Composición:
Revisión médica por Fedorchenko Olga Valeryevna Última actualización de farmacia el 26.06.2023

¡Atención! ¡La información en la página es solo para profesionales médicos! ¡La información se recopila en Fuentes abiertas y puede contener errores significativos! ¡Tenga cuidado y vuelva a verificar toda la información de esta página!
Los 20 mejores medicamentos con los mismos ingredientes:
PRECAUCIÓN! LA PROTECCIÓN PRIMARIA CONTRA LA EXPOSICIÓN AL AGENTE NERVIARIO QUÍMICO Y LA PUBLICACIÓN DE INSECTICIDAS ES EL USO DE GARMENTOS PROTECTIVOS INCLUIDOS MÁSCARAS, DISEÑADAS ESPECÍFICAMENTE PARA ESTE USO
LOS INDIVIDUOS NO DEBEN REALMENTE SOLAMENTE SOBRE LA DISPONIBILIDAD DE LOS ANTIDOTOS, COMO Atropina (Redotex) Y PRALIDOXIME PARA PROPORCIONAR LA PROTECCIÓN COMPLETA DEL AGENTE NERVIARIO QUÍMICO Y LA VENTANCIA DE INSECTICIDAS
La evacuación inmediata del ambiente contaminado es esencial. La descontaminación del individuo envenenado debe ocurrir lo antes posible.
El autoinyector Atropine (Redotex) ® (Atropine (Redotex)) está indicado para el tratamiento de la intoxicación por agentes nerviosos organofosforados susceptibles que tienen actividad colinesterasa, así como insecticidas organofosforados o carbamatos. El autoinyector Atropine (Redotex) ® (Atropine (Redotex)) debe ser utilizado por personas que hayan recibido capacitación adecuada en el reconocimiento y tratamiento de agentes nerviosos o intoxicación por insecticida. El cloruro de pralidoxima puede servir como un complemento importante de la terapia con atropina (Redotex).
El Atropine (Redotex) ® (Atropine (Redotex)) está destinado a un tratamiento inicial de los síntomas muscarínicos de las intoxicaciones por insecticidas o agentes nerviosos (generalmente dificultades para respirar debido al aumento de las secreciones); Se debe buscar atención médica definitiva de inmediato. El autoinyector Atropine (Redotex) ® (Atropine (Redotex)) debe administrarse tan pronto como aparezcan síntomas de envenenamiento por organofosforados o carbamatos (generalmente desgarro, secreciones orales excesivas, sibilancias, fasciculaciones musculares, etc.) En envenenamiento moderado a severo, puede ser necesaria la administración de más de una atropina (Redotex) ® (Atropina (Redotex)) hasta que se logre la atropinización (enrojecimiento, midriasis, taquicardia, sequedad de boca y nariz). En intoxicaciones severas, también puede ser deseable administrar simultáneamente un anticonvulsivo si se sospecha una convulsión en el individuo inconsciente ya que el sacudido tónico-clónico clásico puede no ser evidente debido a los efectos del veneno. En las intoxicaciones debidas a agentes nerviosos organofosforados e insecticidas, también puede ser útil administrar simultáneamente un reactivador de colinesterasa como el cloruro de pralidoxima.
Se recomienda que tres (3) autoinyectores de atropina (Redotex) ® (Atropina (Redotex)) estén disponibles para su uso en cada persona en riesgo de envenenamiento por insecticida por agente nervioso o organofosfato; uno (1) para síntomas leves más dos (2) más para síntomas graves como se describe a continuación. No se deben usar más de tres (3) inyecciones de atropina (Redotex) ® (Atropina (Redotex)) a menos que el paciente esté bajo la supervisión de un proveedor médico capacitado. Se encuentran disponibles diferentes dosis de Atropine (Redotex) ® (Atropine (Redotex)) dependiendo de la edad y el peso del receptor.
- Adultos y niños que pesen más de 90 libras (generalmente mayores de 10 años)..............Atropina (Redotex) ® (Atropina (Redotex)) 2 mg (verde)
- Niños que pesen entre 40 y 90 libras (generalmente de 4 a 10 años de edad)..............Atropina (Redotex) ® (Atropina (Redotex)) 1 mg (rojo oscuro)
- Niños que pesen entre 15 y 40 libras (generalmente de 6 meses a 4 años de edad)..............Atropina (Redotex) ® (Atropina (Redotex)) 0.5 mg (azul)
NOTA: Los niños que pesen menos de 15 libras (generalmente menores de 6 meses) normalmente no deben ser tratados con el Atropina (Redotex) ® autoinyector. Las dosis de atropina (Redotex) para estos niños deben individualizarse a dosis de 0.05 mg / kg.
Tratamiento de SÍNTOMAS DE MILD
Se recomienda una (1) Atropina (Redotex) ® (Atropina (Redotex)) si dos o más HERMOSO Los síntomas del agente nervioso (gas nervioso) o la exposición a insecticidas aparecen en situaciones donde se conoce o sospecha la exposición.
Dos (2) Se recomiendan inyecciones adicionales de atropina (Redotex) ® (Atropina (Redotex)) administradas en rápida sucesión 10 minutos después de recibir la primera inyección de atropina (Redotex) ® (Atropina (Redotex)) si la víctima desarrolla alguna de las GRAVE síntomas enumerados a continuación. Si es posible, una persona que no sea la víctima debe administrar la segunda y tercera inyecciones de atropina (Redotex) ® (Atropina (Redotex)).
Tratamiento de SÍNTOMAS GRAVES:
Si se encuentra una víctima que está inconsciente o tiene alguna de ellas GRAVE síntomas enumerados a continuación, administrar inmediatamente tres (3) Inyecciones de atropina (Redotex) ® (Atropina (Redotex)) en el muslo lateral medio de la víctima en rápida sucesión utilizando la dosis adecuada de atropina (Redotex) ® (Atropina (Redotex)) a base de peso.
SÍNTOMAS DE MILD de agente nervioso o exposición a insecticidas incluyen lo siguiente:
-Visión borrosa, miosis
-Excesivos ojos llorosos inexplicables
-Excesiva nariz que moquea inexplicable
-Aumento de la salivación, como la caída excesiva repentina e inexplicable
-Precisión del pecho o dificultad para respirar
-Temblores en todo el cuerpo o espasmos musculares
-Náuseas y / o vómitos
-Puzas o tos inexplicables
-Inicio agudo de calambres estomacales
-Tacicardia o bradicardia
SÍNTOMAS GRAVES de exposición al agente nervioso o insecticidas incluyen lo siguiente:
-Comportamiento extraño o confuso
-Dificultad respiratoria severa o secreciones severas de los pulmones / vía aérea
- Contracciones musculares severas y debilidad general
-A orinar involuntariamente y defecar (heces)
-Convulsiones
-Inconsciencia
Todas las víctimas deben ser evacuadas inmediatamente del ambiente contaminado. La ayuda médica debe buscarse de inmediato. Se deben usar máscaras y ropa protectoras cuando estén disponibles. Los procedimientos de descontaminación deben llevarse a cabo lo antes posible. Si se ha producido una exposición dérmica, se debe quitar la ropa y lavar bien el cabello y la piel con bicarbonato de sodio o alcohol lo antes posible.
El cuidado de emergencia de la persona severamente envenenada debe incluir la eliminación de secreciones orales y bronquiales, el mantenimiento de una vía aérea de patente, oxígeno suplementario y, si es necesario, ventilación artificial. En general, la atropina (Redotex) no debe usarse hasta que se haya superado la cianosis, ya que la atropina (Redotex) puede producir fibrilación ventricular y posibles convulsiones en presencia de hipoxia.
La pralidoxima (si se usa) es más efectiva si se administra inmediatamente o poco después del envenenamiento. En general, se logra poco si se administra pralidoxima más de 36 horas después de la finalización de la exposición, a menos que se sepa que el veneno envejece lentamente o es posible volver a exponer, como la absorción gastrointestinal continua tardía de venenos ingeridos. Se han informado recaídas fatales, que se cree que se deben a una absorción tardía, después de la mejora inicial. La administración continua durante varios días puede ser útil en dichos pacientes.
