Composición:
Solicitud:
Revisión médica por Fedorchenko Olga Valeryevna Última actualización de farmacia el 26.06.2023

¡Atención! ¡La información en la página es solo para profesionales médicos! ¡La información se recopila en Fuentes abiertas y puede contener errores significativos! ¡Tenga cuidado y vuelva a verificar toda la información de esta página!
P / c. La dosis inicial del medicamento Praluent es de 75 mg, que se administra 1 vez en 2 semanas o 300 mg una vez cada 4 semanas (mensual). En pacientes que requieren una mayor disminución en la concentración de X-LPNP (> 60%), la dosis inicial del fármaco Praluent puede ser de 150 mg, que también se administra una vez cada 2 semanas.
La dosis del medicamento Praluent debe seleccionarse individualmente, en función de parámetros como los valores iniciales de X-LPD, el propósito de la terapia y la respuesta del paciente al tratamiento. Las concentraciones de lípidos en la sangre se pueden estimar después de 4 a 8 semanas después del inicio del tratamiento o la titulación de la dosis y la corrección de la dosis adecuada. Si es necesario reducir aún más la concentración de X-LPD en pacientes para quienes se recetó el medicamento Praluent a una dosis de 75 mg 1 vez cada 2 semanas o 300 mg una vez cada 4 semanas, la dosis se puede ajustar a una dosis máxima de 150 mg 1 vez cada 2 semanas.
En el caso de una dosis, el paciente debe recibir una inyección lo antes posible y luego continuar el tratamiento de acuerdo con el esquema original.
Grupos especiales de pacientes
Niños. No se ha establecido la seguridad y eficiencia del uso del medicamento Praluent en niños menores de 18 años.
Edad de los ancianos. En pacientes de edad avanzada, no se requiere la corrección de la dosis del medicamento Praluent (ver. "Instrucciones especiales").
Insuficiencia pediátrica. En pacientes con insuficiencia hepática de gravedad leve o moderada, no se requiere corrección de la dosis del medicamento Praluent.
Los datos sobre el uso del medicamento Praluent en pacientes con insuficiencia hepática están muy ausentes.
Insuficiencia renal. En pacientes con insuficiencia renal de gravedad leve a moderada, no se requiere corrección de la dosis del fármaco Praluent. Los datos sobre el uso del medicamento en pacientes con insuficiencia renal están severamente limitados.
Masa corporal. No se requiere corrección del modo de dosificación dependiendo del peso corporal de los pacientes.
Reglas para introducir la droga
El medicamento Praluent se usa como una inyección de p / c realizada en el muslo, el abdomen o el hombro, utilizando un mango de jeringa precargado desechable o una jeringa precargada por única vez.
Se recomienda cambiar los sitios de inyección durante cada inyección.
Cuando se prescribe una dosis de 300 mg, el medicamento se administra en forma de dos inyecciones de 150 mg en diferentes lugares.
El medicamento Praluent no debe administrarse en el campo de enfermedades o daños activos de la piel, como quemaduras solares, erupción cutánea, inflamación de la piel o infecciones de la piel.
El medicamento Praluent no debe introducirse en el mismo lugar donde se administraron otros medicamentos.
Descripción de las jeringas desechables precargadas e instrucciones para su uso
Praluent, 75 mg, solución para administración de p / c en un mango de jeringa precargado.
Praluent, 150 mg, solución para administración de p / c en un mango de jeringa precargado.
Instrucciones de uso
Se debe informar al paciente que debe conservar esta instrucción, i.to. él puede necesitarla de nuevo. Si el paciente tiene preguntas, debe comunicarse con el médico o farmacéutico asistente o llamar al número de teléfono de la Oficina de Representación del Grupo JSC de Sanofi-Aventis especificado en las instrucciones.
Partes del mango de la jeringa se muestran en la figura
Información importante
- el mango de la jeringa está destinado a un solo uso;
- mango de jeringa con un botón verde: 75 mg de anirokumab están contenidos en 1 ml de la solución;
- manija de jeringa con un botón gris: 1 ml de la solución contiene 150 mg de anirokumab;
- el medicamento es administrado por el propio paciente o por otra persona que lo cuida;
- Un mango de jeringa solo se puede usar para una inyección única, y se debe desechar después de su uso.
Términos de uso
- el mango de la jeringa debe almacenarse en un lugar inaccesible para los niños;
- Antes de usar un mango de jeringa, debe leer cuidadosamente las instrucciones;
- debe seguir todas las instrucciones presentadas en las instrucciones, con cada uso del mango de la jeringa;
- las manecillas de la jeringa no utilizadas deben almacenarse en el refrigerador a temperaturas de 2 a 8 ° C .
Prohibido
- toque la tapa protectora amarilla;
- use un mango de jeringa cuando tenga fugas o daños;
- use un mango de jeringa en ausencia de una tapa azul o si no está fijado de manera confiable;
- use el mango de la jeringa repetidamente ;
- agite el mango de la jeringa;
- congelar un mango de jeringa;
- Exponga el mango de la jeringa a la luz solar directa.
Etapa A. Preparación para la introducción
Antes de inyectar el medicamento, el paciente necesitará:
- un mango de jeringa con el medicamento Praluent;
- servilletas bañadas con alcohol;
- bastoncillos de algodón o gasa;
- Un recipiente resistente a los pinchazos.
1). Verifique la etiqueta en el mango de la jeringa:
- asegúrese de que se tome el medicamento correcto (paciente derecho) y la dosis correcta (paciente derecho) (se toma un mango de jeringa con un botón verde - para una dosis de 75 mg / ml y un mango de jeringa con un botón gris - para una dosis de 150 mg / ml);
- Verifique la fecha de vencimiento. No usar después de la fecha de vencimiento.
2). Verificar ventana :
- verifique que el líquido visible a través de la ventana sea transparente y amarillo pálido, sin inclusiones. Si hay cambios de color e inclusiones visibles, entonces no se debe usar el mango de la jeringa (ver. Figura A);
- El paciente puede ver burbujas de aire. Este es un fenómeno normal, no afecta el uso posterior de la droga;
- no use un mango de jeringa si la ventana es amarilla y no contiene líquido (ver. Figura B).
