Composición:
Revisión médica por Oliinyk Elizabeth Ivanovna Última actualización de farmacia el 26.06.2023

¡Atención! ¡La información en la página es solo para profesionales médicos! ¡La información se recopila en Fuentes abiertas y puede contener errores significativos! ¡Tenga cuidado y vuelva a verificar toda la información de esta página!
Los 20 mejores medicamentos con los mismos ingredientes:
Adulto 1-4 licap una vez al día.
Oral
Suplemento para diabetes tipo 1 y 2
Adulto: 200-1000 mcg diarios.
Adulto 1 gorra diaria.
1 gorra diaria.
Reconstitución: cucharadas de 4 niveles a 240 ml de agua, que se tomarán dos veces al día.
La ingesta dietética habitual de potasio en el adulto promedio es de 50 a 100 mEq por día. El agotamiento de potasio suficiente para causar hipocalemia generalmente requiere la pérdida de 200 o más mEq de potasio del almacén total del cuerpo.
La dosis debe ajustarse a las necesidades individuales de cada paciente. La dosis para la prevención de la hipocalemia generalmente está en el rango de 20 mEq por día. Se usan dosis de 40 a 100 mEq por día o más para el tratamiento del agotamiento de potasio. La dosis debe dividirse si se administran más de 20 mEq por día de manera que no se administren más de 20 mEq en una sola dosis. Debido al potencial de irritación gástrica, el cloruro de potasio (Prorac) (cloruro de potasio (Prorac) de liberación prolongada) ® Extencaps® debe tomarse con las comidas y con un vaso lleno de agua u otro líquido.
Los pacientes que tienen dificultad para tragar cápsulas pueden espolvorear el contenido de la cápsula sobre una cucharada de alimentos blandos. Los alimentos blandos, como la compota de manzana o el pudín, deben tragarse inmediatamente sin masticar y seguirse con un vaso de agua fría o jugo para garantizar la ingestión completa de las microcápsulas. La comida utilizada no debe estar caliente y debe ser lo suficientemente suave como para tragarla sin masticar. Cualquier microcápsula / mezcla de alimentos debe usarse inmediatamente y no almacenarse para uso futuro.
Cómo se suministra
Cloruro de potasio (Prorac) (Cloruro de potasio (Prorac) liberación prolongada) ® Extencaps® son cápsulas de color naranja pálido con monograma de cloruro de potasio (Prorac) (Cloruro de potasio (Prorac) liberación prolongada) ® y "Ther-Rx" / "010", cada uno con 600 mg de cloruro de potasio microencapsulado (Prorac) (equivalente a 8 mEq K) en botellas de 100 (NDC 64011-010-04) 500 (NDC 64011-010-08) y paquetes de dosis unitarias Dis-Co® de 100 (NDC 64011-010-11).
Cloruro de potasio (Prorac) (Cloruro de potasio (Prorac) liberación prolongada) ® 10 Extencaps® son cápsulas de color naranja pálido y blanco opaco con monograma de cloruro de potasio (Prorac) (Cloruro de potasio (Prorac) liberación prolongada) ® 10 y "Ther-Rx" / "009", cada uno con 750 mg de cloruro de potasio microencapsulado (Prorac) (equivalente a 10 mEq K) en botellas de 100 (NDC 64011-009-04) 100 Unidad de uso (NDC 64011-009-21) botellas de 500 (NDC 64011-009-08) y paquetes de dosis unitarias Dis-Co® de 100 (NDC 64011-009-11).
Almacenar a temperatura ambiente controlada, entre 20 ° C y 25 ° C (68 ° F y 77 ° F).
Dispense en contenedor apretado.
Fabricado por KV Pharmaceutical
para Ther-Rx Corporación., S t. Louis, MO 63045
Fecha de revitalización de la FDA: 20/08/2003
La inyección de selenio (Prorac) proporciona 40 mcg de selenio (Prorac) / ml. Para los adultos metabólicamente estables que reciben TPN, el nivel de dosificación aditivo sugerido es de 20 a 40 mcg de selenio (Prorac) / día. Para pacientes pediátricos, el nivel de dosificación aditivo sugerido es de 3 mcg / kg / día.
En adultos, se ha informado que la deficiencia de selenio (Prorac) es el resultado del soporte de TPN a largo plazo, selenio (Prorac) como selenometionina o ácido selenioso, administrado por vía intravenosa a 100 mcg / día durante un período de 24 y 31 días, respectivamente, revierte los síntomas de deficiencia sin toxicidad.
Se recomienda la adición aséptica de la inyección de selenio (Prorac) a la solución de TPN bajo campana de flujo laminar. El selenio (Prorac) es físicamente compatible con los electrolitos y otros oligoelementos generalmente presentes en la solución de aminoácidos / dextrosa utilizada para TPN. Se sugiere un monitoreo frecuente de los niveles plasmáticos de selenio (Prorac) como guía para la administración posterior. El rango normal de sangre completa para Selenium (Prorac) es de aproximadamente 10 a 37 mcg / 100 ml
Los productos farmacéuticos parenterales deben inspeccionarse visualmente para detectar partículas y decoloración, siempre que la solución y el envase lo permitan.