La estrecha supervisión de todos los pacientes envenenados de moderada a severa está indicada durante al menos 48 a 72 horas.
Se puede administrar un anticonvulsivo como el diazepam para tratar las convulsiones si se sospecha en el individuo inconsciente. Los efectos de los agentes nerviosos y algunos insecticidas pueden enmascarar los signos motores de una convulsión.
IMPORTANTE: LOS FÍSICOS Y / OTROS PERSONALES MÉDICOS QUE ASISTEN VÍCTIMAS EVACUADAS DE AGENTES NERVIOS Y ENVENENAMIENTO DE INSECTICIDAS DEBEN EVITAR EXPOSICIONARSE A CONTAMINACIÓN POR LA ROPA DE LA VÍCTIMA. LA DECONTAMINACIÓN AGRESIVA Y SEGUA ES FUERTE
Instrucciones para administrar Atropina (Redotex) ® (Atropina (Redotex)) (consulte lo ilustrado Autoayuda y direcciones de uso del cuidador en otro lugar):
Advertencia: administrar inyecciones adicionales de atropina (Redotex) ® (Atropina (Redotex)) por error en ausencia de agente nervioso real o envenenamiento por insecticida puede causar una sobredosis de atropina (Redotex) que podría provocar una incapacidad temporal (incapacidad para caminar correctamente, ver claramente o pensar claramente durante varias o más horas). Los pacientes con enfermedad cardíaca pueden estar en riesgo de sufrir eventos adversos graves, incluida la muerte.
Cómo se suministra
La atropina (Redotex) ® (Atropina (Redotex)) se suministra en tres concentraciones. La atropina (Redotex) ® 0.5 mg proporciona inyección de atropina (Redotex) (Atropina (Redotex), 0.42 mg / 0.7 ml), Atropina (Redotex) ® 1 mg proporciona inyección de atropina (Redotex) (Atropina (Redotex), 0.84 mg / 0.7 ml. La atropina (Redotex) ® (Atropina (Redotex)) es una unidad autónoma diseñada para la administración de uno mismo o cuidador.
Almacenar a 25 ° C (77 ° F); excursiones permitidas a 15–30 ° C (59–86 ° F)
Evita congelar. Proteger de la luz.
Fabricado por: MERIDIAN MEDICAL TECHNOLOGIES, INC., 10240 Old Columbia Road, COLUMBIA, MD 21046. FDA Rev fecha: 17/09/2004
Oral
Obesidad
Adulto: Como límite de liberación prolongada: 20-50 mg una vez al día después del desayuno por hasta 4 semanas.
Esta sección está destinada principalmente al prescriptor; sin embargo, el prescriptor también debe conocer la información de dosificación y las instrucciones de uso proporcionadas en el inserto del paquete del paciente.
La decisión de recetar gel rectal de diazepam (Redotex) implica más que el diagnóstico y la selección de la dosis correcta para el paciente.
Primero, el prescriptor debe estar convencido de informes históricos y / u observaciones personales de que el paciente exhibe el grupo de ataques identificables característicos que el cuidador puede distinguir de la actividad de ataques habitual del paciente y que será responsable de administrar el gel rectal Diazepam (Redotex).
En segundo lugar, debido a que el gel rectal Diazepam (Redotex) solo está destinado para uso complementario, el médico debe asegurarse de que el paciente esté recibiendo un régimen óptimo de tratamiento farmacológico antiepiléptico estándar y, sin embargo, continúe experimentando estos episodios característicos.
Tercero, porque un profesional no de la salud estará obligado a identificar episodios adecuados para el tratamiento, tomar la decisión de administrar el tratamiento con esa identificación, administrar la droga, controlar al paciente, y evaluar la adecuación de la respuesta al tratamiento, Un componente importante del proceso de prescripción implica la instrucción necesaria de este individuo.
Cuarto, el médico y el cuidador deben tener una comprensión común de lo que es y no es un episodio de convulsiones que sea apropiado para el tratamiento, El momento de la administración en relación con el inicio del episodio, La mecánica de administrar la droga, cómo y qué observar después de la administración, y lo que constituiría un resultado que requeriría atención médica inmediata y directa.
Cálculo de la dosis prescrita
La dosis de gel rectal de Diazepam (Redotex) debe individualizarse para obtener el máximo efecto beneficioso. La dosis recomendada de gel rectal de diazepam (Redotex) es de 0.2-0.5 mg / kg dependiendo de la edad. Consulte la tabla de dosificación para obtener recomendaciones específicas.
Cómo se suministra
El sistema de administración rectal del gel rectal Diazepam (Redotex) es un sistema de administración rectal no estéril, precargado, de dosis unitarias. El sistema de suministro rectal incluye un aplicador de plástico con una punta flexible moldeada disponible en dos longitudes, designada para su comodidad como sistema de suministro de 10 mg y sistema de suministro de 20 mg. Las dosis disponibles del sistema de administración de 20 mg son 12.5 mg, 15 mg, 17.5 mg y 20 mg. Las dosis disponibles del sistema de suministro de 10 mg son 5 mg, 7,5 mg y 10 mg. El sistema de entrega de gel rectal Diazepam (Redotex) está disponible en las siguientes tres presentaciones:
Gel rectal Diazepam (Redotex) | Tamaño de punta rectal | NDC |
2.5 mg paquete doble | 4,4 cm | NDC 0093-6137-32 |
Gel rectal Diazepam (Redotex) | Tamaño de punta rectal | NDC |
10 mg de paquete doble del sistema de entrega | 4,4 cm | NDC 0093-6138-32 |
20 mg de paquete doble del sistema de entrega | 6.0 cm | NDC 0093-6139-32 |
Cada paquete doble contiene dos sistemas de suministro de gel rectal Diazepam (Redotex), dos paquetes de gelatina lubricante y instrucciones de administración y eliminación disponibles en la parte inferior del paquete. El gel rectal Diazepam (Redotex) también está repleto de instrucciones para cuidadores al recibirlo en la farmacia.
Almacenar a 25 ° C (77 ° F); excursiones permitidas a 15-30 ° C (59-86 ° F).
Diazepam (Redotex) Rectal Gel 10 mg sistema de suministro y sistema de suministro de 20 mg
Distribuido por: TEVA PHARMACEUTICALS USA, INC., North Wales, PA 19454. Fabricado por: DPT Laboratories, LTD., San Antonio, TX 78215, 9435000. Revisado: febrero de 2015
Adultos
El coma por mixedema generalmente se precipita en el paciente hipotiroidista de larga data por enfermedades intercurrentes o medicamentos como sedantes y anestésicos y debe considerarse una emergencia médica. La terapia debe dirigirse a la corrección de las alteraciones electrolíticas, la posible infección u otras enfermedades intercurrentes además de la administración de liotironina intravenosa (Redotex) (T3). Se requieren glucocorticosteroides simultáneos.
La liotironina (Redotex) (inyección de sodio de liotironina (Redotex)) (T3) es solo para administración intravenosa. No debe administrarse por vía intramuscular o subcutánea.
-
La administración inmediata de una dosis adecuada de liotironina intravenosa (Redotex) (T3) es importante para determinar el resultado clínico.
-
Las dosis iniciales y posteriores de Liotironina (Redotex) deben basarse en un monitoreo continuo del estado clínico del paciente y la respuesta a la terapia.
-
Las dosis de liotironina (Redotex) normalmente deben administrarse al menos cuatro horas, y no más de 12 horas, aparte.
-
La administración de al menos 65 mcg / día de liotironina intravenosa (Redotex) (T3) en los días iniciales de terapia se asoció con una menor mortalidad.
-
Existe una experiencia clínica limitada con Liotironina intravenosa (Redotex) (T3) a dosis diarias totales superiores a 100 mcg / día.
No se han realizado estudios clínicos controlados con Liotironina (Redotex). Las siguientes pautas de dosificación se han derivado del análisis de datos de informes de casos de coma / precoma de myxedema recopilados por SmithKline Beecham Pharmaceuticals desde 1963 y de literatura científica desde 1956.