3). Deje que el mango de la jeringa se caliente a temperatura ambiente durante 30–40 minutos:
- no caliente el mango de la jeringa, debe calentarse;
- use un mango de jeringa lo antes posible después de que se haya calentado;
- No vuelva a colocar la manija de la jeringa en el refrigerador.
4). Preparación del sitio de inyección del medicamento:
- lávese las manos con jabón y límpielas con una toalla;
- puede inyectar el medicamento en el muslo, el abdomen (con la excepción de la región a 5 cm alrededor del ombligo), la superficie externa del hombro (ver. dibujo);
- el paciente puede pararse o sentarse al momento de la administración del medicamento;
- desinfectar el lugar de administración con una servilleta empapada en alcohol;
- No inyecte el medicamento en pieles dolorosas, compactadas, enrojecidas o inflamadas;
- no inyecte la droga en lugares cercanos a las venas visibles;
- use diferentes lugares con cada administración de la droga.
- No inyecte la droga en el mismo lugar con otras drogas.
Etapa B. Cómo inyectar la droga
1). Después de completar todos los puntos del Etap A. Preparación para la introducción "elimine la tapa azul :
- no retire la tapa hasta que el paciente esté listo para inyectar el medicamento;
- No te pongas la gorra azul de vuelta.
2). Sostenga el mango de la jeringa como se muestra en la figura:
- no toque la tapa protectora amarilla;
- asegúrese de que la ventana esté visible.
3). Presione la tapa protectora amarilla sobre la piel a aproximadamente 90 °:
- presione el mango de la jeringa sobre la piel y sosténgalo para que la tapa protectora amarilla se vuelva invisible (eliminada a la piel). El mango de la jeringa no funcionará si la tapa protectora amarilla no se presiona completamente contra la piel;
- si es necesario, sujete la piel para asegurarse de que el sitio de inyección sea denso.
4). Presione su green con el pulgar (si se usa el mango de la jeringa Praluent, 75 mg) o el botón gris (si se usa el mango de la jeringa Praluent, 150 mg) e inmediatamente libérelo:
- Se escuchará un clic. La introducción de la droga ha comenzado;
- La ventana comenzará a ponerse amarilla.
5). Continúe sosteniendo la manija de la jeringa firmemente presionada contra la piel después de soltar el botón:
- La introducción de la droga puede durar hasta 20 s.
6). Verifique que la ventana se haya vuelto amarilla antes de retirar la jeringa de la piel:
- no retire la manija de la jeringa de la piel hasta que toda la ventana esté amarilla;
- la introducción del medicamento se completa después de que toda la ventana es amarilla y se escucha un segundo clic;
- Si la ventana no es completamente amarilla, no debe ingresar la segunda dosis usted mismo sin consultar a un médico.
7). Retire el mango de la jeringa de la piel :
- no frote la piel después de la administración de la droga;
- si el paciente ve sangre, es necesario presionar el bastoncillo o la gasa de algodón y sostenerlos hasta que se detenga el sangrado.
8). Utilice el mango y la tapa de la jeringa:
- no vuelvas a usar una gorra azul;
- colocar una manija de jeringa en un recipiente resistente a pinchazos;
- Siempre almacene el contenedor en un lugar inaccesible para los niños.
Descripción de jeringas desechables precargadas e instrucciones para su uso
Praluyente, 75 mg, solución para administración de p / c en una jeringa precargada.
Praluyente, 150 mg, solución para administración de p / c en una jeringa precargada.
Partes de la jeringa se muestran en la figura.
Información importante
La jeringa está diseñada para un solo uso.
- una jeringa con pistón verde: 75 mg de anirokumaba están contenidos en 1 ml de la solución;
- una jeringa con un pistón gris: 1 ml de la solución contiene 150 mg de anirokumab;
- el medicamento es administrado por el propio paciente o por otra persona que lo cuida;
- la jeringa solo se puede usar para inyección única, y se debe desechar después de su uso.
Términos de uso
- la jeringa debe almacenarse en un lugar inaccesible para los niños;
- Antes de usar la jeringa, debe leer cuidadosamente las instrucciones;
- debe seguir todas las instrucciones presentadas en las instrucciones, con cada uso de la jeringa;
- las jeringas no utilizadas deben almacenarse en el refrigerador a temperaturas de 2 a 8 ° C .
Prohibido
- toca la aguja;
- use una jeringa cuando tenga fugas o daños;
- use una jeringa en ausencia de una tapa gris para la aguja, o si no está fijada de manera confiable;
- use la jeringa nuevamente;
- agite la jeringa;
- congelar la jeringa;
- Exponga la jeringa a la luz solar directa.
Etapa A. Preparación para la introducción
Antes de comenzar la introducción, el paciente necesitará:
- una jeringa con el medicamento Praluent;
- servilletas bañadas con alcohol;
- bastoncillos de algodón o gasa;
- Un recipiente resistente a los pinchazos.
1). Antes de comenzar, debes:
- tome una jeringa del paquete, sosteniéndola detrás del cuerpo.
2). Verifique la etiqueta en la jeringa:
- verifique que se tome el medicamento correcto (paciente derecho) y la dosis correcta (paciente derecho) (una jeringa con pistón verde - para una dosis de 75 mg / ml y una jeringa con un pistón gris - para una dosis de 150 mg / ml) ;
- verifique la fecha de vencimiento, no lo use en la fecha de vencimiento;
- verifique que el líquido en la jeringa sea transparente y amarillo pálido, sin inclusión. Si hay cambios de color e inclusiones visibles, entonces no se debe usar la jeringa;
- verifique que la jeringa no esté abierta y no esté dañada.
3). Deje que la jeringa se caliente a temperatura ambiente durante 30–40 minutos:
- no caliente la jeringa, debe calentarse;
- use la jeringa lo antes posible después de que se caliente;
- No vuelva a poner la jeringa en el refrigerador.
