Composición:
Solicitud:
Usado en tratamiento:
Revisión médica por Kovalenko Svetlana Olegovna Última actualización de farmacia el 26.06.2023

¡Atención! ¡La información en la página es solo para profesionales médicos! ¡La información se recopila en Fuentes abiertas y puede contener errores significativos! ¡Tenga cuidado y vuelva a verificar toda la información de esta página!
Los 20 mejores medicamentos con los mismos ingredientes:
Alcaína
Proxymetacaine
ALCAINE (solución oftálmica del clorhidrato del proparacaine) (clorhidrato del proparacaine) La solución oftálmica se indica para la anestesia tópica en práctica oftálmica. Los procedimientos oftálmicos representativos en los que la preparación proporciona una buena anestesia local incluyen la medición de la presión intraocular (tonometría), la eliminación de cuerpos extraños y suturas de la córnea, el raspado conjuntival en el diagnóstico y el examen gonioscópico, también está indicado para su uso como anestésico tópico antes de operaciones quirúrgicas como la extracción de cataratas.
Anestesia profunda como en la extracción de cataratas:
Inculcar 1 gota cada 5 a 10 minutos para 5 a 7 dosis.
Extracción de suturas:
Inculcar 1 o 2 gotas 2 o 3 minutos antes de la eliminación de los puntos de sutura.
Eliminación de cuerpos extraños:
Inculcar 1 o 2 gotas antes de operar.
Tonometría:
Inculcar 1 o 2 gotas inmediatamente antes de la medición.
Esta preparación está contraindicada en pacientes con hipersensibilidad conocida a cualquier componente de la solución. Este producto nunca debe prescribirse para el propio uso del paciente.
ADVERTENCIA
Sólo para uso oftálmico tópico. No toque la punta del gotero con ninguna superficie, ya que esto puede contaminar la solución. El uso prolongado de un anestésico ocular tópico puede producir una opacificación corneal permanente con la pérdida de visión acompañante.
PRECAUCIONES
General
El clorhidrato de proparacaína debe usarse con precaución y moderación en pacientes con alergias conocidas, enfermedades cardíacas o hipertiroidismo. La toxicidad a largo plazo de la proparacaína es desconocida, el uso prolongado posiblemente puede retrasar la cicatrización de heridas. Aunque es extremadamente raro con la aplicación oftálmica de anestésicos locales, debe tenerse en cuenta que puede producirse toxicidad sistémica (manifestada por la estimulación del sistema nervioso central seguida de depresión. La protección del ojo contra productos químicos irritantes, cuerpos extraños y frotamiento durante el período de anestesia es muy importante. Los tonómetros empapados en soluciones esterilizantes o detergentes deben enjuagarse a fondo con agua destilada estéril antes de su uso. Se debe aconsejar a los pacientes que eviten tocar el ojo hasta que la anestesia haya desaparecido
Carcinogénesis, mutagénesis, deterioro de la fertilidad
No se han realizado estudios a largo plazo en animales para evaluar el potencial carcinogénico, la mutagenicidad o el posible deterioro de la fertilidad en hombres o mujeres.
Embarazo Categoría C
No se han realizado estudios de reproducción animal con ALCAINE (solución oftálmica de hidrocloruro de proparacaína) (Clorhidrato de proparacaína) Solución oftálmica. Tampoco se sabe si el hidrocloruro de proparacaína puede causar daño fetal cuando se administra a una mujer embarazada o puede afectar la capacidad de reproducción. El clorhidrato de proparacaína debe administrarse a una mujer embarazada solo si es claramente necesario.
Madres lactantes
No se sabe si este medicamento se excreta en la leche humana. Debido a que muchos medicamentos se excretan en la leche humana, se debe tener precaución cuando se administra hidrocloruro de proparacaína a una mujer lactante.
Uso pediátrico
Los estudios clínicos controlados no se han realizado con ALCAINE (solución oftálmica del hidrocloruro de proparacaine) (clorhidrato de proparacaine) Solución oftálmica para establecer seguridad y eficacia en niños, sin embargo, la literatura cita el uso del hidrocloruro de proparacaine como agente anestésico oftálmico tópico en niños.
La dilatación pupilar o los efectos cycloplegic raramente se han observado con el hidrocloruro de proparacaine. El medicamento parece ser seguro para su uso en pacientes sensibles a otros anestésicos locales, pero ocasionalmente se produce sensibilidad local o sistémica. La instilación de proparacaína en el ojo a la concentración y dosis recomendadas generalmente produce poca o ninguna irritación inicial, escozor, ardor, enrojecimiento conjuntival, lagrimeo o aumento del guiño. Sin embargo, alguna irritación local y escozor pueden ocurrir varias horas después de la instilación. En raras ocasiones, puede producirse una reacción corneal grave de tipo inmediato, aparentemente hiperalérgica, que incluye queratitis epitelial aguda, intensa y difusa, un aspecto gris de vidrio esmerilado, desprendimiento de grandes áreas de epitelio necrótico, filamentos corneales y, a veces, iritis con descemetitis. Se ha informado de dermatitis de contacto alérgica con secado y fisuración de las yemas de los dedos. Se han reportado ablandamiento y erosión del epitelio corneal y congestión conjuntival y hemorragia
No se proporciona información.
-
-
-