Composición:
Revisión médica por Kovalenko Svetlana Olegovna Última actualización de farmacia el 26.06.2023

¡Atención! ¡La información en la página es solo para profesionales médicos! ¡La información se recopila en Fuentes abiertas y puede contener errores significativos! ¡Tenga cuidado y vuelva a verificar toda la información de esta página!
Los 20 mejores medicamentos con los mismos ingredientes:
Cada comprimido de 10 mg contiene 10 mg de memantina HCl (equivalente a 8,31 mg de memorex). También contiene los siguientes excipientes: Núcleo de tableta : Croscarmelosa sódica, celulosa microcristalina, sílice coloidal anhidra y estearato de magnesio. Abrigo de tableta: Hipromelosa, macrogol 400, dióxido de titanio (E171), óxido de hierro amarillo (E172).
Cada comprimido contiene 20 mg de memantina HCl (equivalente a 16,62 mg de memorex). También contiene los siguientes excipientes: Núcleo de tableta : Celulosa microcristalina, croscarmelosa sódica, sílice coloidal anhidra y estearato de magnesio. Abrigo de tableta: Hipromelosa, macrogol 400, dióxido de titanio (E171), óxido de hierro amarillo y rojo (E172).
Cada activación de la bomba (1 carrera descendente) entrega 0.5 ml (0.5 g) de solución que contiene Memorex HCl 5 mg equivalente a Memorex 4.16 mg.
Cada g de solución también contiene sorbitol (E420) 100 mg y potasio 0.5 mg como excipientes.
Memorex se usa para el tratamiento de la demencia moderada a severa del tipo de Alzheimer. La demencia se puede clasificar en tres niveles de gravedad. Leve: los pacientes están alertas y son sociables, pero el olvido comienza a interferir con la vida diaria. Moderado: esta es a menudo la etapa más larga de la enfermedad con deterioro del intelecto, la lógica, el comportamiento y la función. Grave: Pérdida de memoria a largo plazo y habilidades lingüísticas. Los pacientes pueden requerir atención las 24 horas y ya no pueden completar tareas básicas de autocuidado, como lavar, comer y usar el baño.
Tratamiento de la demencia de tipo Alzheimer de moderada a grave. También se puede usar para otras afecciones según lo determine su médico.
Memorex las cápsulas de liberación prolongada son un antagonista del receptor de N-metil-D-aspartato (NMDA). Funciona bloqueando el exceso de actividad de una sustancia en el cerebro llamada glutamato, lo que puede reducir los síntomas asociados con la enfermedad de Alzheimer. Las cápsulas de liberación prolongada de Memorex no son una cura para la enfermedad de Alzheimer.
Dosis recomendada
La dosis de Memorex que se muestra efectiva en un ensayo clínico controlado es de 28 mg una vez al día.
La dosis inicial recomendada de Memorex es de 7 mg una vez al día. La dosis objetivo recomendada es de 28 mg una vez al día. La dosis debe aumentarse en incrementos de 7 mg a 28 mg una vez al día. El intervalo mínimo recomendado entre los aumentos de dosis es de una semana, y solo si la dosis anterior ha sido bien tolerada. La dosis máxima recomendada es de 28 mg una vez al día.
Memorex puede tomarse con o sin alimentos. Las cápsulas de Memorex se pueden tomar intactas o se pueden abrir, rociar sobre puré de manzana y, por lo tanto, tragarlas. Se debe consumir todo el contenido de cada cápsula de Memorex; La dosis no debe dividirse.
Excepto cuando se abre y se rocía sobre puré de manzana, como se describió anteriormente, Memorex debe tragarse entero. Las cápsulas de Memorex no deben dividirse, masticarse ni triturarse.
