Composición:
Usado en tratamiento:
Revisión médica por Kovalenko Svetlana Olegovna Última actualización de farmacia el 26.06.2023

¡Atención! ¡La información en la página es solo para profesionales médicos! ¡La información se recopila en Fuentes abiertas y puede contener errores significativos! ¡Tenga cuidado y vuelva a verificar toda la información de esta página!
Los 20 mejores medicamentos con los mismos ingredientes:
Ceftriaxona
Ceftriaxone
Sepsis, meningitis, infecciones abdominales (GI, vías biliares, peritonitis), riñones, vías urinarias y respiratorias (incluida neumonía), piel y tejidos blandos, huesos, articulaciones, oído, garganta, nariz, órganos pélvicos y ginecológicos (gonorrea, sífilis), incluso en personas inmunocomprometidas, prevención de infecciones postoperatorias.
Enfermedades infecciosas e inflamatorias causadas por microorganismos sensibles al fármaco:
infecciones del tracto respiratorio superior e inferior (incluyendo neumonía, absceso pulmonar, empiema pleural),
infecciones de la piel y tejidos blandos,
infecciones óseas y articulares,
infecciones del tracto urinario (incluyendo pielonefritis),
infecciones de los órganos abdominales (peritonitis, enfermedades inflamatorias del tracto gastrointestinal, vías biliares, incluida la colangitis, empiema de la vesícula biliar),
enfermedades inflamatorias infecciosas de los órganos pélvicos,
prevención y tratamiento de infecciones con intervenciones quirúrgicas,
meningitis bacteriana y endocarditis,
sepsis,
gonorrea aguda y complicada,
enfermedad de Lyme, shigelosis, salmonelosis.
V/V y V / m.
Modo de dosificación estándar
Adultos y niños mayores de 12 años: por 1-2 G 1 vez al día (cada 24 h). En casos severos o en infecciones cuyos patógenos tienen solo una sensibilidad moderada a la ceftriaxona, la dosis diaria se puede aumentar a 4 G.
Recién nacidos (hasta 2 semanas): 20-50 mg / kg de peso corporal 1 vez al día. La dosis diaria no debe exceder 50 mg/kg de peso corporal. Al determinar la dosis, no es necesario distinguir entre bebés a término y bebés prematuros.
Bebés y niños pequeños (15 días a 12 años): 20-80 mg / kg de peso corporal 1 vez al día.
Niños con peso corporal superior a 50 kg prescribir dosis para adultos.
Las dosis de 50 mg / kg o más deben administrarse por goteo durante al menos 30 min.
Enfermos de edad senil: dosis habituales para adultos, sin ajustes por edad.
La Duración del tratamiento depende del curso de la enfermedad. Como siempre con la terapia con antibióticos, la administración de Rocefina debe continuar con los pacientes durante un mínimo de 48-72 horas después de la normalización de la temperatura y la confirmación de la erradicación del patógeno.
Terapia de combinación
El experimento muestra una sinergia entre Rocefina y aminoglucósidos contra muchas bacterias gramnegativas. Si bien el aumento de la eficacia de tales combinaciones no siempre es predecible, debe tenerse en cuenta en infecciones graves y potencialmente mortales, como las causadas por Pseudomonas aeruginosa. Debido a la incompatibilidad física de la ceftriaxona y los aminoglucósidos, deben administrarse por separado en las dosis recomendadas para ellos.
Dosificación en casos especiales
En la meningitis bacteriana en lactantes y niños pequeños el tratamiento comienza con una dosis de 100 mg / kg (pero no más de 4 G) 1 vez al día. Después de identificar el patógeno y determinar su sensibilidad, la dosis se puede reducir en consecuencia. Los mejores resultados en la meningitis meningocócica se lograron con una Duración del tratamiento de 4 días, en la meningitis causada por Haemophilus influenzae - 6 días, Streptococcus pneumoniae - Siete días.
Borreliosis De Lyme: 50 mg / kg (la dosis diaria más alta es 2 G) para adultos y niños, 1 vez al día durante 14 días.
Gonorrea (causada por cepas formadoras de penicilinasa y formadoras de penicilinasa): una dosis única de 250 mg de Rocefina.