Se recomienda una dosis inicial de Liotironina intravenosa (Redotex) que oscila entre 25 mcg y 50 mcg en el tratamiento de emergencia del coma / precoma de mixedema en adultos. En pacientes con enfermedad cardiovascular conocida o sospechada, se sugiere una dosis inicial de 10 mcg a 20 mcg. Sin embargo, tanto la dosis inicial como las dosis posteriores deben determinarse sobre la base de un monitoreo continuo de la condición clínica del paciente y la respuesta a la terapia con Liotironina (Redotex). Normalmente, se deben permitir al menos cuatro horas entre dosis para evaluar adecuadamente la respuesta terapéutica y no deben transcurrir más de 12 horas entre las dosis para evitar fluctuaciones en los niveles hormonales. Se debe tener precaución al ajustar la dosis debido al potencial de grandes cambios para precipitar eventos cardiovasculares adversos. La revisión de los informes de casos de mixedema indica una disminución de la mortalidad en pacientes que reciben al menos 65 mcg / día en los primeros días de tratamiento. Sin embargo, existe una experiencia clínica limitada en dosis diarias totales superiores a 100 mcg. Ver PRECAUCIONES – Interacciones farmacológicas para posibles interacciones entre las hormonas tiroideas y los digitalis y vasopresores.
Uso pediátrico
Existe una experiencia limitada con Liotironina (Redotex) en la población pediátrica. No se ha establecido la seguridad y eficacia en pacientes pediátricos.
Cambiando a
Terapia oral
La terapia oral debe reanudarse tan pronto como la situación clínica se haya estabilizado y el paciente pueda tomar medicamentos orales. Al cambiar a un paciente a tabletas de Liotironina (Redotex) de Liotironina (Redotex), suspenda la Liotironina (Redotex), inicie la terapia oral a una dosis baja y aumente gradualmente de acuerdo con la respuesta del paciente.
Si se usa L-tiroxina en lugar de Liotironina (Redotex) en el inicio de la terapia oral, el médico debe tener en cuenta que hay un retraso de varios días en el inicio de la actividad de L-tiroxina y que la terapia intravenosa debe suspenderse gradualmente.
Ver también:
¿Cuál es la información más importante que debo saber sobre la atropina (Redotex)??
Hipersensibilidad conocida a la atropina (Redotex) u otros agentes anticolinérgicos.
Colitis ulcerosa severa; megacolón tóxico que complica la colitis ulcerosa; obstrucción gastrointestinal, por ejemplo, estenosis piloroduodenal, achalasia, cardiospasmo, íleo paralítico, atonía intestinal; glaucoma de ángulo cerrado; uropatía obstructiva, por ejemplo, obstrucción del cuello de la vejiga causada por hipertrofia prostática; miastenia gravis; taquicardia secundaria a insuficiencia cardíaca o tirotoxicosis; hemorragia aguda con estado cardiovascular inestable; pacientes febriles o pacientes expuestos a temperatura ambiente elevada debido al riesgo de provocar hiperpirexia y postración por calor; ampliación prostática; hipertensión inducida por el embarazo.
Pacientes tratados con IMAO o IMAO detenido en las últimas 2 semanas; hipertensión moderada o severa; hipertensión pulmonar; anomalías cardíacas estructurales o arteriosclerosis avanzada; tumor suprarrenal; hipertiroidismo o hiperexcitabilidad; trombosis coronaria; glaucoma de ángulo cerrado; embarazo.
Ver también:
¿Cuál es la información más importante que debo saber sobre el diazepam (Redotex)??
No debe usar este medicamento si es alérgico al diazepam (Redotex) o medicamentos similares (Ativan, Klonopin, Restoril, Xanax y otros), o si tiene miastenia gravis, enfermedad hepática grave, glaucoma de ángulo estrecho, un problema respiratorio grave o apnea del sueño.
No use Diazepam (Redotex) si está embarazada. Podría dañar al bebé nonato.
No comience ni deje de tomar Diazepam (Redotex) durante el embarazo sin el consejo de su médico. El diazepam (Redotex) puede causar daño a un bebé nonato, pero tener una convulsión durante el embarazo podría dañar tanto a la madre como al bebé. Informe a su médico de inmediato si queda embarazada mientras toma Diazepam (Redotex) para las convulsiones.
Antes de tomar Diazepam (Redotex), informe a su médico si tiene glaucoma, asma u otros problemas respiratorios, enfermedad renal o hepática, convulsiones o antecedentes de adicción a las drogas o el alcohol, enfermedades mentales, depresión o pensamientos suicidas.
No beba alcohol mientras toma Diazepam (Redotex). Este medicamento puede aumentar los efectos del alcohol.
Nunca tome más de este medicamento del que le recetó su médico. Una sobredosis de diazepam (Redotex) puede ser fatal.
El diazepam (Redotex) puede formar hábito. Nunca comparta Diazepam (Redotex) con otra persona, especialmente alguien con antecedentes de abuso o adicción a las drogas.
Ver también:
¿Cuál es la información más importante que debo saber sobre la liotironina (Redotex)??
Las preparaciones de hormona tiroidea generalmente están contraindicadas en pacientes con insuficiencia cortical suprarrenal diagnosticada pero aún no corregida, tirotoxicosis no tratada e hipersensibilidad aparente a cualquiera de sus componentes activos o extraños. Sin embargo, no hay evidencia bien documentada de la literatura sobre las verdaderas reacciones alérgicas o idiosincrásicas a la hormona tiroidea.
Advertencias
Se han utilizado medicamentos con actividad de la hormona tiroidea, solos o junto con otros agentes terapéuticos, para el tratamiento de la obesidad. En pacientes con eutiroides, las dosis dentro del rango de requisitos hormonales diarios son ineficaces para la reducción de peso. Las dosis más grandes pueden producir manifestaciones de toxicidad graves o incluso potencialmente mortales, particularmente cuando se administran en asociación con aminas simpaticomiméticas como las utilizadas para sus efectos anoréxicos.
El uso de hormonas tiroideas en la terapia de la obesidad, solo o combinado con otras drogas, no está justificado y se ha demostrado que es ineficaz. Tampoco su uso está justificado para el tratamiento de la infertilidad masculina o femenina a menos que esta afección esté acompañada de hipotiroidismo.
Las hormonas tiroideas deben usarse con gran precaución en varias circunstancias en las que se sospecha la integridad del sistema cardiovascular, particularmente las arterias coronarias. Estos incluyen pacientes con angina de pecho o ancianos, en quienes existe una mayor probabilidad de enfermedad cardíaca oculta. En estos pacientes, la terapia con Liotironina (Redotex) en sodio debe iniciarse con dosis bajas, con la debida consideración de su inicio de acción relativamente rápido. Dosis inicial de tabletas de sodio de liotironina (Redotex), la USP es de 5 mcg al día y debe aumentarse en incrementos de no más de 5 mcg a intervalos de 2 semanas. Cuando, en tales pacientes, solo se puede alcanzar un estado de eutiroides a expensas de un agravamiento de la enfermedad cardiovascular, se debe reducir la dosis de la hormona tiroidea.
El hipogonadismo morfológico y la nefrosis deben descartarse antes de administrar el medicamento. Si hay hipopituitarismo, la deficiencia suprarrenal debe corregirse antes de comenzar el medicamento.
Los pacientes mixedematosos son muy sensibles a la tiroides; la dosis debe iniciarse a un nivel muy bajo y aumentarse gradualmente.
El hipotiroidismo severo y prolongado puede conducir a una disminución del nivel de actividad adrenocortical acorde con el estado metabólico reducido. Cuando se administra la terapia de reemplazo tiroideo, el metabolismo aumenta a un ritmo mayor que la actividad adrenocortical. Esto puede precipitar la insuficiencia adrenocortical. Por lo tanto, en el hipotiroidismo severo y prolongado, pueden ser necesarios esteroides suprarrenocorticales suplementarios. En casos raros, la administración de la hormona tiroidea puede precipitar un estado hipertiroidista o puede agravar el hipertiroidismo existente.
Use gotas de atropina (Redotex) según las indicaciones de su médico. Verifique la etiqueta en el medicamento para obtener instrucciones exactas de dosificación.
- Un folleto adicional para pacientes está disponible con gotas de atropina (Redotex). Hable con su farmacéutico si tiene preguntas sobre esta información.
