Composición:
Revisión médica por Kovalenko Svetlana Olegovna Última actualización de farmacia el 26.06.2023

¡Atención! ¡La información en la página es solo para profesionales médicos! ¡La información se recopila en Fuentes abiertas y puede contener errores significativos! ¡Tenga cuidado y vuelva a verificar toda la información de esta página!
Los 20 mejores medicamentos con los mismos ingredientes:
Cada gramo de Betametasona (Otina) (Betametasona (Otina) *) Crema * contiene: 640 mcg de dipropionato de betametasona (Otina) (equivalente a 500 mcg de betametasona (Otina)).
Cada gramo de Betametasona (Otina) (Betametasona (Otina) *) Ungüento * contiene: 640 mcg de dipropionato de betametasona (Otina) (equivalente a 500 mcg de betametasona (Otina)).
Betametasona (Otina) (Betametasona (Otina) *) La crema y la pomada contienen dipropionato de betametasona (Otina), un corticosteroide sintético con actividad antiinflamatoria que se administrará tópicamente.
El dipropionato de betametasona (Otina) es un polvo cristalino inodoro blanco a cremoso insoluble en agua; libremente soluble en acetona y en cloroformo; escasamente soluble en alcohol. Tiene un peso molecular de 504.16 y la fórmula empírica C28H37FO7; un nombre químico de 9-fluoro-11β, 17,21-trihidroxi-16β-metilpregna-1,4-dieno-3,20-diona, 17,21-dipropionato.
Cada 100 g contiene cloranfenicol (Otina) 1 g.
Cada gramo contiene Lidocaína (Otina) 50 mg equivalente a Lidocaína (Otina) 700 mg por yeso medicado de 10 cm x 14 cm.
También contiene los siguientes excipientes: Capa autoadhesiva: glicerol, sorbitol líquido (cristalizante), carmelosa sódica, propilenglicol (E1520), urea, caolín pesado, ácido tartárico, gelatina, alcohol polivinílico, glicinato de aluminio, edetato disódico, metil parahidroxibenzoato (e21).
Tela de respaldo y revestimiento de liberación: tereftalato de polietileno (PET).
Betametasona (Otina) La suspensión está indicada para el tratamiento de trastornos sensibles a los corticosteroides agudos y crónicos. La terapia con hormona corticosteroide es un complemento y no un reemplazo para la terapia convencional.
Condiciones musculoesqueléticas y de tejidos blandos: Artritis reumatoide, osteoartritis, bursitis, espondilitis anquilosante, epicondilitis, radiculitis, coccidinia, ciática, lumbago, tortícolis, quiste ganglion, exostasia y fascitis.
Condiciones alérgicas: Asma bronquial crónica (incluida la terapia complementaria para el estado asmático), fiebre del heno, edema angioneurótico, bronquitis alérgica, rinitis alérgica estacional o perenne, reacciones a los medicamentos, enfermedad del suero y picaduras de insectos.
Condiciones dermatológicas: Dermatitis atópica (eccema numumular), neurodermatitis (lichen simplex circunscrito), dermatitis de contacto, dermatitis solar severa, urticaria, liquen plano hipertrófico, necrobiosis lipoidica diabeticorum, alopecia areata, lupus eritematoso discoide, psoriasis, queloides.
Enfermedades del colágeno: Lupus eritematoso diseminado, esclerodermia, dermatomiositis, periarteritis nodosa.
Enfermedades neoplásicas: Manejo paliativo de leucemias y linfomas en adultos; leucemia aguda de la infancia.
Otras condiciones: Síndrome adrenogenital, colitis ulcerosa, ileitis regional, espesa, afecciones podiátricas (bursitis bajo heloma durum, hallux rigidus, digiti quinti varus), afecciones que requieren inyección subconjuntival, discrasias sanguíneas sensibles a los corticosteroides, nefritis y síndrome nefrótico.
La insuficiencia adrenocortical primaria o secundaria puede tratarse con suspensión de betametasona (Otina), pero debe complementarse con mineralocorticosteroides, si corresponde.
Betametasona (Otina) Se recomienda la suspensión para inyección intramuscular en condiciones que responden a los corticosteroides sistémicos; inyección directamente en los tejidos blandos afectados donde esté indicado; inyección intraarticular y periarticular en artricidas; inyección intralesional en diversas afecciones dermatológicas; e inyección local en ciertos trastornos inflamatorios y quísticos del pie.
Una indicación es un término utilizado para la lista de afecciones o síntomas o enfermedades para los cuales el medicamento es recetado o utilizado por el paciente. Por ejemplo, el paciente usa acetaminofén o paracetamol para la fiebre, o el médico lo receta para un dolor de cabeza o dolores corporales. Ahora la fiebre, el dolor de cabeza y los dolores corporales son las indicaciones del paracetamol. Un paciente debe conocer las indicaciones de los medicamentos utilizados para afecciones comunes porque el médico puede tomarlos sin receta médica en la farmacia, es decir, sin receta.De acuerdo con los conceptos en la Caja de advertencia y esta sección de INDICACIONES Y USO, el cloranfenicol debe usarse solo en aquellas infecciones graves para las cuales las drogas menos potencialmente peligrosas son ineficaces o contraindicadas. Sin embargo, Cloranfenicol (Otina) puede elegirse para iniciar la terapia con antibióticos con la impresión clínica de que se cree que una de las siguientes condiciones está presente; Las pruebas de sensibilidad in vitro deben realizarse simultáneamente para que el medicamento pueda suspenderse lo antes posible si tales pruebas indican agentes menos potencialmente peligrosos. La decisión de continuar usando cloranfenicol (Otina) en lugar de otro antibiótico cuando los estudios in vitro sugieren que ambos son efectivos contra un patógeno específico, debe basarse en la gravedad de la infección, susceptibilidad del patógeno a los diversos fármacos antimicrobianos, eficacia de los diversos fármacos en la infección, y los conceptos adicionales importantes contenidos en el cuadro de advertencia anterior.
1). Infecciones agudas causadas por Salmonella typhi *
No se recomienda para el tratamiento de rutina del estado portador de fiebre tifoidea.
2). Infecciones graves causadas por cepas susceptibles de acuerdo con los conceptos expresados anteriormente:
a) especies de Salmonella
b) H. influenzae, especialmente infecciones meníngeas
c) Rickettsia
d) Grupo linfogranuloma-psitacosis
e) Varias bacterias gramnegativas que causan bacteriemia, meningitis u otras infecciones graves gramnegativas
f) Otros organismos susceptibles que han demostrado ser resistentes a todos los demás agentes antimicrobianos apropiados.