Este medicamento administrado por vía oral, IM, IV, intravaginalmente.
Para la prevención de afecciones de deficiencia, la dosis de vitamina C (Prorac) es de 25-75 mg / día, para el tratamiento: 250 mg / día o más en dosis divididas.
Para los medicamentos con ácido ascórbico usados intravaginal en formas de dosificación apropiadas.
Dosis habitual para adultos para la deficiencia de vitamina E (Prorac)
Tratamiento: 60 a 75 unidades por vía oral una vez al día.
Prevención: 30 unidades por vía oral una vez al día.
Dosis habitual para adultos para la discinesia tardía
600 a 1600 unidades por vía oral por día.
Dosis habitual para adultos para anemia falciforme
450 unidades por vía oral por día.
Dosis habitual para adultos para la enfermedad de Alzheimer
1000 unidades por vía oral dos veces al día.
Dosis habitual para adultos para suplemento dietético
Formulación líquida oral (vitamina E (Prorac)): 200 unidades (10 ml) por vía oral una vez al día.
Dosis pediátrica habitual para la deficiencia de vitamina E (Prorac)
1 unidad / kg / día por vía oral de vitamina E miscible en agua (Prorac).
Dosis pediátrica habitual para la profilaxis de retinopatía
Prevención de la retinopatía de la prematuridad o la displasia broncopulmonar (TLP) secundaria a la oxigenoterapia: 15 a 30 unidades / kg / día para mantener los niveles plasmáticos entre 1,5 y 2 mcg / ml (puede necesitar hasta 100 unidades / kg / día). Nota: AAP considera que este uso no se recomienda el uso de investigación y rutina.
Dosis pediátrica habitual para fibrosis quística
100 a 400 unidades / día por vía oral.
Dosis pediátrica habitual para suplemento dietético
Dosificación: 1 unidad de vitamina E (Prorac) = 1 mg de acetato de dl-alfa-tocoferol.
Oral:
Ingesta adecuada (AI) :
1 a menos de 6 meses: 4 unidades diarias
De 6 a menos de 12 meses: 5 unidades diarias
Subsidio diario recomendado (RDA) :
1 a 3 años: 6 unidades diarias
4 a 8 años: 7 unidades diarias
De 9 a 13 años: 11 unidades diarias
13 años y mayores: 15 unidades diarias
Ajustes de dosis renales
Datos no disponibles
Ajustes de dosis de hígado
Datos no disponibles
Precauciones
Aunque ya no está disponible en los EE. UU., La vitamina E (Prorac) inyectable administrada por vía intravenosa a bebés prematuros puede provocar un síndrome potencialmente mortal que consiste en trombocitopenia, hepatomegalia, esplenomegalia, ascitis y disfunción renal, hepática y pulmonar.
La administración oral de dosis grandes (200 mg por día) de una preparación de vitamina E hiperosmolar (Prorac) a lactantes con bajo peso al nacer se ha asociado con el desarrollo de enterocolitis necrotizante.
Diálisis
Datos no disponibles
Otros comentarios
La formulación líquida oral (vitamina E (Prorac) [R]) está destinada a mejorar la absorción en pacientes con afecciones asociadas con malabsorción (p. Ej., Enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa) o para pacientes con dificultad para tragar cápsulas.
La formulación líquida oral (vitamina E (Prorac) [R]) puede tomarse directamente o mezclarse con agua u otra bebida. Debe agitarse bien antes de cada uso y refrigerarse después de abrirlo.
Niño pequeño, embarazo, lactancia. Enfermedades hepáticas o renales graves.
Este medicamento NO DEBE USARSE si es hipersensibilidad a oligómeros procianidólicos o cualquier excipiente.
Debido a la presencia de sacarosa, este medicamento se indica en casos de intolerancia a la fructosa, malabsorción de glucosa y galactosa o sacarasa-isomaltasa.
RECOMENDADO:
Este medicamento generalmente no se recomienda durante la lactancia: en ausencia de datos sobre la transición en la leche materna, no se recomienda el tratamiento durante la lactancia
Más significativo
Madre lactante, embarazo, carcinoma prostático, toxicidad del selenio, enfermedad de Wilson
Posiblemente significativo
Deficiencia de vitamina K hipoprotrombinemia inducida
Ver también:
¿Cuál es la información más importante que debo saber sobre el cloruro de potasio (Prorac)??
Los suplementos de potasio están contraindicados en pacientes con hipercalemia, ya que un aumento adicional en la concentración sérica de potasio en dichos pacientes puede producir un paro cardíaco. La hipercalemia puede complicar cualquiera de las siguientes afecciones: insuficiencia renal crónica, acidosis sistémica como acidosis diabética, deshidratación aguda, descomposición extensa del tejido como quemaduras graves, insuficiencia suprarrenal o la administración de un diurético ahorrador de potasio, p., espironolactona, triamtereno o amilorida.
Las tabletas de cloruro de potasio (Prorac) (tabletas de liberación prolongada de cloruro de potasio (Prorac) están contraindicadas en pacientes con hipersensibilidad conocida a cualquier ingrediente de este producto.