4). Preparación del lugar de introducción :
- lávese las manos con agua y jabón y límpielas con una toalla;
- puede inyectar el medicamento en el muslo, el abdomen (con la excepción de la región a 5 cm alrededor del ombligo), la superficie externa del hombro (ver. dibujo);
- el paciente puede pararse o sentarse al momento de la administración del medicamento;
- desinfectar el lugar de administración con una servilleta empapada en alcohol;
- No inyecte el medicamento en pieles dolorosas, compactadas, enrojecidas o inflamadas;
- no inyecte la droga en lugares cercanos a las venas visibles;
- use diferentes lugares con cada administración de la droga.
Etapa B. Cómo inyectar la droga
1). Después de completar todos los puntos del Etap A. Preparación para la introducción "elimine la tapa de la aguja :
- no retire la tapa hasta que el paciente esté listo para inyectar el medicamento;
- mantenga la jeringa en el medio de la caja para que la aguja sea dirigida por el paciente;
- no toques el pistón;
- El paciente puede ver burbujas de aire. Este es un fenómeno normal, no afecta el uso posterior de la droga. No debe deshacerse de las burbujas en la jeringa antes del inicio de la inyección;
- No vuelva a ponerse la gorra gris.
2). Si es necesario, pellizca la piel :
- con el pulgar y el índice, pellizque la piel para que la piel se pliegue en el sitio de inyección;
- Mantenga la piel doblada durante toda la inyección.
3). Ingrese la aguja en el pliegue de la piel con movimiento rápido:
- use un ángulo de 90 ° al comprimir 5 cm de piel; use un ángulo de 45 ° al comprimir 2 cm de piel.
4). Baje el pistón hacia abajo :
- introducir toda la solución con una presión lenta y uniforme sobre el pistón;
5). Antes de quitar la aguja, asegúrese de que la jeringa esté vacía:
- no retire la jeringa hasta que esté completamente vacía;
- sacar la aguja de la piel debe estar en el mismo ángulo en que se introdujo;
- no frote la piel después de la administración de la droga;
- Si la sangre es visible, es necesario presionar el bastoncillo o la gasa de algodón y sostenerlos hasta que se detenga el sangrado.
6). Utilice la jeringa y la tapa :
- no use una gorra gris repetidamente;
- no vuelva a usar la jeringa;
- coloque la jeringa en un recipiente resistente a pinchazos;
- Siempre almacene el contenedor en un lugar inaccesible para los niños.
Preparación y manejo de la droga
- el paciente puede inyectar el medicamento Praluent por su cuenta, o el medicamento puede ser administrado por el cuidador del paciente, después de que los trabajadores médicos les hayan proporcionado información sobre la técnica correcta de realizar una inyección de p / c;
- las preparaciones para la administración parenteral deben inspeccionarse visualmente antes de la administración para detectar la presencia de partículas visibles y cambios de color. Si la solución tiene un color modificado o partículas visibles, no debe usarse;
- antes de usar jeringas precargadas y jeringas precargadas, caliéntelas a temperatura ambiente;
- El medicamento Praluent debe usarse lo antes posible después de que se caliente. El medicamento puede almacenarse durante no más de 24 horas a una temperatura que no exceda los 25 ° C;
- después de usar jeringas y jeringas, debe colocar el recipiente resistente a los pinchazos y desecharlo de acuerdo con los requisitos locales (estatales);
- no reutilice el contenedor;
- el contenedor siempre debe almacenarse en lugares inaccesibles para los niños;
- los pacientes y cuidadores deben recibir orientación sobre la técnica adecuada de administración n / c, incluida información sobre asépticos, y sobre cómo usar correctamente las jeringas precargadas y las jeringas precargadas;
- los pacientes y cuidadores deben ser informados de que antes de la primera introducción del medicamento Praluent, deben leer cuidadosamente las instrucciones para usar el medicamento;
- Se debe advertir a los pacientes y cuidadores que la reutilización de las manijas o jeringas está prohibida, y se les debe indicar cómo deshacerse de ellos de manera segura después de su uso.
hipersensibilidad a un alcohólicocumab o cualquier sustancia auxiliar del fármaco;
embarazo (eficiencia y seguridad no establecidas);
período de lactancia (eficiencia y seguridad no establecidas);
infancia hasta 18 años (eficiencia y seguridad no establecidas).
Con precaución : insuficiencia renal de grado severo; insuficiencia hepática de grado severo.
No hay datos sobre el uso del medicamento Praluent en mujeres embarazadas. Se espera que el anirokumab, como otros anticuerpos de clase IG, penetre en la barrera placentaria. Durante el embarazo, el uso del medicamento Praluent está contraindicado.
No se sabe si un cojín coartada penetra en la leche materna humana. Debido al hecho de que muchas drogas, incluyendo.h. IgG, leche materna penetrante en humanos, el uso del medicamento Praluent en mujeres durante la lactancia está contraindicado. Si es necesario usar el medicamento Praluent, se debe suspender la lactancia durante este período.
Los datos de seguridad a continuación reflejan el uso de anirokumab en 3340 pacientes, la mayoría de los cuales tenían un riesgo alto o muy alto de desarrollar enfermedades cardiovasculares, recibió un airokumab a una dosis de 75 o 150 mg en forma de inyecciones de p / c 1 vez en 2 semanas con una duración de tratamiento de hasta 18 meses (incluidos 2408 pacientes, recibir tratamiento con un alcoholicocumab durante 52 semanas, y 639 pacientes, recibir tratamiento con un bloodcumab alcohólico durante al menos 76 semanas). Los datos de seguridad se basan en los resultados combinados de 9 estudios controlados con placebo (4 estudios de fase II y 5 estudios de fase III (todos los estudios en pacientes que toman estatina simultáneamente) y 5 estudios de fase III controlados por el ezetimibom (en 3 de los cuales pacientes simultáneamente tomaron estatinas).