3). Régimen de fibrosis quística
* En el tratamiento de la fiebre tifoidea, algunas autoridades recomiendan que el cloranfenicol (otina) se administre a niveles terapéuticos durante 8 a 10 días después de que el paciente se haya vuelto afebril para disminuir la posibilidad de recaída.
Una indicación es un término utilizado para la lista de afecciones o síntomas o enfermedades para los cuales el medicamento es recetado o utilizado por el paciente. Por ejemplo, el paciente usa acetaminofén o paracetamol para la fiebre, o el médico lo receta para un dolor de cabeza o dolores corporales. Ahora la fiebre, el dolor de cabeza y los dolores corporales son las indicaciones del paracetamol. Un paciente debe conocer las indicaciones de los medicamentos utilizados para afecciones comunes porque el médico puede tomarlos sin receta médica en la farmacia, es decir, sin receta.Epidural
Anestesia epidural
Adulto: 2-3 ml administrados por cada dermatoma a anestesiar. Las dosis recomendadas son: epidural lumbar 250-300 mg (como 1% soln) para analgesia y 225-300 mg (como 1.5% soln) o 200-300 mg (como 2% soln) para anestesia; para epidural torácica: 200-300 mg (como 1% soln. Para analgesia caudal obstétrica, 200-300 mg (como 1% soln); para anestesia caudal quirúrgica: 225-300 mg (como 1.5% soln). Para anestesia epidural o caudal continua, no repetir dosis máximas con más frecuencia que 1.5 h.
Intramuscular
Tratamiento de emergencia de arritmias ventriculares
Adulto: 300 mg inyectados en el músculo deltoides, repita después de 60-90 minutos si es necesario.
Intraspinal
Anestesia espinal
Adulto: Como solución hiperbárica de 1.5% o 5% de lidocaína (Otina) en 7.5% de glucosa soln. Suministro vaginal normal: hasta 50 mg (como 5% soln) o 9-15 mg (como 1.5% soln). Operación cesárea: hasta 75 mg (como 5% soln). Otros procedimientos quirúrgicos: 75-100 mg.
Intravenoso
Fibrilación ventricular sin pulso o taquicardia ventricular
Adulto: 1-1.5 mg / kg repetidos según sea necesario. Máx. 3 mg / kg. Para arritmias ventriculares en pacientes más estables: dosis de carga habitual: 50-100 mg como daño IV a 25-50 mg / min, puede repetir una o dos veces hasta un máximo de 200-300 mg en 1 hora, seguido de 1-4 mg / min a través de infusión IV continua. Puede necesitar reducir la dosis si la infusión es superior a 24 horas.
Intravenoso
Anestesia regional intravenosa
Adulto: Como 0.5% soln sin epinefrina: 50-300 mg. Máx. 4 mg / kg.
Boca / Garganta
Anestesia superficial
Adulto: Como 2% soln: Para el dolor: 300 mg enjuagado y expulsado para el dolor de boca y garganta; o gárgaras y tragadas si es necesario para el dolor faríngeo. No debe usarse con más frecuencia que cada 3 horas. Máx. (Soln oral tópico): 2,4 g / día. Como 4% de soln: antes de la broncoscopia, la broncografía, la laringoscopia, la esofagoscopia, la intubación endotraqueal y la biopsia en la boca y la garganta: 40-200 mg. Como 10% de soln: Para procedimientos de odontología y otorrinolaringología: 10-50 mg rociados en membrana mucosa. Como 4% soln: Para anestes laringotraqueales: 160 mg rociado o inculcado como una dosis única en la luz de la laringe y la tráquea.
Oftalmico
Anestesia superficial
Adulto: Aplique 2 gotas al área ocular donde se llevará a cabo el procedimiento; puede volver a aplicar para mantener el efecto.
Parenteral
Anestesia por infiltración percutánea
Adulto: Como 0.5% o 1% soln: 5-300 mg.
Parenteral
Bloqueo nervioso simpático
Adulto: Como 1% soln: 50 mg para bloque cervical o 50-100 mg para bloque lumbar.
Parenteral
Bloqueo nervioso periférico
Adulto: Como 1.5% soln: Para bloque de plexo braquial: 225-300 mg. Como 2% soln: Para bloque nervioso dental: 20-100 mg. Como 1% soln: Para bloque nervioso intercostal: 30 mg; para bloque paracervical: 100 mg en cada lado, repetido no con más frecuencia que cada 90 min; para el bloque paravertebral: 30-50 mg; para bloque pudendal: 100 mg en cada lado. Como 4% soln: Para bloque retrobulbar: 120-200 mg.
Rectal
Hemorroides, dolor perianal y picazón
Adulto: Aplique tópicamente o usando el aplicador inserto rectalmente, hasta 6 veces al día.
Niño: ≥12 años Aplique tópicamente o usando el aplicador inserto rectalmente, hasta 6 veces al día.
Tópico / Cutáneo
Anestesia superficial
Adulto: Como 5% de pomada: Máx.: 20 g en 24 h para piel y membrana mucosa. Como gel al 2%: aproximadamente 120-220 mg en uretra varios minutos antes del examen. Como 4% de espuma: aplique 3-4 veces al día para aliviar el dolor. Como soln: aplique 40-200 mg en el área afectada. Como parche: aplique el parche en el área dolorosa hasta 12 horas con un período de 24 horas. Máx.: 1 parche / 24 h.
Transdérmico
Neuralgia posherpética
Adulto: Como parche del 5%: aplicar en el área más dolorosa una vez al día durante un máximo de 12 horas con un período de 24 horas. Max: hasta 3 parches en una sola aplicación.
Uretral
Anestesia superficial
Adulto: Como gel al 2%: Femenino: 60-100 mg insertados en la uretra varios minutos antes del examen. Macho: 100-200 mg antes de la cateterización y 600 mg antes de sonar o cistoscopia.
Betametasona (Otina) La inyección combinada de fosfato de sodio y acetato de betametasona (Otina) proporciona alivio para las áreas inflamadas del cuerpo. Se usa para tratar una serie de afecciones diferentes, como inflamación (hinchazón), alergias severas, problemas suprarrenales, artritis, problemas pulmonares o respiratorios, problemas de la sangre o la médula ósea, problemas oculares o visuales, lupus, afecciones cutáneas graves, problemas renales, colitis ulcerosa y brotes de esclerosis múltiple. La combinación de fosfato de sodio y betametasona (Otina) y acetato de betametasona (Otina) es un corticosteroide (medicamento similar a la cortisona o esteroide). Funciona en el sistema inmunitario para ayudar a aliviar la hinchazón, el enrojecimiento, la picazón y las reacciones alérgicas.
El fosfato de sodio de betametasona (Otina) y el acetato de betametasona (Otina) deben administrarse solo por o bajo la supervisión directa de su médico.
