Composición:
Revisión médica por Oliinyk Elizabeth Ivanovna Última actualización de farmacia el 26.06.2023

¡Atención! ¡La información en la página es solo para profesionales médicos! ¡La información se recopila en Fuentes abiertas y puede contener errores significativos! ¡Tenga cuidado y vuelva a verificar toda la información de esta página!
Los 20 mejores medicamentos con los mismos ingredientes:
QTERNMET XR (dapagliflozina, saxagliptina y metformina hidrocloruro) las tabletas de liberación prolongada están indicadas como un complemento de la dieta y ejercicio para mejorar el control glucémico en adultos con diabetes mellitus tipo 2.
Limitaciones de uso
QTERNMET XR no está indicado para el tratamiento del tipo 1 diabetes mellitus o cetoacidosis diabética. El inicio de QTERNMET XR está destinado solo para pacientes que actualmente toman metformina.
Antes del inicio de QTERNMET XR
Evaluar la función renal antes de iniciar QTERNMET XR terapia y periódicamente a partir de entonces .
En pacientes con agotamiento de volumen, corrija esta condición antes del inicio de QTERNMET XR .
Dosis
Individualizar la dosis diaria total inicial de QTERNMET XR basado en el régimen actual del paciente, la efectividad y la tolerabilidad .
Tome QTERNMET XR por vía oral, una vez al día por la mañana con comida.
Para los pacientes que actualmente no toman dapagliflozina, se recomienda la dosis diaria total inicial de QTERNMET XR es una dapagliflozina / 5 mg de 5 mg saxagliptina / 1000 mg o 2000 mg de hidrocloruro de metformina (HCl) de liberación prolongada una vez al día.
La dosis diaria máxima recomendada es de 10 mg de dapagliflozina 5 mg de saxagliptina y 2000 mg de metformina HCl de liberación prolongada.
Tragar entero. No triture, corte ni mastique el QTERNMET XR tableta. Ocasionalmente, los ingredientes inactivos de QTERNMET XR serán eliminado en las heces como una masa suave e hidratada que puede parecerse al original tableta.
Si se omite una dosis diaria y es mayor o igual a 12 horas hasta la siguiente dosis, se debe tomar la dosis. Si es una dosis diaria omitido y faltan menos de 12 horas para la próxima dosis, la dosis omitida debería se omitirá y la siguiente dosis se tomará a la hora habitual.
Pacientes con insuficiencia renal
No se necesita ajuste de dosis en pacientes con un tasa estimada de filtración glomerular (TFGE) mayor o igual a 45 ml / min / 1.73 m².
QTERNMET XR está contraindicado en pacientes con un eGFR menos de 45 ml / min / 1,73 m² .
Úselo con inhibidores potentes de CYP3A4 / 5
No coadministre QTERNMET XR con citocromo fuerte P450 inhibidores de 3A4 / 5 (p. Ej., ketoconazol, atazanavir, claritromicina, indinavir, itraconazol, nefazodona, nelfinavir, ritonavir, saquinavir y telitromicina) .
Interrupción para procedimientos de imágenes de contraste yodadas
Suspenda QTERNMET XR en el momento o antes de an procedimiento de imagen de contraste yodado en pacientes con antecedentes hepáticos enfermedad, alcoholismo o insuficiencia cardíaca, o en pacientes que serán administrados contraste yodado intraarterial. Vuelva a evaluar eGFR 48 horas después de la imagen procedimiento; reinicie QTERNMET XR si la función renal es estable .
ADVERTENCIAS
Incluido como parte de la PRECAUCIONES sección.
PRECAUCIONES
Acidosis láctica
Ha habido casos posteriores a la comercialización de acidosis láctica asociada a metformina, incluidos casos fatales. Estos casos tenían un inicio sutil y fueron acompañados por síntomas inespecíficos como malestar general mialgias, dolor abdominal, dificultad respiratoria o aumento de la somnolencia; sin embargo, se han producido hipotermia, hipotensión y bradiarritmias resistentes con acidosis severa.
La acidosis láctica asociada a metformina se caracterizó por concentraciones elevadas de lactato en sangre (> 5 mmol / litro), acidosis del espacio aniónico (sin evidencia de cetonuria o cetonemia), y un aumento de lactato: relación de piruvato; niveles plasmáticos de metformina generalmente> 5 mcg / ml. Metformina disminuye la absorción hepática de lactato aumentando los niveles sanguíneos de lactato, lo que puede Aumentar el riesgo de acidosis láctica, especialmente en pacientes en riesgo.
Si se sospecha acidosis láctica asociada a metformina, Las medidas generales de apoyo deben instituirse rápidamente en un hospital ajuste, junto con la interrupción inmediata de QTERNMET XR .
En pacientes tratados con QTERNMET XR con diagnóstico o fuerte sospecha de acidosis láctica, se recomienda hemodiálisis rápida corrija la acidosis y elimine la metformina acumulada (clorhidrato de metformina es dializable, con un espacio libre de hasta 170 ml / minuto bajo buena hemodinámica condiciones). La hemodiálisis a menudo ha provocado la reversión de los síntomas y recuperación.
Educar a los pacientes y sus familias sobre los síntomas de acidosis láctica y si se presentan estos síntomas, instrúyalos a suspender QTERNMET XR e informe estos síntomas a su proveedor de atención médica.
Para cada uno de los factores de riesgo conocidos y posibles acidosis láctica asociada a metformina, recomendaciones para reducir el riesgo de y La acidosis láctica asociada a metformina se proporciona a continuación:
Deterioro renal
La acidosis láctica asociada a metformina posterior a la comercialización casos ocurrieron principalmente en pacientes con insuficiencia renal significativa. Los riesgo de acumulación de metformina y acidosis láctica asociada a metformina aumenta con la gravedad de la insuficiencia renal porque la metformina es sustancialmente excretado por el riñón. Recomendaciones clínicas basadas en el La función renal del paciente incluye:
- Antes de iniciar QTERNMET XR, obtenga un estimado tasa de filtración glomerular (TFGA).
- Obtenga un eGFR al menos anualmente en todos los pacientes que toman QTERNMET XR. En pacientes con mayor riesgo de desarrollar renales deterioro (p. ej., los ancianos), la función renal debe evaluarse más frecuentemente.
- QTERNMET XR está contraindicado en pacientes con un eGFR menos de 45 ml / minuto / 1,73 m² .
Interacciones farmacológicas
El uso concomitante de QTERNMET XR con medicamentos específicos puede aumentar el riesgo de acidosis láctica asociada a metformina: los que insuficiencia renal, provocar un cambio hemodinámico significativo, interferir balance ácido-base o aumento de la acumulación de metformina (p. ej., drogas catiónicas) . Por lo tanto, considere un monitoreo más frecuente de pacientes.
Edad 65 o mayor
El riesgo de acidosis láctica asociada a metformina aumenta con la edad del paciente porque los pacientes de edad avanzada tienen una mayor probabilidad de tener insuficiencia hepática, renal o cardíaca que la menor pacientes. Evaluar la función renal con mayor frecuencia en pacientes de edad avanzada .
Estudios radiológicos con contraste
Administración de agentes de contraste yodados intravasculares en pacientes tratados con metformina ha llevado a una disminución aguda de la función renal y la aparición de acidosis láctica. Detenga QTERNMET XR en el momento de, o antes, un procedimiento de imagen de contraste yodado en pacientes con antecedentes de insuficiencia hepática, alcoholismo o insuficiencia cardíaca; o en pacientes que lo serán contraste yodado intraarterial administrado. Reevaluar eGFR 48 horas después el procedimiento de imagen y reinicie QTERNMET XR si la función renal es estable.
