Composición:
Usado en tratamiento:
Revisión médica por Militian Inessa Mesropovna Última actualización de farmacia el 26.06.2023

¡Atención! ¡La información en la página es solo para profesionales médicos! ¡La información se recopila en Fuentes abiertas y puede contener errores significativos! ¡Tenga cuidado y vuelva a verificar toda la información de esta página!
Los 20 mejores medicamentos con los mismos ingredientes:
Las tabletas de Virolex están indicadas para el tratamiento de las infecciones por el virus del herpes simple de la piel y las membranas mucosas, incluido el herpes genital inicial y recurrente (excepto el HSV en recién nacidos y las infecciones graves por HSV en niños inmunocomprometidos).
Las tabletas Virolex están indicadas para la supresión (prevención de recurrencias) de infecciones recurrentes por herpes simple en pacientes inmunocompetentes.
Las tabletas de Virolex están indicadas para la profilaxis de las infecciones por herpes simple en pacientes inmunocomprometidos.
Las tabletas de Virolex están indicadas para el tratamiento de las infecciones por varicela (varicela) y herpes zoster (culebrilla).
Posología
Dosis en adultos
Tratamiento de infecciones por herpes simple: 200 mg de virolex deben tomarse cinco veces al día en aproximadamente cuatro horas, dejando de lado la dosis nocturna. El tratamiento debe continuar durante 5 días, pero con infecciones iniciales graves esto puede necesitar extenderse.
En pacientes con inmunodeficiencia grave (p. Ej. después de un trasplante de mercado) o en pacientes con absorción alterada del intestino, la dosis puede duplicarse a 400 mg de virolex o, alternativamente, puede considerarse una dosis intravenosa.
La dosis debe comenzar lo antes posible después de que comience la infección; En episodios recurrentes, esto debe hacerse preferiblemente durante el período prodrómico o si ocurren las primeras lesiones.
Supresión de infecciones por herpes simple en pacientes inmunocompetentes: 200 mg de virolex deben tomarse cuatro veces al día a intervalos de aproximadamente seis horas.
Muchos pacientes pueden ser tratados cómodamente con un régimen virolex de 400 mg dos veces al día a intervalos de aproximadamente doce horas.
La dosistitración de hasta 200 mg de virolex tres veces al día a intervalos de aproximadamente ocho horas o incluso dos veces al día a intervalos de aproximadamente doce horas puede resultar efectiva.
En algunos pacientes, las dosis diarias totales de 800 mg de virolex pueden provocar una infección innovadora.
La terapia debe interrumpirse periódicamente a intervalos de seis a doce meses para observar posibles cambios en la historia natural de la enfermedad.
Profilaxis de infecciones por herpes simple en pacientes inmunocomprometidos: 200 mg de virolex deben tomarse cuatro veces al día a intervalos de aproximadamente seis horas.
En pacientes con inmunodeficiencia grave (p. Ej. después de un trasplante de mercado) o en pacientes con absorción alterada del intestino, la dosis puede duplicarse a 400 mg de virolex o, alternativamente, puede considerarse una dosis intravenosa.
La duración de la administración profiláctica está determinada por la duración del período de riesgo.
Tratamiento de varicela y herpes zoster infecciones: Se deben tomar 800 mg de virolex cinco veces al día a intervalos de aproximadamente cuatro horas, dejando de lado la dosis nocturna. El tratamiento debe continuar durante siete días.
Se debe considerar la dosificación intravenosa en pacientes con atenuación inmunológica grave (p. Ej. después de un trasplante de mercado) o en pacientes con absorción deteriorada del intestino.
La dosis debe comenzar lo antes posible después de que comience la infección: tratar el herpes zoster producirá mejores resultados si se inicia lo antes posible después de que comience la erupción. El tratamiento con Windpocken en pacientes inmunocompetentes debe comenzar dentro de las 24 horas posteriores al inicio de la erupción.
Población pediátrica
Tratamiento de infecciones por herpes simple y profilaxis de infecciones por herpes simple en personas inmunocomprometidas: Los niños a partir de los dos años deben tener dosis para adultos y niños menores de dos años mitad La dosis para adultos.
El virolex intravenoso se recomienda para el tratamiento de infecciones por el virus del herpes neonatal.