Las reacciones no deseadas más frecuentes (≥1% de los pacientes que recibieron el medicamento Praluent) fueron reacciones en el sitio de inyección, síntomas subjetivos y signos objetivos del tracto respiratorio superior y picazón en la piel.
Las reacciones no deseadas más frecuentes que condujeron a la interrupción del tratamiento en pacientes que recibieron el medicamento Praluent fueron reacciones en el sitio de inyección del medicamento.
No hubo diferencias en el perfil de seguridad entre dos dosis (75 mg 1 vez en 2 semanas y 150 mg una vez en 2 semanas) utilizadas en el programa de investigación clínica de la fase III.
En estudios controlados, la edad de 1.158 pacientes (34,7%) que recibieron el medicamento Praluent fue ≥65 años, la edad de 241 pacientes (7,2%) que recibieron el medicamento Praluent fue ≥75 años. No hubo diferencias confiables en la seguridad y efectividad del medicamento a medida que aumentó la edad de los pacientes.
Reacciones no deseadas informadas cuando se usa el medicamento Praluent en la investigación controlada conjunta
Las reacciones no deseadas se presentan de acuerdo con la frecuencia recomendada por la OMS: muy a menudo (≥1 / 10); a menudo (de ≥1 / 100 a <1/10); con poca frecuencia (de ≥1 / 1000 a <1/100); raramente (de ≥1 / 1000 a <1);.
Desde el lado del sistema inmune: raramente - hipersensibilidad, vasculitis alérgica.
Del sistema respiratorio, órganos torácicos y mediastino: a menudo: síntomas subjetivos y signos objetivos del tracto respiratorio superior, incluido dolor en el rotoglot, rinorrea, estornudos.
De la piel y el tejido subcutáneo: a menudo - picazón en la piel; raramente - urticaria, eccema monetoide.
Trastornos y trastornos generales en el lugar de administración: a menudo: reacciones en el sitio de inyección del medicamento, que incluyen eritema / hipermia, picazón en la piel, hinchazón, sensibilidad al dolor / dolor.
Descripción de reacciones individuales no deseadas
Reacciones en el sitio de inyección. Se observaron reacciones en el sitio de inyección del medicamento, incluyendo eritema / hipermia, picazón en la piel, hinchazón, sensibilidad al dolor / dolor, en el 6.1% de los pacientes que recibieron tratamiento con anirokumab, en comparación con el 4.1% en el grupo control. La mayoría de las reacciones en el sitio de inyección fueron transitorias y se expresaron débilmente. La frecuencia de finalización del tratamiento debido al desarrollo de reacciones en el sitio de inyección fue comparable en ambos grupos (0.2% en el grupo de anirokumab en comparación con 0.3% en el grupo de control).
Reacciones alérgicas generalizadas. Las reacciones alérgicas generalizadas se observaron con mayor frecuencia en el grupo de anirokumab que en el grupo control, principalmente con una diferencia en la frecuencia de desarrollo de picazón en la piel. La picazón en la piel generalmente se expresaba débilmente y era transitoria. Además, los ensayos clínicos controlados informaron el desarrollo de reacciones alérgicas raras y a veces graves, como reacciones de hipersensibilidad, eccema similar a una moneda, urticaria y vasculitis alérgica.
Investigue utilizando un modo de dosificación de 300 mg 1 vez cada 4 semanas
El perfil de seguridad para pacientes que recibieron un modo de dosificación de 300 mg una vez cada 4 semanas fue similar al perfil de seguridad utilizando un modo de dosificación cada 2 semanas, con la excepción de una mayor tasa de respuesta en los sitios de inyección. Las reacciones en el sitio de inyección del medicamento se registraron con una frecuencia del 16,6% en el grupo de modo de medición de 300 mg una vez cada 4 semanas de tratamiento y del 7,9% en el grupo placebo. La frecuencia de cese del fármaco debido a reacciones en el sitio de inyección fue del 0,7% en el grupo de modo de medición de 300 mg una vez cada 4 semanas de tratamiento y del 0% en el grupo de placebo.
Valores X-LPNP <25 mg / dl. En los estudios controlados combinados, 796 de los 3340 pacientes (23.8%) que recibieron tratamiento con el fármaco Praluent mostraron dos concentraciones de Hs-LPD obtenidas secuencialmente en la sangre de <25 mg / dl, incluidos 288 pacientes (8.6%) con dos Hs- Concentraciones de LPD obtenidas sucesivamente <15 mg / dl.
Estos casos se observaron principalmente cuando los pacientes comenzaron y continuaron el tratamiento con el fármaco Praluent a una dosis de 150 mg una vez cada 2 semanas, independientemente de los valores iniciales de la concentración de Hs-LPD en la sangre o la reacción al tratamiento.
En un estudio que utiliza un modo de dosificación, cada 4 semanas en 113 de 458 pacientes (24,7%) tratado con un fármaco praluente en dosis de 300 mg cada 4 semanas / 150 mg cada 2 semanas, Se observaron dos valores obtenidos secuencialmente de la concentración de XS-LPD en la sangre <25 mg / dl, y 45 de 458 pacientes (9.8%) Se observaron dos valores obtenidos secuencialmente de la concentración de X-LPNP en la sangre <15 mg / dl.
No se detectaron reacciones no deseadas asociadas con estas concentraciones de Hs-LPNP en la sangre.
Complicaciones cardiovasculares. Actualmente, el estudio de los resultados cardiovasculares continúa, en el que el punto final principal son las complicaciones cardiovasculares altamente no deseadas (BNSSO), confirmadas por el examen, como la muerte coronaria, el infarto de miocardio, el accidente cerebrovascular isquémico y la angina de pecho inestable que requirieron hospitalización.
