Composición:
Solicitud:
Usado en tratamiento:
Revisión médica por Fedorchenko Olga Valeryevna Última actualización de farmacia el 26.06.2023

¡Atención! ¡La información en la página es solo para profesionales médicos! ¡La información se recopila en Fuentes abiertas y puede contener errores significativos! ¡Tenga cuidado y vuelva a verificar toda la información de esta página!
Los 20 mejores medicamentos con los mismos ingredientes:
Bacteriemia, septicemia (incluida la sepsis neonatal); infecciones respiratorias graves, infecciones renales y genitourinarias, piel, tejidos blandos, huesos y articulaciones, quemaduras, heridas, infecciones postoperatorias, infecciones intraperitoneales (incluida la peritonitis), infecciones del tracto gastrointestinal, gonorrea.
Indicaciones de uso : tratamiento de enfermedades infecciosas causadas por microorganismos sensibles al fármaco:
- sepsis (incluyendo.h. recién nacidos);
- infecciones respiratorias graves;
- infecciones de los riñones y el tracto genitourinario, incluyendo. H. infección gonocócica aguda no complicada en hombres (uretra, recto) y en mujeres (uretra, cuello uterino, recto) con función renal normal;
- infecciones de la piel y tejidos blandos;
- infecciones de huesos y articulaciones;
- quemaduras, heridas, infección postoperatoria (incluyendo.h. tratamiento preventivo);
- infecciones abdominales (incluida la peritonitis);
- infecciones de la pantalla LCD .
AT o en m.
Las dosis recomendadas para in / in y in / m de administración son idénticas. B / c La introducción puede ser especialmente útil en el tratamiento de pacientes con septicemia o en estado de shock, así como en pacientes con insuficiencia cardíaca estancada, trastornos hematológicos, quemaduras graves o masa muscular reducida.
Para calcular la dosis correcta, se debe determinar el peso corporal del paciente antes de que comience la terapia. Los aminoglucósidos para pacientes con alto peso corporal se calculan para el peso corporal ideal (es decir,. excluyendo el exceso de masa de células grasas subcutáneas).
La duración promedio de la terapia es de 7 a 14 días, para infecciones graves con complicaciones, puede ser necesario un tratamiento más prolongado.
Adultos con función renal normal dosis recomendada de té Nai® para inyección con infecciones del tracto urinario o infecciones sistémicas moderadas - 4.0–6.0 mg / kg / día, dividido en 3 introducciones iguales cada 8 horas o 2 introducciones cada 12 horas, o 1 introducción por día. En este caso, la dosis debe ajustarse según la gravedad de la infección y la condición del paciente. Los adultos con un peso corporal de 50–90 kg inyectan el medicamento en una dosis de 150 mg cada 12 horas o 100 mg cada 8 horas. Los pacientes adultos con más o menos peso corporal se establecen en 1 mg / kg de peso corporal ideal.
En infecciones graves potencialmente mortales, es posible recetar el medicamento a una dosis de hasta 7,5 mg / kg / día, dividido en 3 inyecciones cada 8 horas. La dosis de acuerdo con la situación clínica se reduce a 6 mg / kg / día (generalmente después de 48 horas).
Cuando compite en hombres y mujeres, se recomienda una introducción de Nai Tea en un solo entrada / m® a una dosis de 300 mg. La inyección (use una solución con una concentración de 100 mg / ml) debe realizarse profundamente en el cuadrante externo superior del músculo glúteo, introduciendo la mitad de la dosis en cada glúteo. Para pacientes con más o menos peso corporal, se recomienda un recálculo de dosis basado en el peso corporal ideal.
En infecciones no complicadas del tracto urinario, especialmente corrientes crónicas o recurrentes y sin signos de insuficiencia renal, el medicamento puede administrarse / m una vez al día en una dosis de 3 mg / kg durante 7-10 días.
A los niños El medicamento se prescribe según la edad. Recién nacido (incluyendo.h. prematuramente) a la edad de 1 subsuelo o menos, la dosis se establece a una velocidad de 6 mg / kg / día (3 mg / kg / enter cada 12 horas). Niños de 1 semana a 1 año - de 7.5 a 9.0 mg / kg / día (2.5–3.0 mg / kg cada uno se administra cada 8 h). Niños mayores de 1 año - de 6.0 a 7.5 mg / kg / día (2.0–2.5 mg / kg cada uno se administra cada 8 h).
Cuando se usa junto con otros antibióticos, las dosis del medicamento recomendadas a pacientes con función renal normal o alterada no deben cambiarse.
