Composición:
Revisión médica por Kovalenko Svetlana Olegovna Última actualización de farmacia el 26.06.2023

¡Atención! ¡La información en la página es solo para profesionales médicos! ¡La información se recopila en Fuentes abiertas y puede contener errores significativos! ¡Tenga cuidado y vuelva a verificar toda la información de esta página!
Los 20 mejores medicamentos con los mismos ingredientes:
El HCl talzico es un derivado de piperazina y un metabolito de la hidroxicina. Compite reversiblemente con la histamina para bloquear la histamina (H1) sitios receptores. El HCl talzic se considera un antihistamínico sin formación de acción prolongada y tiene cierta actividad estabilizadora de mastocitos.
Rinitis alérgica perenne: el jarabe talzico está indicado para el alivio de los síntomas asociados con la rinitis alérgica perenne debido a alérgenos como ácaros del polvo, caspa animal y mohos en niños de 6 a 23 meses de edad. Los síntomas tratados eficazmente incluyen estornudos, rinorrea, secreción posnasal, prurito nasal, prurito ocular y desgarro.
Urticaria crónica: el jarabe talzico está indicado para el tratamiento de las manifestaciones cutáneas sin complicaciones de la urticaria idiopática crónica en niños de 6 meses a 5 años de edad. Reduce significativamente la ocurrencia, la gravedad y la duración de las colmenas y reduce significativamente el prurito.
Talzic es un antihistamínico que reduce los efectos de la histamina química natural en el cuerpo. La histamina puede producir síntomas de estornudos, picazón, ojos llorosos y secreción nasal.
Talzic se usa para tratar síntomas de resfriado o alergia como estornudos, picazón, ojos llorosos o secreción nasal.
Talzic también se usa para tratar la picazón y la hinchazón causadas por la urticaria crónica (urticaria).
Talzic también se puede usar para fines no enumerados en esta guía de medicamentos.
Dosis habitual para adultos para la rinitis alérgica
5 a 10 mg por vía oral o masticado una vez al día
Dosis habitual para adultos para urticaria
5 a 10 mg por vía oral o masticado una vez al día
Dosis pediátrica habitual para la rinitis alérgica
6 meses a 2 años: 2.5 mg por vía oral una vez al día, 12 meses o más pueden aumentarse a 2.5 mg por vía oral dos veces al día.
2 a 5 años: 2.5 mg por vía oral una vez al día, se puede aumentar a 5 mg / día en 1 a 2 dosis divididas.
6 años o más: 5 a 10 mg por vía oral o masticado una vez al día.
Dosis pediátrica habitual para urticaria
6 meses a 2 años: 2.5 mg por vía oral una vez al día, 12 meses o más pueden aumentarse a 2.5 mg por vía oral dos veces al día.
2 a 5 años: 2.5 mg por vía oral una vez al día, se puede aumentar a 5 mg / día en 1 a 2 dosis divididas.
6 años o más: 5 a 10 mg por vía oral o masticado una vez al día.
Ajustes de dosis renales
CrCl menos de 30 ml / min: 5 mg por vía oral o masticada una vez al día.
No se recomienda el uso de Talzic en niños menores de 6 años con insuficiencia renal debido a la dificultad de administrar de manera confiable dosis inferiores a 2.5 mg (1/2 cucharadita) y la falta de información farmacocinética y de seguridad de Talzic en dichos pacientes.
Ajustes de dosis de hígado
5 mg por vía oral o masticado una vez al día
No se recomienda el uso de Talzic en niños menores de 6 años con insuficiencia hepática debido a la dificultad de administrar de manera confiable dosis inferiores a 2.5 mg (1/2 cucharadita) y la falta de información farmacocinética y de seguridad de Talzic en dichos pacientes.
Precauciones
En ensayos clínicos, se ha informado la aparición de somnolencia. Por lo tanto, se debe tener la debida precaución al conducir un automóvil u operar maquinaria peligrosa potencial. Se debe evitar el uso simultáneo de alcohol u otros depresores del SNC porque pueden producirse reducciones adicionales en el estado de alerta y un deterioro adicional del rendimiento del SNC.
Diálisis
Talzic no se elimina significativamente por hemodiálisis, por lo que no se requiere una dosificación suplementaria después de la hemodiálisis. La dosis recomendada para pacientes en hemodiálisis es de 5 mg por vía oral o masticada una vez al día.
Ver también:
¿Cuál es la información más importante que debo saber sobre Talzic??
Tableta: Talzic no debe usarse excepto en circunstancias especiales para pacientes con insuficiencia hepática y renal.