Prevención de infecciones postoperatorias: dependiendo del grado de riesgo de infección, se administra 1-2 G de Rocefina una vez durante 30-90 minutos antes del Inicio de la operación. En las operaciones de colon y recto, la administración simultánea (pero separada) de Rocefina y uno de los 5-nitroimidazoles, por ejemplo, ornidazol, está bien establecida.
En pacientes con insuficiencia renal no es necesario reducir la dosis si la función hepática sigue siendo normal. La dosis diaria de Rocefina no debe exceder 2 G solo en casos de insuficiencia renal preterminal (CL de creatinina inferior a 10 ml/min). En pacientes con insuficiencia hepática, no es necesario reducir la dosis si la función renal sigue siendo normal.
Cuando se combina insuficiencia renal y hepática grave se debe determinar regularmente la concentración plasmática de ceftriaxona y, si es necesario, ajustar su dosis.
Pacientes en diálisis no se requiere administración adicional del medicamento después de la diálisis. Sin embargo, se debe controlar la concentración sérica de ceftriaxona para una posible corrección de la dosis, ya que la tasa de eliminación en estos pacientes puede disminuir.
Presentación
Como regla general, las soluciones de preparación deben usarse inmediatamente después de la preparación.
Las soluciones preparadas mantienen su estabilidad física y química durante 6 h a temperatura ambiente (o durante 24 h a 2-8 °C). Sin embargo, una regla general debe ser el uso de soluciones inmediatamente después de la cocción. Dependiendo de la concentración y la Duración del almacenamiento, el color de las soluciones puede variar de amarillo pálido a ámbar. La coloración de la solución no afecta la eficacia o la tolerabilidad del medicamento.
Para la inyección B / m, 250 o 500 mg de Rocefina se disuelven en 2 ml y 1 G en 3,5 ml de solución de lidocaína al 1% y se inyectan profundamente en el glúteo. Se recomienda inyectar no más de 1 G en una nalga. La solución que contiene lidocaína no se puede administrar en / B.
Para inyección B/B, disuelva 250 o 500 mg de Rocefina en 5 ml y 1 G en 10 ml de agua estéril para inyección, inyectada en / B lentamente durante 2-4 min.
2 G de Rocefina en 40 ml de una de las siguientes soluciones de infusión libres de iones de calcio: 0,9% de cloruro de sodio, 0,45% de cloruro de sodio, 2,5% de glucosa, 5% de glucosa, 10% de glucosa, 5% de fructosa, 6% de dextrano en solución de glucosa al 5%, 6-10% de almidón hidroxietilado, agua para inyección. Las soluciones de Rocefina no se pueden mezclar ni agregar a soluciones que contengan otros antibióticos u otros solventes, excepto las enumeradas anteriormente, debido a una posible incompatibilidad.
V / m, V /V (como inyección o infusión). Adultos y niños mayores de 12 años - 1-2 G 1 vez al día, en casos severos, hasta 4 G. Recién nacido (hasta 2 semanas) - 20-50 mg / kg / día, lactantes y niños menores de 12 años - 20-75 mg/kg/día, niños que pesan 50 kg y por encima de 1-2 G 1 vez al día (una dosis superior a 50 mg/kg/día debe administrarse en forma de infusión B/B durante 30 minutos). En la meningitis - 100 mg / kg (la Duración de la terapia depende de la gravedad de la infección y el patógeno). En la gonorrea - 250 mg (V/m) una vez. En caso de insuficiencia renal, la dosis diaria no debe exceder 2 G.
V / m, V / V.
En / m: 1 G del medicamento diluido en 3,5 ml de una solución al 1% de lidocaína e inyectado profundamente en el glúteo, se recomienda inyectar no más de 1 G del medicamento en una nalga. La solución resultante no se puede inyectar en / V.
V/ V: 1 G del medicamento diluido en 10 ml de agua estéril para inyección e inyectado en / V lentamente durante 2-4 min.