Tratamiento de infecciones por varicela
A partir de 6 años: 800 mg de Virolex cuatro veces al día
2-5 años: 400 mg de Virolex cuatro veces al día
Menos de 2 años: 200 mg de Virolex cuatro veces al día
El tratamiento debe continuar durante cinco días.
La dosis se puede calcular con más precisión que 20 mg / kg de peso corporal (no más de 800 mg) de Virolex cuatro veces al día.
No hay datos específicos sobre la supresión de infecciones por herpes simple o el tratamiento de infecciones por herpes zoster en niños inmunocompetentes.
Dosis en ancianos
Se debe considerar la posibilidad de insuficiencia renal en los ancianos y ajustar la dosis en consecuencia (ver la dosis para insuficiencia renal a continuación). Se debe mantener una hidratación adecuada de los pacientes de edad avanzada que toman altas dosis orales de Virolex.
Dosis para disfunción renal
Se debe tener precaución al administrar Virolex a pacientes con insuficiencia renal. Se debe mantener una hidratación adecuada.
Cuando se tratan infecciones por herpes simple en pacientes con insuficiencia renal, las dosis orales recomendadas no conducen a una acumulación de virolex por encima de los niveles que se ha demostrado que son seguros por infusión intravenosa. Sin embargo, en pacientes con insuficiencia renal grave (aclaramiento de creatinina por debajo de 10 ml / minuto), se recomienda ajustar la dosis a 200 mg de virolex dos veces al día a intervalos de aproximadamente doce horas.
Al tratar infecciones por herpes zoster, Se recomienda que la dosis sea de 800 mg de virolex (creatinina - aclaramiento por debajo de 10 ml / minuto) dos veces al día en pacientes con insuficiencia renal grave y 800 mg de virolex (aclaramiento de creatinina en el rango de 10-25 ml / minuto) en pacientes con insuficiencia renal moderada.
Método de aplicación :
Oral.
Las tabletas de Virolex se pueden dispersar en al menos 50 ml de agua o tragar enteras con un poco de agua. Asegúrese de que los pacientes con altas dosis de virolex estén adecuadamente hidratados.
Uso en pacientes con insuficiencia renal y en ancianos:
Virolex se elimina por aclaramiento renal, por lo que la dosis debe ajustarse en pacientes con insuficiencia renal (ver 4.2 Dosis y tipo de administración).
Es probable que los pacientes de edad avanzada tengan insuficiencia renal y, por lo tanto, se debe considerar la necesidad de ajustar la dosis en este grupo de pacientes. Tanto los pacientes de edad avanzada como los de insuficiencia renal tienen un mayor riesgo de desarrollar efectos secundarios neurológicos y deben ser monitoreados de cerca para detectar evidencia de estos efectos. En los casos informados, estas reacciones fueron generalmente reversibles después de suspender el tratamiento (ver 4.8 Efectos secundarios).
Los cursos más largos o repetidos de Virolex en personas con debilidad inmune severa pueden conducir a la selección de cepas de virus con sensibilidad reducida, que pueden no responder al tratamiento continuo de Virolex.
Estado de hidratación : Se debe considerar una hidratación adecuada en pacientes que reciben altas dosis de virolex oral.
El riesgo de insuficiencia renal aumenta al usarlo con otros medicamentos nefrotóxicos.
Los datos actualmente disponibles de los ensayos clínicos no son suficientes para concluir que el tratamiento con Virolex reduce la frecuencia de complicaciones asociadas a la varicela en pacientes inmunocompetentes.
Población pediátrica :
Oral Virolex debe usarse en la población pediátrica principalmente para tratar infecciones de HSV no graves de la piel y la membrana mucosa. Virolex debe usarse para tratar el HSV recién nacido y las infecciones graves por HSV en niños inmunocomprometidos.
No se han realizado estudios para investigar los efectos de Virolex sobre el kilometraje o la capacidad de operar maquinaria. No se puede predecir que la farmacología de la sustancia activa tenga un efecto adverso en tales actividades, pero se debe tener en cuenta el perfil de evento indeseable.
Los cursos más largos o repetidos de Virolex en personas con debilidad inmune severa pueden conducir a la selección de cepas de virus con sensibilidad reducida, que pueden no responder al tratamiento continuo de Virolex.