Las formulaciones de liberación controlada de cloruro de potasio (Prorac) han producido ulceración esofágica en ciertos pacientes cardíacos con compresión esofágica debido a un aurícula izquierdo agrandado. La suplementación con potasio, cuando se indica en dichos pacientes, debe administrarse como una preparación líquida.
Todas las formas de dosificación oral sólida de cloruro de potasio (Prorac) están contraindicadas en cualquier paciente en el que exista un sistema estructural, patológico, p., gastroparesia diabética o farmacológica (uso de agentes anticolinérgicos u otros agentes con propiedades anticolinérgicas a dosis suficientes para ejercer efectos anticolinérgicos) causa de detención o retraso en el paso de tabletas a través del tracto gastrointestinal.
Ver también:
¿Cuál es la información más importante que debo saber sobre Selenium (Prorac)??
La inyección de selenio (Prorac) no debe administrarse sin diluir mediante inyección directa en una vena periférica debido al potencial de infusión de flebitis.
AV-block II y III grado, bloqueo sinoauricular, SSS, bradicardia (HR <40 lpm), hipotensión (en caso de infarto de miocardio, presión arterial sistólica inferior a 100 mm Hg), shock cardiogénico, insuficiencia cardíaca congestiva IIB-III etapas, insuficiencia cardíaca aguda, inhibidores de Prinzmetal, lactancia, uso concomitante.
Ver también:
¿Cuál es la información más importante que debo saber sobre la vitamina E (Prorac)??
Hipersensibilidad a la vitamina E (Prorac) o cualquier componente de la formulación
Use picolinato de cromo (Prorac) según las indicaciones de su médico. Verifique la etiqueta en el medicamento para obtener instrucciones exactas de dosificación.
- Tome picolinato de cromo (Prorac) con alimentos.
- Tome picolinato de cromo (Prorac) con un vaso lleno de agua (8 oz / 240 ml).
- Si omite tomar una dosis de picolinato de cromo (Prorac) durante 1 o más días, no hay motivo de preocupación. Si su médico le recomendó que lo tome, trate de recordar su dosis todos los días.
Haga a su proveedor de atención médica cualquier pregunta que pueda tener sobre cómo usar el picolinato de cromo (Prorac).
Use la solución de cloruro de potasio (Prorac) según las indicaciones de su médico. Verifique la etiqueta en el medicamento para obtener instrucciones exactas de dosificación.
- La solución de cloruro de potasio (Prorac) generalmente se administra como inyección en el consultorio, hospital o clínica de su médico. Si va a utilizar la solución de cloruro de potasio (Prorac) en el hogar, un proveedor de atención médica le enseñará cómo usarla. Asegúrese de comprender cómo usar la solución de cloruro de potasio (Prorac). Siga los procedimientos que le enseñan cuando usa una dosis. Póngase en contacto con su proveedor de atención médica si tiene alguna pregunta.
- No use solución de cloruro de potasio (Prorac) si contiene partículas, está turbia o descolorida, o si el vial está agrietado o dañado.
- La solución de cloruro de potasio (Prorac) DEBE diluirse antes de su uso.
- Es muy importante verificar cuidadosamente que la cantidad correcta de medicamento se extraiga en la jeringa antes de inyectar el medicamento en su solución diluyente.
- Si esta solución se proporciona mediante un dispositivo de bombeo, asegúrese de detener la acción de bombeo antes de que el contenedor se seque o pueda producirse una embolia de aire.
- Mantenga este producto, así como jeringas y agujas, fuera del alcance de niños y mascotas. No reutilice agujas, jeringas u otros materiales. Pregúntele a su proveedor de atención médica cómo deshacerse de estos materiales después de su uso. Siga todas las reglas locales para su eliminación.
- Si omite una dosis de solución de cloruro de potasio (Prorac), úsela lo antes posible. Si es casi la hora de su próxima dosis, omita la dosis omitida y vuelva a su horario regular de dosificación. No use 2 dosis a la vez.
Haga a su proveedor de atención médica cualquier pregunta que pueda tener sobre cómo usar la solución de cloruro de potasio (Prorac).
Use la loción de selenio (Prorac) según las indicaciones de su médico. Verifique la etiqueta en el medicamento para obtener instrucciones exactas de dosificación.
- Agite bien antes de cada uso.
- Retire las joyas antes de usar la loción Selenium (Prorac).
- No usar en piel o cuero cabelludo roto o inflamado.
- Para usar la loción de selenio (Prorac) en el cuero cabelludo - Masajear 1 o 2 cucharaditas del medicamento en el cuero cabelludo húmedo. Dejar en el cuero cabelludo durante 2 a 3 minutos. Enjuague bien el cuero cabelludo. Lávese bien las manos después del tratamiento. Si está usando loción de selenio (Prorac) antes o después de decolorar, teñir o agitar el cabello de forma permanente, enjuague el cabello durante al menos 5 minutos en agua corriente fría.
- Para usar la loción de selenio (Prorac) en la piel: aplique una cantidad suficiente para cubrir las áreas afectadas del cuerpo. Relájate bien con una pequeña cantidad de agua. Deje el medicamento sobre la piel durante 10 minutos. Enjuague bien en la ducha. Lávese bien las manos después del tratamiento.