Cloranfenicol (Otina) pertenece a la familia de medicamentos llamados antibióticos. Las preparaciones oftálmicas de cloranfenicol (Otina) se usan para tratar infecciones del ojo. El cloranfenicol (Otina) se puede administrar solo o con otros medicamentos que se toman por vía oral para infecciones oculares.
El cloranfenicol (Otina) solo está disponible con la receta de su médico.
Lidocaína (Otina) gelatina tópica o pomada se usa en diferentes partes del cuerpo para causar entumecimiento o pérdida de sensación en pacientes que tienen ciertos procedimientos médicos. También se usa para aliviar el dolor y la picazón causados por afecciones como quemaduras solares u otras quemaduras leves, picaduras o picaduras de insectos, hiedra venenosa, roble venenoso, zumaque venenoso, cortes menores o rasguños.
Lidocaína (Otina) solución tópica viscosa también se usa para tratar el dolor de boca o garganta y también para reducir las náuseas durante la toma de imágenes de rayos X e impresiones dentales.
Lidocaína (Otina) parche de piel se usa para aliviar el dolor causado por el herpes zóster (neuralgia posherpética).
La lidocaína (Otina) pertenece a la familia de medicamentos llamados anestésicos locales. La lidocaína (Otina) previene el dolor al bloquear las señales en las terminaciones nerviosas de la piel. La lidocaína (Otina) no causa pérdida del conocimiento como lo hacen los anestésicos generales cuando se usan para cirugía.
La lidocaína (Otina) solo está disponible con la receta de su médico.
Formas de dosificación
Información excipiente presentada cuando esté disponible (limitada, particularmente para genéricos); consultar etiquetado específico del producto.
Kit, inyección :
Pod-Care 100C: Betametasona (Otina) fosfato de sodio 3 mg y acetato de Betametasona (Otina) 3 mg por 1 ml [contiene cloruro de benzalconio, edta disódica]
Betametasona ReadySharp (Otina): Betametasona (Otina) fosfato de sodio 3 mg y acetato de Betametasona (Otina) 3 mg por 1 ml [contiene cloruro de benzalconio, edta disódica]
Suspensión, Inyección :
Betametasona (Otina): Betametasona (Otina) fosfato de sodio 3 mg y acetato de Betametasona (Otina) 3 mg por 1 ml (5 ml) [contiene cloruro de benzalconio, edetato disódico]
Genérico: Betametasona (Otina) fosfato de sodio 3 mg y acetato de Betametasona (Otina) 3 mg por 1 ml (5 ml)
Dosificación: Adulto
Nota: Dosis expresadas como cantidad combinada de fosfato de sodio de betametasona (Otina) y acetato de betametasona (Otina); 1 mg es equivalente a Betametasona (Otina) fosfato de sodio 0.5 mg y acetato de betametasona (Otina) 0.5 mg.
Rango de dosificación habitual: IM: Inicial: 0.25 a 9 mg / día (basado en la gravedad de la enfermedad y la respuesta del paciente).
Dosificación específica de indicación:
Maduración fetal prenatal (uso no autorizado) : IM: 12 mg cada 24 horas para un total de 2 dosis (ACOG 171 2016). Se recomienda un solo curso de Betametasona (Otina) para mujeres entre 24 y 34 semanas de gestación, incluidas aquellas con membranas rotas o gestaciones múltiples, que corren el riesgo de entregar dentro de los 7 días. Un solo curso puede ser apropiado en algunas mujeres a partir de las 23 semanas de gestación o prematuro tardío (entre 34 0/7 semanas y 36 6/7 semanas de gestación). Se puede considerar un curso repetido único en algunas mujeres con embarazos de menos de 34 semanas de gestación en riesgo de parto dentro de los 7 días y que tenían un curso de corticosteroides prenatales> 14 días antes (ACOG 171 2016; ACOG 713 2017, ACOG 188 2018).
Bursitis (que no sea de pie) : Intraarticular: 3 a 6 mg (0.5 a 1 ml) para una dosis; Se pueden requerir inyecciones adicionales para exacerbaciones agudas o afecciones crónicas; generalmente, las inyecciones deben separarse por un mínimo de 4 a 6 semanas y limitarse a ≤4 inyecciones por año. Si los síntomas no mejoran después de 1 o 2 inyecciones, es poco probable que las inyecciones adicionales brinden beneficios (Cardone 2002); Después de la resolución de episodios agudos, se pueden justificar dosis reducidas para afecciones crónicas.
Condiciones dermatológicas: Intradérmico: 1.2 mg / cm mostró una respuesta buena o excelente (Chowdri, 1994). Otro ensayo (n = 25, rango de edad: 7 semanas a 2 años) utilizó dosis más bajas de 3 a 12 mg (en combinación con triamcinolona); 16 pacientes experimentaron una respuesta marcada (Kushner, 1985).
El cloranfenicol (Otina), como otros medicamentos potentes, debe recetarse a las dosis recomendadas que se sabe que tienen actividad terapéutica. La administración de 50 mg / kg / día en dosis divididas producirá niveles sanguíneos de la magnitud a la que responderá la mayoría de los microorganismos susceptibles.
Tan pronto como sea posible, una forma de dosificación oral de otro antibiótico apropiado debe sustituirse por succinato de sodio por cloranfenicol (Otina) intravenoso.
Se recomienda el siguiente método de administración:
Intravenosamente como una solución al 10% (100 mg / ml) para inyectarse durante al menos un intervalo de un minuto. Esto se prepara mediante la adición de 10 ml de un diluyente acuoso, como agua para inyección o inyección de dextrosa al 5%.
Adultos
Los adultos deben recibir 50 mg / kg / día en dosis divididas a intervalos de 6 horas. En casos excepcionales, los pacientes con infecciones debidas a organismos moderadamente resistentes pueden requerir una dosis aumentada de hasta 100 mg / kg / día para alcanzar niveles en sangre que inhiban el patógeno, pero estas dosis altas deben reducirse lo antes posible. Los adultos con insuficiencia hepática o renal o ambos pueden tener una capacidad reducida para metabolizar y excretar el fármaco. En casos de procesos metabólicos deteriorados, las dosis deben ajustarse en consecuencia. El control preciso de la concentración del fármaco en la sangre debe ser seguido cuidadosamente en pacientes con procesos metabólicos deteriorados por las microtecnologías disponibles (información disponible a pedido).