El riesgo-beneficio debe considerarse cuando existen problemas médicos, por ejemplo, obstrucción del cuello de la vejiga, hipertrofia prostática, retención urinaria y glaucoma.
Jarabe: Hipersensibilidad al diclorhidrato talzico, hidroxicina, cualquier derivado de piperazina oa alguno de los excipientes de Talzic. Pacientes con insuficiencia renal grave CrCl <10 ml / min. Los pacientes con problemas hereditarios raros de intolerancia a la galactosa, deficiencia de lactasa de Lapp o malabsorción de glucosa-galactosa no deben tomar Talzic.
Use tabletas de desintegración oral Talzic según las indicaciones de su médico. Verifique la etiqueta en el medicamento para obtener instrucciones exactas de dosificación.
- No retire la unidad de la ampolla de la caja hasta que esté listo para tomar tabletas de desintegración oral Talzic. Asegúrese de que sus manos estén secas cuando abra la unidad de la ampolla. No empuje la tableta a través de la lámina. Despegue la lámina sobre la unidad de la ampolla y coloque la tableta sobre su lengua. La tableta se disuelve rápidamente y se puede tragar con saliva. Las tabletas de desintegración oral talzic se pueden tomar con o sin agua. Tome la tableta inmediatamente después de abrir la unidad de la ampolla. No almacene la tableta eliminada para uso futuro.
- Si omite una dosis de tabletas de desintegración oral Talzic y la está tomando regularmente, tómela lo antes posible. Si es casi la hora de su próxima dosis, omita la dosis omitida y vuelva a su horario regular de dosificación. No tome 2 dosis a la vez.
Hágale a su proveedor de atención médica cualquier pregunta que pueda tener sobre cómo usar las tabletas de desintegración oral de Talzic.
Existen usos específicos y generales de un medicamento o medicamento. Se puede usar un medicamento para prevenir una enfermedad, tratar una enfermedad durante un período o curar una enfermedad. También se puede usar para tratar el síntoma particular de la enfermedad. El consumo de drogas depende de la forma en que el paciente lo tome. Puede ser más útil en forma de inyección o, a veces, en forma de tableta. El medicamento se puede usar para un solo síntoma problemático o una afección potencialmente mortal. Si bien algunos medicamentos pueden suspenderse después de unos días, algunos medicamentos deben continuarse durante un período prolongado para obtener el beneficio de los mismos.Este medicamento combinado se usa para tratar dolores de cabeza por tensión. El acetaminofén ayuda a disminuir el dolor del dolor de cabeza. La cafeína ayuda a aumentar los efectos del acetaminofén. El butalbital es un sedante que ayuda a disminuir la ansiedad y a causar somnolencia y relajación.
OTROS USOS: Esta sección contiene usos de este medicamento que no figuran en el etiquetado profesional aprobado para el medicamento, pero que su profesional de la salud puede recetar. Use este medicamento para una afección que figura en esta sección solo si así lo ha recetado su profesional de la salud.
Este medicamento también se puede usar para tratar dolores de cabeza por migraña.
Cómo usar Talzic
Tome este medicamento por vía oral con o sin alimentos según las indicaciones de su médico, generalmente cada 4 horas según sea necesario.
Si está utilizando la forma líquida de este medicamento, mida cuidadosamente la dosis usando un dispositivo / cuchara de medición especial. No use una cuchara doméstica porque es posible que no obtenga la dosis correcta.
La dosis se basa en su condición médica, edad y respuesta al tratamiento. Este medicamento funciona mejor si se usa ya que ocurren los primeros signos de dolor de cabeza. Si espera hasta que el dolor de cabeza haya empeorado, es posible que el medicamento no funcione tan bien.
Este medicamento puede causar reacciones de abstinencia, especialmente si se ha usado regularmente durante mucho tiempo o en dosis altas. En tales casos, pueden aparecer síntomas de abstinencia (como náuseas / vómitos, cambios mentales / candentes, convulsiones) si deja de usar este medicamento de repente. Para evitar reacciones de abstinencia, su médico puede reducir su dosis gradualmente. Informe cualquier reacción de retiro de inmediato.
Junto con sus beneficios, este medicamento rara vez puede causar un comportamiento anormal de búsqueda de drogas (adicción). Este riesgo puede aumentar si ha abusado del alcohol o las drogas en el pasado. Tome este medicamento exactamente como se lo recetaron para disminuir el riesgo de adicción.
