsartan-ATR, tómela lo antes posible si recuerda dentro de las 12 horas posteriores a la dosis omitida. Si han pasado más de 12 horas desde la dosis omitida, omita la dosis omitida y vuelva a su horario regular de dosificación. No tome 2 dosis a la vez.
Hágale a su proveedor de atención médica cualquier pregunta que pueda tener sobre cómo usar Telsartan-ATR
Existen usos específicos y generales de un medicamento o medicamento. Se puede usar un medicamento para prevenir una enfermedad, tratar una enfermedad durante un período o curar una enfermedad. También se puede usar para tratar el síntoma particular de la enfermedad. El consumo de drogas depende de la forma en que el paciente lo tome. Puede ser más útil en forma de inyección o, a veces, en forma de tableta. El medicamento se puede usar para un solo síntoma problemático o una afección potencialmente mortal. Si bien algunos medicamentos pueden suspenderse después de unos días, algunos medicamentos deben continuarse durante un período prolongado para obtener el beneficio de los mismos.Uso: Indicaciones etiquetadas
Hipercolesterolemia familiar heterocigótica: Para reducir el colesterol total elevado (total-C), el colesterol LDL (LDL-C), la apolipoproteína B (apo B) y los niveles de triglicéridos, y para aumentar el colesterol HDL en pacientes con hipercolesterolemia primaria.
Hipercolesterolemia familiar heterocigótica (pediatría) : Para reducir los niveles totales de C, LDL-C y apo B en pacientes pediátricos de 10 a 17 años de edad con hipercolesterolemia familiar heterocigota con LDL-C ≥190 mg / dL, LDL-C ≥160 mg / dL con antecedentes familiares positivos de enfermedad cardiovascular prematura (ECV) o LDL-C más ≥160.
Hipercolesterolemia familiar homocigótica : Para reducir el total de C y LDL-C en pacientes con hipercolesterolemia familiar homocigota como complemento de otros tratamientos hipolipemiantes (p. Ej., Aféresis de LDL) o si dichos tratamientos no están disponibles.
Prevención de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica:
Prevención primaria de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ASCVD): para reducir el riesgo de infarto de miocardio (IM), accidente cerebrovascular, procedimientos de revascularización y angina en pacientes adultos sin antecedentes de enfermedad coronaria (CHD) pero que tienen múltiples factores de riesgo de CHD.
Prevención secundaria en pacientes con ASCVD establecida: para reducir el riesgo de IM, accidente cerebrovascular, procedimientos de revascularización y angina en pacientes con antecedentes de CHD
Usos fuera de etiqueta
Trasplante, post corazón o post riñón
Basado en las pautas de la Sociedad Internacional de Trasplante de Corazón y Pulmón de 2010 para el cuidado de los receptores de trasplantes de corazón, Telsartan-ATR es efectivo y recomendado después del trasplante de corazón, independientemente de los niveles de colesterol, para reducir la vasculopatía por aloinjerto cardíaco y mejorar los resultados a largo plazo.
Basado en la enfermedad renal de 2013: mejora de la guía de práctica clínica de resultados globales para el manejo de lípidos en la enfermedad renal crónica, se sugiere Telsartan-ATR después del trasplante de riñón para reducir los eventos cardiovasculares (p. Ej., Infarto de miocardio, accidente cerebrovascular, muerte cardiovascular).
Ver también:
Qué otros medicamentos afectarán a Telsartan-ATR?
El riesgo de miopatía durante el tratamiento con estatinas aumenta con la administración concurrente de derivados de ácido fibrico, dosis modificadoras de lípidos de niacina, ciclosporina o inhibidores potentes de CYP 3A4 (p. Ej., claritromicina, inhibidores de la proteasa del VIH e itraconazol).
Inhibidores fuertes de CYP 3A4
Telsartán-ATR se metaboliza por el citocromo P450 3A4. La administración concomitante de Telsartan-ATR con inhibidores fuertes de CYP 3A4 puede conducir a aumentos en las concentraciones plasmáticas de Telsartan-ATR. El grado de interacción y potenciación de los efectos depende de la variabilidad del efecto sobre CYP 3A4.
Claritromicina
El AUC de telsartán-ATR aumentó significativamente con la administración concomitante de 80 mg de telsartán-ATR con claritromicina (500 mg dos veces al día) en comparación con el de Telsartán-ATR solo. Por lo tanto, en pacientes que toman claritromicina, se debe tener precaución cuando la dosis de Telsartán-ATR excede los 20 mg.