Pacientes pediátricos
La dosis de 50 mg / kg / día dividida en 4 dosis a intervalos de 6 horas produce niveles en sangre en el rango efectivo contra la mayoría de los organismos susceptibles. Las infecciones graves (p. Ej., Bacteremia o meningitis), especialmente cuando se desean concentraciones adecuadas de líquido cefalorraquídeo, pueden requerir una dosis de hasta 100 mg / kg / día; sin embargo, se recomienda reducir la dosis a 50 mg / kg / día lo antes posible. Los niños con insuficiencia hepática o renal pueden retener cantidades excesivas del medicamento.
Neonatos
Un total de 25 mg / kg / día en 4 dosis iguales a intervalos de 6 horas generalmente produce y mantiene concentraciones en sangre y tejidos adecuadas para controlar la mayoría de las infecciones para las cuales está indicado el medicamento. El aumento de la dosis en estos individuos, exigido por infecciones graves, debe administrarse solo para mantener la concentración sanguínea dentro de un rango terapéuticamente efectivo. Después de las primeras dos semanas de vida, los neonatos a término generalmente pueden recibir hasta un total de 50 mg / kg / día divididos en partes iguales en 4 dosis a intervalos de 6 horas. Estas recomendaciones de dosificación son extremadamente importantes porque la concentración sanguínea en todos los recién nacidos prematuros y de término completo menores de dos semanas de edad difiere de la de otros recién nacidos. Esta diferencia se debe a las variaciones en la madurez de las funciones metabólicas del hígado y los riñones.
Cuando estas funciones son inmaduras (o están gravemente deterioradas en adultos), se encuentran altas concentraciones del medicamento que tienden a aumentar con las dosis siguientes.
Pacientes pediátricos con procesos metabólicos inmaduros
En bebés pequeños y otros pacientes pediátricos en los que se sospechan funciones metabólicas inmaduras, una dosis de 25 mg / kg / día generalmente producirá concentraciones terapéuticas del fármaco en la sangre. En este grupo particularmente, la concentración de la droga en la sangre debe ser seguida cuidadosamente por microtécnicas. (Información disponible bajo petición.)
Cuando Lidocaína (Otina) USP, el 5% se usa concomitantemente con otros productos que contienen Lidocaína (Otina), se debe tener en cuenta la dosis total aportada por todas las formulaciones.
Adulto
Una sola aplicación no debe exceder los 5 g de Lidocaína (Otina) USP, 5% que contiene 250 mg de base de Lidocaína (Otina) (equivalente químicamente a aproximadamente 300 mg de clorhidrato de Lidocaína (Otina)). Esto es aproximadamente equivalente a exprimir una pomada de seis (6) pulgadas de largo del tubo. En un adulto de 70 kg, esta dosis es igual a 3,6 mg / kg (1,6 mg / lb) de base de lidocaína (Otina). No se deben administrar más de 17-20 g de pomada o 850-1000 mg de base de lidocaína (Otina) en un día.
Aunque la incidencia de efectos adversos con Lidocaína (Otina) USP, 5% es bastante baja, se debe tener precaución, particularmente cuando se emplean grandes cantidades, ya que la incidencia de efectos adversos es directamente proporcional a la dosis total de agente anestésico local administrado.
Dosis para niños
Es difícil recomendar una dosis máxima de cualquier medicamento para niños, ya que esto varía en función de la edad y el peso. Para los niños menores de diez años que tienen una masa corporal magra normal y un desarrollo corporal magra normal, la dosis máxima puede determinarse mediante la aplicación de una de las fórmulas estándar de medicamentos pediátricos (p. Ej., La regla de Clark). Por ejemplo, en un niño de cinco años que pesa 50 libras., la dosis de lidocaína (Otina) no debe exceder los 75-100 mg cuando se calcula de acuerdo con la regla de Clark. En cualquier caso, la cantidad máxima de lidocaína (Otina) administrada no debe exceder los 4,5 mg / kg (2,0 mg / lb) de peso corporal.
Administración
Para uso médico, aplique tópicamente para un control adecuado de los síntomas. Se sugiere el uso de una almohadilla de gasa estéril para su aplicación en el tejido de la piel roto. Aplicar sobre el tubo antes de la intubación.
En odontología, aplique sobre la mucosa oral previamente seca. La eliminación posterior del exceso de saliva con rollos de algodón o eyector de saliva minimiza la dilución de la pomada, permite la máxima penetración y minimiza la posibilidad de tragar la pomada tópica.
Para usar en relación con la inserción de nuevas dentaduras postizas, aplique a todas las superficies de dentadura que entren en contacto con la mucosa.
IMPORTANTE: los pacientes deben consultar a un dentista a intervalos que no excedan las 48 horas durante todo el período de ajuste.
Ver también:
¿Cuál es la información más importante que debo saber sobre Betametasona (Otina)??
No debe usar este medicamento si es alérgico a la betametasona (Otina) o si tiene una infección micótica en cualquier parte de su cuerpo.
Antes de tomar Betametasona (Otina), informe a su médico sobre todas sus afecciones médicas y sobre todos los demás medicamentos que está usando. Hay muchas otras enfermedades que pueden verse afectadas por el uso de esteroides y muchos otros medicamentos que pueden interactuar con los esteroides.
Sus necesidades de medicamentos esteroides pueden cambiar si tiene algún estrés inusual, como una enfermedad grave, fiebre o infección, o si tiene cirugía o una emergencia médica. Informe a su médico sobre cualquier situación que lo afecte durante el tratamiento.
La medicación esteroide puede debilitar su sistema inmunológico, lo que facilita la infección o el empeoramiento de una infección que ya tiene o ha tenido recientemente. Informe a su médico sobre cualquier enfermedad o infección que haya tenido en las últimas semanas.
Evite estar cerca de personas enfermas o con infecciones. Llame a su médico para recibir tratamiento preventivo si está expuesto a la varicela o al sarampión. Estas condiciones pueden ser graves o incluso fatales en personas que usan medicamentos esteroides.
No reciba una vacuna "en vivo" mientras esté tomando Betametasona (Otina). Las vacunas pueden no funcionar tan bien mientras esté tomando un esteroide.
No deje de usar Betametasona (Otina) repentinamente, o podría tener síntomas de abstinencia desagradables. Hable con su médico acerca de cómo evitar los síntomas de abstinencia al suspender el medicamento.
Lleve una tarjeta de identificación o use un brazalete de alerta médica que indique que está tomando un esteroide, en caso de emergencia.
Ver también:
¿Cuál es la información más importante que debo saber sobre el cloranfenicol (Otina)??
La loción de cloranfenicol (Otina) está contraindicada para los neonatos prematuros porque su piel puede ser más permeable que los bebés a término y sus enzimas hepáticas pueden no estar suficientemente desarrolladas. También está contraindicado para pacientes con sarna noruega (de costra) debido a un posible aumento de la absorción. También está contraindicado para pacientes con trastornos convulsivos conocidos y para individuos con una sensibilidad conocida al producto o cualquiera de sus componentes.