En un análisis conjunto planificado previamente de datos de investigación de fase III en 110 pacientes (3.5%) en el grupo de anirokumaba y 53 pacientes (3%) en el grupo de control (placebo o control activo) Se observó lo siguiente, confirmado por examen, complicaciones cardiovasculares, desarrollado durante el tratamiento: muerte, asociado con el SII, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular isquémico, angina de pecho inestable, que requiere hospitalización, hospitalización por CSN y revascularización. Se observó BNSSO confirmado en 52 de 3182 pacientes (1.6%) en el grupo de anirokumab y en 33 de 1792 pacientes (1.8%) en el grupo control (platsebo y control activo).
En un análisis final planificado previamente de un ensayo clínico TÉRMINO LARGO Complicaciones cardiovasculares confirmadas por el examen, desarrollado durante el tratamiento, observado en 72 de 1.550 pacientes (4.6%) en el grupo de anirokumaba y en 43 de 788 pacientes (5.1%) en un grupo placebo; confirmado por el examen BNSSO se observó en 27 de 1.550 pacientes (1.7%) en el grupo de anirokumaba y en 26 de 788 pacientes (3.3%) en un grupo placebo. Las relaciones de riesgo (PR) se calcularon retrospectivamente; para todas las complicaciones cardiovasculares de la PR = 0.91 (95% del MD: 0.62–1.34); para BNSSO OR = 0.52 (IC 95%: 0.31–0.9).
Mortalidad por todas las razones. En ensayos clínicos de fase III, la mortalidad por todas las causas fue del 0,6% (20 de 3182 pacientes) en el grupo de anirokumab y del 0,9% (17 de 1792 pacientes) en el grupo control. La principal causa de muerte fueron las complicaciones cardiovasculares.
Inmunogenicidad / anticuerpos contra anirokumabu. Al igual que todas las demás proteínas utilizadas para el tratamiento, el anirokumab tiene inmunogenicidad potencial. En estudios de fase III, el 4.8% de los pacientes que recibieron tratamiento con anirokumab recibieron antitítulo a anirokumab (AA), en comparación con el 0.6% en el grupo control (platsebo y ezetimib). La mayoría de estos pacientes tenían reacciones AA transitorias con bajos créditos sin actividad neutralizante. En comparación con los pacientes que eran AA negativos, los pacientes con estado AA positivo no mostraron diferencias en la exposición del sistema del anirokumab, la eficiencia o la seguridad, con la excepción de una mayor frecuencia de desarrollo de reacciones en el sitio de inyección. Solo el 1.2% de los pacientes en el grupo de anirokumab identificaron anticuerpos neutralizantes. La mayoría de estos pacientes solo tuvieron un resultado de análisis positivo para anticuerpos neutralizantes; 10 pacientes (0.3%) tuvieron dos o más resultados de análisis positivos para anticuerpos neutralizantes. Los datos de estos pacientes no confirman la correlación entre la presencia de anticuerpos neutralizantes y la efectividad para reducir la concentración de Hs-LPD en sangre y seguridad.
En un estudio que utilizó un modo de medición cada 4 semanas en el 4,7% de los pacientes que recibieron tratamiento con anirokumab a dosis de 300 mg 1 vez cada 4 semanas / 150 mg cada 2 semanas, se formaron anticuerpos contra el anirokumab, en comparación con el 2,6% de los pacientes que recibieron placebo. En este estudio, los pacientes que recibieron tratamiento con anirokumab y que tenían anticuerpos contra anirokumab encontraron una frecuencia menor de desarrollo de reacción en el sitio de inyección en comparación con los pacientes que no tenían anticuerpos contra el anirokumab (8.6% versus 16.2%). En el 0,4% de los pacientes que recibieron tratamiento con anirokumab a dosis de 300 mg cada 4 semanas / 150 mg cada 2 semanas, se reveló el desarrollo de anticuerpos neutralizantes, al menos una vez, sin pérdida de eficiencia; No se observaron anticuerpos neutralizantes en pacientes del grupo control.
Los datos de inmunogenicidad dependen de la sensibilidad y especificidad de la metodología para su determinación, así como de otros factores. Además, la frecuencia observada del resultado de la prueba AA-positiva está influenciada por varios factores, incluido el procesamiento de muestras de sangre tomadas, el tiempo de muestreo de sangre, los medicamentos tomados simultáneamente y la enfermedad subyacente. Por estas razones, comparar la frecuencia de AA con la frecuencia de anticuerpos con otros medicamentos puede ser incorrecto.
En ensayos clínicos controlados, no se identificaron cambios de seguridad con dosis más frecuentes que el modo de medición recomendado 1 vez en 2 semanas.
Alirokumab es un anticuerpo monoclonal completamente humano (isotipo IgG1), cuyo objetivo es la proproteína convertasa de la subilisina-cexina tipo 9 (PCSK9). Alirokumab se produce utilizando tecnología de ADN recombinante utilizando el cultivo en suspensión de las células del hámster chino.
Alirokumab tiene un peso molecular de aproximadamente 146 kDa.
El mecanismo de acción. PCSK9 contacta a los receptores LDL (R-LPNP) en la superficie de los hepatocitos, contribuyendo a la degradación de R-LPNP en el hígado. R-LPNP son los principales receptores que circulan LDL a partir del flujo sanguíneo sistémico, por lo que una disminución en el número de R-LPNP cuando se asocia con PCSK9 conduce a un aumento en la concentración de Hs-LPD en la sangre. Al inhibir la unión de PCSK9 con R-LPNP, el anirokumab aumenta la cantidad de R-LPNP para eliminar LDL, reduciendo así la concentración de Hs-LPD en la sangre.
R-LPNP también une la correa LPONP y las lipoproteínas de densidad intermedia (LSPP) ricas en triglicéridos (TG). Por lo tanto, El tratamiento con anirokumab puede reducir la concentración de estas lipoproteínas en el cinturón, como lo demuestra su disminución en la apolipoproteína B (apo B) Xs lipoproteínas que no son lipoproteínas de alta densidad (Xs-LPneVP) y TG. Alirokumab también reduce la concentración de lipoproteínas a (Lp (a) que son una forma de LDL, que están asociados con Apo A. Sin embargo, se demostró que los R-LPNP tienen baja afinidad por Lp (a) y, por lo tanto, el mecanismo exacto por el cual el humo de la coartada reduce la Lp (a) no está completamente establecido.
