Composición:
Usado en tratamiento:
Revisión médica por Fedorchenko Olga Valeryevna Última actualización de farmacia el 26.06.2023

¡Atención! ¡La información en la página es solo para profesionales médicos! ¡La información se recopila en Fuentes abiertas y puede contener errores significativos! ¡Tenga cuidado y vuelva a verificar toda la información de esta página!
Los 20 mejores medicamentos con los mismos ingredientes:
CHAMPIX contiene el principio activo vareniclina. CHAMPIX es un medicamento que se utiliza en adultos para ayudarles a dejar de fumar.
CHAMPIX puede ayudar a aliviar la ansiedad y el síndrome de abstinencia asociados con dejar de fumar.
CHAMPIX también puede reducir el placer que provocan los cigarrillos si fuma durante el tratamiento.
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
Es más probable que deje de fumar si está motivado para hacerlo. Su médico o farmacéutico pueden proporcionarle consejo, apoyo e información adicional para ayudarle a asegurar que su intento de dejar de fumar tenga éxito.
Normalmente antes de empezar su tratamiento con CHAMPIX debe decidir una fecha durante la segunda semana de tratamiento (entre el día 8 y el día 14) en la que dejará de fumar. Si no desea o no puede fijar una fecha para dejar de fumar en esas 2 semanas, puede escoger su fecha para dejar de fumar en las 5 semanas siguientes al inicio del tratamiento. Debe escribir esta fecha en el envase como recordatorio.
CHAMPIX se presenta como comprimidos blancos (0,5 mg) y comprimidos azul claro(1 mg). Empezará con los comprimidos blancos y normalmente pasará a los azul claro. Ver a continuación la tabla con las instrucciones de administración habituales que debe seguir desde el Día 1.
Semana 1 | Dosis |
Día 1 - 3 | Del día 1 al día 3, debe tomar un comprimido recubierto con película blanco de CHAMPIX 0,5 mg una vez al día.
|
Día 4 - 7 | Del día 4 al día 7, debe tomar un comprimido recubierto con película blanco de CHAMPIX 0,5 mg dos veces al día, una vez por la mañana y una vez por la tarde, aproximadamente a la misma hora cada día. |
Semana 2 |
|
Día 8 – 14 | Del día 8 al día 14, debe tomar un comprimido recubierto con película azul claro de CHAMPIX 1 mg dos veces al día, una vez por la mañana y una vez por la tarde, aproximadamente a la misma hora cada día.
|
Semanas 3 - 12 |
|
Día 15 - Fin del tratamiento | Del día 15 al fin del tratamiento, debe tomar un comprimido recubierto con película azul claro de CHAMPIX 1 mg dos veces al día, una vez por la mañana y una vez por la tarde, aproximadamente a la misma hora cada día.
|
Si ha dejado de fumar después de 12 semanas de tratamiento, su médico puede recomendarle 12 semanas de tratamiento adicional con CHAMPIX 1 mg comprimidos recubiertos con película dos veces al día para ayudarle a no volver a fumar.
Si no puede o no está dispuesto a dejar de fumar de forma inmediata, debe reducir el consumo de tabaco durante las 12 primeras semanas de tratamiento y dejarlo al final de dicho periodo de tratamiento. A continuación, deberá seguir tomando CHAMPIX 1 mg comprimidos recubiertos con película dos veces al día durante otras 12 semanas, lo que suma un total de 24 semanas de tratamiento.
Si usted experimenta efectos adversos que no puede tolerar, su médico puede decidir reducir la dosis de forma temporal o permanente a 0,5 mg dos veces al día.
Si tiene problemas de riñón, debe consultar a su médico antes de tomar CHAMPIX. Usted puede necesitar una dosis menor.
CHAMPIX se administra por vía oral.
Los comprimidos deben tragarse enteros con agua o pueden tomarse con o sin alimentos.
Si toma más CHAMPIX del que debe
Si usted ha tomado accidentalmente más CHAMPIX de lo que su médico prescribió, consulte inmediatamente a su médico o acuda al hospital más cercano. Lleve su caja de comprimidos.
Si olvidó tomar CHAMPIX
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Es importante que tome CHAMPIX regularmente a la misma hora cada día. Si olvida tomar una dosis, tómela en cuanto pueda. Sin embargo, si faltan entre 3 y 4 horas para su siguiente dosis, no tome el comprimido olvidado.
Si interrumpe el tratamiento con CHAMPIX
Se ha demostrado en los ensayos clínicos que si toma todas las dosis de su medicamento a las horas adecuadas y durante el periodo de tratamiento recomendado y anteriormente descrito, aumentarán las posibilidades de dejar de fumar. Por lo tanto, a menos que su médico le dé instrucciones de suspender el tratamiento, es importante seguir tomando CHAMPIX según las indicaciones descritas en la tabla anterior.