Ver también:
¿Cuál es la información más importante que debo saber sobre la lidocaína (Otina)??
No debe recibir este medicamento si es alérgico a la lidocaína (Otina) o cualquier otro tipo de medicamento adormecedor.
Antes de recibir la inyección de lidocaína (otina), informe a su médico si tiene enfermedad hepática o renal, enfermedad cardíaca, enfermedad de las arterias coronarias, problemas de circulación o antecedentes de hipertermia maligna.
Para tratar los ritmos cardíacos irregulares, su médico puede recetarle un autoinyector LidoPen. Este es un dispositivo de inyección automática precargado que se utilizará en caso de emergencia. Mantenga el dispositivo con usted en todo momento.
Su médico describirá los signos y síntomas a tener en cuenta al decidir cuándo es el momento de usar la inyección de lidocaína (Otina) en el hogar. Nunca use el autoinyector LidoPen sin llamar primero a su médico.
Con el autoinyector LidoPen también recibirá un CardioBeeper para transmitir su ritmo cardíaco y ritmo a su médico por teléfono. Lea todas las instrucciones y prácticas proporcionadas con CardioBeeper.
La lidocaína (Otina) puede causar efectos secundarios que pueden afectar su pensamiento o reacciones. A menos que sea absolutamente necesario, no conduzca después de usar este medicamento
Use Betametasona (Otina) según las indicaciones de su médico. Verifique la etiqueta en el medicamento para obtener instrucciones exactas de dosificación.
- Tome Betametasona (Otina) por vía oral con o sin alimentos. Si se produce malestar estomacal, tome alimentos para reducir la irritación estomacal.
- Use el gotero que viene con Betametasona (Otina) para medir su dosis. Solicite ayuda a su farmacéutico si no está seguro de cómo medir su dosis.
- Si su médico necesita suspender la betametasona (Otina) (o si su médico agrega un medicamento diferente a la terapia), esto se hará gradualmente. El riesgo de efectos secundarios puede aumentar si la betametasona (Otina) se detiene repentinamente.
- Si omite una dosis de Betametasona (Otina), tómela lo antes posible. Si es casi la hora de su próxima dosis, omita la dosis omitida y vuelva a su horario regular de dosificación. No tome 2 dosis a la vez.
Haga a su proveedor de atención médica cualquier pregunta que pueda tener sobre cómo usar Betametasona (Otina).
Use cloranfenicol (Otina) según las indicaciones de su médico. Verifique la etiqueta en el medicamento para obtener instrucciones exactas de dosificación.
- El cloranfenicol (Otina) generalmente se administra como una inyección en el consultorio, hospital o clínica de su médico. Si está utilizando cloranfenicol (Otina) en el hogar, siga cuidadosamente los procedimientos de inyección que le enseñó su proveedor de atención médica.
- Si el cloranfenicol (Otina) contiene partículas o está descolorido, o si el vial está agrietado o dañado de alguna manera, no lo use.
- Para aclarar su infección por completo, continúe usando cloranfenicol (Otina) para el tratamiento completo, incluso si se siente mejor en unos días.
- Mantenga este producto, así como jeringas y agujas, fuera del alcance de los niños. No reutilice agujas, jeringas u otros materiales. Deseche adecuadamente después de su uso. Pídale a su médico o farmacéutico que explique las regulaciones locales para su eliminación adecuada.
- Si omite una dosis de cloranfenicol (Otina), úsela lo antes posible. Luego use sus dosis en momentos de separación uniforme según las indicaciones de su médico. No use 2 dosis a la vez.
Haga a su proveedor de atención médica cualquier pregunta que pueda tener sobre cómo usar el cloranfenicol (Otina).
Use lidocaína (Otina) según las indicaciones de su médico. Verifique la etiqueta en el medicamento para obtener instrucciones exactas de dosificación.
- Lávese bien las manos antes y después de usar Lidocaína (Otina).
- Agite bien antes de cada uso.
- Si está usando lidocaína (Otina) en su cara, rocíela en su mano. Aplicar suavemente. No rocíe Lidocaína (Otina) directamente sobre su cara.
- Para otras áreas, sostenga el medicamento de 4 a 6 pulgadas de la piel y rocíe sobre el área afectada. Permita que el medicamento se seque lentamente.
- No use grandes cantidades de lidocaína (Otina), especialmente sobre áreas ampolladas o crudas de su piel.
- No venda ni envuelva el área afectada, a menos que su médico le indique lo contrario.
- Si olvida una dosis de lidocaína (Otina), úsela tan pronto como lo recuerde. Continúe usándolo según las indicaciones de su médico o en la etiqueta del paquete.
Haga a su proveedor de atención médica cualquier pregunta que pueda tener sobre cómo usar Lidocaína (Otina).
Existen usos específicos y generales de un medicamento o medicamento. Se puede usar un medicamento para prevenir una enfermedad, tratar una enfermedad durante un período o curar una enfermedad. También se puede usar para tratar el síntoma particular de la enfermedad. El consumo de drogas depende de la forma en que el paciente lo tome. Puede ser más útil en forma de inyección o, a veces, en forma de tableta. El medicamento se puede usar para un solo síntoma problemático o una afección potencialmente mortal. Si bien algunos medicamentos pueden suspenderse después de unos días, algunos medicamentos deben continuarse durante un período prolongado para obtener el beneficio de los mismos.Este medicamento se usa para tratar una variedad de afecciones de la piel (p. Ej., eccema, dermatitis, alergias, erupción cutánea). La betametasona (Otina) reduce la hinchazón, picazón y enrojecimiento que pueden ocurrir en este tipo de afecciones. Este medicamento es un corticosteroide de fuerza media.
Cómo usar Betametasona (Otina) tópica
Use este medicamento solo en la piel. Sin embargo, no lo use en la cara, la ingle o las axilas a menos que su médico se lo indique.
Lávese y seque las manos antes de usarlas. Limpie y seque el área afectada. Aplique una película delgada de medicamento en el área afectada y frote suavemente, generalmente 1-3 veces al día o según las indicaciones de su médico. No venda, cubra ni envuelva el área a menos que su médico se lo indique. Si se usa en el área del pañal de un bebé, no use pañales ajustados o pantalones de plástico.
Después de aplicar el medicamento, lávese las manos a menos que esté usando este medicamento para tratar las manos. Cuando aplique este medicamento cerca de los ojos, evite ponerlo en los ojos porque esto puede empeorar o causar glaucoma. Además, evite recibir este medicamento en la nariz o la boca. Si obtiene el medicamento en estas áreas, enjuague con abundante agua.