Investigación genética
En estudios genéticos humanos, se identificaron especies del gen PCSK9 con mutaciones de pérdida o mejora de la función. En pacientes con un alelo PCSK9 con mutación, las pérdidas de función mostraron concentraciones más bajas de X-LPD, lo que se correlacionó con una frecuencia significativamente menor de desarrollo de SII. Algunos pacientes revelaron mutaciones de pérdida de función en dos alelos, y tenían concentraciones muy bajas de X-LPD en la sangre con concentraciones sanguíneas de X-LPVP y TG en el rango normal. Por el contrario, se detectaron mutaciones de mejora de la función en el gen PCSK9 en pacientes con concentraciones elevadas de X-LPD en sangre y un diagnóstico clínico de hipercolesterinemia familiar.
Análisis de observación mostrado, que sin tratamiento, la concentración de X-LPNP en la sangre en pacientes con mutaciones de función creciente en el gen PCSK9 estaba en el rango, similar a observado en pacientes con mutaciones más comunes, causando una forma heterocigótica de hipercolesterinemia familiar (como mutaciones en el gen R-LPNP) demostrando el papel central de la enzima PCSK9 en el metabolismo de Xs-LPNP y sus concentraciones sanguíneas. En un doble ciego multicéntrico, estudio controlado con placebo (que dura 14 semanas) 13 pacientes con una forma heterocigótica de hipercolesterinemia familiar asociada con la mutación de la mejora de la función en el gen PCSK9 fueron aleatorizados en 2 grupos: un grupo que recibió un airokumab a una dosis de 150 mg 1 vez en 2 semanas.
La concentración promedio de X-LPD en la sangre fue de 151.5 mg / dl. Para la segunda semana de tratamiento, la disminución promedio en la concentración inicial de X-LPNP en la sangre fue de 62.5% en el grupo de pacientes que recibieron anirokumab, en comparación con 8.8% en pacientes que recibieron placebo. En la octava semana de tratamiento, el valor promedio de reducir la concentración de X-LPD en la sangre del valor inicial en todos los pacientes que recibieron anirokumab fue del 72,4%.
Propiedades farmacodinámicas
Alirokumab es un anticuerpo monoclonal completamente humano que inhibe la actividad de PCSK9 como en la investigación in vitroy en sistemas modelo in vivo Una gran cantidad de estudios realizados en humanos y animales han demostrado el papel central desempeñado por las concentraciones elevadas de Hs-LPD en la sangre en la aparición y progresión de la aterosclerosis. También se considera que otras lipoproteínas que contienen el Apo B-100, especialmente las lipoproteínas de cinturón ricas en triglicéridos (formados a partir de LPONP y LPPP) y Lp (a), contribuyen al desarrollo de la aterosclerosis. Sin embargo, los estudios realizados hasta la fecha no han revelado el efecto independiente de reducir la concentración de estas lipoproteínas en la morbilidad y mortalidad cardiovascular.
En investigación in vitro anirokumab no indujo toxicidad mediada por células dependientes de antitel y una citotoxicidad complementaria (función efectora mediada por Fc), tanto en presencia como en ausencia de PCSK9. El alirokumab asociado con PCSK9 no tenía la formación de sistemas inmunes insolubles capaces de unirse a proteínas.
Rendimiento clínico / investigación clínica
Resumen de ensayos clínicos de fase III utilizando un régimen de dosificación de 75 y / o 150 mg cada 2 semanas (Q2W). La efectividad de la anirokumaba se estudió en 10 estudios de la fase III (5 estudios controlados con placebo y 5 estudios controlados con ezetimib), incluidos 5296 pacientes aleatorizados con hipercolesterinemia (forma familiar no familiar y heterocigota) o hipercolesterinemia mixta, de los cuales 3188 pacientes fueron admitidos. Tres de estos 10 estudios se realizaron exclusivamente en pacientes con forma heterocigótica de hipercolesterinemia familiar. La mayoría de los pacientes tomaron terapia de modificación de lípidos al mismo tiempo, que consistía en las dosis más tolerables de estatinas en combinación con o sin combinación con otros tratamientos de modificación de lípidos y tenían un riesgo cardiovascular alto y muy alto. Se realizaron dos estudios en pacientes que no recibieron estatina al mismo tiempo, incluido un estudio en pacientes con intolerancia a la estatina documentada.
Dos estudios (TÉRMINO LARGO y ALTO FH), incluido un total de 2416 pacientes, se llevaron a cabo solo con una dosis de 150 mg una vez cada 2 semanas. Se realizaron ocho estudios con una dosis de 75 mg una vez cada 2 semanas y un criterio para aumentar la dosis a 150 mg una vez cada 2 semanas por semana 12 fue el fracaso del paciente para lograr el valor objetivo de la concentración de X-LPD en la sangre, basado en el grado de su riesgo cardiovascular a la octava semana de tratamiento.
El principal punto final de eficiencia en todos los estudios clínicos de la fase III fue el valor promedio de reducir la concentración de X-LPD en la sangre en la semana 24 en comparación con placebo y ezetimib. Todos los estudios han alcanzado su punto final principal.
En general, el uso de anirokumab también condujo a un porcentaje estadísticamente significativamente mayor de la disminución en las concentraciones de Xs totales (OX), Xs-LPnevP, apo B y Lp (a) en comparación con placebo / ezetimib, independientemente de si los pacientes recibieron o no estatinum. Alirokumab también redujo las concentraciones de TG y aumentó las concentraciones de X-LPVP y Apo A-1 en comparación con el placebo.
Los resultados en términos de eficiencia fueron uniformes en pacientes con hipercolesterinemia familiar heterocigótica, sin hipercolesterinemia familiar heterocigótica, en pacientes con dislipidemia mixta y pacientes con diabetes. La disminución en las concentraciones sanguíneas de Hs-LPD fue uniforme, independientemente de si las estatinas fueron tomadas o no por los pacientes al mismo tiempo, y por las dosis de esta última.