Estado de hidratación : Se debe considerar una hidratación adecuada en pacientes que reciben altas dosis de virolex oral.
El riesgo de insuficiencia renal aumenta al usarlo con otros medicamentos nefrotóxicos.
Los datos actualmente disponibles de los ensayos clínicos no son suficientes para concluir que el tratamiento con Virolex reduce la frecuencia de complicaciones asociadas a la varicela en pacientes inmunocompetentes.
Población pediátrica :
Oral Virolex debe usarse en la población pediátrica principalmente para tratar infecciones de HSV no graves de la piel y la membrana mucosa. Virolex debe usarse para tratar el HSV recién nacido y las infecciones graves por HSV en niños inmunocomprometidos.
4.5 Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacciónVirolex se elimina principalmente sin cambios en la orina a través de la secreción tubular renal activa. Todos los medicamentos concurrentes que compiten con este mecanismo pueden aumentar las concentraciones plasmáticas de virolex.
Probenecid y cimetidine aumentan el AUC de Virolex a través de este mecanismo y reducen el aclaramiento de virolex-renale. Del mismo modo, se han demostrado aumentos en los plasmaaucs virolex y el metabolito inactivo del micofenolato mofetilo, un inmunosupresor utilizado en pacientes trasplantados, cuando los medicamentos se administran al mismo tiempo. Sin embargo, debido al amplio índice terapéutico de Virolex, no se requiere ajuste de dosis.
Un estudio experimental en cinco sujetos masculinos muestra que la terapia concomitante con Virolex es el AUC de la administración completa Teofilina aumentado en aproximadamente un 50%. Se recomienda medir las concentraciones plasmáticas durante la terapia concomitante con Virolex.
4.6 Fertilidad, embarazo y lactanciaEmbarazo
El uso de Virolex solo debe considerarse si el uso potencial supera la posibilidad de riesgos desconocidos. Un registro de embarazo virolex posterior a la comercialización ha documentado los resultados del embarazo en mujeres que han estado expuestas a la formulación de Virolex. Los resultados del registro no mostraron un aumento en el número de defectos de nacimiento en sujetos expuestos a Virolex en comparación con la población general, y los defectos de nacimiento no mostraron claridad o patrón consistente que sugiriera una causa común. La administración sistémica de Virolex en pruebas estándar reconocidas internacionalmente no condujo a efectos embriotóxicos o teratogénicos en conejos, ratas o ratones. Se observaron anomalías fetales en una prueba no estándar en ratas, pero solo después de dosis subcutáneas tan altas que se produjo toxicidad materna. La relevancia clínica de estos hallazgos es incierta.
Sin embargo, se debe tener precaución al considerar el uso potencial del tratamiento contra un posible riesgo.
Lactancia materna
Después de la administración oral de 200 mg de virolex cinco veces al día, se detectó virolex en la leche materna en concentraciones en el rango de 0.6 a 4.1 veces el nivel plasmático correspondiente. Estos valores potencialmente expondrían a los lactantes a dosis de Virolex de hasta 0.3 mg / kg / día. Por lo tanto, se debe tener precaución cuando Virolex se administrará a una mujer lactante.
Fertilidad
No hay información sobre los efectos de Virolex sobre la fertilidad femenina humana.
En un estudio en 20 pacientes varones con conteo normal de espermatozoides, la administración oral de Virolex en dosis de hasta 1 G por día durante hasta seis meses no tiene influencia clínicamente significativa en el recuento de espermatozoides, la motilidad o la morfología.
4.7 Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinasNo se han realizado estudios para investigar los efectos de Virolex sobre el kilometraje o la capacidad de operar maquinaria. No se puede predecir que la farmacología de la sustancia activa tenga un efecto adverso en tales actividades, pero se debe tener en cuenta el perfil de evento indeseable.
4.8 Efectos adversosLas categorías de frecuencia asociadas con los siguientes eventos adversos son estimaciones. Para la mayoría de los eventos, no hay datos adecuados disponibles para estimar la incidencia. Además, los eventos adversos pueden variar en frecuencia dependiendo de la indicación.