Cirugía y otros procedimientos
Retención de alimentos y líquidos durante la cirugía u otros Los procedimientos pueden aumentar el riesgo de agotamiento del volumen, hipotensión y renal deterioro. QTERNMET XR debe suspenderse temporalmente mientras los pacientes lo hayan hecho ingesta restringida de alimentos y líquidos.
Estados hipóxicos
Varios de los casos posteriores a la comercialización de La acidosis láctica asociada a metformina ocurrió en el contexto de agudo insuficiencia cardíaca congestiva (particularmente cuando se acompaña de hipoperfusión y hipoxemia). Colapso cardiovascular (shock), infarto agudo de miocardio se han asociado sepsis y otras afecciones asociadas con hipoxemia acidosis láctica y también puede causar azotemia prerenal. Cuando ocurren tales eventos, descontinuar QTERNMET XR .
Ingesta excesiva de alcohol
El alcohol potencia el efecto de la metformina sobre el lactato metabolismo y esto puede aumentar el riesgo de láctico asociado a metformina acidosis. Advierta a los pacientes contra la ingesta excesiva de alcohol mientras recibe QTERNMET XR .
Insuficiencia hepática
Se han desarrollado pacientes con insuficiencia hepática casos de acidosis láctica metforminasociada. Esto puede deberse a problemas aclaramiento de lactato que resulta en niveles más altos de lactato en sangre. Por lo tanto, evitar uso de QTERNMET XR en pacientes con evidencia clínica o de laboratorio de insuficiencia hepática enfermedad.
Pancreatitis
Ha habido informes posteriores a la comercialización de agudos pancreatitis en pacientes que toman saxagliptina. En una prueba de resultados cardiovasculares inscribir a los participantes con enfermedad cardiovascular aterosclerótica establecida (ASCVD) o múltiples factores de riesgo para ASCVD (ensayo SAVOR), casos definidos se confirmó la pancreatitis aguda en 17 de 8240 (0.2%) pacientes que recibieron saxagliptina en comparación con 9 de 8173 (0.1%) que reciben placebo. Riesgo preexistente Se identificaron factores de pancreatitis en el 88% (15/17) de los pacientes que recibieron saxagliptina y en el 100% (9/9) de los pacientes que reciben placebo.
Después del inicio de QTERNMET XR, observe a los pacientes signos y síntomas de pancreatitis. Si se sospecha pancreatitis, con prontitud descontinuar QTERNMET XR e iniciar la gestión adecuada. Es desconocido si los pacientes con antecedentes de pancreatitis tienen un mayor riesgo de hacerlo desarrollo de pancreatitis mientras se usa QTERNMET XR
Insuficiencia cardíaca
En una prueba de resultados cardiovasculares inscribiendo participantes con ASCVD establecido o múltiples factores de riesgo para ASCVD (ensayo SAVOR), más los pacientes asignados al azar a saxagliptina (289/8280, 3.5%) fueron hospitalizados por corazón falla en comparación con pacientes asignados al azar a placebo (228/8212, 2.8%). En un análisis del tiempo hasta el primer evento, el riesgo de hospitalización por insuficiencia cardíaca fue mayor en el grupo de saxagliptina (relación de riesgo estimada: 1.27; IC del 95%: 1.07, 1.51). Sujetos con antecedentes de insuficiencia cardíaca y sujetos con insuficiencia renal la discapacidad tenía un mayor riesgo de hospitalización por insuficiencia cardíaca independientemente de la asignación de tratamiento.
Considere los riesgos y beneficios de QTERNMET XR antes de iniciar el tratamiento en pacientes con mayor riesgo de insuficiencia cardíaca. Observar pacientes para signos y síntomas de insuficiencia cardíaca durante la terapia. Asesorar pacientes de los síntomas característicos de insuficiencia cardíaca y de inmediato informar tales síntomas. Si la insuficiencia cardíaca se desarrolla, evalúe y gestione de acuerdo a los estándares actuales de atención y considere la interrupción de QTERNMET XR
Hipotensión
La dapagliflozina causa contracción del volumen intravascular. La hipotensión sintomática puede ocurrir después de iniciar QTERNMET XR particularmente en pacientes con insuficiencia renal (fIRG) <60 ml / min / 1,73 m²), pacientes de edad avanzada o pacientes con diuréticos de asa. Antes Al iniciar QTERNMET XR, se debe evaluar y corregir el estado del volumen. QTERNMET XR está contraindicado en pacientes con un eGFR <45 ml / min / 1.73 m². Controle los signos y síntomas de la hipotensión después de iniciar la terapia.
Ketoacidosis
Informes de cetoacidosis, una grave amenaza para la vida condición que requiere hospitalización urgente, se han identificado en vigilancia posterior a la comercialización en pacientes con diabetes mellitus tipo 1 y tipo 2 recibir inhibidores de la glucosa de sodio cotransporter-2 (SGLT2), incluidos dapagliflozina. Se han notificado casos fatales de cetoacidosis en pacientes tomando dapagliflozina. QTERNMET XR no está indicado para el tratamiento de pacientes con diabetes mellitus tipo 1 .
Pacientes tratados con QTERNMET XR que presentan signos y se deben evaluar los síntomas consistentes con la acidosis metabólica severa cetoacidosis independientemente de presentar niveles de glucosa en sangre como cetoacidosis asociado con QTERNMET XR puede estar presente incluso si los niveles de glucosa en sangre lo están menos de 250 mg / dL. Si se sospecha cetoacidosis, debe ser QTERNMET XR descontinuado, el paciente debe ser evaluado y debe ser un tratamiento rápido instituido. El tratamiento de la cetoacidosis puede requerir insulina, líquido y reemplazo de carbohidratos.
En muchos de los informes posteriores a la comercialización de dapagliflozina, y particularmente en pacientes con diabetes tipo 1, la presencia de cetoacidosis no fue reconocido de inmediato y la institución del tratamiento se retrasó porque los niveles de glucosa en sangre que se presentan estaban por debajo de los típicamente esperados para cetoacidosis diabética (a menudo menos de 250 mg / dL). Signos y síntomas en la presentación fue consistente con la deshidratación y la acidosis metabólica severa y incluyó náuseas, vómitos, dolor abdominal, malestar general y falta de hongo de aliento. En algunos, pero no en todos los casos, factores predisponentes a la cetoacidosis como reducción de la dosis de insulina, enfermedad febril aguda, ingesta calórica reducida debido a enfermedad o cirugía, trastornos pancreáticos que sugieren deficiencia de insulina (p. ej., diabetes tipo 1, antecedentes de pancreatitis o cirugía pancreática) y alcohol Se identificaron abusos.
Antes de iniciar QTERNMET XR, considere los factores en el antecedentes del paciente que pueden predisponer a la cetoacidosis, incluido el pancreático deficiencia de insulina por cualquier causa, restricción calórica y abuso de alcohol. En los pacientes tratados con QTERNMET XR consideran el monitoreo de cetoacidosis y descontinuar temporalmente QTERNMET XR en situaciones clínicas conocidas predisponer a la cetoacidosis (p. ej., ayuno prolongado debido a enfermedad aguda o cirugía) .
Lesión renal aguda e deterioro en la función renal
La dapagliflozina causa contracción del volumen intravascular y puede causar insuficiencia renal . Ha habido informes posteriores a la comercialización de lesión renal aguda algunos que requieren hospitalización y diálisis, en pacientes que reciben dapagliflozina; Algunos informes incluyeron pacientes menores de 65 años.