Infusión B/B: Duración de la infusión de al menos 30 min.para una infusión B/B de 2 G de polvo diluido en aproximadamente 40 ml de solución libre de calcio (por ejemplo, solución de cloruro de sodio al 0,9%, solución de glucosa al 5% o 10%, solución de levulosa al 5%).
Para adultos y niños mayores de 12 años, la dosis diaria promedio es 1 -2 G 1 vez al día (después de 24 horas). En casos severos o en casos de infecciones causadas por patógenos moderadamente sensibles, la dosis diaria única se puede aumentar a 4 G, pero luego, con mayor frecuencia, la dosis diaria se divide en 2 inyecciones (2 G 2 veces al día).
Para los recién nacidos (hasta dos semanas de edad), la dosis diaria es de 20 -50 mg/kg (no se permite exceder la dosis de 50 mg/kg debido al sistema enzimático inmaduro de los recién nacidos).
Para lactantes y niños menores de 12 años, la dosis diaria es de 20-75 mg/kg. en niños con un peso corporal de 50 kg o más, se debe usar la dosis para adultos. Una dosis superior a 50 mg / kg debe administrarse en forma de infusión B/B durante al menos 30 min.
La Duración de la terapia depende del curso de la enfermedad.
En la meningitis bacteriana en recién nacidos y niños, la dosis inicial es de 100 mg/kg una vez al día (máximo 4 G). Una vez que se ha logrado aislar el patógeno y determinar su sensibilidad a la ceftriaxona, es necesario reducir la dosis de acuerdo con los datos obtenidos.
Para el tratamiento de la gonorrea causada por cepas formadoras y no formadoras de penicilinasa, la dosis recomendada es de 250 mg una vez por día.
Para prevenir infecciones postoperatorias, se recomienda una administración única en una dosis de 1-2 G durante 30-90 minutos antes de la cirugía (más a menudo en/en).
Terapia de combinación: existe una sinergia entre la ceftriaxona y los aminoglucósidos por el efecto en muchas bacterias gramnegativas, aunque no es posible predecir de antemano el efecto potenciado de tales combinaciones, en casos de infecciones graves y potencialmente mortales (por ejemplo, causadas por Pseudomonas aeruginosa), su asignación conjunta está justificada. Debido a la incompatibilidad farmacéutica de la ceftriaxona y los aminoglucósidos, es necesario administrarlos en las dosis recomendadas por separado.
En pacientes con función renal alterada, bajo la condición de función hepática normal, no es necesario reducir la dosis. Solo si la función renal es deficiente en la etapa preterminal (CL de creatinina por debajo de 10 ml/min), es necesario que la dosis diaria no exceda 2 G.en pacientes con función hepática alterada, siempre que se mantenga la función renal, tampoco es necesario reducir la dosis. En casos de presencia simultánea de patología hepática y renal grave, es necesario controlar regularmente la concentración del medicamento en el suero. En pacientes en hemodiálisis, no es necesario cambiar la dosis del medicamento después del procedimiento
Preparación de la solución para la introducción de V / m: 1000 mg del medicamento se disuelve en 3,5 ml de solución de clorhidrato de lidocaína al 1%.
V / m (profundamente en la masa muscular). No se deben inyectar más de 1000 mg de medicamento en un solo músculo. No se debe administrar solución de clorhidrato de lidocaína en / B.
Preparación de la solución para la introducción de B/V: 1000 mg del medicamento se disuelve en 9,6 ml de agua estéril para inyección.
V / V, por inyección que dura 2-4 min.
Preparación de la solución de infusión: 2 G del medicamento se disuelve en 40 ml de una de las soluciones sin calcio (solución de cloruro de sodio al 0,9%, solución de cloruro de sodio al 0,45% solución de dextrosa al 2,5%, solución de dextrosa al 5 o 10%, solución de dextrano al 6% en solución de dextrosa al 5%, 6-10% HEC, agua para inyección).
V / V, por infusión que dura al menos 30 min.
Las soluciones recién preparadas de Ceftriaxona son estables durante 6 h a temperatura ambiente y 24 h a 2-8 °C.
Dosificación estándar
Adultos y niños mayores de 12 años, la dosis habitual es de 1-2 G cada 24 h. la dosis máxima diaria para adultos es de 4 G.
