Composición:
Revisión médica por Kovalenko Svetlana Olegovna Última actualización de farmacia el 26.06.2023

¡Atención! ¡La información en la página es solo para profesionales médicos! ¡La información se recopila en Fuentes abiertas y puede contener errores significativos! ¡Tenga cuidado y vuelva a verificar toda la información de esta página!
Los 20 mejores medicamentos con los mismos ingredientes:
un agente hipoglucemiante de biguanida con efectos y usos similares a la metformina. Aunque generalmente se considera asociado con una incidencia inaceptablemente alta de acidosis láctica, que a menudo es fatal, todavía está disponible en algunos países. (De Martindale, The Extra Pharmacopea, 30a ed, p290)
Síndrome articular (artritis reumatoide, artrosis, espondilitis anquilosante, gota), enfermedades inflamatorias degenerativas y crónicas del sistema musculoesquelético (osteocondrosis, artrosis, periartropatii), inflamación postraumática del tejido blando y el sistema musculoesquelético (esguinces, contusiones). Dolor en la columna vertebral, neuralgia, mialgia, artralgia, dolor e inflamación después de la cirugía o lesión, dolor en la gota, migrañas, algomenorrea, dolor en la bursitis, proctitis, cólico (tracto biliar y riñones), dolor en enfermedades infecciosas e inflamatorias de los órganos ENT.
Para uso local: la inhibición de la miosis durante la operación de prevención de cataratas del edema macular cistoide en relación con la extracción y la implantación de lentes, la naturaleza inflamable y no infecciosa del ojo, la inflamación postraumática en la herida penetrante y no penetrante del globo ocular.
Para uso oral en adultos, la dosis única es de 25-50 mg 2-3 veces / 24 H. La frecuencia de absorción depende de la forma de dosificación utilizada, la enfermedad grave y es 1-3 veces / 24 h, rectal - 1 vez / 24 h, para el tratamiento de afecciones agudas o para la exacerbación del edema crónico intramuscularmente en una dosis de 75 mg.
Para niños mayores de 6 años y adolescentes, la dosis diaria es de 2 mg / kg.
Uso tópico en una dosis de 2-4 g (dependiendo del tamaño del área dolorosa) en el área afectada 3-4 veces / 24 H .
Cuando se usa en oftalmología, la frecuencia y duración de la administración se determinan individualmente.
La dosis diaria máxima oral para adultos es de 150 mg.
Doloflex no debe usarse en personas que previamente han mostrado hipersensibilidad a Doloflex.
El uso de AINE en pacientes que reciben inhibidores de la ECA puede aumentar la enfermedad renal.
in vitro </em> Los estudios han demostrado que el anión naproxeno puede desplazar a otros medicamentos que también están unidos a la albúmina de sus sitios de unión debido a su afinidad por la proteína.
En teoría, el anión naproxeno también podría suprimirse. Los ensayos controlados a corto plazo no han demostrado que tomar el medicamento afecte significativamente el tiempo de protrombina cuando se administra a personas que toman anticoagulantes de tipo cumarina. Sin embargo, se recomienda precaución ya que se han observado interacciones con otros agentes no esteroideos en esta clase. Los pacientes que reciben el medicamento y una hidantoína, sulfonamida o sulfonilurea también deben ser observados para detectar signos de toxicidad en estos medicamentos.
No se recomienda la administración conjunta de naproxeno y aspirina, ya que el naproxeno se desplaza de sus sitios de unión durante la administración simultánea de aspirina, lo que conduce a concentraciones plasmáticas más bajas y niveles plasmáticos máximos.
Se ha informado que algunos medicamentos de esta clase inhiben los efectos natriuréticos de la furosemida. También se ha informado la inhibición del aclaramiento renal de litio, lo que lleva a un aumento en las concentraciones de litio en el plasma. Doloflex y otros AINE pueden reducir los efectos reductores de la presión arterial del propranolol y otros betabloqueantes.
Probenecid, que se administra simultáneamente, aumenta el nivel plasmático de anión naproxeno y extiende significativamente su vida media plasmática.
Se debe tener precaución cuando el naproxeno se administra conjuntamente con metotrexato. Se ha informado que el doloflex, el naproxeno sódico y otros AINE reducen la secreción tubular de metotrexato en un modelo animal y posiblemente aumentan la toxicidad del metotrexato.
Interacciones entre medicamentos y pruebas de laboratorio
Doloflex puede reducir la agregación plaquetaria y prolongar el tiempo de sangrado. Este efecto debe tenerse en cuenta al determinar los tiempos de sangrado. La administración de naproxeno puede aumentar los valores urinarios para los esteroides cetogénicos 17 debido a una interacción entre el fármaco y / o sus metabolitos con m-dinitrobenceno utilizado en este ensayo. Aunque las mediciones de 17-hidroxi-corticosteroides (prueba de plata-portero) no parecen haber cambiado de manera artificial, se sugiere que la terapia con naproxeno se suspenda temporalmente 72 horas antes de realizar pruebas de función suprarrenal si se va a utilizar la prueba de plata-portero.
Doloflex puede interferir con algunas pruebas de orina de ácido 5-hidroxi-indoleacético (5HIAA).
trastornos gi; Dolor de cabeza, mareos, erupción cutánea; Sangrado gastrointestinal, úlceras estomacales; Anomalías en la función renal. Dolor y daño tisular en el sitio Inj (IM); irritación local (rectal); ardor y picazón temporales (oftálmico).
Potencialmente fatal: síndrome de Stevens-Johnson, dermatitis exfoliativa, necrólisis epidérmica tóxica.