Informe a su médico si nota un mayor uso de este medicamento, un empeoramiento de los dolores de cabeza, un aumento en el número de dolores de cabeza, el medicamento que no funciona tan bien o el uso de este medicamento durante más de 2 episodios de dolor de cabeza a la semana. No tome más de lo recomendado. Es posible que su médico necesite cambiar su medicamento y / o agregar un medicamento por separado para prevenir los dolores de cabeza.
Ver también:
Qué otras drogas afectarán a Talzic?
Tableta: El uso simultáneo con alcohol puede potenciar los efectos depresores del SNC de Talzic; La maprotilina o los antidepresivos tricíclicos pueden potenciar los efectos anticolinérgicos de estos medicamentos o Talzic.
No se recomiendan los inhibidores de la monoaminooxidasa (MAO) porque el uso puede prolongar e intensificar los efectos anticolinérgicos y depresores del SNC de Talzic.
El uso simultáneo con medicamentos ototóxicos puede enmascarar los síntomas de ototoxicidad, por ejemplo, tinnitus, mareos o vértigo; Los medicamentos fotosensibilizantes pueden causar efectos fotosensibilizantes aditivos.
Jarabe: No se observa interacción para Talzic con pseudoefedrina, cimetidina, ketoconazol, eritromicina y azitromicina. Se observa una pequeña disminución en el aclaramiento de Talzic cuando se toma teofilina (400 mg una vez al día) con Talzic. Sin embargo, la disposición de teofilina no fue alterada por la administración concomitante de Talzic. La administración concomitante de talzic y macrólidos o ketoconazol nunca ha resultado en cambios de EGG clínicamente relevantes. El alcance de la exposición a Talzic aumentó en un 40% cuando se toma ritonavir con Talzic. La disposición de ritonavir se alteró ligeramente después de la administración concomitante de Talzic.
Ver también:
¿Cuáles son los posibles efectos secundarios de Talzic??
Se realizaron estudios pediátricos con Talzic. Más de 1300 pacientes pediátricos de 6 a 11 años con más de 900 tratados con Talzic a dosis de 1.25 a 10 mg por día fueron incluidos en ensayos clínicos controlados y no controlados realizados en los Estados Unidos. La duración del tratamiento varió de 2 a 12 semanas. Los ensayos controlados con placebo de hasta 4 semanas de duración incluyeron 168 pacientes pediátricos de 2 a 5 años que recibieron Talzic, la mayoría de los cuales recibieron dosis diarias únicas de 5 mg. Un ensayo controlado con placebo de 18 meses de duración incluyó a 399 pacientes de 12 a 24 meses tratados con Talzic (0.25 mg / kg bid), y otro ensayo controlado con placebo de 7 días de duración incluyó a 42 pacientes de 6 a 11 meses que fueron tratados con Talzic (0,25 mg / kg bid).
La mayoría de las reacciones adversas notificadas en pacientes pediátricos de 2 a 11 años con Talzic fueron leves o moderadas. En ensayos controlados con placebo, la incidencia de interrupciones debido a reacciones adversas en pacientes pediátricos que recibieron hasta 10 mg de Talzic fue poco frecuente (0.4% en Talzic vs. 1.0% en placebo).
La Tabla 1 enumera las experiencias adversas que se informaron para Talzic 5 y 10 mg en pacientes pediátricos de 6 a 11 años en ensayos clínicos controlados con placebo en los Estados Unidos y que fueron más comunes con Talzic que con placebo. De estos, el dolor abdominal se consideró relacionado con el tratamiento y la somnolencia parecía estar relacionada con la dosis, 1.3% en placebo, 1.9% a 5 mg y 4.2% a 10 mg. Las experiencias adversas informadas en pacientes pediátricos de 2 a 5 años en ensayos controlados con placebo fueron cualitativamente similares en naturaleza y generalmente similares en frecuencia a las informadas en ensayos con niños de 6 a 11 años.
En los ensayos controlados con placebo de pacientes pediátricos de 6 a 24 meses de edad, la incidencia de experiencias adversas fue similar en los grupos de tratamiento con Talzic y placebo en cada estudio. La somnolencia ocurrió esencialmente con la misma frecuencia en pacientes que recibieron Talzic y pacientes que recibieron placebo. En un estudio de 1 semana de duración en niños de 6 a 11 meses de edad, los pacientes que recibieron Talzic exhibieron mayor irritabilidad / irritabilidad que los pacientes con placebo. En un estudio de 18 meses de duración en pacientes de 12 meses o más, el insomnio ocurrió con mayor frecuencia en pacientes que recibieron Talzic en comparación con los pacientes que recibieron placebo (9.0% v. 5.3%). En aquellos pacientes que recibieron 5 mg o más por día de Talzic en comparación con los pacientes que recibieron placebo, fatiga (3.6% v. 1.3%) y malestar general (3.6% v. 1.8%) ocurrió con mayor frecuencia.