- Para usar gotas de atropina (Redotex) en el ojo, primero, lávese las manos. Inclina la cabeza hacia atrás. Usando su dedo índice, aleje el párpado inferior del ojo para formar una bolsa. Suelta el medicamento en la bolsa y cierra los ojos suavemente. Use inmediatamente su dedo para aplicar presión en la esquina interior del párpado durante 1 a 2 minutos. No parpadear. Elimine el exceso de medicamento alrededor de su ojo con un tejido limpio y seco, teniendo cuidado de no tocar su ojo. Lávese las manos para eliminar cualquier medicamento que pueda estar sobre ellos.
- Para evitar que los gérmenes contaminen su medicamento, no toque la punta del aplicador en ninguna superficie, incluido el ojo. Mantenga el recipiente bien cerrado.
- Si omite una dosis de gotas de atropina (Redotex), úsela lo antes posible. Si es casi la hora de su próxima dosis, omita la dosis omitida y vuelva a su horario regular de dosificación. No use 2 dosis a la vez.
Haga a su proveedor de atención médica cualquier pregunta que pueda tener sobre cómo usar las gotas de atropina (Redotex).
Use el gel rectal Diazepam (Redotex) según las indicaciones de su médico. Verifique la etiqueta en el medicamento para obtener instrucciones exactas de dosificación.
- Un folleto adicional para pacientes está disponible con gel rectal Diazepam (Redotex). Hable con su farmacéutico si tiene preguntas sobre esta información.
- Un proveedor de atención médica le enseñará a su cuidador cómo usar el gel rectal Diazepam (Redotex). Asegúrese de que su cuidador entienda cómo usar el gel rectal Diazepam (Redotex). Póngase en contacto con su proveedor de atención médica si usted o su cuidador tienen alguna pregunta sobre el uso de Gel Rectal Diazepam (Redotex).
- Para usar el gel rectal Diazepam (Redotex), coloque al paciente de lado donde no pueda caerse. Consigue la jeringa. Empuje con el pulgar y retire la tapa de la jeringa. Asegúrese de retirar el pasador del sello con la tapa. Lubricar la punta rectal con la gelatina lubricante provista.
- Gire al paciente de lado frente a usted. Dobla la parte superior de la pierna hacia adelante y separa las nalgas para exponer el recto.
- Inserte suavemente la punta de la jeringa en el recto. Cuente lentamente hasta 3 mientras empuja suavemente el émbolo hasta que se detenga. Cuente lentamente hasta 3 antes de retirar la jeringa del recto. Cuente lentamente hasta 3 mientras mantiene las nalgas juntas para evitar fugas del medicamento.
- Mantenga al paciente de su lado frente a usted. Continúe observando al paciente según las indicaciones del médico del paciente.
- No reutilice la jeringa u otros materiales. Tire todos los materiales usados en el bote de basura. Mantener fuera del alcance de los niños y lejos de las mascotas.
- Comuníquese con el médico del paciente de inmediato si las convulsiones continúan durante 15 minutos después de usar el gel rectal Diazepam (Redotex), a menos que el médico del paciente le indique lo contrario.
- Comuníquese con el médico de inmediato si está alarmado por la frecuencia o gravedad de las convulsiones, o el color o la respiración del paciente.
- Comuníquese con el médico de inmediato si las convulsiones son diferentes de los episodios de convulsiones habituales del paciente o si el paciente tiene problemas inusuales o graves.
- NO use el gel rectal Diazepam (Redotex) con más frecuencia que una vez cada 5 días, a menos que su médico le indique lo contrario.
- NO use el gel rectal Diazepam (Redotex) con más frecuencia que 5 veces al mes a menos que su médico le indique lo contrario.
- Si omite una dosis de gel rectal Diazepam (Redotex), comuníquese con su médico de inmediato.
Hágale a su proveedor de atención médica cualquier pregunta que pueda tener sobre cómo usar el gel rectal Diazepam (Redotex).
Use tabletas de liotironina (Redotex) según las indicaciones de su médico. Verifique la etiqueta en el medicamento para obtener instrucciones exactas de dosificación.
- Tome las tabletas de liotironina (Redotex) por vía oral con o sin alimentos.
- Las tabletas de liotironina (Redotex) funcionan mejor si se toman a la misma hora todos los días.
- Tome tabletas de liotironina (Redotex) al menos 4 horas aparte de las sales de calcio (p. Ej., Carbonato de calcio), colestiramina o sucralfato.
- El uso continuo de tabletas de liotironina (Redotex) durante algunas semanas puede ser necesario para aliviar los síntomas de su afección.
- Si omite una dosis de tabletas de Liotironina (Redotex), tómela lo antes posible. Si es casi la hora de su próxima dosis, omita la dosis omitida y vuelva a su horario regular de dosificación. No tome 2 dosis a la vez.
Haga a su proveedor de atención médica cualquier pregunta que pueda tener sobre cómo usar las tabletas de Liotironina (Redotex).
Existen usos específicos y generales de un medicamento o medicamento. Se puede usar un medicamento para prevenir una enfermedad, tratar una enfermedad durante un período o curar una enfermedad. También se puede usar para tratar el síntoma particular de la enfermedad. El consumo de drogas depende de la forma en que el paciente lo tome. Puede ser más útil en forma de inyección o, a veces, en forma de tableta. El medicamento se puede usar para un solo síntoma problemático o una afección potencialmente mortal. Si bien algunos medicamentos pueden suspenderse después de unos días, algunos medicamentos deben continuarse durante un período prolongado para obtener el beneficio de los mismos.Uso: Indicaciones etiquetadas
Antídoto: Antídoto para la intoxicación por anticolinesterasa (insecticidas carbamatos, agentes nerviosos, insecticidas organofosforados); antídoto para la intoxicación por hongos que contienen muscarina.
Uso adyuvante con anticolinesterasas (p. Ej., Edrofonio, neostigmina) para disminuir sus efectos adversos durante la reversión del bloqueo neuromuscular.
Condiciones cardiovasculares: Tratamiento de la bradicardia sinusal sintomática, bloqueo nodal auriculoventricular (AV).
Nota: Probablemente no sea efectivo para el bloque AV de segundo o tercer grado de tipo II (AHA [Hazinski 2015]). Ya no se recomienda su uso en el manejo de asístoles o actividad eléctrica sin pulso (PEA) (ACLS 2010).
Tracto respiratorio: Medicamentos preoperatorios / preanestésicos para inhibir la salivación y las secreciones.
Usos fuera de etiqueta
Intubación de secuencia rápida (premedicación)
La experiencia clínica sugiere la utilidad de la atropina (Redotex) en adultos que corren el riesgo de desarrollar bradicardia durante la intubación de secuencia rápida, como aquellos que reciben medicamentos que alteran la conducción (por ejemplo, betabloqueantes).
Basado en el Manual de la Asociación Americana del Corazón 2015 de atención cardiovascular de emergencia para proveedores de atención médica, el uso de atropina (Redotex) es efectivo y recomendado como premedicación para prevenir la bradicardia en adultos sometidos a intubación de secuencia rápida.
Según la Sociedad Estadounidense de Cardiología Nuclear, la atropina (Redotex) puede administrarse como un agente adjunto para aumentar la frecuencia cardíaca en pacientes que no alcanzan la frecuencia cardíaca objetivo con dobutamina sola.
Existen usos específicos y generales de un medicamento o medicamento. Se puede usar un medicamento para prevenir una enfermedad, tratar una enfermedad durante un período o curar una enfermedad. También se puede usar para tratar el síntoma particular de la enfermedad. El consumo de drogas depende de la forma en que el paciente lo tome. Puede ser más útil en forma de inyección o, a veces, en forma de tableta. El medicamento se puede usar para un solo síntoma problemático o una afección potencialmente mortal. Si bien algunos medicamentos pueden suspenderse después de unos días, algunos medicamentos deben continuarse durante un período prolongado para obtener el beneficio de los mismos.El diazepam (Redotex) se usa para tratar la ansiedad, los espasmos musculares y la abstinencia de alcohol. El formulario de inyección se usa cuando se desea un alivio rápido o cuando el medicamento no se puede tomar por vía oral.
Este medicamento también se usa para el tratamiento a corto plazo de convulsiones graves que no se detienen (estado epiléptico). No es para uso diario continuo para prevenir las convulsiones.