Cambio de tabletas NAMENDA a cápsulas Memorex :
Los pacientes tratados con tabletas NAMENDA pueden cambiarse a cápsulas de Memorex de la siguiente manera:
Se recomienda que un paciente que esté tomando un régimen de 10 mg dos veces al día de tabletas NAMENDA se cambie a Memorex 28 mg una vez al día, el día siguiente a la última dosis de una tableta NAMENDA de 10 mg. No hay ningún estudio que aborde la eficacia comparativa de estos 2 regímenes.
En un paciente con insuficiencia renal grave, se recomienda que un paciente que esté tomando un régimen de 5 mg dos veces al día de tabletas NAMENDA cambie a Memorex 14 mg una vez al día cápsulas al día siguiente de la última dosis de una tableta NAMENDA de 5 mg.
Poblaciones especiales :
Insuficiencia hepática
No se recomienda ajustar la dosis en pacientes con insuficiencia hepática leve o moderada. Memorex debe administrarse con precaución a pacientes con insuficiencia hepática grave.
Deterioro renal
No se recomienda ajustar la dosis en pacientes con insuficiencia renal leve o moderada.
Se recomienda una dosis objetivo de 14 mg / día en pacientes con insuficiencia renal grave (aclaramiento de creatinina de 5 a 29 ml / min, según la ecuación de Cockroft-Gault).
Ver también:
¿Cuál es la información más importante que debo saber sobre Memorex??
Antes de usar Memorex, informe a su médico si es alérgico a algún medicamento o si tiene un trastorno convulsivo, cataratas, enfermedad hepática o renal, o una infección de la vejiga o el riñón.
Memorex puede causar efectos secundarios que pueden afectar su pensamiento o reacciones. Tenga cuidado si conduce o hace algo que requiera estar despierto y alerta.
Use las cápsulas de liberación prolongada de Memorex según las indicaciones de su médico. Verifique la etiqueta en el medicamento para obtener instrucciones exactas de dosificación.
- Un folleto adicional para pacientes está disponible con cápsulas de liberación prolongada de Memorex. Hable con su farmacéutico si tiene preguntas sobre esta información.
- Tome las cápsulas de liberación prolongada de Memorex por vía oral con o sin alimentos. Si se produce malestar estomacal, tome alimentos para reducir la irritación estomacal.
- Trague las cápsulas de liberación prolongada Memorex enteras. No rompa, triture ni mastique antes de tragar.
- No tome cápsulas que no se vean normales o estén dañadas.
- Si no puede tragar cápsulas enteras de liberación prolongada de Memorex, la cápsula se puede abrir y el contenido se rocía sobre puré de manzana. Trague toda la mezcla de inmediato. No almacene la mezcla para usarla más adelante.
- Si omite una dosis de cápsulas de liberación prolongada de Memorex, omita la dosis omitida y vuelva a su horario regular de dosificación. No tome 2 dosis a la vez. Si omite varias dosis de cápsulas de liberación prolongada de Memorex, consulte con su médico antes de tomar otra dosis.
Hágale a su proveedor de atención médica cualquier pregunta que pueda tener sobre cómo usar las cápsulas de liberación prolongada de Memorex.
Existen usos específicos y generales de un medicamento o medicamento. Se puede usar un medicamento para prevenir una enfermedad, tratar una enfermedad durante un período o curar una enfermedad. También se puede usar para tratar el síntoma particular de la enfermedad. El consumo de drogas depende de la forma en que el paciente lo tome. Puede ser más útil en forma de inyección o, a veces, en forma de tableta. El medicamento se puede usar para un solo síntoma problemático o una afección potencialmente mortal. Si bien algunos medicamentos pueden suspenderse después de unos días, algunos medicamentos deben continuarse durante un período prolongado para obtener el beneficio de los mismos.Memorex se usa para tratar la confusión moderada a severa (demencia) relacionada con la enfermedad de Alzheimer. No cura la enfermedad de Alzheimer, pero puede mejorar la memoria, la conciencia y la capacidad de realizar funciones diarias. Este medicamento funciona bloqueando la acción de una determinada sustancia natural en el cerebro (glutamato) que se cree que está relacionada con los síntomas de la enfermedad de Alzheimer.