En pacientes con insuficiencia renal Para corregir el modo de dosificación, es necesario controlar la concentración de netilmicina en el suero sanguíneo. Si esto no es posible, y la condición de los riñones es estable, para la corrección de la dosis es más confiable centrarse en los indicadores del aclaramiento de creatinina (CC) y el contenido de creatinina en el suero sanguíneo.
Una forma de corregir el modo de dosificación es aumentar el intervalo entre introducciones en las dosis promedio recomendadas. Para hacer esto, el intervalo entre las introducciones (en horas) se determina multiplicando el nivel de creatinina en suero (mg / 100 ml) por 8.
En pacientes con infecciones graves y insuficiencia renal, se pueden requerir antibióticos más frecuentes, pero en una dosis reducida.
Después de la introducción de la dosis inicial o de carga promedio para determinar la dosis reducida cuando se administra cada 8 horas, puede dividir la dosis promedio por la cantidad de creatinina en el suero sanguíneo (ver. mesa.)
Si se conoce KK, la dosis de soporte, administrada cada 8 horas, está determinada por la fórmula:
Dosis de soporte = KK observado / KK normal × Soporte de dosis estándar.
La dosis inicial o de carga corresponde a los pacientes recomendados con función renal normal.
Mesa
Nivel de creatinina en suero sanguíneo, mg / 100 ml | Valor aproximado de KK, mg / min / 1.73 m2 | Porcentaje de dosis estándar |
≤1 | > 100 | 100 |
1.1–1.3 | 70-100 | 80 |
1.4–1.6 | 55-70 | 65 |
1.7–1.9 | 45-55 | 55 |
2.0–2.2 | 40-45 | 50 |
2.3–2.5 | 35-40 | 40 |
2.6–3.0 | 30-35 | 35 |
3.1–3.5 | 25-30 | 30 |
3.6–4.0 | 20-25 | 25 |
4.1–5.1 | 15-20 | 20 |
5.2–6.6 | 10-15 | 15 |
6.7–8.0 | <10 | 10 |
Los modos de dosificación anteriores son indicativos y se utilizan en casos en los que es imposible determinar el nivel de netilmicina en el suero sanguíneo.
Si la función renal empeora durante la terapia, puede ser necesaria una reducción de dosis adicional.
Al realizar hemodiálisis en adultos, la dosis recomendada del medicamento para la administración al final del procedimiento de diálisis es de 2 mg / kg; niños: de 2 a 2.5 mg / kg dependiendo de la gravedad de la infección.
Reglas para la preparación e introducción de una solución para en / en administración
Para la administración de adultos, la dosis requerida del medicamento se descarga en una solución estéril de cloruro de sodio al 0,9% de 50–200 ml o dextrosa al 5% de una solución acuosa; Para niños y bebés, la cantidad de solvente depende de la necesidad de líquido del paciente. La solución resultante se administra por goteo durante 0.5–2 horas. En algunos casos, la introducción de una solución en una vena o catéter venoso se permite lentamente durante 3-5 minutos.
Hipersensibilidad.
Desde el lado del sistema nervioso y los sentidos: dolor de cabeza, malestar general, desorientación, parestesia, discapacidad visual, función vestibular y coclear.
Del sistema cardiovascular y la sangre (crianza de la sangre, hemostasia): taquicardia, hipotensión, latidos cardíacos, trombocitosis, leuko, trombocitopenia, anemia, un aumento en el tiempo de protrombina.
Desde el lado de la pantalla LCD: vómitos, diarrea, insuficiencia hepática, hiperglucemia.
Otro: erupción cutánea, escalofríos, fiebre, insuficiencia renal, retraso de líquidos en el cuerpo, hipercalemia; dolor en el sitio de inyección; reacciones alérgicas.
Altamente activo en relación con microorganismos gramnegativos: Escherichia coli, Klebsiella spp.Enterobacter spp.Serratia spp.Shigella spp., Salmonella spp.Proteus spp., Citrobacter sp.Proteus spp. (indolativo e indolotricativo), Proteus mirabilis, Proteus vulgaris, Morganella morganii, Providencia rettgeri, Pseudomonas aeruginosa y Neisseria gonorrhoeae y algunos microorganismos grampositivos, en particular Staphylocus. (pigantes que producen y no producen penicilinasa, así como cepas resistentes a metilcilina).
- Aminoglucósidos
El aceite y la otoxicidad refuerzan a los demás. medicamentos que afectan los riñones (p. ej., cefalosporinas) y un audífono (p. ej. ácido ético, furosemida). Los mirelaxantes y los anestésicos aumentan el riesgo de desarrollar un bloqueo neuromuscular y parálisis respiratoria.