Antes de iniciar QTERNMET XR, considere los factores que pueden predisponer a los pacientes a daño renal agudo, incluida hipovolemia, renal crónico insuficiencia, insuficiencia cardíaca congestiva y medicamentos concomitantes (diuréticos, Inhibidores de la ECA, ARB y AINE). Considere suspender temporalmente QTERNMET XR en cualquier entorno de ingesta oral reducida (como enfermedad aguda o ayuno) o pérdidas de líquido (enfermedad gastrointestinal o exposición excesiva al calor); monitor pacientes para signos y síntomas de lesión renal aguda. Si lesión renal aguda ocurre, suspenda QTERNMET XR rápidamente e instituya el tratamiento.
La dapagliflozina aumenta la creatinina sérica y disminuye eGFR. Los pacientes de edad avanzada y los pacientes con insuficiencia renal pueden ser más susceptible a estos cambios. Las reacciones adversas relacionadas con la función renal pueden ocurrir después de iniciar QTERNMET XR . Renal la función debe evaluarse antes del inicio de QTERNMET XR y monitorearse periódicamente a partir de entonces. QTERNMET XR está contraindicado en pacientes con an eGFR inferior a 45 ml / min / 1,73 m² .
Urosepsis y pielonefritis
Ha habido informes posteriores a la comercialización de urinarios graves infecciones del tracto, incluida la urosepsis y la pielonefritis que requieren hospitalización en pacientes que reciben inhibidores SGLT2, incluidos dapagliflozina. El tratamiento con inhibidores SGLT2 aumenta el riesgo de urinaria infecciones del tracto. Evaluar a los pacientes para detectar signos y síntomas del tracto urinario infecciones y tratar con prontitud, si está indicado .
Hipoglucemia con uso concomitante de insulina o insulina Secretagogos
Secretagogos de insulina e insulina, como sulfonilureas se sabe que causan hipoglucemia. Dapagliflozina y lata de saxagliptina aumentar individualmente el riesgo de hipoglucemia cuando se combina con insulina o an secretagogo de insulina. La hipoglucemia no ocurre en pacientes que reciben metformina sola en circunstancias habituales de uso, pero podría ocurrir durante uso concomitante con otros agentes reductores de glucosa. Por lo tanto, una dosis más baja de Se puede requerir que la insulina o el secretagogo de insulina reduzcan el riesgo de hipoglucemia cuando estos agentes se usan en combinación con QTERNMET XR .
Fascitis necrotizante del perineo (Fournier's Gangrena)
Informes de fascitis necrotizante del perineo (La gangrena de Fournier), una necrotización rara pero grave y potencialmente mortal infección que requiere intervención quirúrgica urgente, se han identificado en vigilancia posterior a la comercialización en pacientes con diabetes mellitus que reciben SGLT2 inhibidores, incluida la dapagliflozina. Se han reportado casos en mujeres y machos. Los resultados serios han incluido hospitalización, cirugías múltiples y muerte.
Pacientes tratados con QTERNMET XR con dolor o sensibilidad, eritema o hinchazón en el área genital o perineal, junto con fiebre o malestar general, debe evaluarse para detectar fascitis necrotizante. Si se sospecha, comience el tratamiento inmediatamente con antibióticos de amplio espectro y, si es necesario, desbridamiento quirúrgico. Suspenda QTERNMET XR, controle de cerca la glucosa en sangre niveles y proporcionar una terapia alternativa adecuada para el control glucémico.
Reacciones de hipersensibilidad
Ha habido informes posteriores a la comercialización de graves reacciones de hipersensibilidad en pacientes tratados con saxagliptina. Estas Las reacciones incluyen anafilaxia, angioedema y afecciones cutáneas exfoliativas. El inicio de estas reacciones ocurrió dentro de los primeros 3 meses después del inicio de tratamiento con saxagliptina, con algunos informes que ocurren después de la primera dosis. Si se sospecha una reacción de hipersensibilidad grave, suspenda QTERNMET XR tratar por estándar de atención y controlar hasta que se resuelvan los signos y síntomas. Evaluar otras causas potenciales para el evento. Instituto alternativo tratamiento para la diabetes.
Tenga precaución en un paciente con antecedentes de angioedema otro inhibidor de la dipeptidil peptidasa-4 (DPP-4) porque se desconoce si dichos pacientes estarán predispuestos al angioedema con saxagliptina.
Concentraciones de vitamina B12
En ensayos clínicos controlados de metformina de 29 semanas duración, una disminución a niveles subnormales de vitamina B12 sérica previamente normal niveles, sin manifestaciones clínicas, se observó en aproximadamente el 7% de pacientes. Esta disminución, posiblemente debido a la interferencia con la absorción de B12 Sin embargo, el complejo del factor intrínseco B12 rara vez se asocia con él anemia y parece ser rápidamente reversible con la interrupción de metformina o suplementos de vitamina B12. Medición de parámetros hematológicos en an Se recomienda anualmente en pacientes con QTERNMET XR y cualquier aparente las anormalidades deben investigarse y gestionarse adecuadamente.
Ciertos individuos (aquellos con vitamina B12 inadecuada o ingesta o absorción de calcio) parecen estar predispuestos a desarrollarse de forma subnormal niveles de vitamina B12. En estos pacientes, mediciones de vitamina B12 en suero de rutina a intervalos de 2 a 3 años puede ser útil.
Infecciones micóticas genitales
La dapagliflozina aumenta los riesgos de micótica genital infecciones. Los pacientes con antecedentes de infecciones genitales micóticas fueron más Es probable que desarrolle infecciones genitales micóticas . Monitorear y tratar adecuadamente.
Aumentos en el colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL – C)
Los aumentos en LDL – C pueden ocurrir con dapagliflozina . Monitoree LDL-C y trate por estándar de atención después de iniciar QTERNMET XR .
Cáncer de vejiga
En 22 estudios clínicos para dapagliflozina, recientemente Se informaron casos diagnosticados de cáncer de vejiga en 10/6045 pacientes (0,17%) tratado con dapagliflozina y 1/3512 pacientes (0.03%) tratados con placebo / comparador. Después de excluir a los pacientes en quienes se encontraba la exposición al fármaco del estudio menos de un año en el momento del diagnóstico de cáncer de vejiga, había 4 casos con dapagliflozina y sin casos con placebo / comparador. Cáncer de vejiga Los factores de riesgo y la hematuria (un indicador potencial de tumores preexistentes) fueron equilibrado entre brazos de tratamiento al inicio del estudio. Había muy pocos casos para hacerlo determinar si la aparición de estos eventos está relacionada con dapagliflozina.
No hay datos suficientes para determinar si la dapagliflozina tiene un efecto sobre los tumores de vejiga preexistentes. En consecuencia, QTERNMET XR no debe usarse en pacientes con cáncer de vejiga activo. En pacientes con antecedentes de cáncer de vejiga, los beneficios del control glucémico versus riesgos desconocidos para la recurrencia del cáncer con QTERNMET XR debería ser considerado.
Artralgia severa e incapacitante
Ha habido informes posteriores a la comercialización de severos y deshabilitar la artralgia en pacientes que toman inhibidores de DPP-4. El tiempo de inicio de Los síntomas después del inicio de la terapia con medicamentos variaron de un día a años. Los pacientes experimentaron alivio de los síntomas al suspender el medicamento. Un subconjunto de pacientes experimentó una recurrencia de síntomas reiniciando el mismo fármaco o un inhibidor diferente de DPP-4. Considere los inhibidores de DPP-4 como sea posible causar dolor articular intenso y suspender el fármaco si corresponde .