Después del cese de la introducción del anirokumab, no se observó síndrome de abstinencia y la concentración de Hs-LPD en la sangre volvió gradualmente a los indicadores iniciales.
Choice Estudio usando un modo de dosificación de 300 mg cada 4 semanas (Q4W). Investigación ELECCIÓN I - estudio multicéntrico doble ciego controlado con placebo de 48 semanas, que incluyó a 540 pacientes que recibieron la dosis más tolerada de estatina con o sin otra terapia de modificación lipídica, y 252 pacientes que no recibieron estatina. Los pacientes se distribuyeron aleatoriamente en el grupo de tratamiento con anirokumab a una dosis de 300 mg Q4W, un airokumab en una dosis de 75 mg Q2W o placebo. El 71,6% de los pacientes fueron clasificados como de alto o muy alto riesgo cardiovascular. Todos los pacientes no tenían objetivos X-LPNP cuando se incluyeron en el estudio. En grupos de anirokumab, la dosis podría ajustarse a 150 mg Q2W en las 12 semanas en pacientes con un nivel persistente de X-LPNP ≥70 mg / dl o ≥100 mg / dl dependiendo de su grado de riesgo cardiovascular o en pacientes que no tuvieron una disminución en X-LPD en un 30% desde el nivel inicial .
En la cohorte de pacientes que toman estatina, la concentración inicial promedio de X-LPD fue de 112.7 mg / dl. Para la semana 12, el cambio porcentual promedio de los valores iniciales de X-LPNP en el grupo de anyrokumab es de 300 mg Q4W ascendió a 55.3% en comparación con + 1.1% para placebo, mientras que 77.3% de los pacientes que recibieron anirokumab 300 mg Q4Walcanzó la concentración de X-LPNP <70 mg / dl en comparación con el 9,3% en el grupo placebo.
Aumento de la dosis de un alibiocumab a 150 mg Q2W en la semana 12 se requirió en el 19.3% de los pacientes de esta cohorte. Para la semana 24, el cambio porcentual promedio de los valores iniciales de X-LPNP en el grupo de un alcohólicocumab es de 300 mg Q4W/ 150 mg Q2W ascendió a −58.8% en comparación con −0.1% para placebo.
En la cohorte de pacientes que no recibieron terapia concomitante con estatinas, la concentración inicial promedio de Xs-LPNP fue de 142.1 mg / dl. Para la semana 12, el cambio porcentual promedio en X-LPNP del valor inicial en el grupo de anirokumab es de 300 mg Q4W ascendió a −58.4% en comparación con + 0.3% para el grupo placebo, mientras que 65.2% de los pacientes que recibieron un airokumab 300 mg Q4Walcanzó la concentración de X-LPNP <70 mg / dl en comparación con el 2.8% en el grupo placebo. Aumento de la dosis de un alibiocumab a 150 mg Q2W en la semana 12 se requirió en el 14.7% de los pacientes de esta cohorte. Para la semana 24, el cambio porcentual promedio de los valores iniciales de X-LPNP en el grupo de un alcohólicocumab es de 300 mg Q4W/ 150 mg Q2W ascendió a −52.7% en comparación con −0.3% para el grupo placebo. En ambas cohortes de pacientes, la diferencia en comparación con el placebo fue estadísticamente significativa en las 24 semanas para todos los parámetros del metabolismo de los lípidos, con la excepción de Apo A-1 en el subgrupo de pacientes que toman estatina.
Absorción. Después de la administración p / c del fármaco Praluent en una dosis de 50 a 300 mg, el tiempo promedio de logro Cmax la anirokumaba en el suero sanguíneo fue de 3 a 7 días.
La farmacocinética de una coartada cumab después de una sola administración de p / c en una dosis de 75 mg en el área del abdomen, muslos u hombro fue similar. Según el análisis popular de los indicadores farmacocinéticos, la biodisponibilidad absoluta de un airokumab después de la introducción de p / c fue del 85%.
Un poco más grande (2.1–2.7 veces) que la dosis proporcional, se observó un aumento en las concentraciones de anirokumab con un doble aumento en la dosis de 75 a 150 mg 1 vez en 2 semanas.
Se logró la misma condición después de la introducción de 2-3 dosis con una doble tasa de acumulación.
La exposición mensual de un anirokumab cuando se usa a una dosis de 300 mg cada 4 semanas es similar a la de aplicar una dosis de 150 mg cada 2 semanas.
Distribución. Después en / en la introducción de Vd el anirokumaba fue de 0.04–0.05 l / kg, lo que indica la distribución del anirokumab principalmente en el sistema circulatorio.
Metabolismo. No se han realizado estudios especiales del metabolismo, t.to. anirokumab es una proteína. Se supone que el anirokumab se divide en pequeños péptidos y aminoácidos individuales.
La conclusión. Alirokumab tuvo 2 etapas de retiro. En bajas concentraciones, la eliminación ocurre principalmente a través de una conexión saturada con el objetivo (PCSK9), mientras que en concentraciones más altas, la eliminación del anirokumab ocurre principalmente a través de una trayectoria proteolítica insaturada. Según un análisis popular de los indicadores farmacocinéticos, T promedio1/2 el anirokumaba fue de 17 a 20 días en pacientes que recibieron anirokumab en monoterapia p / c a dosis de 75 mg una vez 1 vez en 2 semanas o 150 mg una vez en 2 semanas. Con uso simultáneo con estatinas, el promedio T1/2 la anirokumaba fue de 12 días.
Grupos especiales de pacientes
Suelo. Según un análisis popular de los indicadores farmacocinéticos, el género del paciente no afectó la farmacocinética de anilirokumab.
Edad de los ancianos. Según un análisis popular de los indicadores farmacocinéticos, la edad se asoció con una ligera diferencia en la exposición al sistema de una coartada en equilibrio sin afectar su efectividad y seguridad.