Use este medicamento solo para la afección para la que fue recetado. No lo use por más tiempo del prescrito.
Informe a su médico si su condición persiste o empeora después de 2 semanas.
Existen usos específicos y generales de un medicamento o medicamento. Se puede usar un medicamento para prevenir una enfermedad, tratar una enfermedad durante un período o curar una enfermedad. También se puede usar para tratar el síntoma particular de la enfermedad. El consumo de drogas depende de la forma en que el paciente lo tome. Puede ser más útil en forma de inyección o, a veces, en forma de tableta. El medicamento se puede usar para un solo síntoma problemático o una afección potencialmente mortal. Si bien algunos medicamentos pueden suspenderse después de unos días, algunos medicamentos deben continuarse durante un período prolongado para obtener el beneficio de los mismos.Uso: Indicaciones etiquetadas
Infecciones graves: Tratamiento de infecciones graves, incluidas exacerbaciones de fibrosis quística, meningitis bacteriana y bacteriemia, causadas por Clamidiaceae, Haemophilus influenzae, Rickettsia, Salmonella spp. (infecciones agudas) y otros organismos cuando otros agentes menos tóxicos son ineficaces o contraindicados.
Recomendaciones de orientación: Se puede considerar que el cloranfenicol (Otina) se usa como agente alternativo a la doxiciclina en el tratamiento de enfermedades rickettsiales transmitidas por garrapatas (p. Ej., Fiebre manchada de las Montañas Rocosas [RMSF]); sin embargo, los estudios epidemiológicos sugieren que los pacientes tratados con cloranfenicol (Otina) con RMSF tienen un mayor riesgo de muerte en comparación con los pacientes tratados con tetraciclina. Además, el cloranfenicol (Otina) es no eficaz en el tratamiento de la ehrlichiosis humana o la anaplasmosis, por lo tanto, usar con precaución en el empírico tratamiento de enfermedades rickettsiales transmitidas por garrapatas (CDC [Biggs 2016]).
Existen usos específicos y generales de un medicamento o medicamento. Se puede usar un medicamento para prevenir una enfermedad, tratar una enfermedad durante un período o curar una enfermedad. También se puede usar para tratar el síntoma particular de la enfermedad. El consumo de drogas depende de la forma en que el paciente lo tome. Puede ser más útil en forma de inyección o, a veces, en forma de tableta. El medicamento se puede usar para un solo síntoma problemático o una afección potencialmente mortal. Si bien algunos medicamentos pueden suspenderse después de unos días, algunos medicamentos deben continuarse durante un período prolongado para obtener el beneficio de los mismos.Cómo usar Lidocaine (Otina) tópico
Ver también:
Qué otros medicamentos afectarán a la betametasona (Otina)?
No se conocen interacciones farmacológicas con dipropionato tópico de betametasona (Otina).
Alcohol (etilo): el cloranfenicol (otina) (sistémico) puede mejorar el efecto adverso / tóxico del alcohol (etilo). Monitorear la terapia
Barbitúricos: el cloranfenicol (Otina) (sistémico) puede disminuir el metabolismo de los barbitúricos. Los barbitúricos pueden aumentar el metabolismo del cloranfenicol (Otina) (sistémico). Monitorear la terapia
BCG (intravesical): los antibióticos pueden disminuir el efecto terapéutico de BCG (intravesical). Evita la combinación
BCG (intravesical): los agentes mielosupresores pueden disminuir el efecto terapéutico de BCG (intravesical). Evita la combinación
Vacuna BCG (inmunización): los antibióticos pueden disminuir el efecto terapéutico de la vacuna BCG (inmunización). Monitorear la terapia
Carbocisteína: el cloranfenicol (Otina) (sistémico) puede mejorar el efecto adverso / tóxico de la carbocisteína. Específicamente, el cloranfenicol (Otina) puede mejorar los efectos adversos del alcohol que está presente en las formulaciones líquidas de productos que contienen carbocisteína. Monitorear la terapia
CefTAZidime: el cloranfenicol (Otina) (sistémico) puede disminuir el efecto terapéutico de CefTAZidime. Manejo: considere usar una combinación diferente de antimicrobianos, especialmente si se desea actividad bactericida. Si se combinan estos agentes, controle la reducción de la efectividad antimicrobiana y / o la falla terapéutica. Considere la modificación de la terapia
Cloranfenicol (Otina) (oftálmico): puede mejorar el efecto adverso / tóxico de los agentes mielosupresores. Monitorear la terapia
Vacuna contra el cólera: los antibióticos pueden disminuir el efecto terapéutico de la vacuna contra el cólera. Manejo: Evite la vacuna contra el cólera en pacientes que reciben antibióticos sistémicos y dentro de los 14 días posteriores al uso de antibióticos orales o parenterales. Evita la combinación
Cladribina: puede mejorar el efecto mielosupresor de los agentes mielosupresores. Evita la combinación
CloZAPina: los agentes mielosupresores pueden mejorar el efecto adverso / tóxico de CloZAPina. Específicamente, el riesgo de neutropenia puede aumentar. Monitorear la terapia
CicloSPORINA (sistémica): el cloranfenicol (Otina) (sistémico) puede aumentar la concentración sérica de cicloSPORINA (sistémica). Manejo: es probable que se requieran reducciones de dosis de ciclosporina con el inicio de cloranfenicol concurrente (Otina). Monitoree las concentraciones y la respuesta de ciclosporina de cerca después del inicio y / o interrupción de cloranfenicol (Otina). Considere la modificación de la terapia
Deferiprona: los agentes mielosupresores pueden mejorar el efecto neutropénico de la deferiprona. Manejo: Evite el uso concomitante de deferiprona y agentes mielosupresores siempre que sea posible. Si no se puede evitar esta combinación, controle el recuento absoluto de neutrófilos más de cerca. Considere la modificación de la terapia
Dipirona: puede mejorar el efecto adverso / tóxico de los agentes mielosupresores. Específicamente, el riesgo de agranulocitosis y pancitopenia puede aumentar Evita la combinación
Fosfenitoína: puede disminuir la concentración sérica de cloranfenicol (Otina) (sistémico). La fosfenitoína puede aumentar la concentración sérica de cloranfenicol (Otina) (sistémico). El cloranfenicol (Otina) (sistémico) puede aumentar la concentración sérica de fosfenitoína. Monitorear la terapia
Lactobacillus y Estriol: los antibióticos pueden disminuir el efecto terapéutico de Lactobacillus y Estriol. Monitorear la terapia
Mesalamina: puede mejorar el efecto mielosupresor de los agentes mielosupresores. Monitorear la terapia