Recién nacidos menores de 14 días - 20-50 mg / kg 1 vez al día. La dosis diaria máxima no es más de 50 mg / kg.
Niños de 15 días a 12 años - 20-80 mg / kg 1 vez al día. Las dosis B/B iguales o superiores a 50 mg/kg deben usarse como infusiones.
Duración del curso-no más de 10 días. La administración del medicamento se recomienda continuar durante otros 2-3 días después de la normalización de la temperatura corporal y la desaparición de los síntomas.
Para la prevención de complicaciones postoperatorias - una vez, 1-2 G (dependiendo del grado de peligro de infección) durante 30-90 minutos antes del Inicio de la operación. En las operaciones de colon, se recomienda la administración adicional del medicamento del grupo 5-nitroimidazoles.
En la meningitis bacteriana - a una dosis de 100 mg / kg (pero no más de 4 G) 1 vez al día. La Duración del tratamiento depende del patógeno y puede ser de 4 días para Neisseria meningitidis hasta 10-14 días para cepas sensibles Enterobacteriaceae.
Infecciones de la piel y tejidos blandos: niños-50-75 mg / kg / día 1 vez al día o 25-37, 5 mg / kg cada 12 h, pero no más de 2 G / día. En infecciones graves, otra localización es de 25-37, 5 mg / kg cada 12 h, pero no más de 2 G/día. Con otitis media-una vez, en / m 50 mg / kg, pero no más de 1 G.
Pacientes con insuficiencia renal (CL de creatinina <10 ml / min) la dosis diaria no debe exceder 2 G.
Gonorrea - V / m, una vez, 250 mg.
V / m o V / V.
La dosis y el método de uso se determinan sobre la base de datos sobre la gravedad de la infección, la sensibilidad de los microorganismos, la edad y la condición del paciente.
La Duración de la terapia depende del curso de la enfermedad. Introducción del medicamento Ceftriaxona® debe continuar durante un mínimo de 48-72 h después de la normalización de la temperatura corporal y la confirmación de la erradicación del patógeno.
El curso del tratamiento suele ser de 4 a 14 días, con infecciones complicadas, puede ser necesaria una administración más prolongada.
Curso de tratamiento para infecciones causadas por Streptococcus pyogenes. debe ser de al menos 10 días.
Adultos y niños mayores de 12 años con peso corporal >50 kg: la dosis habitual es 1-2 G de ceftriaxona 1 vez al día (cada 24 h). La dosis diaria máxima es de 4 G. para evitar la reacción local con la administración de V / m, se deben alternar las inyecciones en los cóndilos izquierdo y derecho.
Gonorrea sin complicaciones: Ceftriaxona se administra una vez por m en una dosis de 250 mg.
Meningitis: en la meningitis bacteriana en lactantes y niños pequeños, el tratamiento comienza con una dosis de 100 mg / kg (pero no más de 4 G) 1 vez al día.
Después de identificar el patógeno y determinar su sensibilidad, la dosis puede reducirse en consecuencia. Los mejores resultados en la meningitis meningocócica se lograron con la Duración del tratamiento de 4 días, en la meningitis causada por Haemophilus influenzae - 6 días, Streptococcus pneumonia - Siete días.
Enfermedad de Lyme (etapas II y III): medicamento Ceftriaxona® se prescribe a una dosis de 50 mg / kg 1 vez al día, la dosis diaria no debe exceder 2 G.la Duración del tratamiento es de 14 días.
Prevención de infecciones postoperatorias: medicamento Ceftriaxona® se administra una vez a una dosis de 1-2 G, dependiendo del riesgo de infección, se recomienda administrar 30-90 minutos antes del Inicio de la operación.
Niños de 15 días a 12 años con peso corporal <50 kg: la dosis recomendada es de 20-80 mg / kg 1 vez al día. La dosis diaria total no debe exceder 2 G. una Dosis superior a 50 mg / kg debe administrarse en forma de infusión B/B durante 30 min.
Recién nacidos (edad 0-14 días): la dosis recomendada es de 20-50 mg / kg por día en forma de infusión lenta 1 vez al día.