En la terapia de deshabituación tabáquica, el riesgo de volver a fumar puede ser elevado en el periodo inmediatamente siguiente al fin del tratamiento. De forma temporal, cuando deje de tomar CHAMPIX, puede experimentar mayor irritabilidad, necesidad de fumar, depresión y/o trastornos del sueño. Su médico puede decidir reducir gradualmente su dosis de CHAMPIX al final del tratamiento.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Dejar de fumar con o sin tratamiento puede producir distintos síntomas, que pueden incluir cambios de humor (como sentirse deprimido, irritable, frustrado o ansioso), insomnio, dificultad para concentrarse, disminución del ritmo cardíaco y aumento del apetito o aumento de peso.
Debe ser consciente de la posible aparición de síntomas neuropsiquiátricos graves, tales como agitación, estado de ánimo depresivo, o cambios en el comportamiento durante un intento de dejar de fumar con o sin CHAMPIX y debe contactar con un médico o farmacéutico si experimenta estos síntomas.
Se han producido efectos adversos graves con poca o rara frecuencia en personas que intentaban dejar de fumar con CHAMPIX: convulsiones, ictus, ataque al corazón, pensamientos suicidas, pérdida de contacto con la realidad e incapacidad para pensar o juzgar con claridad (psicosis), cambios en la forma de pensar o en el comportamiento (como comportamiento agresivo y anormal), sonambulismo, diabetes y altos niveles de azúcar en sangre. También se han notificado reacciones graves en la piel, incluyendo eritema multiforme (un tipo de erupción) y Síndrome de Stevens-Johnson (una enfermedad grave con ampollas en la piel, boca y alrededor de los ojos y genitales) y reacciones alérgicas graves incluyendo angioedema (hinchazón de cara, boca o garganta).
- Efectos adversos muy frecuentes: que pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas:
- Inflamación de la nariz y la garganta, sueños anormales, dificultad para dormir, dolor de cabeza
- Náuseas
- Efectos adversos frecuentes: que pueden afectar hasta a 1 de cada 10 personas:
- Infección de pecho, inflamación de los senos nasales
- Aumento de peso, apetito disminuido, aumento de apetito
- Sueño, mareos, cambios en el sentido del gusto
- Respiración difícil, tos
- Acidez de estómago, vómitos, estreñimiento, diarrea, sensación de estar hinchado, dolor abdominal, dolor dental, indigestión, flatulencia, sequedad de boca
- Erupción cutánea, picor
- Dolor articular, mialgia, dolor de espalda
- Dolor torácico, cansancio
- Efectos adversos poco frecuentes: que pueden afectar hasta a 1 de cada 100 personas:
- Infección por hongos, infección por virus
- Sensación de pánico, dificultad para pensar, inquietud, cambios de humor, depresión, ansiedad, alucinaciones, cambios en el impulso sexual
- Convulsiones, temblor, sensación de desgana, menos sensibilidad en el tacto
- Conjuntivitis, dolor ocular,
- Zumbido en los oídos
- Angina, frecuencia cardíaca rápida, palpitaciones, aumento del ritmo cardíaco
- Aumento de la presión sanguínea, acaloramiento
- Inflamación de la nariz, senos nasales y garganta, congestión de la nariz, garganta y pecho, ronquera, fiebre del heno, irritación de garganta, senos nasales congestionados, exceso de moco nasal con producción de tos, rinorrea
- Sangre roja en las heces, estómago irritado, cambio del hábito intestinal, eructos, úlceras de boca, dolor en las encías
- Enrojecimiento de la piel, acné, aumento de la sudoración, sudores nocturnos
- Espasmos musculares, dolor de la pared torácica
- Micción anormalmente frecuente, micción nocturna
- Flujo menstrual aumentado
- Malestar torácico, enfermedad de tipo gripal, fiebre, sensación de debilidad o malestar
- Altos niveles de azúcar en sangre
- Ataque al corazón
- Pensamientos suicidas
- Cambios en el pensamiento o comportamiento (como agresión)
- Efectos adversos raros: que pueden afectar hasta a 1 de cada 1.000 personas:
- Sed excesiva
- Indisposición o sensación de infelicidad, pensamiento lento
- Ictus
- Tensión muscular aumentada, dificultades en el habla, dificultades en la coordinación, disminución del sentido del gusto, alteración del patrón de sueño
- Alteraciones de la vista, decoloración del globo ocular, pupilas dilatadas, sensibilidad a la luz, miopía, ojos llorosos
- Latido cardíaco irregular o alteraciones en el ritmo cardíaco
- Dolor de garganta, ronquido
- Sangre en el vómito, heces anormales, lengua saburral
- Articulaciones entumecidas, dolor en las costillas
- Glucosa en la orina, volumen y frecuencia de orina aumentados
- Secreción vaginal, cambios en la capacidad sexual
- Sensación de frío, quiste
- Diabetes
- Sonambulismo
- Pérdida de contacto con la realidad e incapacidad para pensar o juzgar con claridad (psicosis)
- Comportamiento anormal
- Reacciones cutáneas graves incluyendo eritema multiforme (un tipo de erupción) y Síndrome de Stevens-Johnson (una enfermedad grave con ampollas en la piel, boca y alrededor de los ojos y genitales)
- Reacciones alérgicas graves incluyendo angioedema (hinchazón de cara, boca o garganta)
- Frecuencia no conocida
- Pérdida del conocimiento transitoria
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.