Composición:
Revisión médica por Kovalenko Svetlana Olegovna Última actualización de farmacia el 26.06.2023

¡Atención! ¡La información en la página es solo para profesionales médicos! ¡La información se recopila en Fuentes abiertas y puede contener errores significativos! ¡Tenga cuidado y vuelva a verificar toda la información de esta página!
Los 20 mejores medicamentos con los mismos ingredientes:
Cada sobre de gránulos Livact contiene L-isoleucina (Livact) 952 mg, L-leucina (Livact) 1.904 mg L-valina (Livact) 1.144 mg para un contenido total de aminoácidos de cadena ramificada de 4000 mg.
También contiene los siguientes excipientes: Povidona, alcohol polivinílico (parcialmente saponificado), ácido tartárico, hidrato de sodio sacarín y agentes aromatizantes como aditivos.
Mejora la hipoalbuminemia en pacientes con cirrosis hepática descompensada que presenta hipoalbuminemia a pesar de la ingesta dietética adecuada.
Livact está indicado para su uso en pacientes que presentan hipoalbuminemia a pesar de la ingesta dietética adecuada o en quienes las calorías y proteínas dietéticas totales (aminoácidos) la ingesta está restringida debido a diabetes mellitus complicada o encefalopatía hepática, entre pacientes con cirrosis hepática descompensada que presenta hipoalbuminemia según lo indicado por un nivel de albúmina sérica de ≤3.5 g / dL con corriente o antecedentes de ascitis / edema o encefalopatía hepática. Se debe proporcionar una instrucción dietética al paciente en caso de deficiencia dietética a pesar de que el paciente es ampliamente capaz de ingestión de alimentos en ausencia de diabetes mellitus y encefalopatía hepática. Si el paciente es deficiente en la ingesta dietética debido al desarrollo de encefalopatía hepática, se debe administrar un medicamento que contenga calorías y proteínas (aminoácidos).
Livact no debe administrarse a los siguientes pacientes con cirrosis hepática marcadamente avanzada ya que dichos pacientes pueden no responder a la terapia con Livact: pacientes con estadio III o más en la gravedad del coma debido a la encefalopatía hepática.
Pacientes con un nivel total de bilirrubina de ≥3 mg / dL
Pacientes con una función hepática marcadamente deprimida para la síntesis de proteínas.
Adultos: Dosis habitual: 1 sobre 3 veces al día después de las comidas o según lo prescrito por el médico.
Livact consiste solo en aminoácidos de cadena ramificada y no contiene todo el aminoácido requerido para la síntesis de proteínas. Por lo tanto, el paciente que toma Livact debe ingerir la cantidad de proteínas (aminoácidos) y calorías requeridas (ingesta diaria de proteínas, ≥40 g; y ingesta diaria de calorías, ≥1,000 kCal) en la dieta de acuerdo con la condición del paciente. Si el paciente tiene una ingesta restringida de proteínas, en particular, se debe tener precaución ya que el paciente no puede responder a la terapia de Livact y, además, el uso a largo plazo puede provocar un agravamiento de la nutritura a menos que se aseguren los requisitos mínimos de proteínas y calorías.
Si se observa nitrógeno ureico en sangre anormal (BUN) o amoníaco en sangre después de la administración de Livact, se debe tener precaución porque puede atribuirse a una sobredosis. También se debe tener precaución con respecto a la sobredosis a largo plazo, ya que puede dar lugar a un agravamiento de la nutrición.
Si no se logra una mejora en la hipoalbuminemia en ≥2 meses con el uso de Livact, se deben tomar las medidas apropiadas, por ejemplo, el reemplazo por otra terapia.
Hipersensibilidad a cualquiera de los contenidos de Livact.
Pacientes con anomalía metabólica congénita de aminoácidos de cadena ramificada. El uso de Livact puede inducirse con convulsiones o trastornos respiratorios en pacientes con enfermedad de la orina con jarabe de arce.
No hay informe que indique la interacción con otras drogas.
Entre 2898 pacientes estudiados en ensayos clínicos realizados antes de la solicitud de aprobación y en investigaciones posteriores al consumo de drogas, se informaron 249 reacciones adversas en 169 casos (5,8%). Las principales reacciones adversas incluyeron sensación de hinchazón abdominal (18 casos, 0.6%), arcadas / náuseas (17 casos, 0.6%), diarrea (16 casos, 0.6%), elevación en nitrógeno ureico en sangre (15 casos, 0.5%) y aumento de amoníaco en sangre (15 casos, 0.5%). (En el cuarto informe periódico de actualización de seguridad.)
Gastrointestinal1: 0.1 a <5%: distensión abdominal, margarita, diarrea, estreñimiento, molestias abdominales, dolor abdominal, vómitos, anorexia, acidez estomacal, etc. <0.1%: Sed, eructos.
Renal1: 0.1 a <5%: aumento de BUN y creatinina sérica, etc.
Metabolismo1: 0.1 a <5%: aumento de amoníaco en sangre, etc.
Hepático: 0.1 a <5%: aumento de AST sérico (GOT), ALT sérico (GPT), bilirrubina total, etc.
Piel: 0.1 a <5%: erupción cutánea, picazón, etc.
Otros: 0.1 a <5%: malestar, edema (facial, pierna, etc.). Frecuencia desconocida: enrojecimiento, sofocos.
1La dosis debe reducirse o suspenderse temporalmente la administración en caso de que se observe alguna anormalidad.