Composición:
Revisión médica por Fedorchenko Olga Valeryevna Última actualización de farmacia el 26.06.2023

¡Atención! ¡La información en la página es solo para profesionales médicos! ¡La información se recopila en Fuentes abiertas y puede contener errores significativos! ¡Tenga cuidado y vuelva a verificar toda la información de esta página!
Los 20 mejores medicamentos con los mismos ingredientes:
Cada comprimido recubierto con película contiene Lercanidipina HCl 10 mg. Cada comprimido recubierto con película contiene Lercanidipina HCl 20 mg equivalente a Zircol 18.8 mg. Zircol también contiene los siguientes excipientes: Núcleo de tableta : Lactosa monohidrato, celulosa microcristalina, almidón glicolato de sodio, povidona K30, estearato de magnesio. Recubrimiento de película: Hipromelosa, talco, dióxido de titanio (E171), macrogol 6000 y óxido férrico (E172).
Zircol está indicado para el tratamiento de la hipertensión esencial leve a moderada. Algunas personas, no controladas adecuadamente con un solo agente antihipertensivo, pueden beneficiarse de la adición de Zircol con el fármaco bloqueador del beta-adrenoceptor, un inhibidor de la enzima diurético o convertidora de angiotensina.
Dosis recomendada: 10 mg por vía oral una vez al día al menos 15 minutos antes de las comidas. La dosis puede aumentarse a 20 mg dependiendo de la respuesta del paciente individual.
La titulación de la dosis debe ser gradual porque puede pasar aproximadamente 2 semanas antes de que se vea el efecto antihipertensivo máximo. En hipertensión severa, el período de titulación de la dosis debe reducirse.
Algunas personas, no controladas adecuadamente con un solo agente antihipertensivo, pueden beneficiarse de la adición de Zircol a la terapia con un fármaco bloqueador del adrenoceptor β (atenolol), un diurético (hidroclorotiazida) o un inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina (ECA) (captopril o enalapril). Dado que la curva dosis-respuesta es empinada con una meseta a dosis entre 20-30 mg, es poco probable que la eficacia mejore con dosis más altas; mientras que los efectos secundarios pueden aumentar.
Ancianos: Aunque los datos farmacocinéticos y la experiencia clínica sugieren que no se requiere un ajuste de la dosis diaria, se debe tener especial cuidado al iniciar el tratamiento en los ancianos.
Insuficiencia renal o hepática: Se debe tener especial cuidado cuando se inicia el tratamiento en pacientes con disfunción renal o hepática leve a moderada. Aunque estos subgrupos pueden tolerar el programa de dosis recomendado habitual, se debe abordar con precaución un aumento de la dosis a 20 mg diarios. El efecto antihipertensivo puede mejorarse en pacientes con insuficiencia hepática y, en consecuencia, debe considerarse un ajuste de la dosis. No se recomienda el uso de Zircol en pacientes con insuficiencia hepática grave o en pacientes con insuficiencia renal grave (TFG <30 ml / min).
Hipersensibilidad a Zircol, a cualquier dihidropiridina oa alguno de los excipientes de Zircol.
Pacientes con obstrucción del tracto de salida del ventrículo izquierdo, insuficiencia cardíaca congestiva no tratada, angina de pecho inestable, insuficiencia renal o hepática grave o dentro de 1 mes de un infarto de miocardio. Administración conjunta con inhibidores potentes de CYP3A4, ciclosporina y jugo de toronja.
Uso en embarazo y lactancia: Los datos de Zircol no proporcionan evidencia de un efecto teratogénico en la rata y el conejo, y el rendimiento reproductivo en la rata no se vio afectado. Sin embargo, dado que no existe experiencia clínica con Zircol en el embarazo y la lactancia y se han encontrado otros compuestos de dihidropiridina teratogénicos en animales, Zircol no debe administrarse durante el embarazo o en mujeres con potencial de procreación a menos que se use un método anticonceptivo efectivo. Debido a la alta lipofilia de Zircol, se puede esperar la distribución en la leche. Por lo tanto, no debe administrarse a madres lactantes.
Zircol se usa solo o en combinación con un inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina para tratar la hipertensión (presión arterial alta) y dolores en el pecho asociados con un ataque cardíaco.
Se sabe que el zircol es metabolizado por la enzima CYP3A4 y, por lo tanto, los inhibidores e inductores del CYP3A4 administrados simultáneamente pueden interactuar con el metabolismo y la eliminación del zircol.
Se debe evitar la co-prescripción de Zircol con inhibidores de CYP3A4 (p. Ej., Ketoconazol, itraconazol, ritonavir, eritromicina, troleandomicina).
Un estudio de interacción con un inhibidor fuerte de CYP3A4, el ketoconazol, ha mostrado un aumento considerable en los niveles plasmáticos de Zircol (un aumento de 15 veces del AUC y un aumento de 8 veces en la Cmax para el eutómero S-Zircol).