Tabla 1.
Experiencias adversas notificadas en pacientes pediátricos de 6 a 11 años en ensayos talzicos de los Estados Unidos controlados con placebo (dosis de 5 o 10 mg) que ocurrieron con una frecuencia de ≥2% en el grupo talzico de 5 mg o 10 mg, y más Frecuentemente que en el grupo Placebo
Los siguientes eventos se observaron con poca frecuencia (menos del 2%), en 3982 adultos y niños de 12 años en adelante o en 659 pacientes pediátricos de 6 a 11 años que recibieron Talzic en ensayos en EE. UU., Incluido un estudio abierto para adultos de seis meses de duración. No se ha establecido una relación causal de estos eventos infrecuentes con la administración de Talzic.
Sistema nervioso autónomo: anorexia, enrojecimiento, aumento de la salivación, retención urinaria.
Cardiovascular: insuficiencia cardíaca, hipertensión, palpitación, taquicardia.
Sistemas nerviosos centrales y periféricos: coordinación anormal, ataxia, confusión, disfonía, hiperestesia, hipercinesia, hipertonía, hipoestesia, calambres en las piernas, migraña
mielitis, parálisis, parestesia, ptosis, síncope, temblor, espasmos, vértigo, defecto del campo visual.
Gastrointestinal: función hepática anormal, caries dental agravado, estreñimiento, dispepsia, eructos, flatulencia, gastritis, hemorroides, aumento del apetito, melena, hemorragia rectal, estomatitis, incluida estomatitis ulcerosa, decoloración de la lengua, edema de la lengua.
Genitourinario: cistitis, disuria, hematuria, frecuencia de micción, poliuria, incontinencia urinaria, infección del tracto urinario.
Audiencia y vestibular: sordera, dolor de oído, ototoxicidad, tinnitus.
Metabólico / Nutricional: deshidratación, diabetes mellitus, sed.
Musculoesquelético: artralgia, artritis, artrosis, debilidad muscular, mialgia.
Psiquiátrico: pensamiento anormal, agitación, amnesia, ansiedad, disminución de la libido, despersonalización, depresión, labilidad emocional, euforia, disminución de la concentración, insomnio, nerviosismo, paroniria, trastorno del sueño.
Sistema respiratorio: bronquitis, disnea, hiperventilación, aumento del esputo, neumonía, trastorno respiratorio, rinitis, sinusitis, infección del tracto respiratorio superior.
Reproductivo: dismenorrea, dolor en los senos femeninos, sangrado intermenstrual, leucorrea, menorragia, vaginitis.
Reticuloendotelial: linfadenopatía.
Piel: acné, alopecia, angioedema, erupción ampollosa, dermatitis, piel seca, eccema, erupción eritematosa, furunculosis, hiperqueratosis, hipertricosis, aumento de la sudoración, erupción maculopapular, reacción de fotosensibilidad, reacción tóxica de fotosensibilidad, prurito, púrpura, erupción cutánea, seborrea, trastorno de la piel. nódulo, urticaria.
Sentidos especiales: parosmia, pérdida de sabor, perversión del gusto.
Visión: ceguera, conjuntivitis, dolor ocular, glaucoma, pérdida de acomodación, hemorragia ocular, xeroftalmia.
Cuerpo en su conjunto: lesión accidental, astenia, dolor de espalda, dolor en el pecho, abdomen agrandado, edema facial, fiebre, edema generalizado, sofocos, aumento de peso, edema en las piernas, malestar general, pólipo nasal, dolor, palidez, edema periorbital, edema periférico, rigor.
Se han producido casos ocasionales de elevaciones transitorias y reversibles de la transaminasa hepática durante la terapia con Talzic. Se ha informado de hepatitis con elevación significativa de transaminasas y bilirrubina elevada en asociación con el uso de Talzic.
Experiencia posterior a la comercialización
En el período de experiencia posterior a la comercialización, se han informado los siguientes eventos adversos raros, pero potencialmente graves adicionales: reacción agresiva, anafilaxia, colestasis, convulsiones, glomerulonefritis, alucinaciones, anemia hemolítica, hepatitis, discinesia orofacial, hipotensión severa, muerte fetal, ideación suicida, suicidio y trombocitopenia.