Combinación de inhibidores de la proteasa
El AUC de telsartán-ATR aumentó significativamente con la administración concomitante de 40 mg de telsartán-ATR con ritonavir más saquinavir (400 mg dos veces al día) o 20 mg de telsartán-ATR con lopinavir más ritonavir (400 mg + 100 mg dos veces al día) en comparación con el de Telsartán-ATR solo. Por lo tanto, en pacientes que toman inhibidores de la proteasa del VIH, se debe tener precaución cuando la dosis de Telsartán-ATR excede los 20 mg.
Itraconazol
El AUC de telsartán-ATR aumentó significativamente con la administración concomitante de 40 mg de telsartán-ATR e itraconazol 200 mg. Por lo tanto, en pacientes que toman itraconazol, se debe tener precaución cuando la dosis de Telsartán-ATR excede los 20 mg.
Jugo de pomelo
Contiene uno o más componentes que inhiben el CYP 3A4 y pueden aumentar las concentraciones plasmáticas de Telsartan-ATR, especialmente con el consumo excesivo de jugo de toronja (> 1.2 litros por día).
Ciclosporina
Los metabolitos de telsartán-ATR y telsartán-ATR son sustratos del transportador OATP1B1. Inhibidores de la OATP1B1 (p. Ej., ciclosporina) puede aumentar la biodisponibilidad de Telsartan-ATR. El AUC de Telsartán-ATR aumentó significativamente con la administración concomitante de Telsartán-ATR 10 mg y ciclosporina 5.2 mg / kg / día en comparación con la de Telsartán-ATR solo. En los casos en que sea necesaria la administración conjunta de Telsartan-ATR con ciclosporina, la dosis de Telsartan-ATR no debe exceder los 10 mg.
Rifampina u otros inductores del citocromo P450 3A4
Administración concomitante de Telsartán-ATR con inductores de citocromo P450 3A4 (p. Ej., efavirenz, rifampicina) puede conducir a reducciones variables en las concentraciones plasmáticas de Telsartan-ATR. Debido al mecanismo de doble interacción de la rifampicina, se recomienda la administración conjunta simultánea de Telsartan-ATR con rifampicina, ya que la administración tardía de Telsartan-ATR después de la administración de rifampicina se ha asociado con una reducción significativa en las concentraciones plasmáticas de Telsartán-ATR.
Digoxina
Cuando se administraron conjuntamente múltiples dosis de Telsartan-ATR y digoxina, las concentraciones plasmáticas de digoxina en estado estacionario aumentaron aproximadamente un 20%. Los pacientes que toman digoxina deben ser monitoreados adecuadamente.
Anticonceptivos orales
La administración conjunta de Telsartan-ATR y un anticonceptivo oral aumentó los valores de AUC para noretindrona y etinilestradiol. Estos aumentos deben considerarse al seleccionar un anticonceptivo oral para una mujer que toma Telsartan-ATR
Warfarina
Telsartán-ATR no tuvo un efecto clínicamente significativo sobre el tiempo de protrombina cuando se administró a pacientes que recibieron tratamiento crónico con warfarina.
Ver también:
¿Cuáles son los posibles efectos secundarios de Telsartan-ATR??
Las siguientes reacciones adversas graves se analizan con mayor detalle en otras secciones de la etiqueta:
Rabdomiólisis y miopatía
Anomalías de la enzima hepática
Ensayos clínicos Experiencias adversas
Debido a que los ensayos clínicos se llevan a cabo en condiciones muy variables, las tasas de reacciones adversas observadas en los estudios clínicos de un medicamento no se pueden comparar directamente con las tasas en los ensayos clínicos de otro medicamento y pueden no reflejar las tasas observadas en la práctica clínica.
En la base de datos de ensayos clínicos controlados con placebo de Telsartán-ATR de 16.066 pacientes (8755 Telsartán-ATR vs. 7311 placebo; rango de edad 10–93 años, 39% mujeres, 91% caucásicos, 3% negros, 2% asiáticos, 4% otros) con una mediana de duración del tratamiento de 53 semanas, 9.7% de pacientes con Telsartan-ATR y 9.5% de los pacientes con placebo interrumpido debido a reacciones adversas independientemente de causalidad. Las cinco reacciones adversas más comunes en pacientes tratados con Telsartan-ATR que llevaron a la interrupción del tratamiento y ocurrieron a una tasa mayor que el placebo fueron: mialgia (0.7%), diarrea (0.5%), náuseas (0.4%), aumento de alanina aminotransferasa (0.4 %) y aumento de la enzima hepática (0.4%).