Pemfigoide torpe
Casos posteriores a la comercialización de pefigoides ampollosos que requieren Se ha informado hospitalización con el uso de inhibidores de DPP-4. En casos reportados, pacientes típicamente recuperados con inmunosupresores tópicos o sistémicos tratamiento y interrupción del inhibidor DPP-4. Dígales a los pacientes que informen desarrollo de ampollas o erosiones mientras se recibe QTERNMET XR. Si bulloso se sospecha que la pemfigoide, QTERNMET XR debe suspenderse y derivarse a un dermatólogo debe considerarse para el diagnóstico y el tratamiento adecuado.
Resultados macrovasculares
No se han establecido estudios clínicos evidencia concluyente de reducción del riesgo macrovascular con QTERNMET XR .
Información de asesoramiento del paciente
Aconseje al paciente que lea al paciente aprobado por la FDA etiquetado (Guía de medicación).
Acidosis láctica
- Informar a los pacientes sobre los riesgos de acidosis láctica debido a el componente de metformina y sus síntomas y condiciones que predisponen a su desarrollo . Asesorar a los pacientes a descontinuar QTERNMET XR de inmediato y notificar de inmediato su atención médica proveedor si hiperventilación inexplicable, mialgia, malestar general, somnolencia inusual mareos, latidos cardíacos lentos o irregulares, sensación de sensación de frío (especialmente en las extremidades), u otros síntomas inespecíficos ocurren. Gastrointestinal Los síntomas son comunes durante el inicio del tratamiento con metformina y pueden ocurrir durante el inicio de la terapia QTERNMET XR; sin embargo, informe a los pacientes a consultar su médico si desarrollan síntomas inexplicables. Aunque gastrointestinal es poco probable que los síntomas que ocurren después de la estabilización estén relacionados con los medicamentos, por ejemplo Se debe evaluar la aparición de síntomas para determinar si puede deberse a ello acidosis láctica u otra enfermedad grave.
- Asesorar a los pacientes contra la ingesta excesiva de alcohol mientras recibiendo QTERNMET XR .
- Informe a los pacientes sobre la importancia de las pruebas periódicas de función renal y parámetros hematológicos al recibir tratamiento con QTERNMET XR .
- Indique a los pacientes que informen a su proveedor de atención médica que están tomando QTERNMET XR antes de cualquier cirugía o radiología procedimiento, ya que puede ser necesaria la interrupción temporal de QTERNMET XR hasta Se ha confirmado que la función renal es normal .
Pancreatitis
- Informe a los pacientes que se ha informado de pancreatitis aguda durante el uso posterior a la comercialización de saxagliptina. Informar a los pacientes que persisten severamente dolor abdominal, a veces irradiando hacia la espalda, que puede o no ser acompañado de vómitos, es el síntoma distintivo de la pancreatitis aguda .
- Indique a los pacientes que suspendan rápidamente QTERNMET XR y comuníquese con su proveedor de atención médica si se produce dolor abdominal intenso persistente.
Insuficiencia cardíaca
- Informe a los pacientes sobre los signos y síntomas del corazón fracaso. Indique a los pacientes que se pongan en contacto con su proveedor de atención médica tan pronto como sea posible posible si experimentan síntomas de insuficiencia cardíaca, incluido el aumento falta de aliento, aumento rápido de peso o hinchazón de los pies .
Hipotensión
- Informe a los pacientes que puede ocurrir hipotensión sintomática con QTERNMET XR y aconsejarles que se pongan en contacto con su proveedor de atención médica si lo hacen Experimente tales síntomas. Informe a los pacientes que la deshidratación puede aumentar el riesgo de hipotensión y de ingesta adecuada de líquidos .
Ketoacidosis
- Informe a los pacientes que la cetoacidosis es grave condición potencialmente mortal. Se han notificado casos de cetoacidosis durante el uso de dapagliflozina. Indique a los pacientes que verifiquen las cetonas (cuando sea posible) si Los síntomas consistentes con cetoacidosis ocurren incluso si la glucosa en sangre no lo es elevado. Si los síntomas de cetoacidosis (incluyendo náuseas, vómitos, abdominales dolor, cansancio y respiración dificultosa) ocurren, instruyen a los pacientes a suspender QTERNMET XR y busque atención médica de inmediato .
Lesión renal aguda
- Informe a los pacientes que ha habido lesión renal aguda reportado durante el uso de dapagliflozina. Aconseje a los pacientes que busquen asesoramiento médico inmediatamente si han reducido la ingesta oral (debido a una enfermedad aguda o ayuno) o aumento de las pérdidas de líquidos (debido a vómitos, diarrea o calor excesivo) exposición), ya que puede ser apropiado suspender temporalmente el uso de QTERNMET XR en esos entornos .
Graves infecciones del tracto urinario
- Informar a los pacientes sobre el potencial del tracto urinario infecciones, que pueden ser graves. Infórmeles sobre los síntomas del tracto urinario infecciones y aconsejarles que busquen consejo médico si se presentan tales síntomas .
Fascitis necrotizante del perineo (Fournier's Gangrena)
- Informe a los pacientes que las infecciones necrotizantes de la perineo (la gangrena de Fournier) se ha producido con dapagliflozina, un componente de QTERNMET XR. aconseje a los pacientes que busquen atención médica de inmediato si lo hacen Desarrollar dolor o sensibilidad, enrojecimiento o hinchazón de los genitales o el área desde los genitales hasta el recto, junto con una fiebre superior a 100.4 ° F o malestar general .
Reacciones de hipersensibilidad
- Informe a los pacientes que reacciones de hipersensibilidad graves (p. ej., anafilaxia, angioedema, urticaria y afecciones cutáneas exfoliativas) se han informado con dapagliflozina y saxagliptina, componentes de QTERNMET XR. Los síntomas de estas reacciones alérgicas incluyen: erupción cutánea, descamación o descamación de la piel urticaria, hinchazón de la piel o hinchazón de la cara, labios, lengua y garganta que puede causar dificultad para respirar o tragar .
- Aconseje a los pacientes que informen inmediatamente cualquier signo o síntomas que sugieren reacción alérgica, angioedema o piel exfoliativa condiciones, y deje de tomar QTERNMET XR y busque atención médica de inmediato.
Infecciones micóticas genitales en mujeres (p. Ej., Vulvovaginitis)
- Informe a las pacientes femeninas que las infecciones vaginales por hongos pueden ocurrir y proporcionarles información sobre los signos y síntomas de la vagina infecciones por hongos. Infórmeles sobre las opciones de tratamiento y cuándo buscar atención médica consejo .
Infecciones micóticas genitales en hombres (p. Ej., Balanitis)
- Informe a los pacientes varones que las infecciones por hongos en el pene (p. ej., balanitis o balanopostitis) puede ocurrir, especialmente en pacientes con historial previo. Proporcione información sobre los signos y síntomas de balanitis y balanopostitis (erupción o enrojecimiento del glande o prepucio del pene). Infórmeles sobre las opciones de tratamiento y cuándo buscar asesoramiento médico .
Cáncer de vejiga
- Informe a los pacientes que informen de inmediato cualquier signo de hematuria macroscópica u otros síntomas potencialmente relacionados con el cáncer de vejiga .
Artralgia severa e incapacitante
- Informe a los pacientes que el dolor articular severo e incapacitante puede ocurrir con esta clase de drogas. El tiempo de aparición de los síntomas puede variar desde un día a años. Indique a los pacientes que busquen consejo médico si tiene dolor articular intenso ocurre .
Pemfigoide torpe
- Informe a los pacientes con qué puede ocurrir un pefigoide ampolloso QTERNMET XR. Indique a los pacientes que busquen consejo médico si hay ampollas o erosiones ocurrir .