- Si omite una dosis de loción de selenio (Prorac), úsela lo antes posible. Si es casi la hora de su próxima dosis, omita la dosis omitida y vuelva a su horario regular de dosificación. No use 2 dosis a la vez
Hágale a su proveedor de atención médica cualquier pregunta que pueda tener sobre cómo usar la loción Selenium (Prorac).
Existen usos específicos y generales de un medicamento o medicamento. Se puede usar un medicamento para prevenir una enfermedad, tratar una enfermedad durante un período o curar una enfermedad. También se puede usar para tratar el síntoma particular de la enfermedad. El consumo de drogas depende de la forma en que el paciente lo tome. Puede ser más útil en forma de inyección o, a veces, en forma de tableta. El medicamento se puede usar para un solo síntoma problemático o una afección potencialmente mortal. Si bien algunos medicamentos pueden suspenderse después de unos días, algunos medicamentos deben continuarse durante un período prolongado para obtener el beneficio de los mismos.Este medicamento es un suplemento mineral utilizado para tratar o prevenir bajas cantidades de potasio en la sangre. Un nivel normal de potasio en la sangre es importante. El potasio ayuda a que sus células, riñones, corazón, músculos y nervios funcionen correctamente. La mayoría de las personas obtienen suficiente potasio al comer una dieta bien balanceada. Algunas afecciones que pueden reducir el nivel de potasio de su cuerpo incluyen diarrea y vómitos prolongados severos, problemas hormonales como hiperaldosteronismo o tratamiento con "píldoras de agua" / diuréticos.
Cómo usar cloruro de potasio (Prorac)
Tome este medicamento por vía oral según las indicaciones de su médico. Para evitar malestar estomacal, tome cada dosis con una comida y un vaso lleno de agua (8 onzas / 240 mililitros) a menos que su médico le indique lo contrario. No se acueste durante 10 minutos después de tomar este medicamento.
No triture, mastique ni succione cápsulas o tabletas de liberación prolongada. Hacerlo puede liberar todo el medicamento a la vez, lo que aumenta el riesgo de efectos secundarios. Además, no divida las tabletas de liberación prolongada a menos que tengan una línea de puntuación y su médico o farmacéutico le indique que lo haga. Trague la tableta entera o dividida sin triturar ni masticar.
Trague las cápsulas enteras. Si tiene problemas para tragar las cápsulas, informe a su médico o farmacéutico. Se pueden abrir algunas marcas y rociar el contenido sobre una cucharada de alimentos frescos y blandos como puré de manzana o pudín. Trague inmediatamente la mezcla de alimentos / medicamentos sin masticar. No prepare la mezcla con anticipación. Beba un vaso de agua fría después de cada dosis para asegurarse de tragar todo el medicamento. Pregúntele a su farmacéutico si tiene preguntas sobre su marca.
Tome este medicamento regularmente para obtener el mayor beneficio. Para ayudarlo a recordar, tómelo a la misma hora cada día. La dosis se basa en su condición médica y la respuesta al tratamiento. No aumente su dosis ni la tome con más frecuencia de la prescrita. No tome más de 20 miliequivalentes por dosis.
Informe a su médico si su condición no mejora o si tiene síntomas de bajo contenido de potasio en la sangre (como latidos cardíacos irregulares, debilidad muscular / calambres).
Existen usos específicos y generales de un medicamento o medicamento. Se puede usar un medicamento para prevenir una enfermedad, tratar una enfermedad durante un período o curar una enfermedad. También se puede usar para tratar el síntoma particular de la enfermedad. El consumo de drogas depende de la forma en que el paciente lo tome. Puede ser más útil en forma de inyección o, a veces, en forma de tableta. El medicamento se puede usar para un solo síntoma problemático o una afección potencialmente mortal. Si bien algunos medicamentos pueden suspenderse después de unos días, algunos medicamentos deben continuarse durante un período prolongado para obtener el beneficio de los mismos.El selenio (Prorac) se usa como un suplemento dietético principalmente en el tratamiento de la deficiencia de selenio (Prorac) que afecta a mujeres jóvenes y niños con enfermedad de Keshan. También se usa para el tratamiento de la osteoartiritis asociada con niveles pobres de selenio (Prorac) en el cuerpo llamada enfermedad de la cubierta de Kashin. Los suplementos de selenio (Prorac) también se usan en pacientes con VIH / SIDA para mantener los niveles adecuados de selenio (Prorac).
Existen usos específicos y generales de un medicamento o medicamento. Se puede usar un medicamento para prevenir una enfermedad, tratar una enfermedad durante un período o curar una enfermedad. También se puede usar para tratar el síntoma particular de la enfermedad. El consumo de drogas depende de la forma en que el paciente lo tome. Puede ser más útil en forma de inyección o, a veces, en forma de tableta. El medicamento se puede usar para un solo síntoma problemático o una afección potencialmente mortal. Si bien algunos medicamentos pueden suspenderse después de unos días, algunos medicamentos deben continuarse durante un período prolongado para obtener el beneficio de los mismos.El ácido ascórbico (vitamina C (Prorac)) se usa para prevenir o tratar niveles bajos de vitamina C (Prorac) en personas que no obtienen suficiente vitamina de sus dietas. La mayoría de las personas que comen una dieta normal no necesitan ácido ascórbico adicional. Los niveles bajos de vitamina C (Prorac) pueden provocar una afección llamada escorbuto. El escorbuto puede causar síntomas como erupción cutánea, debilidad muscular, dolor en las articulaciones, cansancio o pérdida dental.
