Composición:
Solicitud:
Usado en tratamiento:
Revisión médica por Fedorchenko Olga Valeryevna Última actualización de farmacia el 26.06.2023

¡Atención! ¡La información en la página es solo para profesionales médicos! ¡La información se recopila en Fuentes abiertas y puede contener errores significativos! ¡Tenga cuidado y vuelva a verificar toda la información de esta página!
Los 20 mejores medicamentos con los mismos ingredientes:
La acitretina pertenece a un grupo de medicamentos conocidos como retinoides. Los retinoides son derivados de la vitamina A.
Este medicamento se utiliza para tratar problemas cutáneos graves en los que la piel se ha engrosado y puede tener aspecto escamoso y no responde de manera satisfactoria a otros tratamientos convencionales.
Acitretina IFC se utiliza para el tratamiento de:
- formas generalizadas y graves de distintos trastornos de la piel, resultantes de alteraciones de la capa externa de la piel (la epidermis), como la psoriasis, junto con erupción seca, escamosa y semejante a la cera.
- trastornos específicos de la piel que se caracterizan por las escamas secas, como resultado de la queratinización pronunciada (ictiosis, un proceso orgánico en que la queratina se deposita en las células y éstas se vuelven córneas como las uñas y el cabello) y trastornos similares en que se presentan erupción en la piel (pitiriasis) o pequeños abultamientos de la piel y las mucosas (liquen rojo).
Acitretina IFC debe ser recetada únicamente por médicos, preferiblemente especialistas, que tengan experiencia en el tratamiento con retinoides sistémicos y valoran correctamente del riesgo de acitretina en caso de embarazo.
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
- Tome Acitretina IFC junto con las comidas o con leche.
- Trague las cápsulas enteras.
La dosis es distinta para cada paciente. El médico le indicará la dosis correcta para usted.
Para permitir el tratamiento individualizado, las cápsulas de Acitretina IFC están disponibles a dosis de 10 ó 25 mg de acitretina.
Adultos y ancianos
- La dosis de inicio habitual para adultos y ancianos es de 25 mg ó 30 mg una vez al día.
- Es posible que tras 2 - 4 semanas su médico incremente o reduzca la dosis. Dependerá del grado de eficacia del tratamiento y del efecto que tenga sobre usted.
- La dosis máxima es de 75 mg al día.
- La mayoría de los pacientes toman Acitretina IFC durante un máximo de 3 meses. Sin embargo, su médico podría decidir que la tome durante más tiempo.
Si toma más Acitretina IFC de la que debiera
Si toma más Acitretina IFC de la que debiera, es posible que sufra dolor de cabeza, náuseas o vómitos, somnolencia, irritabilidad y picor. Deje de tomar el medicamento y consulte inmediatamente con su médico o acuda a un hospital.
Si olvidó tomar Acitretina IFC
No tome una dosis doble de Acitretina IFC para compensar la dosis olvidada. Si olvida tomar una dosis, tómela tan pronto se acuerde y continúe con el régimen de tratamiento establecido. Sin embargo, si faltara muy poco tiempo para la próxima dosis, no tome la dosis que olvidó.
Si interrumpe el tratamiento con Acitretina IFC
Es su médico quien está más cualificado para decidir si debe interrumpirse el tratamiento con Acitretina IFC, y de qué forma. Si usted desea dejar de tomar el medicamento, consúltelo siempre antes con su médico.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamentoo, pregunte a su médico o farmacéutico.
Al igual que todos los medicamentos, Acitretina IFC puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
- Los efectos adversos de Acitretina IFC están relacionados con la dosis. A mayor dosis diaria, mayor riesgo de efectos adversos.
- El tratamiento con dosis altas puede producir cambios de humor incluyendo irritabilidad, agresividad y depresión.
- La mayoría de los efectos adversos ocurren al inicio del tratamiento, cuando la dosis aún no se ha ajustado por completo. La mayoría de los efectos adversos son reversibles tras modificar la dosis o interrumpir el tratamiento.
- Es posible que en algunas ocasiones los síntomas de la piel empeoren al inicio del tratamiento.
- Dado que Acitretina IFC es un derivado de la vitamina A, la mayoría de sus efectos adversos son semejantes a los síntomas que ocurren en las personas que hayan tomado demasiada vitamina A.
Efectos adversos muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas)
- sequedad o inflamación de los labios
- nariz seca, irritada, que moquea, sangrado por la nariz
- descamación de la piel, especialmente en las palmas de las manos y en las plantas de los pies
- inflamación de la mucosa nasal
- picor
- pérdida del cabello
- boca seca, sentir más sed de lo habitual
- cambios en el funcionamiento del hígado (confirmado con un análisis de sangre)
- aumento de los niveles de las grasas (triglicéridos, colesterol) en sangre (confirmado con un análisis de sangre).
- sequedad, irritación o hinchazón de los ojos, que puede causar que no tolere las lentes de contacto.