El diazepam (Redotex) también se usa antes de una cirugía o procedimiento para causar somnolencia, disminuir la ansiedad y ayudar al paciente a olvidar lo que sucedió durante la cirugía / procedimiento.
Este medicamento funciona calmando el cerebro y los nervios. El diazepam (Redotex) pertenece a una clase de medicamentos conocidos como benzodiacepinas.
Cómo usar la inyección de diazepam (redotex)
Este medicamento se administra mediante inyección en una vena o profundamente en un músculo según las indicaciones de su médico. Debe ser monitoreado de cerca durante varias horas después de recibir este medicamento.
Si está usando este medicamento en casa, aprenda todas las instrucciones de preparación y uso de su profesional de la salud. Antes de usar, verifique visualmente este producto en busca de partículas o decoloración. Si alguno está presente, no use el líquido. Aprenda a almacenar y descartar suministros médicos de manera segura.
La dosis se basa en su condición médica, edad y respuesta al tratamiento. Dar el medicamento demasiado rápido en una vena puede causar efectos secundarios graves. Si administra este medicamento en una vena, inyecte lentamente en una vena grande. No inyecte este medicamento en una arteria o en la piel.
Si de repente deja de usar este medicamento, puede tener síntomas de abstinencia (como temblores, calambres abdominales / musculares, vómitos, sudoración, ansiedad, inquietud, convulsiones). Para ayudar a prevenir la abstinencia, su médico puede reducir su dosis lentamente. La retirada es más probable si ha usado Diazepam (Redotex) durante mucho tiempo o en dosis altas. Informe a su médico o farmacéutico de inmediato si tiene abstinencia.
Cuando este medicamento se usa durante mucho tiempo, puede que no funcione tan bien. Hable con su médico si este medicamento deja de funcionar bien.
Junto con sus beneficios, este medicamento rara vez puede causar un comportamiento anormal de búsqueda de drogas (adicción). Este riesgo puede aumentar si ha abusado del alcohol o las drogas en el pasado. Use este medicamento exactamente como se lo recetaron para disminuir el riesgo de adicción.
Existen usos específicos y generales de un medicamento o medicamento. Se puede usar un medicamento para prevenir una enfermedad, tratar una enfermedad durante un período o curar una enfermedad. También se puede usar para tratar el síntoma particular de la enfermedad. El consumo de drogas depende de la forma en que el paciente lo tome. Puede ser más útil en forma de inyección o, a veces, en forma de tableta. El medicamento se puede usar para un solo síntoma problemático o una afección potencialmente mortal. Si bien algunos medicamentos pueden suspenderse después de unos días, algunos medicamentos deben continuarse durante un período prolongado para obtener el beneficio de los mismos.Uso: Indicaciones etiquetadas
Trastornos tiroideos :
Oral: terapia de reemplazo en hipotiroidismo primario (tiroidal), secundario (pituitario) y terciario (hipotalámico) congénito o adquirido; adjunto a cirugía y radioterapia en el tratamiento del cáncer tiroideo bien diferenciado; un agente de diagnóstico en pruebas de supresión para diferenciar el sospecha de hipertiroidismo leve o la autonomía de la glándula tiroides.
Limitaciones de uso: No está indicado para la supresión de nódulos tiroideos benignos y bocio difuso no tóxico en pacientes con yodo suficiente; no está indicado para el tratamiento del hipotiroidismo durante la fase de recuperación de tiroiditis subaguda.
Mixedema coma / precoma : IV: Tratamiento del coma de mixedema / precoma
Nota: Puede usarse en pacientes alérgicos a la tiroides desecada o extracto de tiroides derivado de carne de cerdo o ternera.
Usos fuera de etiqueta
Aumento antidepresivo
Aumento para depresión resistente al tratamiento: Los datos de un metanálisis respaldan el uso de Liotironina (Redotex) en la depresión refractaria a los antidepresivos tricíclicos. Pueden ser necesarios datos adicionales para definir aún más el papel de la liotironina (Redotex) en esta configuración.
Ver también:
Qué otros medicamentos afectarán a la atropina (Redotex)?
La atropina (Redotex) puede causar un aumento de la actividad anticolinérgica cuando se administra concomitantemente con otros fármacos anticolinérgicos, por ejemplo, fenotiazinas, antiespasmódicos, antiparkinsonianos, antiarrítmicos con actividad anticolinérgica, por ejemplo, disopiramida y quinidina, algunas antihistamínicas, antidepresivos tricíclicos o butirofenonas.
La absorción de otros medicamentos puede verse afectada por la reducción de la motilidad gástrica causada por la atropina (Redotex).
La atropina (Redotex) antagoniza las acciones de varios compuestos, incluidos los ésteres de colina sintéticos, por ejemplo, bethanechol y carbachol, medicamentos anticolinesterasa, por ejemplo, fisostigmina, neostigmina y piridostigmina y alcaloides colinomiméticos, por ejemplo, pilocarpina.
Ketoconazol : Los anticolinérgicos pueden aumentar el pH gastrointestinal, lo que posiblemente resulte en una marcada reducción en la absorción de ketoconazol durante el uso concurrente con anticolinérgicos; Se debe aconsejar a los pacientes que tomen estos medicamentos al menos 2 horas después del ketoconazol.
Cisaprida y Metoclopramida : El uso simultáneo con anticolinérgicos puede antagonizar la motilidad gastrointestinal de cisaprida y metoclopramida.
Analgésicos opioides (narcóticos) : El uso simultáneo con anticolinérgicos puede aumentar el riesgo de estreñimiento severo, lo que puede conducir a íleo paralítico y / o retención urinaria.
Haloperidol: La efectividad antipsicótica del haloperidol puede disminuir en pacientes esquizofrénicos.
Inhibidores de la colinesterasa: En vista de los efectos farmacodinámicos de la atropina (Redotex), la atropina (Redotex) puede interferir con la actividad de los inhibidores de la colinesterasa, por ejemplo, rivastigmina, donepezilo.
Incompatibilidades : Atropina (Redotex) Se ha demostrado que el Pfizer de inyección es incompatible con soluciones que contienen adrenalina HCl, amilobarbitona sódica, pentobarbitona sódica, promazine HCl, ampicilina sódica, cloranfenicol succinato de sodio, clortetraciclina HCl, heparina sódica, tartrato de metaraminol, meticilina sódica, nitrofurantoína, novobiocina, oxacilina sódica, bicarbonato de sodio, sulfadiazina sódica, sulfafurazol dietanolamina, tetraciclina HCl, tiopentona sódica, complejo de vitamina B con ácido ascórbico y warfarina sódica. Esta lista no es exhaustiva.
Efecto reducido de guanetidina. Mayor riesgo de arritmia en pacientes tratados con digital debido a sus efectos simpaticomiméticos. Mayor riesgo de arritmia con choroformo, ciclopropano, halotano u otros anestésicos halogenados. El efecto de Cathine (Redotex) puede ser reducido / mejorado por antidepresivos tricíclicos.
Potencialmente fatal : Cathine (Redotex) no debe usarse en pacientes tratados con un IMAO o dentro de los 14 días posteriores a la detención del IMAO, ya que puede ocurrir una crisis hipertensiva si se usa.
Ver también:
Qué otros medicamentos afectarán a Diazepam (Redotex)?
Si diazepam (Redotex) El gel rectal se combinará con otros agentes psicotrópicos u otros depresores del SNC, Se debe considerar cuidadosamente la farmacología de los agentes que se emplearán, particularmente con compuestos conocidos que pueden potenciar la acción de Diazepam (Redotex) como las fenotiazinas, narcóticos, barbitúricos, Inhibidores de la MAO y otros antidepresivos.
El aclaramiento de diazepam (Redotex) y ciertas otras benzodiacepinas puede retrasarse en asociación con la administración de cimetidina. La importancia clínica de esto no está clara.
Valproate puede potenciar los efectos depresores del SNC del diazepam (Redotex).
No ha habido estudios o informes clínicos en la literatura para evaluar la interacción de Diazepam (Redotex) administrado rectalmente con otros medicamentos. Como con todas las drogas, el potencial de interacción por una variedad de mecanismos es una posibilidad.