Embarazo
- Asesorar a las pacientes embarazadas sobre el riesgo potencial para un feto con tratamiento con QTERNMET XR. Indique a los pacientes que informen inmediatamente a los suyos proveedor de atención médica si está embarazada o planea quedar embarazada .
Madres lactantes
- Informe a los pacientes que el uso de QTERNMET XR no lo es recomendado durante la lactancia .
Mujeres y machos de potencial reproductivo
- Informe a las pacientes femeninas que el tratamiento con metformina puede provocar un embarazo no deseado en algunas mujeres anovulatorias premenopáusicas a su efecto sobre la ovulación .
Pruebas de laboratorio
- Informar a los pacientes que debido a su mecanismo de acción, los pacientes que toman QTERNMET XR darán positivo por glucosa en su orina.
Tomando dosis
- Indique a los pacientes que se debe tragar QTERNMET XR entero y no triturado o masticado, y que los ingredientes inactivos pueden ocasionalmente ser eliminado en las heces como una masa blanda que puede parecerse al original tableta.
Toxicología no clínica
Carcinogénesis, mutagénesis, deterioro de la fertilidad
QTERNMET XR
No se han realizado estudios en animales con el combinado productos en QTERNMET XR para evaluar carcinogénesis, mutagénesis o deterioro de fertilidad. Los siguientes datos se basan en los hallazgos en los estudios con dapagliflozina y saxagliptina individualmente.
Dapagliflozina
Carcinogénesis
La carcinogenicidad se evaluó en estudios de 2 años realizados en ratones CD-1 y ratas Sprague-Dawley. Dapagliflozin no aumentó el incidencia de tumores en ratones dosificados por vía oral a 5, 15 y 40 mg / kg / día en machos y 2, 10 y 20 mg / kg / día en mujeres (exposición menor o igual a 72 veces (hombres) y 105 veces (mujeres) la dosis clínica de 10 mg / día, según AUC). La dapagliflozina no aumentó la incidencia de tumores en ratas (ambas machos y hembras) dosificados por vía oral a 0.5, 2 y 10 mg / kg / día (exposición inferior a o igual a 131 veces (hombres) y 186 veces (mujeres) la dosis clínica de 10 mg / día, basado en AUC).
Mutagénesis
La dapagliflozina no fue mutagénica con o sin metabólico activación en el ensayo de Ames. La dapagliflozina fue mutagénica en una serie de pulg ensayos de clastogenicidad vitro a concentraciones mayores o iguales a 100 microgramos por ml pero no sin activación metabólica. Dapagliflozin no lo era mutagénico o clastogénico en una serie de estudios in vivo que evalúan micronúcleos o la reparación del ADN en ratas con exposición multiplica más de 2100 veces el dosis clínica.
Deterioro de la fertilidad
La dapagliflozina no tuvo efectos sobre la capacidad de las ratas compañero y padre, mantener una camada o desarrollo embrionario temprano en la exposición multiplica menos o igual a 1708 y 998 veces el máximo recomendado dosis humanas de 10 mg / día (según el AUC) en hombres y mujeres, respectivamente.
Saxagliptina
Carcinogénesis
La carcinogenicidad se evaluó en estudios de 2 años realizados en ratones CD-1 y ratas Sprague-Dawley. Saxagliptina no aumentó el incidencia de tumores en ratones dosificados por vía oral a 50, 250 y 600 mg / kg hasta 870 veces (hombres) y 1165 veces (mujeres) la dosis clínica de 5 mg / día, según AUC. La saxagliptina no aumentó la incidencia de tumores en ratas dosificadas por vía oral a 25, 75, 150 y 300 mg / kg hasta 355 veces (hombres) y 2217 veces (mujeres) la dosis clínica de 5 mg / día, basada en el AUC
Mutagénesis
La saxagliptina no fue mutagénica ni clastogénica en una batería de pruebas de genotoxicidad (mama, mutagénesis bacteriana, linfocitos humanos y de ratas citogenética, micronúcleos de médula ósea de rata y ensayos de reparación de ADN). El activo el metabolito de saxagliptina no fue mutagénico en un ensayo bacteriano de Ames.
Deterioro de la fertilidad
La saxagliptina administrada a ratas no tuvo ningún efecto fertilidad o la capacidad de mantener una camada en exposiciones de hasta 603 veces y 776 veces la dosis clínica de 5 mg en hombres y mujeres, según el AUC
Metformina
Carcinogénesis
Se han realizado estudios de carcinogenicidad a largo plazo en ratas (duración de la dosis de 104 semanas) y ratones (duración de la dosis de 91 semanas) a las dosis de hasta 900 mg / kg / día e inclusive y 1500 mg / kg / día, respectivamente. Estas las dosis son aproximadamente 4 veces la dosis diaria humana máxima recomendada de 2000 mg basado en comparaciones de área de superficie corporal. No hay evidencia de Se encontró carcinogenicidad con metformina en ratones machos o hembras. Del mismo modo, no se observó potencial tumorigénico con metformina en el hombre ratas. Sin embargo, hubo una mayor incidencia de uterino estromal benigno pólipos en ratas hembras tratadas con 900 mg / kg / día.
Mutagénesis
No hubo evidencia de un potencial mutagénico de metformina en las siguientes pruebas in vitro: prueba de Ames (S. typhimurium), gen prueba de mutación (células de linfoma de ratón) o prueba de aberraciones cromosómicas (humano linfocitos). Los resultados en la prueba in vivo de micronúcleos de ratón también fueron negativo.
Deterioro de la fertilidad
La fertilidad de ratas macho o hembra no se vio afectada metformina cuando se administra a dosis tan altas como 600 mg / kg / día, que es aproximadamente 3 veces la dosis diaria humana máxima recomendada según la superficie del cuerpo comparaciones de área.
Uso en poblaciones específicas
Embarazo
Resumen de riesgos
Basado en datos animales que muestran efectos renales adversos, de dapagliflozina, QTERNMET XR no se recomienda durante el segundo y el tercero trimestres del embarazo.
Los datos disponibles limitados con QTERNMET XR o componentes (dapagliflozina y saxagliptina) en mujeres embarazadas no son suficientes para hacerlo determinar un riesgo asociado a medicamentos para defectos congénitos importantes o aborto espontáneo. Los estudios publicados con el uso de metformina durante el embarazo no han informado de un informe claro asociación con metformina y defecto de nacimiento mayor o riesgo de aborto espontáneo . Existen riesgos para la madre y el feto asociados con un control deficiente diabetes en el embarazo .
En estudios con animales, adverso renal pélvico y tubular se observaron dilataciones, que no eran completamente reversibles, en ratas cuando se administró dapagliflozina (un componente de QTERNMET XR) durante un período de desarrollo renal correspondiente al segundo y tercer trimestre tardío de embarazo humano, a todas las dosis probadas; el más bajo de los cuales proporcionó una exposición 15 veces la dosis clínica de 10 mg .
No se observaron efectos adversos para el desarrollo cuando saxagliptina se administró a ratas y conejos preñados .
El riesgo de fondo estimado de defectos congénitos mayores es de 6 al 10% en mujeres con diabetes pregestacional con un HbA1c superior al 7% y se ha informado que es tan alto como 20 a 25% en mujeres con un HbA1c mayor que 10%. El riesgo de fondo estimado de aborto espontáneo para el indicado La población es desconocida. En la población general de EE. UU., El fondo estimado riesgo de defectos congénitos importantes y aborto espontáneo en clínicamente reconocido los embarazos son del 2 al 4% y del 15 al 20%, respectivamente.
