Composición:
Revisión médica por Fedorchenko Olga Valeryevna Última actualización de farmacia el 26.06.2023

¡Atención! ¡La información en la página es solo para profesionales médicos! ¡La información se recopila en Fuentes abiertas y puede contener errores significativos! ¡Tenga cuidado y vuelva a verificar toda la información de esta página!
Los 20 mejores medicamentos con los mismos ingredientes:
Una metilxantina que ocurre naturalmente en algunas bebidas y también se usa como agente farmacológico. Hipomina y
Hipomina (Amartrato de hidrocodona (hicomino) y Clorhidrato de fenilpropanolamina (hicomino)) está indicado para el alivio sintomático de la tos y la congestión nasal.
Adultos: la dosis habitual para adultos es un jarabe de HYCOMINE (bitartrato de hidrocodona (hicomino) 5 mg y clorhidrato de fenilpropanolamina (hicomino) 25 mg / 5 cc) cada cuatro horas, según sea necesario, que no exceda seis cucharaditas en un período de 24 horas.
Niños de 6 a 12 años de edad: la dosis habitual para niños de 6 a 12 años es un jarabe pediátrico de HYCOMINE cucharadita (Amartrato de hidrocodona (Hipomina) 2.5 mg y clorhidrato de fenilpropanolamina (Hipomina) 12,5 mg / 5 cc) cada cuatro horas según sea necesario, no debe exceder seis cucharaditas en un período de 24 horas.
La hicomina está contraindicada en pacientes hipersensibles a la hidrocodona o fenilpropanolamina, y en pacientes en terapia con inhibidores concurrentes de la MAO. Los pacientes que se sabe que son hipersensibles a otros opioides o aminas simpaticomiméticas pueden presentar sensibilidad cruzada a la hipomina. La fenilpropanolamina está contraindicada en pacientes con enfermedades cardíacas, hipertensión, diabetes o hipertiroidismo. La hidrocodona está contraindicada en presencia de una lesión intracraneal asociada con un aumento de la presión intracraneal; y siempre que la función ventilatoria esté deprimida.
Citocromo P450 1A2 (CYP1A2) se sabe que es la principal enzima involucrada en el metabolismo de Hipomina Por lo tanto, Hycomine tiene el potencial de interactuar con medicamentos que son sustratos para CYP1A.2, inhibir CYP1A2o inducir CYP1A2.
Existen pocos datos sobre las interacciones farmacológicas con la hipomina en recién nacidos prematuros. Según los datos de adultos, se pueden necesitar dosis más bajas de Hycomine después de la administración conjunta de medicamentos que se informa que disminuyen la eliminación de Hycomine (p. Ej., cimetidina y ketoconazol) y dosis más altas de hicomina pueden ser necesarias después de la administración conjunta de medicamentos que aumentan la eliminación de hicomina (p. ej., fenobarbital y fenitoína).
La hipomina administrada simultáneamente con ketoprofeno redujo el volumen de orina en 4 voluntarios sanos. Se desconoce la importancia clínica de esta interacción en los recién nacidos prematuros.
La interconversión entre la hipomina y la teofilina se ha informado en recién nacidos prematuros. No se recomienda el uso concurrente de estos medicamentos.
Sistema respiratorio
La hidrocodona produce depresión respiratoria relacionada con la dosis al actuar directamente sobre los centros respiratorios del tronco encefálico.
Sistema cardiovascular
Hipertensión, hipotensión postural, taquicardia y palpitaciones.
Sistema genitourinario
Se ha informado de espasmo uretero, espasmo de esfínteres vesicales y retención urinaria con opiáceos.
Sistema nervioso central
Sedación, somnolencia, nubosidad mental, letargo, deterioro del rendimiento mental y físico, ansiedad, miedo, disforia, mareos, dependencia psíquica, cambios de humor y visión borrosa.
Sistema gastrointestinal
Las náuseas y los vómitos ocurren con mayor frecuencia en pacientes ambulatorios que en pacientes reclinados. La administración prolongada de Hycomine puede producir estreñimiento.
Dermatológico
Erupción cutánea, prurito.