La siguiente convención se utilizó para clasificar los efectos no deseados en términos de frecuencia: Muy frecuentes> 1/10, comunes> 1/100 y <1/10, inusuales> 1/1000 y <1/100, raros> 1 / 10,000 y <1 / 1000, muy raro <1 / 10,00
Trastornos de la sangre y del sistema linfático:
Muy raros: anemia, leucopenia, trombocitopenia.
Trastornos del sistema inmunitario:
Raras: anafilaxia.
trastornos psiquiátricos y trastornos del sistema nervioso :
Frecuentes: dolor de cabeza, mareos.
Muy raros: inquietud, confusión, temblor, ataxia, disartria, alucinaciones, síntomas psicóticos, calambres, somnolencia, encefalopatía, coma.
Los eventos anteriores son generalmente reversibles y generalmente se informan en pacientes con insuficiencia renal u otros factores predisponentes (ver 4.4 Advertencias y precauciones especiales de uso).
Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos:
Raras: disnea.
Trastornos gastrointestinales :
Frecuentes: náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal.
Trastornos biliares hepáticos :
Raras: aumento reversible de bilirrubina y enzimas relacionadas con el hígado.
Muy raros: hepatitis, ictericia.
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo:
Frecuentes: picazón, erupciones cutáneas (incluida la sensibilidad a la luz).
Inusual: urticaria. Difusor acelerado pérdida de cabello. La pérdida acelerada del cabello del difusor se ha asociado con una variedad de procesos y medicamentos para la enfermedad, la relación del evento con la terapia con Virolex es incierta.
Raras: angioedema.
Trastornos renales y urinarios:
Raras: aumento de hipotemias y creatininas.
Muy raros: insuficiencia renal aguda, dolor renal.
El dolor renal puede estar asociado con insuficiencia renal y cristaluria.
Enfermedades y condiciones generales en el sitio de administración:
Frecuentes: cansancio, fiebre.
Notificación de sospecha de efectos secundarios
Es importante informar los efectos secundarios sospechosos después de la aprobación del medicamento. Permite el monitoreo continuo del equilibrio beneficio-riesgo del medicamento. Se solicita a los profesionales de la salud que informen sobre los presuntos efectos secundarios a través del sistema de Tarjeta Amarilla en: www.mhra.gov.uk/yellowcard.
Síntomas y signos
Virolex solo se absorbe parcialmente en el tracto gastrointestinal. Los pacientes han tomado hasta 20 g de Virolex en una sola ocasión, generalmente sin efectos tóxicos. Las sobredosis accidentales y repetidas de virolex oral durante varios días se han asociado con efectos gastrointestinales (como náuseas y vómitos) y efectos neurológicos (dolor de cabeza y confusión).
La sobredosis de virolex intravenoso ha provocado aumentos en la creatinina sérica, el nitrógeno ureico en sangre y la posterior insuficiencia renal. Se han descrito efectos neurológicos como confusión, alucinaciones, excitación, convulsiones y coma en relación con una sobredosis intravenosa.
Administración
Los pacientes deben ser monitoreados de cerca para detectar signos de toxicidad. La hemodiálisis mejora significativamente la eliminación de Virolex de la sangre y, por lo tanto, puede considerarse como una opción de manejo en caso de sobredosis sintomática.
Grupo farmacoterapéutico: antivirales de acción directa, nucleósidos y nucleótidos Ausg. inhibidores de la transcriptasa inversa.
Código ATC: J05AB01
Virolex es un análogo de purinucleósido sintético con in vitro y in vivo actividad inhibitoria contra los virus del herpes humano, incluido el virus del herpes simple (VHS) tipo I y II y el virus varicela zoster (VZV).
La actividad inhibitoria de Virolex para HSV I, HSV II y VZV es altamente selectiva. La enzima timidina quinasa (TK) más normal, las células no infectadas no usan efectivamente Virolex como sustrato, por lo tanto, la toxicidad de las células huésped de mamíferos es baja; TK, codificado por HSV y VZV, convierte Virolex a monofosfato Virolex, Un análogo de nucleósido, que se convierte aún más en difosfato y finalmente en trifosfato por enzimas celulares. El trifosfato de Virolex perturba la ADN polimerasa viral e inhibe la replicación del ADN viral con la terminación de la cadena resultante después de que se ha incorporado al ADN viral
Los cursos más largos o repetidos de Virolex en personas con inmunización severa pueden conducir a la selección de cepas de virus con sensibilidad reducida, que pueden no responder al tratamiento continuo de Virolex. La mayoría de los aislamientos clínicos de sensibilidad reducida tenían una relativa falta de conocimientos tradicionales virales, pero también se informaron cepas con conocimientos tradicionales virales modificados o ADN polimerasa viral. in vitro La exposición de aislamientos de HSV a Virolex también puede conducir a la formación de cepas menos sensibles. La relación entre la de in vitroCierta sensibilidad de los aislados de HSV y respuesta clínica a la terapia con Virolex no está clara.