Cómo usar Memorex
Lea el Folleto de información para el paciente si está disponible en su farmacéutico antes de comenzar a tomar Memorex y cada vez que obtenga una recarga. Si tiene alguna pregunta, consulte a su médico o farmacéutico.
Tome este medicamento por vía oral con o sin alimentos según las indicaciones de su médico, generalmente una vez al día. Trague las cápsulas enteras. No triture ni mastique las cápsulas. Hacerlo puede liberar todo el medicamento a la vez, lo que aumenta el riesgo de efectos secundarios. Si tiene problemas para tragar las cápsulas enteras, la cápsula puede abrirse y el contenido puede rociarse sobre puré de manzana. Trague toda la mezcla de drogas / alimentos de inmediato sin masticar. No prepare un suministro por adelantado.
La dosis se basa en su condición médica y la respuesta al tratamiento. Para reducir su riesgo de efectos secundarios, su médico puede indicarle que comience este medicamento en una dosis baja y aumente gradualmente su dosis. Siga las instrucciones de su médico cuidadosamente.
Si cambia de otra forma de Memorex al formulario de liberación prolongada, siga cuidadosamente las instrucciones de su médico. No cambie las formas de Memorex sin hablar primero con su médico.
Use este medicamento regularmente para obtener el mayor beneficio. Para ayudarlo a recordar, tómelo a la misma hora todos los días.
Informe a su médico si su condición empeora.
Ver también:
Qué otras drogas afectarán a Memorex?
Debido a los efectos farmacológicos y al mecanismo de acción de Memorex, pueden ocurrir las siguientes interacciones: El modo de acción sugiere que los efectos de L-dopa, agonistas dopaminérgicos y anticolinérgicos pueden mejorarse mediante un tratamiento concomitante con antagonistas de NMDA, por ejemplo, Memorex. Los efectos de los barbitúricos y neurolépticos pueden reducirse. La administración concomitante de Memorex con los agentes antiespasmódicos, dantroleno o baclofeno, puede modificar sus efectos, y puede ser necesario un ajuste de dosis.
Se debe evitar el uso concomitante de Memorex y amantadina, debido al riesgo de psicosis farmacotóxica. Ambos compuestos son antagonistas de NMDA químicamente relacionados. Lo mismo puede ser cierto para la ketamina y el dextrometorfano. Hay un informe de caso publicado sobre un posible riesgo también para la combinación de Memorex y fenitoína.
Otros medicamentos, por ejemplo, cimetidina, ranitidina, procainamida, quinidina, quinina y nicotina que usan el mismo sistema de transporte catiónico renal que la amantadina también pueden interactuar con Memorex, lo que lleva a un riesgo potencial de aumento de los niveles plasmáticos.
Puede existir la posibilidad de reducir el nivel sérico de hidroclorotiazida (HCT) cuando Memorex se administra conjuntamente con HCT o cualquier combinación con HCT
En la experiencia posterior a la comercialización, se han informado casos aislados con aumentos de la ración internacional normalizada (INR) en pacientes tratados concomitantemente con warfarina. Aunque no se ha establecido una relación causal, es aconsejable una estrecha monitorización del tiempo de protrombina o INR para los pacientes tratados concomitantemente con anticoagulantes orales.
En estudios farmacocinéticos de dosis única (PK) en sujetos jóvenes sanos, no se observó ningún efecto relevante de Memorex sobre la farmacocinética de la galantamina.
En un estudio clínico en sujetos jóvenes sanos, no se observó ningún efecto relevante de Memorex sobre la farmacocinética de galantamina.
Memorex no inhibió CYP1A2, 2A6, 2C9, 2D6, 2E1, 3A, monooxigenasa que contiene flavina, epóxido hidrolasa y sulfatación in vitro.
Incompatibilidades : No aplica.
Ver también:
¿Cuáles son los posibles efectos secundarios de Memorex??