Masa corporal. Según un análisis popular de los indicadores farmacocinéticos, el peso corporal tuvo un ligero efecto sobre la exposición al sistema de una coartada cumab sin afectar su efectividad y seguridad.
Niños. Los efectos farmacéuticos de anyrokumaba en pacientes de la infancia no se han estudiado hasta la fecha.
Trastornos de la función hepática. En un estudio clínico de fase I, con la introducción de un anirokumab en una dosis de 75 mg, los indicadores farmacocinéticos de anyrokumaba en pacientes con insuficiencia hepática de gravedad leve a moderada fueron similares en pacientes con función hepática normal. Los datos disponibles sobre la farmacocinética de anyrokumab en pacientes con insuficiencia hepática no están severamente disponibles.
Trastornos de la función renal. Como no hay evidencia de que los anticuerpos monoclonales sean excretados por los riñones, no se espera que el estado funcional de los riñones afecte la farmacocinética del alirokumab.
Un análisis popular de los indicadores farmacocinéticos mostró que la insuficiencia renal de gravedad leve a moderada no tuvo un efecto significativo sobre la farmacocinética de anyrokumab. Los datos de farmacocinética de anirokumab en pacientes con insuficiencia renal grave son limitados.
Afiliación racial. Según un análisis popular de los indicadores farmacocinéticos, la raza no afectó la farmacocinética de anilirokumab. Después de la administración única de p / c del anirokumab en dosis de 100-300 mg, no hubo diferencias significativas en la exposición sistémica de voluntarios sanos que son japoneses y representantes de la raza blanca.
- Un anticuerpo monoclonal completamente humano (IgG1). Convertidor de proteínas Subilisina-Cexina Tipo 9 (PCSK9) [Otros medios hipolidémicos]
La influencia de una sala de coartada en otras drogas. Como el anirokumab es una sustancia biológica, no se esperan efectos farmacocinéticos del anirokumab en otros medicamentos.
En estudios clínicos, cuando se usa anirokumab en combinación con atorvastan o rozuvastano, no hubo cambios significativos en las concentraciones de estatinas en la sangre con la administración repetida de un alibiocumab, eso indica eso, que el anirokumab no afecta la isopería del citocromo P450 (principalmente isoferas CYP3A4 y CYP2C9) y transportadores de ardillas, como P-gp y OATP (transportador de proteínas de aniones orgánicos).
La influencia de otras drogas en el anirokumab. Se sabe que las estatinas y otras terapias de modificación de lípidos aumentan la síntesis de PCSK9, una proteína que es el objetivo de una alibirokumaba. El aumento de la concentración de PCSK9 puede conducir a una disminución en la exposición del sistema del alirokumab. Sin embargo, esto no afecta la duración del medicamento cuando se usa un airokumab 1 vez en 2 semanas.
Mantener fuera del alcance de los niños.
Periodo de validez de la droga Praluent2 años.No aplique después de la fecha de vencimiento indicada en el paquete.
Solución para administración subcutánea | 1 jeringa / jeringa |
sustancia activa : | |
anirokumab | 75/150 mg |
sustancias auxiliares : L-gistidina y L-gistidina clorhidrato monogidrato - 1.241 * / 0.931 * mg; sacarosa - 100/100 mg; polisorbat20 - 0.1 / 0.1 mg; agua de inyección: hasta 1/1 ml | |
* La cantidad total de L-gistideina y L-gistideina clorhidrato del monogidrato en términos de L-gistideina. |
Solución para administración subcutánea, 75 mg / ml y 150 mg / ml. 1 ml cada uno en una jeringa desechable de vidrio transparente (tipo 1), equipada con una aguja de acero inoxidable no extraíble, protegida con una tapa de polímero suave. 1 jeringa en una ampolla de plástico con recubrimiento. 1 bl., 2 bl conectados., o 3 pares de bl conectados. colocado en un paquete de cartón. Se coloca 1 jeringa en el mango de una jeringa. Para 1, 2 o 6 jeringas se colocan en un paquete de cartón equipado con un pestillo.
De acuerdo con la receta.
Reacciones alérgicas. Los estudios clínicos informaron el desarrollo de reacciones alérgicas generalizadas, incluida la picazón; También hubo informes de casos raros y a veces graves de reacciones alérgicas, como reacciones de hipersensibilidad, eccema monetoide, urticaria y vasculitis alérgica. Si aparecen síntomas y signos de reacciones alérgicas graves, se debe suspender el tratamiento con el medicamento Praluent y comenzar la terapia sintomática adecuada.
Impacto en la fertilidad. Los datos sobre los efectos adversos del anirokumab sobre la fertilidad no están disponibles.
Pacientes de edad avanzada. Los datos sobre el uso de anirokumab en pacientes> 75 años son limitados. En estudios controlados, la edad de 1.158 pacientes (34,7%) que recibieron el medicamento Praluent tenía> 65 años y la edad de 241 pacientes (7,2%) que recibieron el medicamento Praluent era> 75 años. No se observaron diferencias significativas en la seguridad y eficiencia del medicamento Praluent con el aumento de la edad.
Insuficiencia renal. En ensayos clínicos, el número de pacientes con insuficiencia renal grave (Cl creatinina <30 ml / min / 1,73 m2) fue limitado. El medicamento Praluent debe usarse con precaución en pacientes con insuficiencia renal grave (ver. Con precaución).
Insuficiencia pediátrica. No se realizaron estudios de un alibirokumab en pacientes con insuficiencia hepática de grado grave (clase C en la escala Child-Pew). El medicamento Praluent debe usarse con precaución en esta categoría de pacientes (ver. Con precaución).
Impacto en la capacidad de conducir vehículos y mecanismos. El medicamento Praluent no afecta o casi no afecta la capacidad de conducir vehículos y trabajar con mecanismos.
- E78 Trastornos del intercambio de lipoproteínas y otros lipidemicos
- E78.0 Hipercolesterolemia pura
- E78.5 Hiperlipidemia no especificada