Virolex solo se absorbe parcialmente del intestino. Concentraciones plasmáticas máximas estacionarias medias (Cssmax) después de dosis de 200 mg administradas durante cuatro horas fueron 3.1 micromoles (0.7 microgramos / ml) y niveles plasmáticos de trog equivalentes (Cssmin) fueron 1.8 micromoles (0.4 microgramos / ml). Correspondiente CssLos valores máximos después de dosis de 400 mg y 800 mg administrados durante cuatro horas fueron 5.3 micromoles (1.2 microgramos / ml) o. 8 micromoles (1.8 microgramos / ml) o. equivalente CssLos valores mínimos fueron 2.7 micromoles (0.6 microgramos / ml) y 4 micromoles (0.9 microgramos / ml).
En adultos, la vida media plasmática terminal de Virolex después de la administración de Virolex intravenoso es de aproximadamente 2,9 horas. La mayor parte del medicamento se excreta sin cambios en el riñón. El aclaramiento renal de Virolex es significativamente mayor que el aclaramiento de creatinina, lo que indica que la secreción tubular también contribuye a la filtración glomerular a la eliminación renal del fármaco. La 9-carboximetoximetilguanina es el único metabolito significativo de virolex y representa aproximadamente el 10-15% de la dosis administrada obtenida de la orina. Si Virolex se administra probenecid una hora después de 1 gramo, la vida media terminal y el área bajo la curva de tiempo de concentración plasmática se extienden en un 18% o..
En adultos, las concentraciones plasmáticas máximas medias en estado estacionario (Cssmax) después de una infusión de una hora de 2.5 mg / kg, 5 mg / kg y 10 mg / kg 22.7 micromoles (5.1 microgramos / ml), 43.6 micromoles (9.8 microgramos / ml) y 92 micromoles (20.7 microgramos / ml). El nivel mínimo correspondiente (Cssmin) 7 horas después fueron 2.2 micromoles (0.5 microgramos / ml), 3.1 micromoles (0.7 microgramos / ml) o.
Picos medios similares (Cssmax) y valores mínimos (Cssmin) observado cuando una dosis de 250 mg / m2 fue reemplazado por 5 mg / kg y una dosis de 500 mg / m2 por 10 mg / kg. En recién nacidos y niños pequeños (de 0 a 3 meses de edad) que fueron tratados con dosis de infusión de 10 mg / kg cada 8 horas durante un período de una hora, fraude de la Cssmáx. 61,2 microMol (13,8 microgramos / ml) y Cssmin alrededor de 10.1 microMol (2.3 microgramos / ml). La vida media plasmática terminal en estos pacientes fue de 3,8 horas. Un grupo separado de recién nacidos tratados con 15 mg / kg cada 8 horas mostró aumentos de dosis aproximadamente proporcionales con una Cmáx de 83.5 micromolares (18.8 microgramos / ml) y Cmin de 14.1 micromolares (3.2 microgramos / ml).
En las personas mayores, el aclaramiento corporal total disminuye con la edad, que se acompaña de una disminución en el aclaramiento de creatinina, aunque la vida media plasmática terminal apenas cambia.
En pacientes con insuficiencia renal crónica, la vida media terminal media fue de 19,5 horas. La vida media del virolex durante la hemodiálisis fue de 5,7 horas. Los niveles de plasma-virolex disminuyeron aproximadamente un 60% durante la diálisis.
El nivel de líquido cerebral es aproximadamente el 50% de los niveles plasmáticos correspondientes. La unión a proteínas plasmáticas es relativamente baja (9 a 33%) y no se esperan interacciones con medicamentos que impliquen un cambio en el sitio de unión.
No aplica.
No aplica.