Pacientes de edad avanzada: no se requiere corrección de dosis.
Pacientes con insuficiencia renal: no es necesario reducir la dosis si la función hepática sigue siendo normal. En caso de insuficiencia renal aguda (CL de creatinina <10 ml/min), la dosis máxima diaria no debe exceder 2 G.
Pacientes con insuficiencia hepática: no es necesario reducir la dosis si la función renal sigue siendo normal.
Cuando se combina insuficiencia renal e hepática grave, se debe determinar regularmente la concentración plasmática de ceftriaxona y ajustar la dosis si es necesario.
En pacientes con insuficiencia renal-hepática, la dosis diaria no debe exceder 2 G sin determinar la concentración plasmática del medicamento.
En hemodiálisis o diálisis peritoneal, los pacientes no requieren administración adicional del medicamento después de la diálisis. Es necesario controlar la concentración sérica de ceftriaxona para una posible corrección de la dosis, ya que la tasa de eliminación en tales pacientes puede disminuir.
En el tratamiento de la otitis media aguda en niños, se recomienda una dosis única de 50 mg/kg (pero no más de 1 G).
Reglas de preparación e introducción de soluciones: ¡es necesario usar solo soluciones recién preparadas!
V / m introducción
250 mg de ceftriaxona disuelta en 2 ml y 1 G en 3,5 ml de solución de lidocaína al 1%. La solución se inyecta profundamente en el glúteo. Se recomienda inyectar no más de 1 G en cada músculo.
¡La solución con lidocaína está prohibida para inyectarse en / en!
Introducción
250 mg de ceftriaxona disuelto en 5 ml y 1 G-en 10 ml de agua para inyección. La solución se inyecta lentamente en la vena durante 2-4 min.
La solución preparada de ceftriaxona es estable durante 24 h en caso de almacenamiento a una temperatura no superior a 25 °C o 48 h - a una temperatura de 2-8 °C.
V / m, V / V.
Para adultos y niños mayores de 12 años. Dosis diaria media de Ceftriaxona® es 1-2 G 1 vez al día o 0,5 - 1 G cada 12 h.
En casos severos o en casos de infecciones causadas por patógenos moderadamente sensibles, la dosis diaria se puede aumentar a 4 G.
Para recién nacidos, lactantes y niños menores de 12 años. Con una dosis diaria única, se recomienda el siguiente Esquema:
Para bebés y niños menores de 12 años. La dosis diaria es de 20-75 mg / kg. para niños con un peso corporal de 50 kg o más, se debe seguir la dosis para adultos. Una dosis superior a 50 mg/kg debe administrarse en forma de infusión B/B durante al menos 30 min.
Para los recién nacidos
Hasta 2 semanas de edad: 20-50 mg / kg / día (no se recomienda exceder la dosis de 50 mg/kg debido al sistema enzimático inmaduro de los recién nacidos). La Duración de la terapia depende del curso de la enfermedad.
Meningitis. En la meningitis bacteriana en recién nacidos y en niños, la dosis inicial es de 100 mg/kg 1 vez al día (máximo — 4 G). Una vez que se ha logrado aislar un patógeno y determinar su sensibilidad, la dosis debe reducirse en consecuencia.
Los mejores resultados se obtuvieron con los siguientes términos de terapia:
Neisseria meningitidis - 4 días,
Haemophilus influenzae - 6 días,
Streptococcus pneumoniae - 7 días,
Sensibles Enterobacteriaceae - 10-14 días
Gonorrea. Para el tratamiento de la gonorrea causada por cepas formadoras y no formadoras de penicilinasa, la dosis recomendada es de 250 mg una vez por día.
Prevención en el período pre y postoperatorio. Para prevenir el desarrollo de infecciones postoperatorias, dependiendo del peligro de infección, 30-90 min antes de la operación, se recomienda una administración única de ceftriaxona.® en dosis de 1-2 G.
Insuficiencia renal y hepática. En pacientes con función renal alterada, siempre que la función hepática normal, la dosis de Ceftriaxona® no hay necesidad de reducir. Sólo en la insuficiencia renal en la etapa preterminal (CL de creatinina por debajo de 10 ml/min) es necesario que la dosis diaria de Ceftriaxona® no superaba el 2.