La vitamina C (Prorac) juega un papel importante en el cuerpo. Es necesario para mantener la salud de la piel, el cartílago, los dientes, los huesos y los vasos sanguíneos. También se usa para proteger las células de su cuerpo del daño. Es conocido como antioxidante.
OTROS USOS: Esta sección contiene usos de este medicamento que no figuran en el etiquetado profesional aprobado para el medicamento, pero que su profesional de la salud puede recetar. Use este medicamento para una afección que figura en esta sección solo si así lo ha recetado su profesional de la salud.
Esta vitamina también se puede usar con otras vitaminas para una determinada afección ocular (degeneración macular).
Cómo usar la vitamina C (Prorac)
Tome esta vitamina por vía oral con o sin alimentos, generalmente de 1 a 2 veces al día. Siga todas las instrucciones en el paquete del producto o tome las indicaciones de su médico.
Si está tomando las cápsulas de liberación prolongada, tráguelas enteras. No triture ni mastique cápsulas o tabletas de liberación prolongada. Hacerlo puede liberar todo el medicamento a la vez, lo que aumenta el riesgo de efectos secundarios. Además, no divida las tabletas de liberación prolongada a menos que tengan una línea de puntuación y su médico o farmacéutico le indique que lo haga. Trague la tableta entera o dividida sin triturar ni masticar. Tome este producto con un vaso lleno de agua (8 onzas / 240 mililitros) a menos que su médico le indique lo contrario.
Si está tomando las obleas o las tabletas masticables, mastíquelas bien y luego tráguelas. Si está tomando las pastillas, coloque la pastilla en su boca y permita que se disuelva lentamente.
Si está tomando el polvo, mézclelo bien en la cantidad adecuada de líquido y revuelva bien. Beba todo el líquido de inmediato. No prepare un suministro para uso futuro. Si está utilizando la forma líquida de esta vitamina, mida cuidadosamente la dosis usando un dispositivo / cuchara de medición especial. No use una cuchara doméstica porque es posible que no obtenga la dosis correcta.
La dosis se basa en su condición médica y la respuesta al tratamiento.
Use esta vitamina regularmente para obtener el mayor beneficio. Para ayudarlo a recordar, tómelo a la misma hora cada día.
Si cree que puede tener un problema médico grave, busque atención médica inmediata.
Existen usos específicos y generales de un medicamento o medicamento. Se puede usar un medicamento para prevenir una enfermedad, tratar una enfermedad durante un período o curar una enfermedad. También se puede usar para tratar el síntoma particular de la enfermedad. El consumo de drogas depende de la forma en que el paciente lo tome. Puede ser más útil en forma de inyección o, a veces, en forma de tableta. El medicamento se puede usar para un solo síntoma problemático o una afección potencialmente mortal. Si bien algunos medicamentos pueden suspenderse después de unos días, algunos medicamentos deben continuarse durante un período prolongado para obtener el beneficio de los mismos.Este suplemento se usa para prevenir o tratar la falta de vitamina E (Prorac) en el cuerpo. Un bajo nivel corporal de vitamina E (Prorac) es raro. La mayoría de las personas que comen una dieta normal no necesitan vitamina E adicional (Prorac). Sin embargo, los suplementos de vitamina E (Prorac) se usan en recién nacidos prematuros y en personas que tienen problemas para absorber suficiente vitamina E (Prorac) de sus dietas. La vitamina E (Prorac) es importante para proteger las células de su cuerpo del daño. Es conocido como antioxidante.
Cómo usar la vitamina E (Prorac)
Tome este producto por vía oral según las indicaciones. Siga todas las instrucciones en el paquete del producto. Si no está seguro acerca de la información, consulte a su médico o farmacéutico.
Si está utilizando una forma líquida de este producto, mida cuidadosamente su dosis usando un dispositivo o cuchara para medir medicamentos. No use una cuchara doméstica porque es posible que no obtenga la dosis correcta. Si su forma líquida es una suspensión, agite bien el frasco antes de cada dosis.
La dosis se basa en su condición médica y la respuesta al tratamiento. No aumente su dosis ni la tome con más frecuencia de lo recomendado. Tomar demasiada vitamina E (Prorac) puede aumentar su riesgo de efectos secundarios.
Las dosis altas de vitamina E (Prorac) (400 unidades o más por día) pueden aumentar la posibilidad de efectos secundarios raros pero muy graves. No hay pruebas de que altas dosis de vitamina E (Prorac) ayuden a prevenir o tratar enfermedades del corazón. Hay muy poca evidencia de que ayude a prevenir o tratar la enfermedad de Alzheimer. En algunas personas, tomar estas dosis altas puede incluso ser dañino. Hable con su médico o farmacéutico y discuta los riesgos y beneficios antes de tomar suplementos de vitamina E (Prorac).