Experiencia en ensayos clínicos
Memorex se evaluó en un ensayo doble ciego controlado con placebo en el que un total de 676 pacientes con demencia moderada a severa del tipo de Alzheimer (341 pacientes con Memorex 28 mg / día y 335 pacientes con placebo) fueron tratados hasta por 24 semanas. .
Debido a que los ensayos clínicos se llevan a cabo en condiciones muy variables, las tasas de reacciones adversas observadas en los ensayos clínicos de un medicamento no se pueden comparar directamente con las tasas en los ensayos clínicos de otro medicamento y pueden no reflejar las tasas observadas en la práctica.
Reacciones adversas que conducen a la interrupción
En el ensayo clínico controlado con placebo de Memorex, la proporción de pacientes en el grupo de Memorex y el grupo de placebo que interrumpieron el tratamiento debido a reacciones adversas fue del 10% y 6%, respectivamente. La reacción adversa más común que condujo a la interrupción del tratamiento en el grupo de Memorex fue mareos, a una tasa del 1,5%.
Reacciones adversas más comunes
Las reacciones adversas observadas con mayor frecuencia en pacientes a los que se administró Memorex en el ensayo clínico controlado, definidas como las que ocurrieron con una frecuencia de al menos 5% en el grupo de Memorex y con una frecuencia superior a la del placebo, fueron dolor de cabeza, diarrea y mareos.
La Tabla 1 enumera las reacciones adversas que se observaron con una incidencia de ≥ 2% en el grupo Memorex y ocurrieron a una tasa mayor que el placebo.
Tabla 1: Reacciones adversas observadas con una frecuencia de ≥ 2% en el grupo de Memorex y a una tasa mayor que el placebo
Reacción adversa | Placebo (n = 335)% | Memorex 28mg (n = 341)% |
Trastornos gastrointestinales | ||
Diarrea | 4 | 5 |
Estreñimiento | 1 | 3 |
Dolor abdominal | 1 | 2 |
Vómitos | 1 | 2 |
Infecciones e infestaciones | ||
Influenza | 3 | 4 |
Investigaciones | ||
Peso, aumentado | 1 | 3 |
Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conectivo | ||
Dolor de espalda | 1 | 3 |
Trastornos del sistema nervioso | ||
Dolor de cabeza | 5 | 6 |
Mareo | 1 | 5 |
Somnolencia | 1 | 3 |
Trastornos psiquiátricos | ||
Ansiedad | 3 | 4 |
Depresión | 1 | 3 |
Agresión | 1 | 2 |
Trastornos renales y urinarios | ||
Incontinencia urinaria | 1 | 2 |
Trastornos vasculares | ||
Hipertensión | 2 | 4 |
Hipotensión | 1 | 2 |
Convulsiones
Memorex no se ha evaluado sistemáticamente en pacientes con un trastorno convulsivo. En ensayos clínicos de Memorex, se produjeron convulsiones en el 0.3% de los pacientes tratados con Memorex y el 0.6% de los pacientes tratados con placebo.
Experiencia de postmarketing
Se han identificado las siguientes reacciones adversas durante el uso posterior a la aprobación de Memorex.
Debido a que estas reacciones se informan voluntariamente de una población de tamaño incierto, no siempre es posible estimar de manera confiable su frecuencia o establecer una relación causal con la exposición a drogas. Estas reacciones incluyen:
Trastornos de la sangre y del sistema linfático: agranulocitosis, leucopenia (incluida la neutropenia), pancitopenia, trombocitopenia, púrpura trombocitopénica trombótica.
Trastornos cardíacos : insuficiencia cardíaca congestiva.
Trastornos gastrointestinales : pancreatitis.
Trastornos hepatobiliares : hepatitis.
Trastornos psiquiátricos: ideación suicida.
Trastornos renales y urinarios: insuficiencia renal aguda (incluido aumento de creatinina e insuficiencia renal).
Trastornos de la piel: Síndrome de Stevens Johnson.