Fenitoína: puede disminuir la concentración sérica de cloranfenicol (Otina) (sistémico). La fenitoína puede aumentar la concentración sérica de cloranfenicol (Otina) (sistémico). El cloranfenicol (Otina) (sistémico) puede aumentar la concentración sérica de fenitoína. Monitorear la terapia
Promazina: puede mejorar el efecto mielosupresor de los agentes mielosupresores. Monitorear la terapia
RifAMPina: puede aumentar el metabolismo del cloranfenicol (Otina) (sistémico). Monitorear la terapia
Picosulfato de sodio: los antibióticos pueden disminuir el efecto terapéutico del picosulfato de sodio. Manejo: considere usar un producto alternativo para la limpieza intestinal antes de una colonoscopia en pacientes que han usado recientemente o están usando simultáneamente un antibiótico. Considere la modificación de la terapia
Sulfonilureas: el cloranfenicol (Otina) (sistémico) puede disminuir el metabolismo de las sulfonilureas. Monitorear la terapia
Tacrolimus (sistémico): el cloranfenicol (Otina) (sistémico) puede aumentar la concentración sérica de tacrolimus (sistémico). Manejo: es probable que se requieran reducciones de dosis de tacrolimus con el inicio de cloranfenicol concurrente (Otina). Monitoree las concentraciones y la respuesta de tacrolimus de cerca después del inicio y / o interrupción de cloranfenicol (Otina). Considere la modificación de la terapia
Vacuna contra la fiebre tifoidea: los antibióticos pueden disminuir el efecto terapéutico de la vacuna contra la fiebre tifoidea. Solo se ve afectada la cepa Ty21a viva atenuada. Manejo: Se debe evitar la vacunación con la vacuna contra la fiebre tifoidea viva atenuada (Ty21a) en pacientes tratados con agentes antibacterianos sistémicos. El uso de esta vacuna debe posponerse hasta al menos 3 días después de la interrupción de los agentes antibacterianos. Considere la modificación de la terapia
Vitamina B12: el cloranfenicol (Otina) (sistémico) puede disminuir el efecto terapéutico de la vitamina B12. Monitorear la terapia
Antagonistas de la vitamina K (p. Ej., Warfarina): el cloranfenicol (Otina) (sistémico) puede mejorar el efecto anticoagulante de los antagonistas de la vitamina K. El cloranfenicol (Otina) (sistémico) puede aumentar la concentración sérica de los antagonistas de la vitamina K. Monitorear la terapia
Voriconazol: el cloranfenicol (Otina) (sistémico) puede aumentar la concentración sérica de voriconazol. Monitorear la terapia
Ver también:
Qué otras drogas afectarán a la lidocaína (Otina)?
Los betabloqueantes aumentan el riesgo de bradicardia e hipotensión. Norepinefrina y betabloqueantes al reducir la disminución del flujo sanguíneo hepático (aumento de la toxicidad), isadrina y glucagón: aumentan el aclaramiento de lidocaína (Otina). La cimetidina aumenta la concentración plasmática de Lidocaína (Otina) Haffkine Bio-Pharmaceutical Corporation (elimina su asociación con proteínas y ralentiza la inactivación en el hígado). Los barbitúricos que causan la inducción de enzimas microsomales estimulan la degradación de la lidocaína (otina) y reducen su actividad. Los anticonvulsivos (derivados de hidantoína) aceleran la biotransformación en el hígado (disminución de la concentración en la sangre), para las inyecciones intravenosas puede aumentar la acción cardiodepresiva de la lidocaína (otina). Antiarrítmicos (amiodarona, verapamilo, quinidina, aymalina) potencian la depresión cardíaca. La combinación con novocainamida puede causar excitación y alucinaciones en el SNC. Lidocaína (Otina) Haffkine Bio-Pharmaceutical Corporation fortalece el efecto inhibidor de la anestesia (hexobarbital, tiopental sódico), hipnóticos y sedantes en el centro respiratorio, debilita los efectos cardíacos de la digitoxina, mejora la relajación muscular causada por drogas como curare (posible parálisis de los músculos respiratorios) . Los inhibidores de la MAO prolongan la anestesia local.
Ver también:
¿Cuáles son los posibles efectos secundarios de la betametasona (Otina)??
Se aplica a Betametasona (Otina) tópica: crema de aplicación tópica, espuma de aplicación tópica, gel / gelatina de aplicación tópica, loción de aplicación tópica, pomada de aplicación tópica
Otras formas de dosificación:
- crema de aplicación tópica, loción de aplicación tópica, ungüento de aplicación tópica, spray de aplicación tópica
Además de sus efectos necesarios, algunos efectos no deseados pueden ser causados por Betametasona (Otina) tópica (el ingrediente activo contenido en Betametasona (Otina)). En el caso de que ocurra cualquiera de estos efectos secundarios, pueden requerir atención médica.
Efectos secundarios principales
Debe consultar con su médico de inmediato si alguno de estos efectos secundarios ocurre al tomar Betametasona (Otina) tópica :
Más común:
- Ardor, picazón o picazón en el sitio de aplicación
- Pérdida de cabello
- adelgazamiento del cabello
- Ampollas, ardor, costras, sequedad o descamación de la piel
- irritación
- picazón, descamación, enrojecimiento intenso, dolor o hinchazón de la piel
- enrojecimiento y escala alrededor de la boca
- adelgazamiento de la piel con hematomas fáciles, especialmente cuando se usa donde la piel se pliega (p. ej. entre los dedos)
Efectos secundarios menores
Es posible que algunos de los efectos secundarios que pueden ocurrir con Betametasona (Otina) tópica no necesiten atención médica. A medida que su cuerpo se ajusta al medicamento durante el tratamiento, estos efectos secundarios pueden desaparecer. Su profesional de la salud también puede informarle sobre formas de reducir o prevenir algunos de estos efectos secundarios. Si alguno de los siguientes efectos secundarios continúa, es molesto o si tiene alguna pregunta sobre ellos, consulte con su profesional de la salud:
Menos común:
- Acné o granos
- ardor, gateo, picazón, entumecimiento, espinas, "alfileres y agujas" o sentimientos de hormigueo
- Ardor y picazón en la piel con ampollas rojas del tamaño de una cabeza de alfiler
- ardor, picazón y dolor en áreas peludas, o pus en la raíz del cabello
- aumento del crecimiento del cabello en la frente, la espalda, los brazos y las piernas
- aclaramiento del color normal de la piel
- aclaramiento de áreas tratadas de piel oscura
- líneas de color púrpura rojizo en los brazos, la cara, las piernas, el tronco o la ingle
- ablandamiento de la piel
Ver también:
¿Cuáles son los posibles efectos secundarios del cloranfenicol (Otina)??