Si su médico le receta este producto para la deficiencia de vitamina E (Prorac), úselo regularmente para obtener el mayor beneficio. Para ayudarlo a recordar, tómelo a la misma hora todos los días. Debe ver una mejora de los síntomas, como entumecimiento / hormigueo en las manos / pies y debilidad. Si su condición persiste o empeora, o si cree que puede tener un problema médico grave, busque atención médica inmediata.
Puede disminuir el efecto de la warfarina.
ninguno conocido
ALFA TOCOPHERYL / ANTICOAGULANTES SELECCIONADOS - Mayor efecto de este último medicamento
DI-TRIVALENTES CACIONES / TETRACÍCLINAS - Disminución del efecto de este último medicamento
Interacción moderada :
Evalúe el riesgo para el paciente y tome medidas según sea necesario.
POLIVALENTES / ELTROMBOPAG - Disminución del efecto de este último medicamento
MINERALES SELECCIONADOS / SUPLEMENTOS DE HIERRO ORAL - Disminución del efecto de este último medicamento
DI-; CAJAS TRIVALENTES / CLOROQUINA; HIDROXICLOROQUINA - Disminución del efecto de la antigua droga
CACIONES ORALES MULTIVALENTAS / BISFOSFONATOS ORALES - Disminución del efecto de este último medicamento
VITAMINAS / ORLISTAT SOLUBLE GRASAS - Disminución del efecto de la antigua droga
PRODUCTOS ORALES DE ZINC / QUINOLONES ORALES SELECCIONADOS - Disminución del efecto de este último medicamento
Ver también:
Qué otros medicamentos afectarán el cloruro de potasio (Prorac)?
Aliskiren: las sales de potasio pueden mejorar el efecto hipercalémico de Aliskiren. Monitorear la terapia
Bloqueadores de receptores de angiotensina II: las sales de potasio pueden mejorar el efecto hipercalémico de los bloqueadores de receptores de angiotensina II. Monitorear la terapia
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina: las sales de potasio pueden mejorar el efecto hipercalémico de los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina. Monitorear la terapia
Agentes anticolinérgicos: pueden mejorar el efecto ulcerogénico del cloruro de potasio (Prorac). Manejo: los pacientes que toman medicamentos con efectos anticolinérgicos sustanciales deben evitar el uso de cualquier forma de dosificación oral sólida de cloruro de potasio (Prorac). Evita la combinación
Drospirenona: las sales de potasio pueden mejorar el efecto hipercalémico de la drospirenona. Monitorear la terapia
Eplerenona: puede mejorar el efecto hipercalémico de las sales de potasio. Manejo: esta combinación está contraindicada en pacientes que reciben eplerenona para el tratamiento de la hipertensión. Considere la modificación de la terapia
Glicopirrolato (sistémico): puede mejorar el efecto adverso / tóxico del cloruro de potasio (Prorac). Esto es específico para las formas de dosificación oral sólida de cloruro de potasio (Prorac). Evita la combinación
Heparina: puede mejorar el efecto hipercalémico de las sales de potasio. Monitorear la terapia
Heparinas (bajo peso molecular): puede mejorar el efecto hipercalémico de las sales de potasio. Monitorear la terapia
Nicorandil: puede mejorar el efecto hipercalémico de las sales de potasio. Monitorear la terapia
Diuréticos ahorradores de potasio: las sales de potasio pueden mejorar el efecto hipercalémico de los diuréticos ahorradores de potasio. Manejo: Evite la administración conjunta de un diurético ahorrador de potasio y una sal de potasio. Esta combinación solo debe usarse en casos de hipocalemia significativa, y solo si el potasio sérico puede controlarse de cerca. Considere la modificación de la terapia
Ver también:
Qué otros medicamentos afectarán el selenio (Prorac)?