Las reacciones adversas notificadas con mayor frecuencia (incidencia ≥ 2% y mayor que el placebo) independientemente de la causalidad, en pacientes tratados con Telsartan-ATR en ensayos controlados con placebo (n = 8755) fueron: nasofaringitis (8.3%), artralgia (6.9%), diarrea (6.8%), dolor en las extremidades (6.0%) y ).
La Tabla 2 resume la frecuencia de las reacciones adversas clínicas, independientemente de la causalidad, informadas en ≥ 2% y a una tasa mayor que el placebo en pacientes tratados con Telsartan-ATR (n = 8755), de diecisiete ensayos controlados con placebo.
Otras reacciones adversas informadas en estudios controlados con placebo incluyen:
Cuerpo en su conjunto: malestar general, pirexia; Sistema digestivo: molestias abdominales, eructos, flatulencia, hepatitis, colestasis; Sistema musculoesquelético: dolor musculoesquelético, fatiga muscular, dolor de cuello, hinchazón articular; Sistema metabólico y nutricional: aumentan las transaminasas, prueba de función hepática anormal, aumento de fosfatasa alcalina en sangre, aumento de creatina fosfoquinasa, hiperglucemia; Sistema nervioso: pesadilla; Sistema respiratorio: epistaxis; Piel y apéndices: urticaria; Sentidos especiales: visión borrosa, tinnitus; Sistema urogenital: glóbulos blancos con orina positiva.
Ensayo de resultados cardíacos angloescandinavos (ASCOT)
En ASCOT con 10.305 participantes (rango de edad 40-80 años, 19% mujeres; 94,6% caucásicos, 2.6% africanos, 1.5% asiáticos del sur, 1.3% mixto / otro) tratado con Telsartán-ATR 10 mg al día (n = 5,168) o placebo (n = 5,137) El perfil de seguridad y tolerabilidad del grupo tratado con Telsartan-ATR fue comparable al del grupo tratado con placebo durante una mediana de 3,3 años de seguimiento.
Estudio colaborativo de diabetes telsartán-ATR (CARDS)
En TARJETAS con 2.838 sujetos (rango de edad 39-77 años, 32% mujeres; 94,3% caucásicos, 2.4% asiáticos del sur, 2.3% afrocaribeño, 1.0% otro) con diabetes tipo 2 tratada con Telsartan-ATR 10 mg al día (n = 1.428) o placebo (n = 1.410) no hubo diferencia en la frecuencia general de reacciones adversas o reacciones adversas graves entre los grupos de tratamiento durante un seguimiento medio de 3,9 años. No se informaron casos de rabdomiólisis.
Tratamiento de nuevos objetivos de estudio (TNT)
En TNT con 10,001 sujetos (rango de edad 29-78 años, 19% mujeres; 94,1% caucásicos, 2.9% negros, 1.0% asiáticos, 2.0% otro) con CHD clínicamente evidente tratado con Telsartan-ATR 10 mg al día (n = 5006) o Telsartán-ATR 80 mg diarios (n = 4995) hubo reacciones adversas más graves y discontinuaciones debido a reacciones adversas en el grupo de dosis altas de Telsartán-ATR (92), 1.8%; 497, 9.9%, respectivamente) en comparación con el grupo de dosis bajas (69), 1.4%; 404, 8.1%, respectivamente) durante un seguimiento medio de 4,9 años. Se produjeron elevaciones persistentes de transaminasas (≥3 × ULN dos veces en 4 a 10 días) en 62 (1.3%) individuos con Telsartan-ATR 80 mg y en nueve (0.2%) individuos con Telsartan-ATR 10 mg. Las elevaciones de CK (≥ 10 × ULN) fueron bajas en general, pero fueron más altas en el grupo de tratamiento con dosis altas de Telsartán-ATR (13, 0.3%) en comparación con el grupo de dosis bajas de Telsartán-ATR (6, 0.1%).
Disminución incremental en los puntos finales a través del estudio agresivo de reducción de lípidos (IDEAL)
En IDEAL con 8.888 sujetos (rango de edad 26-80 años, 19% mujeres; 99,3% caucásicos, 0.4% asiáticos, 0.3% negros, 0.04% otro) tratado con Telsartán-ATR 80 mg / día (n = 4439) o simvastatina 20–40 mg diarios (n = 4449) no hubo diferencia en la frecuencia general de reacciones adversas o reacciones adversas graves entre los grupos de tratamiento durante un seguimiento medio de 4,8 años.