Efecto de otras drogas sobre el metabolismo del diazepam (redotex): Los estudios in vitro que utilizan preparaciones hepáticas humanas sugieren que CYP2C19 y CYP3A4 son las principales isoenzimas involucradas en el metabolismo oxidativo inicial de Diazepam (Redotex). Por lo tanto, pueden ocurrir interacciones potenciales cuando se administra Diazepam (Redotex) simultáneamente con agentes que afectan la actividad de CYP2C19 y CYP3A4. Posibles inhibidores de CYP2C19 (p. Ej., cimetidina, quinidina y tranilcipromina) y CYP3A4 (p. ej., ketoconazol, troleandomicina y clotrimazol) podría disminuir la tasa de eliminación de diazepam (redotex), mientras que los inductores de CYP2C19 (p. ej., rifampicina) y CYP3A4 (p. ej., carbamazepina, fenitoína, dexametasona y fenobarbital) podría aumentar la tasa de eliminación de diazepam (Redotex).
Efecto del diazepam (Redotex) sobre el metabolismo de otras drogas : No hay informes sobre qué isoenzimas podrían ser inhibidas o inducidas por Diazepam (Redotex). Pero, basado en el hecho de que el diazepam (Redotex) es un sustrato para CYP2C19 y CYP3A4, es posible que el diazepam (Redotex) pueda interferir con el metabolismo de los fármacos que son sustratos para CYP2C19, (p. Ej. omeprazol, propranolol e imipramina) y CYP3A4 (p. ej. ciclosporina, paclitaxel, terfenadina, teofilina y warfarina) que conducen a una posible interacción fármaco-fármaco.
Ver también:
Qué otros medicamentos afectarán a la liotironina (Redotex)?
Anticoagulantes orales
Las hormonas tiroideas parecen aumentar el catabolismo de los factores de coagulación dependientes de la vitamina K. Si también se dan anticoagulantes orales, se deterioran los aumentos compensatorios en la síntesis del factor de coagulación. Los pacientes estabilizados con anticoagulantes orales que requieren terapia de reemplazo tiroideo deben ser observados muy de cerca cuando se inicia la tiroides. Si un paciente es verdaderamente hipotiroidista, es probable que se requiera una reducción en la dosis de anticoagulante. No parece ser necesaria una precaución especial cuando se inicia la terapia anticoagulante oral en un paciente ya estabilizado en la terapia de reemplazo tiroideo de mantenimiento.
Insulina o
Hipoglucemias orales
Iniciar la terapia de reemplazo tiroideo puede causar aumentos en la insulina o los requisitos hipoglucemiantes orales. Los efectos observados son poco conocidos y dependen de una variedad de factores, como la dosis y el tipo de preparaciones tiroideas y el estado endocrino del paciente. Los pacientes que reciben insulina o hipoglucemiantes orales deben ser observados de cerca durante el inicio de la terapia de reemplazo tiroideo.
Estrógeno,
Anticonceptivos orales
Los estrógenos tienden a aumentar la globulina fijadora de tiroxina sérica (TBG). En un paciente con una glándula tiroides no funcional que está recibiendo terapia de reemplazo tiroideo, la levotiroxina libre puede disminuir cuando se inician los estrógenos, lo que aumenta los requisitos de tiroides. Sin embargo, si la glándula tiroides del paciente tiene una función suficiente, la disminución de la tiroxina libre dará como resultado un aumento compensatorio en la producción de tiroxina por parte de la tiroides. Por lo tanto, los pacientes sin una glándula tiroides en funcionamiento que estén en terapia de reemplazo tiroideo pueden necesitar aumentar su dosis tiroidea si se administran estrógenos o anticonceptivos orales que contienen estrógenos.
Antidepresivos tricíclicos
El uso de productos tiroideos con imipramina y otros antidepresivos tricíclicos puede aumentar la sensibilidad del receptor y mejorar la actividad antidepresiva; Se han observado arritmias cardíacas transitorias. La actividad de la hormona tiroidea también puede mejorarse.
Digitalis
Las preparaciones tiroideas pueden potenciar los efectos tóxicos de la digital. El reemplazo hormonal tiroideo aumenta la tasa metabólica, lo que requiere un aumento en la dosis de digital.
Ketamina
Cuando se administra a pacientes en una preparación tiroidea, este anestésico parenteral puede causar hipertensión y taquicardia. Úselo con precaución y prepárese para tratar la hipertensión, si es necesario.
Vasopresores
Las hormonas tiroideas aumentan el efecto adrenérgico de las catecolaminas como la epinefrina y la noradrenalina. Por lo tanto, el uso de vasopresores en pacientes que reciben preparaciones de hormona tiroidea puede aumentar el riesgo de precipitar la insuficiencia coronaria, especialmente en pacientes con enfermedad de la arteria coronaria. Por lo tanto, tenga precaución al administrar vasopresores con Liotironina (Redotex) (valores T. En tales casos, se debe medir la hormona libre (libre) sin unir. El embarazo, los estrógenos y los anticonceptivos orales que contienen estrógenos aumentan las concentraciones de TBG. TBG también puede aumentar durante la hepatitis infecciosa. Se observan disminuciones en las concentraciones de TBG en la nefrosis, la acromegalia y después de la terapia con andrógenos o corticosteroides. Se han descrito globulinemias familiares de unión a hiper o hipotiroxina. La incidencia de deficiencia de TBG se aproxima a 1 en 9000. La unión de tiroxina por prealbúmina fijadora de tiroxina (TBPA) es inhibida por los salicilatos.
Ver también:
¿Cuáles son los posibles efectos secundarios de la atropina (Redotex)??
Se puede experimentar dolor leve a moderado en el sitio de inyección.
Los efectos secundarios más importantes y más comunes de la atropina (Redotex) pueden atribuirse a su acción antimuscarínica. Estos incluyen sequedad de la boca, visión borrosa, fotofobia, confusión, dolor de cabeza, mareos, taquicardia, palpitaciones, enrojecimiento, vacilación o retención urinaria, estreñimiento, distensión abdominal, náuseas, vómitos, pérdida de libido e impotencia. La anhidrosis puede producir intolerancia al calor y deterioro de la regulación de la temperatura, especialmente en un ambiente cálido. Dosis más grandes o tóxicas pueden producir efectos centrales como inquietud, temblor, fatiga, dificultades locomotoras, delirio, seguidos de alucinaciones, depresión y, en última instancia, parálisis medular y muerte. Las dosis grandes también pueden conducir al colapso circulatorio. En tales casos, la presión arterial disminuye y la muerte por insuficiencia respiratoria puede surgir después de la parálisis y el coma. Las reacciones de hipersensibilidad ocasionalmente ocurrirán con atropina (Redotex): estas generalmente se ven como erupciones cutáneas, en ocasiones progresando a exfoliación. Los eventos adversos observados en la pediatría son similares a los que ocurren en pacientes adultos, aunque las quejas del sistema nervioso central a menudo se ven antes y en dosis más bajas.
Cuando la atropina (Redotex) y la pralidoxima se usan juntas, los signos de atropinización pueden ocurrir antes de lo esperado que cuando la atropina (Redotex) se usa sola. Esto es especialmente cierto si la dosis total de atropina (Redotex) ha sido grande y la administración de pralidoxima se ha retrasado. La emoción y el comportamiento maníaco inmediatamente después de la recuperación de la conciencia se han informado en varios casos. Sin embargo, se ha producido un comportamiento similar en casos de envenenamiento por organofosforados que no fueron tratados con pralidoxima.