Baloxavir Marboxil: los productos que contienen cationes polivalentes pueden disminuir la concentración sérica de Baloxavir Marboxil. Evita la combinación
Bictegravir: los productos que contienen cationes polivalentes pueden disminuir la concentración sérica de Bictegravir. Manejo: Administre bictegravir en condiciones de ayuno al menos 2 horas antes o 6 horas después de productos que contengan cationes polivalentes. No se recomienda la administración conjunta de bictegravir con o 2 horas después de la mayoría de los productos de cationes polivalentes. Considere la modificación de la terapia
Derivados de bisfosfonato: los productos que contienen cationes polivalentes pueden disminuir la concentración sérica de los derivados de bisfosfonatos. Manejo: Evite la administración de medicamentos orales que contengan cationes polivalentes dentro de: 2 horas antes o después de tiludronato / clodronato / etidronato; 60 minutos después del ibandronato oral; o 30 minutos después de alendronato / risedronato. Excepciones : Pamidronato; Ácido zoledrónico. Considere la modificación de la terapia
Deferiprona: los productos que contienen cationes polivalentes pueden disminuir la concentración sérica de deferiprona. Manejo: administración separada de deferiprona y medicamentos orales o suplementos que contienen cationes polivalentes por al menos 4 horas. Considere la modificación de la terapia
Dolutegravir: el selenio (Prorac) puede disminuir la concentración sérica de Dolutegravir. Gestión: Administre dolutegravir al menos 2 horas antes o 6 horas después del selenio oral (Prorac). Administre el producto combinado de dolutegravir / rilpivirina al menos 4 horas antes o 6 horas después del selenio oral (Prorac). Considere la modificación de la terapia
Eltrombopag: los productos que contienen cationes polivalentes pueden disminuir la concentración sérica de Eltrombopag. Gestión: Administre eltrombopag al menos 2 horas antes o 4 horas después de la administración oral de cualquier producto que contenga cationes polivalentes. Considere la modificación de la terapia
Elvitegravir: los productos que contienen cationes polivalentes pueden disminuir la concentración sérica de Elvitegravir. Gestión: Administre elvitegravir 2 horas antes o 6 horas después de la administración de productos que contienen cationes polivalentes. Considere la modificación de la terapia
PenicilAMINA: los productos que contienen cationes polivalentes pueden disminuir la concentración sérica de PenicillAMINE. Manejo: Separe la administración de penicilamina y cationes polivalentes orales que contienen al menos 1 hora. Considere la modificación de la terapia
Raltegravir: los productos que contienen cationes polivalentes pueden disminuir la concentración sérica de Raltegravir. Manejo: Administre raltegravir 2 horas antes o 6 horas después de la administración de los cationes polivalentes. La separación de dosis puede no minimizar adecuadamente el significado de esta interacción. Considere la modificación de la terapia
Trientina: los productos que contienen cationes polivalentes pueden disminuir la concentración sérica de trientina. Manejo: Evite la administración concomitante de trientina y productos orales que contienen cationes polivalentes. Si se requieren suplementos de hierro oral, separe la administración por 2 horas. Si se necesitan otros cationes polivalentes orales, separe la administración por 1 hora. Considere la modificación de la terapia
En una aplicación con barbitúricos, la primidona aumenta la excreción de ácido ascórbico en la orina.
Con el uso simultáneo de anticonceptivos orales se reduce la concentración de ácido ascórbico en el plasma sanguíneo.
En una aplicación de vitamina C (Prorac) con preparaciones de hierro ácido ascórbico, debido a sus propiedades regenerativas, transforma el hierro férrico en el bivalente, lo que mejora su absorción.
El ácido ascórbico en dosis altas puede disminuir el pH de la orina, mientras que la aplicación reduce la reabsorción tubular de anfetaminas y antidepresivos tricíclicos.
Con el uso simultáneo de aspirina reduce la absorción de ácido ascórbico en aproximadamente un tercio.
La vitamina C (Prorac) en una aplicación con warfarina puede disminuir los efectos de la warfarina.
Con la aplicación simultánea de ácido ascórbico aumenta la excreción de hierro en pacientes que reciben deferoxamina. En la aplicación de ácido ascórbico a una dosis de 500 mg / día posiblemente dejó disfunción ventricular.
En una aplicación con tetraciclina se aumenta la excreción de ácido ascórbico en la orina.
Hay un caso descrito de reducción de la concentración de flufenazina en plasma en pacientes tratados con ácido ascórbico 500 mg 2 veces / día.
Puede aumentar la concentración de etinilestradiol en el plasma sanguíneo en su aplicación simultánea en los anticonceptivos orales.
Ver también:
Qué otros medicamentos afectarán la vitamina E (Prorac)?
Agentes con propiedades antiplaquetarias (p. Ej., Inhibidores de P2Y12, AINE, ISRS, etc.): La vitamina E (Prorac) (sistémica) puede mejorar el efecto antiplaquetario de los agentes con propiedades antiplaquetarias. Monitorear la terapia
Anticoagulantes: la vitamina E (Prorac) (sistémica) puede mejorar el efecto anticoagulante de los anticoagulantes. Monitorear la terapia
CicloSPORINA (sistémica): la vitamina E (Prorac) (sistémica) puede disminuir la concentración sérica de cicloSPORINA (sistémica). Monitorear la terapia
Ibrutinib: la vitamina E (Prorac) (sistémica) puede mejorar el efecto antiplaquetario de Ibrutinib. Monitorear la terapia
Orlistat: puede disminuir la concentración sérica de vitaminas (soluble en grasa). Manejo: Administre vitaminas liposolubles orales al menos 2 horas antes o después de la administración de orlistat. Precauciones similares no se aplican a las vitaminas liposolubles administradas por vía parenteral. Considere la modificación de la terapia
Tipranavir: puede mejorar el efecto adverso / tóxico de la vitamina E (Prorac) (sistémico). Manejo: Se recomienda a los pacientes que toman solución oral de tipranavir que eviten tomar vitamina E (Prorac) adicional, más allá de las cantidades contenidas en un producto multivitamínico. Esta interacción no se aplica a las cápsulas de tipranavir. Considere la modificación de la terapia
Ver también:
¿Cuáles son los posibles efectos secundarios del picolinato de cromo (Prorac)??