En pacientes con función hepática alterada, siempre que se conserve la función renal, la dosis de Ceftriaxona® reducir tampoco es necesario.
En casos de presencia simultánea de patología hepática y renal grave, la concentración sérica de ceftriaxona debe controlarse regularmente. En pacientes sometidos a hemodiálisis, la dosis del medicamento después de este procedimiento no debe modificarse.
Instrucciones para la preparación de la solución y la introducción
V / m introducción. Para la administración por vía intravenosa, el medicamento debe diluirse en una solución de lidocaína al 1% e inyectarse profundamente en el glúteo. Se recomienda inyectar no más de 1 G de medicamento en una nalga. ¡La solución de lidocaína nunca debe administrarse por vía intravenosa!
Con una dosis de 250 mg, el volumen del solvente será de 0,9 ml, con una dosis de 1000 mg-3,6 ml.
Introducción. El medicamento se diluye en agua estéril para inyección y se inyecta en / en lentamente durante 2-4 min.
Con una dosis de 250 mg, el volumen del solvente será de 2,4 ml, con una dosis de 1000 mg - 9,6 ml.
Infusión V / V. Para una infusión B/B de 2 G de polvo, debe diluirse en aproximadamente 40 ml de solución libre de calcio (por ejemplo, solución de cloruro de sodio al 0,9%, solución de dextrosa al 5 o 10%, solución de levulosa al 5%).
Hipersensibilidad (incluyendo otras cefalosporinas, penicilinas), embarazo (primer trimestre).
Hipersensibilidad a la ceftriaxona y otras cefalosporinas, penicilinas, carbapenemas.
Con precaución:
deterioro de las funciones hepáticas y / o renales (la probabilidad de acumulación requiere el control de la concentración sérica del fármaco),
en bebés prematuros y recién nacidos con hiperbilirrubinemia (probabilidad de aumento de las manifestaciones),
colitis ulcerosa no específica, enteritis o colitis asociada con el uso de medicamentos antibacterianos.
Ceftriaxona no se debe mezclar ni administrar simultáneamente con soluciones o productos que contengan calcio, incluso aunque se utilicen distintas vías de perfusión.
Se han descrito casos de reacciones que han provocado la muerte de recién nacidos y niños prematuros por la formación de precipitados de la sal cálcica de ceftriaxona en los pulmones y los riñones de estos pacientes. En algunos casos las vías de perfusión y los tiempos de administración de ceftriaxona y las soluciones que contienen calcio fueron diferentes.
Al igual que todos los medicamentos, Ceftriaxona Normon puede tener efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta 1 de 10 personas):
Diarreas, náuseas, estomatitis (inflamación de la mucosa de la boca) y glositis (inflamación de la lengua).
Efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de 100 personas):
Exantema (erupción cutánea), dermatitis alérgica (inflamación de la piel), rash (exantema), edema (acumulación de líquido en los tejidos) y eritema multiforme.
Efectos adversos raros (pueden afectar hasta 1 de 1.000 personas):
Vulvovaginitis (infecciones del tracto genital femenino causadas por bacterias), anemia (disminución de la concentración de hemoglobina en sangre) leucocitopenia (disminución del número de leucocitos en sangre), granulocitopenia (disminución de la cifra de granulocitos en sangre), trombocitopenia (disminución del número de plaquetas en sangre), eosinofilia (aumento de un determinado grupo de glóbulos blancos), reacciones anafilácticas (alérgicas) o anafilactoides, urticaria (picor generalizado en la piel), cefalea (dolor de cabeza), mareos, precipitación sintomática de ceftriaxona cálcica en la vesícula biliar y aumento de los enzimas hepáticos (parámetros que se detectan en los análisis de sangre), oliguria (disminución de la producción de orina), aumento de la creatinina sérica (parámetro que se detecta en los análisis de sangre), fiebre, escalofríosm y flebitis (inflamación de las venas) que puede ser aún menos frecuente si se aplica mediante una inyección lenta durante un periodo de 2-4 minutos).