Consideraciones clínicas
Riesgo materno y / o embriofetal asociado a enfermedades
La diabetes mal controlada en el embarazo aumenta el riesgo materno de cetoacidosis diabética, preeclampsia, abortos espontáneos complicaciones previas al parto y al parto. Diabetes mal controlada aumenta el riesgo fetal de defectos congénitos importantes, muerte fetal y macrosomia morbilidad relacionada.
Datos
Datos humanos
Metformina
Datos publicados de
Tabla 4: Interacciones clínicamente relevantes que afectan
Medicamentos administrados conjuntamente con QTERNMET XR
Inhibidores fuertes de las enzimas CYP3A4 / 5 | |
Impacto clínico | El ketoconazol aumentó significativamente la exposición a saxagliptina. Se anticipan aumentos significativos similares en las concentraciones plasmáticas de saxagliptina con otros inhibidores potentes de CYP3A4 / 5 (p. Ej., atazanavir, claritromicina, indinavir, itraconazol, nefazodona, nelfinavir, ritonavir, saquinavir y telitromicina). |
Intervención | No coadministre QTERNMET XR con inhibidores potentes del citocromo P450 3A4 / 5 . |
Inhibidores de la anhidrasa carbónica | |
Impacto clínico | Topiramato u otros inhibidores de la anhidrasa carbónica (p. Ej., zonisamida, acetazolamida o diclorfenamida) con frecuencia causa una disminución en el bicarbonato sérico e induce un déficit no aniónico, acidosis metabólica hiperclorémica. |
Intervención | El uso concomitante de estos medicamentos con QTERNMET XR puede aumentar el riesgo de acidosis láctica. Considere un monitoreo más frecuente de estos pacientes. |
Drogas que reducen el aclaramiento de metformina | |
Impacto clínico | Uso concomitante de medicamentos que interfieren con los sistemas comunes de transporte tubular renal involucrados en la eliminación renal de metformina (p. Ej., los inhibidores orgánicos de la extrusión catiónica-2 (OCT2) / multidrug y toxina (MATE) como ranolazina, vandetanib, dolutegravir y cimetidina) podrían aumentar la exposición sistémica a la metformina y pueden aumentar el riesgo de acidosis láctica . |
Intervención | Considere los beneficios y riesgos del uso concomitante. |
Alcohol | |
Impacto clínico | Se sabe que el alcohol potencia el efecto de la metformina en el metabolismo de lactato. |
Intervención | Advierta a los pacientes contra la ingesta excesiva de alcohol mientras recibe QTERNMET XR |
Secretagogos de insulina o insulina | |
Impacto clínico | La dapagliflozina y la saxagliptina pueden aumentar individualmente el riesgo de hipoglucemia cuando se combinan con insulina o una secretagoga de insulina. La hipoglucemia no ocurre en pacientes que reciben metformina sola en circunstancias habituales de uso, pero podría ocurrir durante el uso concomitante con otros agentes reductores de la glucosa (como sulfonilureas e insulina). |
Intervención | Se puede requerir una dosis más baja de insulina o secretagoga de insulina para reducir el riesgo de hipoglucemia cuando estos agentes se usan en combinación con QTERNMET XR |
Drogas que afectan el control glucémico | |
Impacto clínico | Algunos medicamentos pueden predisponer a la hiperglucemia y pueden provocar la pérdida del control glucémico. Estos medicamentos incluyen las tiazidas y otros diuréticos, corticosteroides, fenotiazinas, productos tiroideos, estrógenos, anticonceptivos orales, fenitoína, ácido nicotínico, simpaticomiméticos, bloqueadores de los canales de calcio e isoniazida. |
Intervención | Cuando dichos medicamentos se administran a un paciente o se retiran de un paciente que recibe QTERNMET XR, se debe observar de cerca al paciente por pérdida de control de glucosa en sangre o hipoglucemia. |
Prueba positiva de glucosa en orina | |
Impacto clínico | Los inhibidores de SGLT2 aumentan la excreción urinaria de glucosa y provocarán pruebas positivas de glucosa en orina. |
Intervención | No se recomienda controlar el control glucémico con pruebas de glucosa en orina en pacientes que toman inhibidores SGLT2. Use métodos alternativos para monitorear el control glucémico. |
Interferencia con ensayo de 1,5-anhidroglucitol (1,5-AG) | |
Impacto clínico | Las mediciones de 1,5-AG no son confiables para evaluar el control glucémico en pacientes que toman inhibidores SGLT2. |
Intervención | No se recomienda controlar el control glucémico con un ensayo de 1,5 AG. Use métodos alternativos para monitorear el control glucémico. |
Se describen las siguientes reacciones adversas importantes debajo o en otra parte del etiquetado:
- Acidosis láctica
- Pancreatitis
- Insuficiencia cardíaca
- Hipotensión
- Ketoacidosis
- Lesión renal aguda y deterioro de la función renal
- Urosepsis y pielonefritis
- Hipoglucemia con uso concomitante de insulina o insulina Secretagogos
- Fascitis necrotizante del Perineo (Fournier "s Gangrena)
- Reacciones de hipersensibilidad
- Concentraciones de vitamina B12
- Infecciones micóticas genitales
- Aumentos en el colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL-C)
- Cáncer de vejiga
- Artralgia severa y incapacitante
- Pemfigoide torpe
Experiencia en ensayos clínicos
Porque los ensayos clínicos se realizan ampliamente condiciones variables, tasas de reacción adversas observadas en los ensayos clínicos de a el fármaco no se puede comparar directamente con las tasas en los ensayos clínicos de otro droga y puede no reflejar las tasas observadas en la práctica.
La seguridad del uso combinado de 10 mg de dapagliflozina y 5 mg de saxagliptina se ha evaluado en sujetos adultos con diabetes tipo 2 en a análisis de seguridad agrupado de tres fases 3 clínica activa / controlada por placebo ensayos con una mediana de exposición de 51 semanas. El análisis de seguridad agrupado incluido un total de 1169 adultos: 492 pacientes en combinación de saxagliptina y grupo de dapagliflozina más metformina, 341 pacientes en el grupo de dapagliflozina plus grupo metformina, 336 pacientes el grupo saxagliptina más metformina. La media la edad de estos sujetos fue de 54 años, 0.8% tenían 75 años o más y 53.7% lo eran hembra. La población era 80.9% blanca, 8.3% negra o afroamericana, 3.7% Asiático y 6.6% Otra raza. Al inicio del estudio, la población tenía diabetes para an promedio de 7.5 años y una media de HbA1c de 8.4%. El eGFR medio al inicio fue 94,4 ml / min / 1,73 m².
Las reacciones adversas comunes se basaron en los agrupados análisis de estos estudios como se muestra en la Tabla 1.
Tabla 1: Reacciones adversas notificadas en ≥2% de
Sujetos tratados con 10 mg de dapagliflozina y 5 mg de saxagliptina más metformina
(≥1500 mg)
Reacción adversa Término preferido * | Frecuencia% |
Infección del tracto respiratorio superior * | 13,6 |
Infección del tracto urinario * | 5.7 |
Dislipidemia * | 5.1 |
Dolor de cabeza | 4.3 |
Diarrea | 3.7 |
Dolor de espalda | 3.3 |
Infección genital * | 3.0 |
Artralgia | 2.4 |
* Las reacciones adversas que están médicamente relacionadas fueron agrupado a un solo término preferido. |
Además, las reacciones adversas notificadas en <5% y ≥2% del programa de desarrollo de dapagliflozina y ≥1% más frecuentemente comparado con placebo incluyó aumento de la micción y molestias con micción.