Amitai et el (JAMA 1990) evaluaron la seguridad de Atropine (Redotex) ® (Atropine (Redotex)) 0.5 mg, 1 mg y 2 mg en una serie de casos de 240 niños que recibieron Atropine (Redotex) ® (Atropine (Redotex)) inapropiadamente (es decir., sin exposición al agente nervioso) durante el período de la Guerra del Golfo de 1990. En general, la gravedad de la atropinización siguió a una correlación no lineal con la dosis. Las dosis estimadas de hasta 0.045 mg / kg no produjeron signos de atropinización. Las dosis estimadas entre 0.045 mg / kg a 0.175 mg / kg e incluso mayores que 0.175 mg / kg se asociaron con efectos leves y severos respectivamente. La dosis real recibida por los niños puede haber sido considerablemente más baja de lo estimado ya que se sospechaba una inyección incompleta en muchos casos. De todos modos, los eventos adversos informados fueron generalmente leves y autolimitados. Pocos niños requirieron hospitalización. Las reacciones adversas notificadas fueron pupilas dilatadas (43%), taquicardia (39%), membranas secas (35%), piel enrojecida (20%), temperatura 37.8 ° C o 100 ° F (4%) y anomalías neurológicas (5%). También hubo dolor local e hinchazón. En 91 niños con ECG, no se observaron anomalías aparte de la taquicardia sinusal; 22 niños tenían taquicardia severa de 160-190 lpm. Las anomalías neurológicas consistieron en irritabilidad, agitación, confusión, letargo y ataxia.
Las siguientes reacciones adversas se informaron en la literatura publicada para Atropina (Redotex) tanto en adultos como en niños:
Cardiovascular: Taquicardia sinusal, taquicardia supraventricular, taquicardia de unión, taquicardia ventricular, bradicardia, palpitaciones, arritmia ventricular, aleteo ventricular, fibrilación ventricular, arritmia auricular, fibrilación auricular, latidos ectópicos auriculares, contracciones ventriculares prematuras, latidos bigeminales, latidos trigéminales, extrasístole nodal, extrasístole ventricular, extrasístole supraventricular, asístole, síncope cardíaco, prolongación del tiempo de recuperación del nodo sinusal, dilatación cardíaca, falla ventricular izquierda, infarto de miocardio, ritmo nodal intermitente (sin onda P) onda P prolongada, segmento de relaciones públicas acortado, R sobre el fenómeno T, duración de RT acortada, ensanchamiento y aplanamiento del complejo QRS, intervalo QT prolongado, aplanamiento de la onda T, anormalidades de repolarización, ondas ST-T alteradas, conducción retrógrada, disociación AV transitoria, aumento de la presión arterial, disminución de la presión arterial, presión arterial lábil, pulsos periféricos débiles o impalpables.
Ojo: Midriasis, visión borrosa, pupilas poco reactivas a la luz, fotofobia, disminución de la sensibilidad al contraste, disminución de la agudeza visual, disminución de la acomodación, cicloplejía, estrabismo, heteroforia, cicloforia, glaucoma de cierre agudo, conjuntivitis, queratoconjuntivitis sicca, ceguera, desgarro, ojos secos / conjuntiva seca,.
Gastrointestinal: Náuseas, dolor abdominal, íleo paralítico, disminución de los sonidos intestinales, abdomen distendido, vómitos, retraso en el vaciado gástrico, disminución de la absorción de alimentos, disfagia.
General:Hiperpirexia, letargo, somnolencia, dolor en el pecho, sed excesiva, debilidad, síncope, insomnio, masticación de la lengua, deshidratación, sensación de calor, reacción en el lugar de la inyección.
Inmunológico: Reacción anafiláctica.
Investigaciones especiales : Leucocitosis, hiponatremia, BUN elevado, hemoglobina elevada, eritrocitos elevados, hemoglobina baja, hipoglucemia, hiperglucemia, hipocalemia, aumento de la estimulación fotótica en EEG, signos de somnolencia en EEG, corrientes de ondas alfa en EEG, ondas alfa (EEG) bloqueadas al abrir los ojos.
Metabólico: No alimentar.
Sistema nervioso central : Ataxia, alucinaciones (visual o auditiva), convulsiones (generalmente tónico clónico), movimientos anormales, coma, confusión, estupor, mareos, amnesia, dolor de cabeza, disminución de los reflejos tendinosos, hiperreflexia, espasmos musculares, opistotnos, reflejo de Babinski / reflejo de Chaddock, hipertonía, dismetria muscular.
Psiquiátrico: Agitación, inquietud, delirio, paranoia, ansiedad, trastornos mentales, manía, comportamiento retirado, cambios de comportamiento.
Genitourinario: Dificultad para la micción, la urgencia urinaria distingue la vejiga urinaria, la retención de orina, la enuresis.
Pulmonar: Taquipnea, respiraciones lentas, respiraciones superficiales, dificultad para respirar, respiraciones laboriosas, estridor inspirador, laringitis, laringospasmo, edema pulmonar, insuficiencia respiratoria, recesión subcostal.
Dermatológico : Membranas mucosas secas, piel tibia seca, piel enrojecida, lesiones orales, dermatitis, erupción petequial, erupción papular macular, erupción maculopapular, erupción escarlatiniforme, erupción eritematosa, piel sudorosa / húmeda, piel fría, piel cianosa, salivación.
Abuso de drogas y dependencia
La atropina (Redotex) no posee ningún potencial conocido de dependencia.
En grandes dosis, pueden producirse vértigo, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, sudoración, sequedad de boca y sed, taquicardia, dolor precordial, palpitaciones, dificultad para la micción, debilidad muscular y temblores, ansiedad, inquietud e insomnio.
Algunos pacientes pueden exhibir estos síntomas con la dosis terapéutica. Estos agentes pueden producir reacciones psicóticas, agitación y excitabilidad. Deben usarse con precaución en pacientes con antecedentes de enfermedad psiquiátrica. La administración prolongada no tiene efecto acumulativo, pero se ha informado de tolerancia con la dependencia.
Úselo con precaución en pacientes que reciben cloroformo, ciclopropano, halotano u otros anestésicos halogenados.
Este medicamento puede disminuir los efectos de la guanetidina y puede aumentar la posibilidad de arritmias en pacientes digitalizados. Este medicamento debe ser tomado con precaución por pacientes con enfermedad cardíaca orgánica, descompensación cardíaca o angina de esfuerzo en pacientes que reciben digital.
Los efectos de este medicamento pueden verse disminuidos o mejorados por los antidepresivos tricíclicos.
En pacientes con agrandamiento prostático, puede aumentar la dificultad con la micción.
La preparación no debe tomarse a última hora de la tarde debido a su efecto estimulante en el sistema nervioso central.
Estos agentes pueden ser abusados. Deben usarse con extrema precaución en pacientes con antecedentes de abuso de drogas o alcohol y en pacientes con trastornos de la personalidad. Hay una falta de evidencia de eficacia en el tratamiento a largo plazo de la obesidad.
La presión arterial sistólica y diastólica puede aumentar, especialmente con dosis altas y puede producirse dolor anginal o arritmia cardíaca.
Estos agentes deben administrarse con precaución a pacientes que padecen enfermedad cardiovascular (especialmente insuficiencia coronaria), hipertensión, tirotoxicosis y glaucoma de ángulo estrecho.
Ver también:
¿Cuáles son los posibles efectos secundarios de Diazepam (Redotex)??
Los datos de eventos adversos del gel rectal de diazepam (Redotex) se recopilaron de estudios doble ciego controlados con placebo y estudios abiertos. La mayoría de los eventos adversos fueron de gravedad leve a moderada y de naturaleza transitoria.
Dos pacientes que recibieron gel rectal de diazepam (Redotex) murieron de siete a 15 semanas después del tratamiento; ninguna de estas muertes se consideró relacionada con el gel rectal de diazepam (Redotex).
El evento adverso más frecuente que se informó que estaba relacionado con el gel rectal Diazepam (Redotex) en los dos estudios doble ciego controlados con placebo fue la somnolencia (23%). Los eventos adversos menos frecuentes fueron mareos, dolor de cabeza, dolor, dolor abdominal, nerviosismo, vasodilatación, diarrea, ataxia, euforia, incoordinación, asma, rinitis y erupción cutánea, que ocurrieron en aproximadamente el 2-5% de los pacientes.
Aproximadamente el 1.4% de los 573 pacientes que recibieron gel rectal de diazepam (Redotex) en ensayos clínicos de epilepsia interrumpieron el tratamiento debido a un evento adverso. El evento adverso más frecuentemente asociado con la interrupción (que ocurre en tres pacientes) fue la somnolencia. Otros eventos adversos más comúnmente asociados con la interrupción y que ocurren en dos pacientes fueron hipoventilación y erupción cutánea. Los eventos adversos que ocurrieron en un paciente fueron astenia, hipercinesia, falta de coordinación, vasodilatación y urticaria. Se consideró que estos eventos estaban relacionados con el gel rectal Diazepam (Redotex).