Efectos adversos muy raros (pueden afectar hasta 1 de 10.000 personas):
Trastornos de la coagulación, agranulocitosis (disminución o ausencia de glóbulos blancos en la sangre) sobre todo tras 10 días de tratamiento o tras dosis elevadas, colitis pseudomembranosa (diarreas agudas y graves causadas por una sobreinfección por una bacteria), pancreatitis, hemorragia gastrointestinal, síndrome de Steven-Johnson, necrolisis epidérmica tóxica o síndrome de Lyell (destrucción de la piel con desprendimiento epitelial que se inicia con la formación de ampollas pero sin inflamación), precipitación renal de ceftriaxona sódica en pacientes pediátricos, hematuria (presencia de sangre en orina).
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano (Website: www.notificaRAM.es) Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
Desde el sistema nervioso y los sentidos: dolor de cabeza, mareos.
Desde el sistema cardiovascular y la sangre (hematopoyesis, hemostasia): eosinofilia, LEUCO -, granulocito - y trombocitopenia, anemia hemolítica, alteración de la hemostasia.
Por parte de los órganos gastrointestinales: estomatitis, glositis, náuseas, vómitos, diarrea, aumento de la actividad de las enzimas hepáticas, congestión en la vesícula biliar, enterocolitis pseudomembranosa.
Reacciones alérgicas: exantema, dermatitis, urticaria, edema, eritema multiforme, reacciones anafilácticas.
Demás: infecciones fúngicas de los genitales, oliguria, flebitis (después de la administración B/B).
Reacciones alérgicas: urticaria, erupción cutánea, picazón, eritema multiforme exudativo, fiebre, edema, eosinofilia, shock anafiláctico, enfermedad sérica, dolor abdominal, broncoespasmo.
Desde el lado del sistema nervioso: dolor de cabeza, mareos.
Desde el lado del sistema urinario: oliguria.
Desde el lado del sistema digestivo: náuseas, vómitos, alteración del gusto, flatulencia, estomatitis, glositis, diarrea, enterocolitis pseudomembranosa, pseudocolelitiasis de la vesícula biliar (síndrome"sludge"), disbiosis.
Por parte de los órganos hematopoyéticos: anemia, leucopenia, leucocitosis, linfopenia, neutropenia, granulocitopenia, trombocitopenia, trombocitosis, basofilia.
Desde el lado del sistema de hemostasia: hematuria, hemorragias nasales, anemia hemolítica.
Reacciones locales: con la introducción de B/B-flebitis, dolor en el curso de la vena, con B / m-dolor en el lugar de la administración.
Demás: candidomicosis y otras superinfecciones.
Indicadores de laboratorio: aumento (disminución) de la PV, aumento de la actividad de las transaminasas hepáticas, SHF, hiperbilirrubinemia, hipercreatininemia, aumento del contenido de urea, glucosuria.
Tratamiento: terapia sintomática.
Tiene un efecto bactericida al inhibir la síntesis de la pared celular de las bacterias. Acetila las transpeptidasas Unidas a la membrana, interrumpiendo así la reticulación de los peptidoglicanos necesaria para garantizar la resistencia y la rigidez de la pared celular.
Resistente a las beta-lactamasas producidas por la mayoría de las bacterias Gram positivas y Gram negativas.
Activo en aeróbicos grampositivos — Staphylococcus aureus, Staphylococcus epidermidis, Streptococcus pneumoniae, Streptococcus pyogenes, Streptococcus agalactiae, Streptococcus viridans, Streptococcus bovis. aeróbicos gramnegativos — Aeromonas spp., Alcaligenes spp., Branhamella catarrhalis (incluidas las cepas que forman beta-lactamasas), Citrobacter spp., Enterobacter spp. (algunas cepas son resistentes), Escherichia coli, Haemophilus ducreyi, Haemophilus influenzae (incluidas las cepas formadoras de penicilinasa), Haemophilus parainfluenzae, Klebsiella spp., (incl. Klebsiella pneumoniae), Moraxella spp., Morganella morganii, Neisseria gonorrhoeae (incluidas las cepas formadoras de penicilinasa), Neisseria meningitidis, Plesiomonas shigelloides, Proteus mirabilis, Proteus vulgaris, Providencia spp., Salmonella spp. (incl. Salmonella typhi), Serratia spp. (incl. Serratia marcescens), Shigella spp., Vibrio spp. (incl. Vibrio cholerae), Yersinia spp. (incl. Yersinia enterocolitica), Pseudomonas aeruginosa, anaerobios — Bacteroides spp. (incluyendo algunas cepas Bacteroides fragilis), Clostridium spp. (además Clostridium difficile), Fusobacterium spp. (además Fusobacterium mortiferum e Fusobacterium varium), Peptococcus spp., Peptostreptococcus spp.