Metformina
En ensayos de monoterapia con metformina controlados con placebo se informaron liberación prolongada, diarrea y náuseas / vómitos en> 5% de pacientes tratados con metformina y más comúnmente que en pacientes tratados con placebo (9.6% versus 2.6% para diarrea y 6.5% versus 1.5% para náuseas / vómitos). La diarrea condujo a la interrupción de la medicación del estudio en el 0.6% de los pacientes tratado con metformina de liberación prolongada.
Hipoglucemia
En el análisis agrupado, las incidencias de hipoglucemia (definido como glucosa en sangre <54 mg / dL independientemente de la presencia o ausencia de síntomas) e hipoglucemia severa (eventos que requieren asistencia debido a neuroglucopenia, caracterizada por un estado mental y / o físico alterado) fueron 1% y 0.2%, respectivamente.
Infecciones micóticas genitales
Se informaron infecciones micóticas genitales en 15 sujetos (3%) tratado con combinación más terapia con metformina. Informado adverso Las reacciones por frecuencia incluyeron infección micótica vulvovaginal balanopostitis, infección fúngica genital, infección vaginal y vulvovaginitis. La mayoría de los sujetos (84.2%) que experimentaron genitales Las reacciones adversas a la infección fueron mujeres.
Infecciones del tracto urinario
Se informaron infecciones del tracto urinario en 28 sujetos (5.7%) tratado con combinación más terapia con metformina. Informado adverso Las reacciones por frecuencia incluyeron infección del tracto urinario, Escherichia urinaria infección del tracto, prostatitis y pielonefritis. La mayoría de los temas (80,6%) que experimentaron reacciones adversas a la infección del tracto urinario fueron mujeres.
Agotamiento de volumen
La dapagliflozina causa una diuresis osmótica, que puede conducir a reducciones en el volumen intravascular. Eventos relacionados con el agotamiento del volumen (hipotensión, deshidratación e hipovolemia) se informaron en 2 sujetos (0.4%) tratado con terapia combinada de dapagliflozina, saxagliptina y metformina.
Deterioro de la función renal
Dapagliflozina y saxagliptina más metformina
Reacciones adversas relacionadas con la disminución de la función renal se informaron en 10 sujetos (2.0%) tratados con combinación más metformina terapia. Las reacciones adversas informadas incluyeron disminución de glomerular tasa de filtración, insuficiencia renal, aumento de creatinina en sangre, renal agudo falla y disminución de la producción de orina. Ninguna de las reacciones adversas fueron reportado como grave y todos menos uno fueron de intensidad leve a moderada. Tres sujetos descontinuados debido a la disminución de eGFR. Sujetos con EA de renal el deterioro tuvo valores medios de eGFR más bajos al inicio del estudio de 64,4 ml / min / 1,73 m² en comparación a 94,4 ml / min / 1,73 m² en población total tratada con combinación plus terapia con metformina.
Dapagliflozina
El uso de dapagliflozina se asoció con aumentos en creatinina sérica y disminuciones en eGFR . En pacientes con normalidad o insuficiencia renal leve al inicio del estudio, creatinina sérica y eGFR volvió a los valores de referencia en la semana 24. Reacciones adversas relacionadas con el riñón incluyendo insuficiencia renal y aumento de creatinina en sangre, fueron más frecuentes en pacientes tratados con dapagliflozina . Pacientes de edad avanzada y Los pacientes con insuficiencia renal fueron más susceptibles a estos adversos reacciones . Se observaron disminuciones sostenidas en eGFR en pacientes con insuficiencia renal moderada (30 eGFR a menos de 60 ml / min / 1,73 m²). QTERNMET XR está contraindicado en pacientes con un eGFR inferior a 45 ml / min / 1,73 m².
Tabla 2: Cambios en la creatinina sérica y el eGFR
Asociado con Dapagliflozin en el Grupo de 12 estudios controlados por placebo y
Estudios moderados de deterioro renal
Grupo de 12 estudios controlados por placebo | ||||
Placebo N = 1393 |
5 mg de dapagliflozina N = 1145 |
10 mg de dapagliflozina N = 1193 |
||
Media de referencia | Creatinina sérica (mg / dL) | 0.853 | 0.860 | 0.847 |
eGFR (ml / min / 1.73 m²) | 86,0 | 85,3 | 86,7 | |
Cambio de semana 1 | Creatinina sérica (mg / dL) | -0.003 | 0.029 | 0.041 |
eGFR (ml / min / 1.73 m²) | 0.4 | -2.9 | -4.1 | |
Cambio de semana 24 | Creatinina sérica (mg / dL) | -0.005 | -0.001 | 0.001 |
Media de referencia | Creatinina sérica (mg / dL) | 1.46 | 1.53 | 1.52 |
eGFR (ml / min / 1.73 m²) | 45,6 | 44,2 | 43,9 | |
Estudio de deterioro renal moderado * (eGFR 30 a menos de 60 ml / min / 1.73 m²) | ||||
Placebo N = 84 | 5 mg de dapagliflozina N = 83 | 10 mg de dapagliflozina N = 85 | ||
Cambio de semana 1 | Creatinina sérica (mg / dL) | 0.01 | 0.13 | 0.18 |
eGFR (ml / min / 1.73 m²) | 0.5 | -3.8 | -5.5 | |
Cambio de semana 24 | Creatinina sérica (mg / dL) | 0.02 | 0.08 | 0.16 |
eGFR (ml / min / 1.73 m²) | 0.03 | -4.0 | -7.4 | |
Cambio de semana 52 | Creatinina sérica (mg / dL) | 0.10 | 0.06 | 0.15 |
eGFR (ml / min / 1.73 m²) | -2.6 | -4.2 | -7.3 | |
Estudio de deterioro renal moderado (eGFR 45 a menos de 60 ml / min / 1.73 m²) | ||||
Placebo N = 161 |
10 mg de dapagliflozina N = 160 |
|||
Media de referencia | Creatinina sérica (mg / dL) | 1.25 | 1.25 | |
eGFR (ml / min / 1.73 m²) | 53,6 | 53,3 | ||
Cambio de semana 4 | Creatinina sérica (mg / dL) | -0.02 | 0.09 | |
eGFR (ml / min / 1.73 m²) | 1.3 | -3.8 | ||
Cambio de semana 12 | Creatinina sérica (mg / dL) | -0.02 | 0.08 | |
eGFR (ml / min / 1.73 m²) | 1.5 | -3.2 | ||
Cambio de semana 24 | Creatinina sérica (mg / dL) | -0.003 | 0.06 | |
eGFR (ml / min / 1.73 m²) | 0.8 | -2.0 | ||
* QTERN está contraindicado en pacientes con un eGFR <45 ml / min / 1,73 m². |
Tabla 3: Proporción de pacientes con al menos uno
Reacción adversa relacionada con el deterioro renal
Características basales | Grupo de 6 estudios controlados por placebo (hasta 104 semanas) * | Grupo de 9 estudios controlados por placebo (hasta 104 semanas) 1. | |||
Placebo | 5 mg de dapagliflozina | 10 mg de dapagliflozina | Placebo | 10 mg de dapagliflozina | |
Población general | n = 785 | n = 767 | n = 859 | n = 1956 | n = 2026 |
Pacientes (%) con al menos un evento | 13 (1,7%) | 14 (1,8%) | 16 (1,9%) | 82 (4,2%) | 136 (6,7%) |
65 años de edad y mayores | n = 190 | n = 162 | n = 159 | n = 655 | n = 620 |
Pacientes (%) con al menos un evento | 4 (2,1%) | 5 (3,1%) | 6 (3.8%) | 52 (7,9%) | 87 (14,0%) |
eGFR ≥30 ‡ y <60 ml / min / 1.73 m² | n = 77 | n = 88 | n = 75 | n = 249 | n = 251 |
Pacientes (%) con al menos un evento | 5 (6,5%) | 7 (8,0%) | 9 (12.0%) | 40 (16,1%) | 71 (28,3%) |
65 años de edad y mayores y eGFR ≥30 ‡ y <60 ml / min / 1.73 m² | n = 41 | n = 43 | n = 35 | n = 141 | n = 134 |
Pacientes (%) con al menos un evento | 2 (4,9%) | 3 (7,0%) | 4 (11,4%) | 27 (19,1%) | 47 (35,1%) |
* Subconjunto de pacientes del grupo de 12
estudios controlados con placebo con extensiones a largo plazo. † Subconjunto de pacientes del grupo de 13 estudios controlados con placebo con extensiones a largo plazo. ‡ QTERNMET XR está contraindicado en pacientes con un eGFR inferior a 45 ml / min / 1.73 m². |
En el grupo de 12 estudios clínicos, un análisis de subgrupos evaluó la seguridad de los pacientes con eGFR entre 30 y menos de 60 ml / min / 1.73 m². En la semana 24, la seguridad de dapagliflozina era similar a la de visto en el programa clínico de dapagliflozina, aunque una mayor proporción de los pacientes tuvieron al menos un evento relacionado con insuficiencia renal o insuficiencia. QTERNMET XR está contraindicado en pacientes con un eGFR <45 ml / min / 1.73 m².