Efectos secundarios después de la administración adecuada de
la dosis terapéutica no se registra.
Síntomas leves de la IG, por ejemplo, náuseas, diarrea y angustia epigástrica.
No se han informado riesgos para la salud ni efectos secundarios al usar el
dosis terapéuticas adecuadas.
Raro:
Dolor abdominal con calambres, dolor de espalda, visión borrosa, estreñimiento, diarrea, mareos, disuria, disfunción eréctil, fatiga, trastorno del dolor de cabeza, hipertensión, cambios en la libido, náuseas, retención urinaria
Ver también:
¿Cuáles son los posibles efectos secundarios del cloruro de potasio (Prorac)??
Uno de los efectos adversos más graves es la hipercalemia. Se han notificado hemorragias gastrointestinales y ulceraciones en pacientes tratados con cloruro de potasio (Prorac) (liberación prolongada de cloruro de potasio (Prorac)) ® Extencaps®. Además del sangrado gastrointestinal y la ulceración, se han informado perforaciones y obstrucciones en pacientes tratados con otras formas de dosificación sólidas de KCl, y pueden ocurrir con extencaps® de cloruro de potasio (Prorac) (cloruro de potasio (Prorac)).
Las reacciones adversas más comunes a las sales orales de potasio son náuseas, vómitos, flatulencia, molestias abdominales y diarrea. Estos síntomas se deben a la irritación del tracto gastrointestinal y se manejan mejor tomando la dosis con las comidas o reduciendo la cantidad tomada al mismo tiempo. Raramente se ha informado erupción cutánea con preparaciones de potasio.
Ver también:
¿Cuáles son los posibles efectos secundarios del selenio (Prorac)??
Se aplica a Selenium (Prorac) sulfuro tópico: crema tópica, espuma tópica, loción tópica, champú tópico, suspensión tópica
Además de sus efectos necesarios, el sulfuro de selenio (Prorac) tópico puede causar efectos secundarios no deseados que requieren atención médica.
Gravedad: moderada
Si alguno de los siguientes efectos secundarios ocurre mientras toma el sulfuro de selenio (Prorac) tópico, consulte con su médico o enfermera lo antes posible:
Menos común o raro:
- Irritación de la piel
Efectos secundarios menores
Algunos efectos secundarios tópicos de sulfuro de selenio (Prorac) pueden no necesitar atención médica. A medida que su cuerpo se acostumbra al medicamento, estos efectos secundarios pueden desaparecer. Su profesional de la salud puede ayudarlo a prevenir o reducir estos efectos secundarios, pero consulte con ellos si alguno de los siguientes efectos secundarios continúa, o si le preocupan:
Más común:
- Sequedad inusual o grasa del cabello o el cuero cabelludo
- Aumento de la pérdida normal del cabello
Se aplica al ácido ascórbico: cápsula oral, cápsula oral de liberación prolongada, cápsula oral llena de líquido, gránulo oral, líquido oral, pastilla / tróche oral, polvo oral para solución, polvo oral para suspensión, solución oral, jarabe oral, tableta oral masticable, tableta oral de liberación prolongada, oblea oral
Además de sus efectos necesarios, el ácido ascórbico (el ingrediente activo contenido en la vitamina C (Prorac)) puede causar efectos secundarios no deseados que requieren atención médica.
Gravedad: moderada
Si alguno de los siguientes efectos secundarios ocurre mientras toma ácido ascórbico, consulte con su médico o enfermera lo antes posible:
Menos común o raro: - con altas dosis
- Dolor de espalda lateral o inferior
Efectos secundarios menores
Es posible que algunos efectos secundarios del ácido ascórbico no necesiten atención médica. A medida que su cuerpo se acostumbra al medicamento, estos efectos secundarios pueden desaparecer. Su profesional de la salud puede ayudarlo a prevenir o reducir estos efectos secundarios, pero consulte con ellos si alguno de los siguientes efectos secundarios continúa, o si le preocupan:
Menos común o raro: - con altas dosis
- Diarrea
- mareos o desmayos (solo con la inyección)
- enrojecimiento o enrojecimiento de la piel
- dolor de cabeza
- aumento de la micción (leve)
- náuseas o vómitos
- calambres estomacales
Ver también:
¿Cuáles son los posibles efectos secundarios de la vitamina E (Prorac)??
Se aplica a la vitamina E (Prorac): cápsula oral, cápsula oral llena de líquido, líquido oral, polvo oral para solución, solución oral, tableta oral, tableta oral masticable
Además de sus efectos necesarios, algunos efectos no deseados pueden ser causados por la vitamina E (Prorac) (el ingrediente activo contenido en la vitamina E (Prorac)). En el caso de que ocurra cualquiera de estos efectos secundarios, pueden requerir atención médica.
Gravedad: moderada
Si alguno de los siguientes efectos secundarios ocurre mientras toma vitamina E (Prorac), consulte con su médico o enfermera lo antes posible:
Con dosis superiores a 400 unidades al día y uso a largo plazo
- Visión borrosa
- diarrea
- mareo
- dolor de cabeza
- náuseas o calambres estomacales
- cansancio o debilidad inusual