Cepas resistentes a la ceftriaxona Staphylococcus spp.. cepas resistentes a la meticilina Enterococcus spp. (Enterococcus faecalis), Clostridium difficile. muchas cepas Bacteroides spp., produciendo beta-lactamasas.
No hidrolizado por las beta-lactamasas plasmáticas R, así como por la mayoría de las penicilinasas y cefalosporinasas mediadas por cromosomas, puede actuar sobre cepas multirresistentes tolerantes a las penicilinas y cefalosporinas de primera generación y aminoglucósidos. La resistencia adquirida de algunas cepas bacterianas se debe a la producción de beta-lactamasa, inactivando la ceftriaxona ("ceftriaxonasa").
Después de la inyección V / m es rápidamente y completamente absorbido. Biodisponibilidad-100%. Penetra bien en los tejidos y fluidos corporales: en el tracto respiratorio, huesos, articulaciones, tracto urinario, piel, tejido subcutáneo y órganos abdominales. La concentración estable del fármaco en la sangre se alcanza durante 4 días. Cmax después de la inyección V/m alcanza a través de 2-3 h, después de la inyección V/V, al final de la infusión. Cmax después de la administración B / m en una dosis de 0,5 G-38 mcg / ml, 1 G-76 mcg / ml, en la administración B/B en una dosis de 500 mg — 82 mcg/ml, 1 G — 151 mcg/ml, 2 G — 257 mcg / ml.penetra Bien en el líquido cefalorraquídeo con inflamación de las meninges. En adultos, 2-24 h después de la administración de 50 mg/kg, la concentración en el líquido cefalorraquídeo es muchas veces superior a la DMO para los patógenos más comunes de la meningitis. Se une reversiblemente a las albúminas plasmáticas (83-59%). T1/2 es 6-9 h, lo que le permite usar el medicamento 1 una vez al día. T1/2 después de la administración B/B a una dosis de 50-75 mg / kg en niños con meningitis-4,3 - 4,6 h, en pacientes en hemodiálisis (CL creatinina — 0-5 ml/min) — 14,7 h, con CL creatinina 5-15 ml / min-15,7 h, 16-30 ml / min-11,4 h, 31-60 ml / min - 12,4 h.
El volumen de distribución es 0,12-0,14 l/kg (5,78–13,5 l), en niños — 0,3 l/kg, plasma Cl — 0,58–1,45 l/h, renal-0,32-0,73 l / h.
T1/2 se alarga significativamente en personas mayores de 75 años, recién nacidos y pacientes con insuficiencia renal y hepática. Se excreta dentro de 48 h por los riñones-50-60%, sin cambios y con bilis-40-50% en el intestino, donde se produce la conversión a un metabolito inactivo. En los bebés recién nacidos, aproximadamente el 70% del medicamento se excreta a través de los riñones. No se excreta en hemodiálisis.
- Cefalosporinas
Incompatible en una jeringa con aminoglucósidos.
La ceftriaxona y los aminoglucósidos tienen sinergias con muchas bacterias gramnegativas. Incompatible con el etanol. Los AINE y otros inhibidores de la agregación plaquetaria aumentan las posibilidades de sangrado. Cuando se usa simultáneamente con diuréticos en bucle y otros medicamentos nefrotóxicos, aumenta el riesgo de desarrollar un efecto nefrotóxico. Farmacéutico incompatible con soluciones que contienen otros antibióticos.