Composición:
Solicitud:
Usado en tratamiento:
Revisión médica por Fedorchenko Olga Valeryevna Última actualización de farmacia el 26.06.2023

¡Atención! ¡La información en la página es solo para profesionales médicos! ¡La información se recopila en Fuentes abiertas y puede contener errores significativos! ¡Tenga cuidado y vuelva a verificar toda la información de esta página!
Los 20 mejores medicamentos con los mismos ingredientes:
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. Consulte a su médico si tiene dudas.
i. Mujeres que no ovulan (no producen óvulos):
El tratamiento comenzará dentro de los 7 días iniciales del ciclo menstrual (día 1 es el primer día del periodo). El tratamiento deberá administrarse cada día durante al menos 7 días.
La dosis inicial es normalmente 75 UI diarias (un vial de polvo), pero puede ajustarse dependiendo de la respuesta (hasta un máximo de 225 UI- 3 viales de polvo por día). Una dosis individual podrá administrarse durante al menos 7 días antes de ajustarse la dosis. El incremento de dosis recomendada es 37,5 UI (medio vial de polvo) cada vez (y no más de 75 UI). El ciclo de tratamiento se deberá abandonar si no responde adecuadamente después de 4 semanas.
Cuando se obtenga una respuesta óptima se administrará una inyección única de otra hormona llamada gonadotropina coriónica humana (hCG), a una dosis de 5.000 a 10.000 UI, 1 día después de la última dosis de BRAVELLE. Se recomienda tener coitos el mismo día de la administración de hCG y al día siguiente. Se puede realizar inseminación intrauterina alternativamente (inyección de esperma directamente en la matriz). Su médico deberá seguir su progreso muy de cerca durante al menos 2 semanas después de la administración de hCG.
Su médico seguirá el efecto del tratamiento de BRAVELLE. Dependiendo de su progreso, su médico puede decidir interrumpir el tratamiento con BRAVELLE y no administrarle la inyección de hCG. En este caso, debe utilizar un método anticonceptivo de barrera (preservativo) o no tener relaciones sexuales hasta que comience el próximo periodo.
ii. Mujeres en programas de reproducción asistida:
Si usted está también recibiendo tratamiento con agonistas de GnRH (un medicamento que ayuda a la hormona llamada Hormona Liberadora de Gonadotropina (GnRH) a funcionar), el tratamiento con BRAVELLE deberá comenzar aproximadamente 2 semanas después de iniciar el tratamiento agonista de GnRH.
En los pacientes que no reciben agonistas GnRH, el tratamiento con BRAVELLE deberá comenzar el día 2 ó 3 del ciclo menstrual (día 1 es el primer día del periodo).
El tratamiento se administrará diariamente durante al menos 5 días. La dosis inicial recomendada de este medicamento es 150-225 Unidades Internacionales (2 ó 3 viales de polvo). Esta dosis puede incrementarse de acuerdo con su respuesta al tratamiento hasta un máximo de 450 Unidades Internacionales (6 viales de polvo) al día. La dosis no deberá incrementarse más de 150 UI por ajuste. Normalmente el tratamiento no se recomienda más de 12 días.
Si hay suficientes sacos de óvulos, se le administrará una inyección única de un medicamento llamado gonadotropina coriónica humana (hCG) a una dosis de hasta 10.000 UI para inducir la ovulación (liberación de un óvulo).
Su médico deberá seguir su progreso muy de cerca durante al menos 2 semanas después de la administración de hCG.
Su médico seguirá el efecto del tratamiento de BRAVELLE. Dependiendo de su progreso, su médico puede decidir interrumpir el tratamiento con BRAVELLE y no administrarle la inyección de hCG. En este caso, debe utilizar un método anticonceptivo de barrera (preservativo) o no tener relaciones sexuales hasta que comience el próximo periodo.
Instrucciones de uso:
Si su médico le dice que se inyecte este medicamento usted mismo, deberá seguir cualquier indicación que le proporcione.
La primera inyección de este medicamento deberá administrarse bajo la supervisión de un médico.
DILUCIÓN DE BRAVELLE:
Este medicamento se proporciona como un polvo, y se debe diluir antes de su inyección. El líquido que debe usarse para diluir este medicamento se proporciona junto con el polvo.
Este medicamento sólo debe diluirse inmediatamente antes de su uso. Se debe reconstituir como se muestra a continuación:
| |
|
|
|
Si se le ha prescrito más de un vial de BRAVELLE polvo para inyección, puede retirar la solución (la primera disolución de BRAVELLE) de nuevo en la jeringa e inyectarlo en un segundo vial de polvo. Puede realizarse esto hasta en seis viales de polvo en total, pero solo se debe hacer como le haya comentado el médico.
Si se le ha prescrito MENOPUR al mismo tiempo que BRAVELLE, puede mezclar los dos medicamentos diluyendo BRAVELLE e inyectando la solución en el polvo de MENOPUR. Dejar que se disuelva, y retirar la disolución combinada: puede administrase la inyección de ambos a la vez, en lugar de inyectar cada uno por separado.
INYECCIÓN DE BRAVELLE:
|
- Su médico o enfermera le dirá donde inyectarse (por ejemplo en parte frontal del muslo, abdomen etc.)
- Para inyectar, pellizque la piel para producir un pliegue, e inserte la aguja en un movimiento rápido a 90 grados del cuerpo. Presione el émbolo para inyectar la disolución, y después retire la jeringa.
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
El tratamiento con este medicamento puede causar altos niveles de actividad en los ovarios, especialmente en mujeres con ovarios poliquísticos. Los síntomas incluyen: distensión y molestia en el abdomen, náusea, vómito, diarrea, ganancia de peso, dificultad para respirar y disminución de la orina.
Como complicación de los altos niveles de actividad de los ovarios, pueden tener lugar formación de coágulos de sangre y torsión ovárica. Si experimenta cualquiera de estos síntomas contacte inmediatamente con su médico, incluso si se desarrollan algunos días después de la administración de la última inyección.
Pueden producirse reacciones alérgicas (hipersensibilidad), cuando se usa este medicamento. Los síntomas de estas reacciones pueden incluir: erupción, picor, hinchazón de la garganta y dificultad para respirar. Si experimenta cualquiera de estos síntomas contacte inmediatamente con su médico.
Los siguientes efectos adversos muy frecuentespueden afectar a más de 10 de cada 100 pacientes tratados:
- Dolor abdominal - Dolor de cabeza
Los siguientes efectos adversos frecuentes pueden afectar entre 1 y 10 de cada 100 pacientes tratados:
- Infección del tracto urinario
- Inflamación de la garganta y vías nasales
- Rubor
- Nauseas
- Vómitos
- Molestia abdominal
- Distensión abdominal
- Diarrea
- Estreñimiento
- Erupción cutánea
- Espasmos musculares
- Dolor pélvico
- Hiperestimulación de los ovarios (altos niveles de actividad)
- Tensión mamaria
- Sangrado vaginal
- Secreción vaginal
- Dolor
- Dolor y reacciones en el lugar de inyección (enrojecimiento, contusión, hinchazón y/o irritación)
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano. Website: www.notificaRAM.es
Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
Disponible en países






















