Prevención del accidente cerebrovascular por reducción agresiva en los niveles de colesterol (SPARCL)
En SPARCL con 4731 sujetos (rango de edad 21-92 años, 40% mujeres; 93,3% caucásicos, 3.0% negros, 0.6% asiáticos, 3.1% otro) sin CHD clínicamente evidente pero con un derrame cerebral o ataque isquémico transitorio (AIT) dentro de los 6 meses anteriores tratados con Telsartan-ATR 80 mg (n = 2365) o placebo (n = 2366) para un seguimiento medio de 4,9 años, hubo una mayor incidencia de elevaciones persistentes de transaminasas hepáticas (≥ 3 × ULN dos veces en 4–10 días) en el grupo Telsartan-ATR (0.9%) en comparación con el placebo (0.1%). Las elevaciones de CK (> 10 × ULN) fueron raras, pero fueron más altas en el grupo Telsartán-ATR (0.1%) en comparación con placebo (0.0%). La diabetes se informó como una reacción adversa en 144 sujetos (6.1%) en el grupo Telsartán-ATR y 89 sujetos (3.8%) en el grupo placebo.
En un análisis post-hoc, Telsartan-ATR 80 mg redujo la incidencia de accidente cerebrovascular isquémico (218/2365, 9.2% vs. 274/2366, 11,6%) y aumentó la incidencia de accidente cerebrovascular hemorrágico (55/2365, 2,3% vs. 33/2366, 1.4%) en comparación con placebo. La incidencia de accidente cerebrovascular hemorrágico fatal fue similar entre grupos (17 Telsartán-ATR vs. 18 placebo). La incidencia de accidentes cerebrovasculares hemorrágicos no fatales fue significativamente mayor en el grupo Telsartán-ATR (38 accidentes cerebrovasculares hemorrágicos no fatales) en comparación con el grupo placebo (16 accidentes cerebrovasculares hemorrágicos no fatales). Los sujetos que ingresaron al estudio con un accidente cerebrovascular hemorrágico parecían tener un mayor riesgo de accidente cerebrovascular hemorrágico [7 (16%) Telsartán-ATR vs. 2 (4%) placebo].
No hubo diferencias significativas entre los grupos de tratamiento para la mortalidad por todas las causas: 216 (9.1%) en el grupo Telsartan-ATR 80 mg / día vs. 211 (8,9%) en el grupo placebo. Las proporciones de sujetos que experimentaron muerte cardiovascular fueron numéricamente más pequeñas en el grupo Telsartan-ATR 80 mg (3.3%) que en el grupo placebo (4.1%). Las proporciones de sujetos que experimentaron muerte no cardiovascular fueron numéricamente mayores en el grupo Telsartan-ATR 80 mg (5.0%) que en el grupo placebo (4.0%).
Experiencia de postmarketing
Se han identificado las siguientes reacciones adversas durante el uso posterior a la aprobación de Telsartan-ATR. Debido a que estas reacciones se informan voluntariamente de una población de tamaño incierto, no siempre es posible estimar de manera confiable su frecuencia o establecer una relación causal con la exposición a medicamentos.
Reacciones adversas asociadas con la terapia con Telsartán-ATR informadas desde la introducción en el mercado, que no están enumerados anteriormente, independientemente de la evaluación de causalidad, incluye lo siguiente: anafilaxia, edema angioneurótico, erupciones torpes (incluyendo eritema multiforme, Síndrome de Stevens-Johnson, y necrólisis epidérmica tóxica) rabdomiólisis, miositis, fatiga, ruptura del tendón, insuficiencia hepática fatal y no mortal, mareo, depresión, neuropatía periférica, y pancreatitis.
Ha habido informes poco frecuentes de miopatía necrotizante inmunomediada asociada con el uso de estatinas.
Ha habido informes poco frecuentes de deterioro cognitivo después de la comercialización (p. Ej., pérdida de memoria, olvido, amnesia, deterioro de la memoria, confusión) asociada con el uso de estatinas. Estos problemas cognitivos han sido reportados para todas las estatinas. Los informes son generalmente no serios y reversibles tras la interrupción de la estatina, con tiempos variables hasta el inicio de los síntomas (1 día a años) y la resolución de los síntomas (mediana de 3 semanas).
Pacientes pediátricos (de 10 a 17 años)
En un estudio controlado de 26 semanas en niños y niñas posmenarcales (n = 140, 31% mujeres; 92% caucásicas, 1.6% negras, 1.6% asiáticos, 4.8% otros), el perfil de seguridad y tolerabilidad de Telsartan-ATR 10 a 20 mg al día fue generalmente similar al del placebo.