Fracturas
En un estudio de pacientes con eGFR 30 a menos de 60 ml / min / 1.73 m², 13 pacientes experimentaron fracturas óseas durante el tratamiento hasta 104 semanas. No se produjeron fracturas en el grupo placebo, 5 ocurrieron en el 5 mg de grupo de dapagliflozina y 8 ocurrieron en el grupo de 10 mg de dapagliflozina. Ocho de estas 13 fracturas fueron en pacientes que tenían un eGFR basal de 30 a 45 ml / min / 1,73 m². QTERNMET XR está contraindicado en pacientes con un eGFR <45 ml / min / 1,73 m². Diez de las 13 fracturas se informaron dentro de la primera 52 semanas. No había un patrón aparente con respecto al sitio anatómico de fractura.
Hallazgos de laboratorio
Disminución en los recuentos de linfocitos
Saxagliptina
Una disminución media relacionada con la dosis en el recuento absoluto de linfocitos se ha observado con saxagliptina. En un grupo de 5 estudios controlados con placebo, una disminución media en el recuento absoluto de linfocitos de aproximadamente 100 células / microL en relación con el placebo se observó. La proporción de pacientes que fueron reportados tener un recuento de linfocitos ≤750 células / microL fue 0.5%, 1.5% y 0.4% en los grupos de 2.5 mg, 5 mg de saxagliptina y placebo, respectivamente.
La importancia clínica de esta disminución en los linfocitos se desconoce el recuento relativo al placebo. El efecto de la saxagliptina sobre los linfocitos recuentos en pacientes con anomalías linfocitarias (p. ej., inmunodeficiencia humana virus) es desconocido.
Aumento del hematocrito
Dapagliflozina
En un grupo de 13 estudios controlados con placebo con se observaron dapagliflozina, aumentos desde el inicio en los valores medios de hematocrito en pacientes tratados con dapagliflozina a partir de la semana 1 y hasta la semana 16, cuando se observó la diferencia media máxima desde el inicio. En la semana 24 Los cambios medios desde el inicio en hematocrito fueron -0.33% en el placebo grupo y 2.30% en el grupo de 10 mg de dapagliflozina. Para la semana 24, valores de hematocrito > 55% se informaron en 0.4% de los pacientes tratados con placebo y 1.3% de 10 mg pacientes tratados con dapagliflozina.
Aumento de fósforo inorgánico sérico
Dapagliflozina
En un grupo de 13 estudios controlados con placebo con dapagliflozina, aumentaron desde el inicio en los niveles medios de fósforo sérico reportado en la semana 24 en pacientes tratados con dapagliflozina en comparación con pacientes tratados con placebo (aumento medio de 0.13 versus -0.04 mg / dL, respectivamente). Mayores proporciones de pacientes con laboratorio marcado anormalidades de hiperfosfatemia (≥5.6 mg / dL para edades de 17-65 años o ≥5.1 mg / dL para la edad ≥66 años) se informaron en dapagliflozina a Semana 24 (0.9% versus 1.7% para placebo y 10 mg de dapagliflozina, respectivamente).
Aumento del colesterol de lipoproteínas de baja densidad
Los pacientes tratados con terapia combinada demostraron a aumento porcentual medio del colesterol LDL basal (que varía de 2.1 a 6.9%).
Elevaciones en creatina quinasa
Un desequilibrio en el número de sujetos que experimentaron elevaciones séricas de creatina quinasa (CK)> 10x el límite superior de la normalidad (a Se observó marcador de lesión muscular / necrosis en 5 sujetos (1%) tratados con terapia combinada. Las elevaciones fueron transitorias. Se informó rabdomiólisis para uno de esos sujetos para los cuales no se identificó una causa obvia.
Disminución de bicarbonato sérico
En un estudio de terapia concomitante de 10 mg de dapagliflozina con exenatida de liberación prolongada (en un fondo de metformina), cuatro pacientes (1.7%) en terapia concomitante tenía un valor de bicarbonato sérico de menos de o igual a 13 mEq / L en comparación con uno cada uno (0.4%) en el dapagliflozin y grupos de tratamiento de liberación extendida de exenatida .
Concentraciones de vitamina B12
Metformina
En ensayos clínicos de metformina de 29 semanas de duración, a disminuyó a niveles subnormales de niveles séricos de vitamina B12 previamente normales observado en aproximadamente el 7% de los pacientes.
Experiencia de postmarketing
Se han identificado reacciones adversas adicionales durante uso posterior a la aprobación de dapagliflozina, saxagliptina y metformina. Porque el Las siguientes reacciones se informan voluntariamente de una población de incertidumbre tamaño, generalmente no es posible estimar de manera confiable su frecuencia o establecer una relación causal con la exposición a drogas.
Dapagliflozina
- Ketoacidosis
- Lesión renal aguda y deterioro de la función renal
- Urosepsis y pielonefritis
- Fascitis necrotizante del Perineo (Fournier "s Gangrena)
- Sarpullido
Saxagliptina
- Reacciones de hipersensibilidad, incluida la anafilaxia angioedema y afecciones cutáneas exfoliativas
- Pancreatitis
- Artralgia severa e incapacitante
- Pemfigoide torpe
Metformina
- Hepatocelular colestático, hepatocelular y mixto lesión hepática
En caso de sobredosis, comuníquese con el Control de venenos Centro. El tratamiento de apoyo apropiado debe iniciarse según lo dicte el estado clínico del paciente.
La eliminación de dapagliflozina por hemodiálisis no ha sido estudiado. La saxagliptina y su metabolito principal pueden eliminarse mediante hemodiálisis (23% de la dosis durante 4 horas). Se ha producido una sobredosis de metformina, incluido ingestión de cantidades superiores a 50 gramos. Se informó hipoglucemia en aproximadamente el 10% de los casos, pero no ha habido asociación causal con metformina establecido. La acidosis láctica se ha informado en aproximadamente el 32% de casos de sobredosis de metformina . La metformina es dialicable con un espacio libre de hasta 170 ml / min bajo buena hemodinámica condiciones. Por lo tanto, la hemodiálisis puede ser útil para eliminar la acumulación medicamento de pacientes en los que se sospecha sobredosis de metformina.