1). Discrasias de sangre
El efecto adverso más grave del cloranfenicol (otina) es la depresión de la médula ósea. Se sabe que las discrasias sanguíneas graves y fatales (anemia aplásica, anemia hipoplásica, trombocitopenia y granulocitopenia) ocurren después de la administración de cloranfenicol (Otina). Un tipo irreversible de depresión de la médula que conduce a anemia aplásica con una alta tasa de mortalidad se caracteriza por la aparición semanas o meses después de la terapia de la médula ósea aplásica o hipoplasia. Periféricamente, la pancitopenia se observa con mayor frecuencia, pero en un pequeño número de casos solo uno o dos de los tres tipos principales de células (eritrocitos, leucocitos, plaquetas) pueden estar deprimidos.
Puede ocurrir un tipo reversible de depresión de la médula ósea, que está relacionada con la dosis. Este tipo de depresión de la médula se caracteriza por la vacuolización de las células eritroides, la reducción de reticulocitos y leucopenia, y responde rápidamente a la retirada de cloranfenicol (Otina).
No es posible determinar exactamente el riesgo de discrasias sanguíneas graves y fatales debido a la falta de información precisa sobre 1) el tamaño de la población en riesgo, 2) el número total de discrasias asociadas a fármacos y 3) el número total de discrasias no asociadas a drogas.
En un informe a la Asamblea del Estado de California por la Asociación Médica de California y el Departamento de Salud Pública del Estado en enero de 1967, el riesgo de anemia aplásica fatal se estimó en 1: 24,200 a 1: 40,500 en base a dos niveles de dosificación.
Ha habido informes de anemia aplásica atribuida al cloranfenicol (Otina) que luego terminó en leucemia.
Se ha informado hemoglobinuria paroxística nocturna.
2). Reacciones gastrointestinales
Las náuseas, vómitos, glositis y estomatitis, diarrea y enterocolitis pueden ocurrir en baja incidencia.
3). Reacciones neurotóxicas
Se han descrito dolores de cabeza, depresión leve, confusión mental y delirio en pacientes que reciben cloranfenicol (Otina). Se han informado neuritis óptica y periférica, generalmente después de una terapia a largo plazo. Si esto ocurre, el medicamento debe retirarse rápidamente.
4). Reacciones de hipersensibilidad
Pueden producirse fiebre, erupciones maculares y vesiculares, angioedema, urticaria y anafilaxia. Las reacciones de Herxheimer ocurrieron durante la terapia para la fiebre tifoidea.
5). "Síndrome de rayos"
Se han producido reacciones tóxicas, incluidas muertes, en prematuro y neonato; Los signos y síntomas asociados con estas reacciones se han denominado "síndrome de gris"."Se ha informado un caso de síndrome gris en un neonato nacido de una madre que recibió cloranfenicol (Otina) durante el parto. Se ha informado de un caso en un bebé de 3 meses. A continuación se resumen los estudios clínicos y de laboratorio que se han realizado en estos pacientes:
a) En la mayoría de los casos, la terapia con cloranfenicol (Otina) se había instituido dentro de las primeras 48 horas de vida.
b) Los síntomas aparecieron por primera vez después de 3 a 4 días de tratamiento continuo con altas dosis de cloranfenicol (Otina).
c) Los síntomas aparecieron en el siguiente orden:
(1) distensión abdominal con o sin emesis;
(2) cianosis pálida progresiva;
(3) colapso vasomotor, frecuentemente acompañado de respiración irregular;
(4) muerte dentro de unas pocas horas después del inicio de estos síntomas.
d) La progresión de los síntomas desde el inicio hasta la salida se aceleró con dosis más altas.
e) Los estudios preliminares a nivel de suero en sangre revelaron concentraciones inusualmente altas de cloranfenicol (Otina) (más de 90 mcg / ml después de dosis repetidas).
f) La terminación de la terapia con evidencia temprana de la sintomatología asociada frecuentemente revirtió el proceso con recuperación completa.
Ver también:
¿Cuáles son los posibles efectos secundarios de la lidocaína (Otina)??
Reacciones del sitio de aplicación
Durante o inmediatamente después del tratamiento con lidocaína (Otina) al 5%, la piel en el sitio de aplicación puede desarrollar ampollas, hematomas, sensación de ardor, despigmentación, dermatitis, decoloración, edema, eritema, exfoliación, irritación, pápulas, petequios, prurito, vesículas, o puede ser el lugar de la sensación anormal. Estas reacciones son generalmente leves y transitorias, resolviendo espontáneamente en unos pocos minutos a horas.
Reacciones alérgicas
Pueden ocurrir reacciones alérgicas y anafilactoides asociadas con la lidocaína (Otina), aunque raras. Se caracterizan por angioedema, broncoespasmo, dermatitis, disnea, hipersensibilidad, laringospasmo, prurito, shock y urticaria. Si ocurren, deben ser manejados por medios convencionales. La detección de sensibilidad mediante pruebas cutáneas tiene un valor dudoso.
Otros eventos adversos
Debido a la naturaleza y limitación de los informes espontáneos en la vigilancia posterior a la comercialización, no se ha establecido la causalidad de los eventos adversos informados adicionales, incluidos:
Astenia, confusión, desorientación, mareos, dolor de cabeza, hiperestesia, hipoestesia, aturdimiento, sabor metálico, náuseas, nerviosismo, dolor exacerbado, parestesia, somnolencia, alteración del gusto, vómitos, trastornos visuales como visión borrosa, enrojecimiento, tinnitus y temblor.
Reacciones sistémicas (relacionadas con la dosis)
Las reacciones adversas sistémicas después del uso apropiado de lidocaína (Otina) al 5% son poco probables, debido a la pequeña dosis absorbida. Efectos adversos sistémicos de la lidocaína (Otina) son de naturaleza similar a las observadas con otros agentes anestésicos locales amida, incluyendo excitación y / o depresión del SNC (aturdimiento, nerviosismo, aprehensión, euforia, confusión, mareo, somnolencia, tinnitus, visión borrosa o doble, vómitos, sensaciones de calor, frío o entumecimiento, temblor, temblores, convulsiones, inconsciencia, depresión respiratoria y arresto). Las reacciones excitantes del SNC pueden ser breves o no ocurrir en absoluto, en cuyo caso la primera manifestación puede ser la somnolencia que se funde en la inconsciencia. Las manifestaciones cardiovasculares pueden incluir bradicardia, hipotensión y colapso cardiovascular que conducen a la detención.
Para informar REACCIONES ADVERSAS SUSPECTADAS, comuníquese con Actavis al 1-800-272-5525 o con la FDA al 1-800-FDA-1088 o www.fda.gov/medwatch para obtener informes voluntarios de reacciones adversas.