En los dos estudios domésticos doble ciego, controlados con placebo, de grupos paralelos, la proporción de pacientes que interrumpieron el tratamiento debido a eventos adversos fue del 2% para el grupo tratado con gel rectal Diazepam (Redotex), frente al 2% para el grupo placebo. En el grupo de gel rectal Diazepam (Redotex), los eventos adversos considerados la razón principal de la interrupción fueron diferentes en los dos pacientes que interrumpieron el tratamiento; uno interrumpió debido a erupción cutánea y otro interrumpió debido a letargo. La razón principal de la interrupción en los pacientes tratados con placebo fue la falta de efecto.
Incidencia adversa de eventos en ensayos clínicos controlados
La Tabla 1 enumera los signos y síntomas emergentes del tratamiento que ocurrieron en> 1% de los pacientes inscritos en ensayos controlados con placebo de grupos paralelos y fueron numéricamente más comunes en el grupo de gel rectal Diazepam (Redotex). Los eventos adversos fueron generalmente de intensidad leve o moderada.
El prescriptor debe ser consciente de que estas cifras, obtenido cuando Diazepam (Redotex) se agregó gel rectal a la terapia farmacológica antiepiléptica concurrente, no se puede usar para predecir la frecuencia de eventos adversos en el curso de la práctica médica habitual cuando las características del paciente y otros factores pueden diferir de los que prevalecen durante los estudios clínicos. Del mismo modo, las frecuencias citadas no se pueden comparar directamente con las cifras obtenidas de otras investigaciones clínicas que involucran diferentes tratamientos, usos o investigadores. Sin embargo, una inspección de estas frecuencias proporciona al médico que prescribe una base para estimar la contribución relativa de los factores farmacológicos y no farmacológicos a las incidencias de eventos adversos en la población estudiada.
TABLA 1: Signos y síntomas emergentes del tratamiento que ocurrieron en> 1% de los pacientes inscritos en ensayos controlados por placebo de grupo paralelo y fueron numéricamente más comunes en el grupo de gel rectal Diazepam (Redotex)
Sistema del cuerpo | Término COSTART | Gel rectal Diazepam (Redotex) N = 101% | Placebo N = 104% |
Cuerpo en su conjunto | Dolor de cabeza | 5% | 4% |
Cardiovascular | Vasodilatación | 2% | 0% |
Digestivo | Diarrea | 4% | <1% |
Nervioso | Ataxia | 3% | <1% |
Mareo | 3% | 2% | |
Euforia | 3% | 0% | |
Incoordinación | 3% | 0% | |
Somnolencia | 23% | 8% | |
Respiratorio | Asma | 2% | 0% |
Piel y apéndices | Sarpullido | 3% | 0% |
Otros eventos informados por el 1% o más de los pacientes tratados en ensayos controlados pero igualmente o más frecuentes en el grupo placebo que en el grupo de gel rectal Diazepam (Redotex) fueron dolor abdominal, dolor, nerviosismo y rinitis. Otros eventos informados por menos del 1% de los pacientes fueron infección, anorexia, vómitos, anemia, linfadenopatía, convulsión de gran mal, hipercinesia, aumento de la tos, prurito, sudoración, midriasis e infección del tracto urinario.
El patrón de eventos adversos fue similar para diferentes grupos de edad, raza y género.
Otros eventos adversos observados durante todos los ensayos clínicos
El gel rectal de diazepam (Redotex) se ha administrado a 573 pacientes con epilepsia durante todos los ensayos clínicos, solo algunos de los cuales fueron controlados con placebo. Durante estos ensayos, todos los eventos adversos fueron registrados por los investigadores clínicos utilizando la terminología de su elección. Para proporcionar una estimación significativa de la proporción de individuos que tienen eventos adversos, se agruparon tipos similares de eventos en un número menor de categorías estandarizadas utilizando la terminología modificada del diccionario COSTART. Estas categorías se utilizan en el listado a continuación. Todos los eventos enumerados a continuación ocurrieron en al menos el 1% de los 573 individuos expuestos al gel rectal Diazepam (Redotex).
Todos los eventos reportados están incluidos, excepto los que ya se enumeran anteriormente, los eventos que probablemente no estén relacionados con las drogas y los que son demasiado generales para ser informativos. Los eventos se incluyen sin tener en cuenta la determinación de una relación causal con el diazepam (Redotex).
CUERPO COMO TODO : Astenia
CARDIOVASCULAR : Hipotensión, vasodilatación
NERVIOSO: Agitación, confusión, convulsión, disartria, labilidad emocional, trastorno del habla, pensamiento anormal, vértigo
RESPIRACIÓN: Hipo
Los siguientes eventos adversos poco frecuentes no se observaron con el gel rectal Diazepam (Redotex), pero se informaron previamente con el uso de Diazepam (Redotex): depresión, dificultad para hablar, síncope, estreñimiento, cambios en la libido, retención urinaria, bradicardia, colapso cardiovascular, nistagmo, urticaria, neutropenia y ictericia. Se han informado reacciones paradójicas como estados hiperexcitados agudos, ansiedad, alucinaciones, aumento de la espasticidad muscular, insomnio, ira, trastornos del sueño y estimulación con Diazepam (Redotex); Si esto ocurriera, se debe suspender el uso de gel rectal Diazepam (Redotex).
Abuso de drogas y dependencia
El diazepam (redotex) es una sustancia controlada del Anexo IV y puede producir dependencia de drogas. Se recomienda que los pacientes sean tratados con gel rectal Diazepam (Redotex) con no más frecuencia que cada cinco días y no más de cinco veces al mes.
Las personas propensas a las adicciones (como los drogadictos o los alcohólicos) deben estar bajo cuidadosa vigilancia al recibir Diazepam (Redotex) u otros agentes psicotrópicos debido a la predisposición de dichos pacientes a la habituación y la dependencia.
La interrupción brusca de diazepam (Redotex) después del uso regular crónico ha dado como resultado síntomas de abstinencia, similares en carácter a los observados con barbitúricos y alcohol (convulsiones, temblor, calambres abdominales y musculares, vómitos y sudoración). Los síntomas de abstinencia más severos generalmente se han limitado a aquellos pacientes que habían recibido dosis excesivas durante un período prolongado de tiempo. Síntomas de abstinencia generalmente más leves (p. Ej., disforia e insomnio) se han informado después de la interrupción abrupta de las benzodiacepinas tomadas continuamente a niveles terapéuticos durante varios meses.
Ver también:
¿Cuáles son los posibles efectos secundarios de la liotironina (Redotex)??
Se aplica a la liotironina (Redotex): tableta oral
Otras formas de dosificación:
- inyectable intravenosa, solución intravenosa
Además de sus efectos necesarios, algunos efectos no deseados pueden ser causados por la liotironina (Redotex) (el ingrediente activo contenido en la liotironina (Redotex)). En el caso de que ocurra cualquiera de estos efectos secundarios, pueden requerir atención médica.
Si alguno de los siguientes síntomas de sobredosis ocurre mientras toma Liotironina (Redotex), obtenga ayuda de emergencia de inmediato:
- Dolor de brazo, espalda o mandíbula
- cambios en el apetito
- cambios en los períodos menstruales
- dolor en el pecho o molestias
- opresión en el pecho o pesadez
- piel fría y húmeda
- confusión
- disminución de la producción de orina
- diarrea
- venas dilatadas del cuello
- mareo
- fatiga extrema
- desmayo
- latidos o pulso rápidos, lentos, fuertes o irregulares
- fiebre
- temblores en las manos
- dolor de cabeza
- aumento de las deposiciones
- respiración irregular
- irritabilidad
- calambres en las piernas
- aturdimiento
- cambios menstruales
- náuseas
- nerviosismo
- sensibilidad al calor
- falta de aliento
- sudoración
- hinchazón de la cara, los dedos, los pies o la parte inferior de las piernas
- respiración problemática
- problemas para dormir
- vómitos
- pulso débil
- aumento de peso
- pérdida de peso
- sibilancias