La ciclosporina y el zircol no deben administrarse juntas. Se han observado niveles plasmáticos aumentados de Zircol y ciclosporina después de la administración concomitante. Un estudio en jóvenes voluntarios sanos ha demostrado que cuando se administró ciclosporina 3 horas después de la ingesta de Zircol, los niveles plasmáticos de Zircol no cambiaron, mientras que el AUC de ciclosporina aumentó en un 27%. Sin embargo, la administración conjunta de Zircol con ciclosporina ha causado un aumento de 3 veces en los niveles plasmáticos de Zircol y un aumento del 21% del AUC de ciclosporina. Zircol no debe tomarse con jugo de toronja.
En cuanto a otras dihidropiridinas, el zircol es sensible a la inhibición del metabolismo por el jugo de toronja, con el consiguiente aumento en su disponibilidad sistémica y un mayor efecto hipotensor.
Cuando se administra concomitantemente a una dosis de 20 mg con midazolam por vía oral a voluntarios de edad avanzada, la absorción de Zircol aumentó (aproximadamente un 40%) y la tasa de absorción disminuyó (Tmax se retrasó de 1.75-3 horas). Las concentraciones de midazolam no fueron modificadas. Se debe tener precaución cuando Zircol se co-prescribe con otros sustratos de CYP3A4, por ejemplo, terfenadina, astemizol, fármacos antiarrítmicos de clase III, por ejemplo, amiodarona, quinidina.
La administración conjunta de Zircol con inductores de CYP3A4, por ejemplo, anticonvulsivos (p. Ej., Fenitoína, carbamazepina) y rifampicina debe abordarse con precaución ya que el efecto antihipertensivo puede reducirse y la presión arterial debe controlarse con más frecuencia de lo habitual.
Cuando Zircol se administró conjuntamente con metoprolol, un bloqueador β eliminado principalmente por el hígado, la biodisponibilidad de metoprolol no cambió mientras que la de Zircol se redujo en un 50%. Este efecto puede deberse a la reducción en el flujo sanguíneo hepático causado por los bloqueadores β y, por lo tanto, puede ocurrir con otros fármacos de esta clase. En consecuencia, Zircol puede administrarse de manera segura con fármacos bloqueadores de adrenoceptores β, pero puede ser necesario ajustar la dosis.
Un estudio de interacción con fluoxetina (un inhibidor de CYP2D6 y CYP3A4), realizado en voluntarios con una edad de 65 ± 7 años (SD media), no ha mostrado modificaciones clínicamente relevantes de la farmacocinética de Zircol.
La administración concomitante de cimetidina 800 mg al día no causa modificaciones significativas en los niveles plasmáticos de Zircol, pero a dosis más altas, se requiere precaución ya que la biodisponibilidad y el efecto hipotensor de Zircol pueden aumentar.
La administración conjunta de Zircol 20 mg en pacientes tratados crónicamente con β-metildigoxina no mostró evidencia de interacción farmacocinética. Los voluntarios sanos tratados con digoxina después de la administración con Zircol 20 mg en ayunas mostraron un aumento medio del 33% en digoxina Cmax, mientras que el AUC y el aclaramiento renal no se modificaron significativamente. Los pacientes que reciben tratamiento concomitante con digoxina deben ser monitoreados de cerca clínicamente para detectar signos de toxicidad por digoxina.
Cuando una dosis de Zircol de 20 mg se administró repetidamente con simvastatina 40 mg, el AUC de Zircol no se modificó significativamente, mientras que el AUC de simvastatina aumentó en un 56% y el de su metabolito activo β-hidroxiácido en un 28%. Es poco probable que tales cambios sean de relevancia clínica. No se espera interacción cuando Zircol se administra por la mañana y simvastatina por la noche, como se indica para dicho medicamento.
La administración conjunta de Zircol 20 mg a voluntarios sanos administrados en ayunas no alteró la farmacocinética de warfarina.
Zircol se ha administrado de forma segura con diuréticos e inhibidores de la ECA.
Se debe evitar el alcohol, ya que puede potenciar el efecto de vasodilar los medicamentos antihipertensivos.
Incompatibilidades : No aplica.
El tratamiento con Zircol generalmente es bien tolerado. En ensayos clínicos controlados, los efectos secundarios más comúnmente observados se relacionaron con las propiedades vasodilatadoras de Zircol: enrojecimiento, edema periférico, taquicardia, palpitaciones, dolor de cabeza, mareos, astenia. Otras experiencias adversas que no estaban claramente relacionadas con el fármaco y que ocurrieron en menos del 1% de los pacientes fueron: fatiga, trastornos gastrointestinales como dispepsia, náuseas, vómitos, dolor epigástrico y diarrea, poliuria, erupción cutánea, somnolencia y mialgia.
La hipotensión puede ocurrir en casos raros. Aunque no se observó en ensayos clínicos, la hiperplasia gingival rara vez ocurre como se informó después del uso de otras dihidropiridinas. Hubo informes de aumentos aislados y reversibles en los niveles séricos de transaminasas hepáticas; No se ha observado ningún otro patrón clínicamente significativo de anomalías en las pruebas de laboratorio relacionadas con Zircol. La dosis de zircol no parece influir negativamente en el azúcar en la sangre o en los niveles de lípidos en suero. Algunas dihidropiridinas rara vez pueden provocar dolor precordial o angina de pecho. Muy raramente, los pacientes con angina de pecho preexistente pueden experimentar una mayor frecuencia, duración o gravedad de estos ataques. Se pueden observar casos aislados de infarto de miocardio.