



























































































































































































































Composición:
Usado en tratamiento:
Revisión médica por Militian Inessa Mesropovna Última actualización de farmacia el 26.06.2023

¡Atención! ¡La información en la página es solo para profesionales médicos! ¡La información se recopila en Fuentes abiertas y puede contener errores significativos! ¡Tenga cuidado y vuelva a verificar toda la información de esta página!
Los 20 mejores medicamentos con los mismos ingredientes:
Hipertensión
PRINIVIL está indicado para el tratamiento de la presión arterial alta en adultos. Pacientes y pacientes pediátricos de 6 años en adelante para reducir la presión arterial. La disminución de la presión arterial reduce el riesgo de eventos cardiovasculares fatales y no fatales, principalmente accidentes cerebrovasculares e infartos de miocardio. Estos beneficios se han observado en ensayos controlados con medicamentos antihipertensivos de una variedad de clases farmacológicas.
El control de la presión arterial alta debe ser parte del manejo integral del riesgo cardiovascular, incluido el control de los lípidos, el manejo de la diabetes, la terapia antitrombótica, dejar de fumar, hacer ejercicio y la ingesta limitada de sodio, si corresponde. Muchos pacientes necesitan más de 1 medicamento para alcanzar los objetivos de presión arterial. Se puede encontrar asesoramiento específico sobre objetivos y gestión en las directrices publicadas, como la del Comité Nacional Conjunto de Prevención, Detección, Evaluación y Tratamiento de la Hipertensión (JNC) del Programa Nacional de Educación para la Presión Superior de la Sangre.
En estudios controlados aleatorios se han demostrado numerosos medicamentos antihipertensivos de una variedad de clases farmacológicas y con diferentes mecanismos de acción para reducir la morbilidad y mortalidad cardiovascular, y se puede cerrar, que es una caída en la presión arterial y no otra propiedad farmacológica del medicamento, que es en gran parte responsable de estas ventajas. El beneficio más grande y más consistente para el resultado cardiovascular fue una reducción en el riesgo de accidente cerebrovascular, pero también se observó regularmente una disminución en el infarto de miocardio y la mortalidad cardiovascular.
El aumento de la presión sistólica o diastólica provoca un mayor riesgo cardiovascular, y el aumento del riesgo absoluto por mmHg es mayor a presiones sanguíneas más altas, por lo que incluso una reducción modesta de la hipertensión severa puede traer beneficios significativos. La reducción del riesgo relativo mediante la disminución de la presión arterial es similar en poblaciones con diferentes riesgos absolutos, para que el uso absoluto en pacientes, donde hay un mayor riesgo independientemente de su hipertensión (Por ejemplo, pacientes con diabetes o hiperlipidemia) se espera que tales pacientes crezcan, que se beneficia de un tratamiento más agresivo a un objetivo de presión arterial más baja.
Algunos medicamentos antihipertensivos tienen menos efectos de la presión arterial (que la monoterapia) en pacientes negros, y muchos medicamentos antihipertensivos tienen indicaciones y efectos adicionales aprobados (p. Ej. angina de pecho, insuficiencia cardíaca o enfermedad renal diabética). Estas consideraciones pueden guiar la selección de la terapia.
PRINIVIL puede administrarse solo o con otros agentes antihipertensivos.
Insuficiencia cardíaca
PRINIVIL está indicado para reducir los signos y síntomas de insuficiencia cardíaca en pacientes que no responden adecuadamente a los diuréticos y la digital.
Infarto agudo de miocardio
PRINIVIL está indicado para reducir la mortalidad en el tratamiento de pacientes hemodinámicamente estables dentro de las 24 horas posteriores al infarto agudo de miocardio. Los pacientes deben recibir los tratamientos estándar recomendados, como trombolíticos, aspirina y betabloqueantes si es necesario.
PRINIVIL está contraindicado en pacientes con:
- Antecedentes de angioedema o hipersensibilidad asociada con el tratamiento previo con un inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina
- angioedema hereditario o idiopático.
no coadministrador aliskiren con PRINIVIL en pacientes con diabetes. PRINIVIL está contraindicado en combinación con un inhibidor de neprilisina (p. Ej. sacubitrilo). PRINIVIL no debe administrarse dentro de las 36 horas posteriores al cambio hacia o desde sacubitril / valsartán, un producto que contiene un inhibidor de la neprilisina.
ADVERTENCIAS
Contenido como parte de la "PRECAUCIONES" Sección
PRECAUCIONES
Toxicidad fetal
Embarazo categoría D
El uso de medicamentos que afectan el sistema renina-angiotensina durante el segundo y tercer trimestre del embarazo reduce la función renal fetal y aumenta la morbilidad y la muerte del feto y el recién nacido. El oligohidramnion resultante puede estar asociado con hipoplasia pulmonar fetal y deformaciones esqueléticas. Los posibles efectos secundarios neonatales son hipoplasia del cráneo, anuria, hipotensión, insuficiencia renal y muerte. Si se encuentra un embarazo, deje de PRINIVAR lo antes posible.
Angioedema y reacciones anafilactoides
Angioedema
Cabeza y cuello y edema
Se produjeron angioedema facial, de extremidades, labio, lengua, glotis y / o laringe, incluidas algunas reacciones fatales, en pacientes tratados con inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina, incluido PRINIVIL, en todo momento durante el tratamiento . Es probable que ocurra obstrucción del tracto respiratorio en pacientes con afectación de la lengua, la glotis o la laringe, particularmente en pacientes con antecedentes de cirugía respiratoria. PRINIVIL debe suspenderse de inmediato y se debe realizar una terapia y monitoreo adecuados hasta que los signos y síntomas del angioedema se hayan remediado de manera completa y sostenible.
Los pacientes con antecedentes de angioedema que no están relacionados con la terapia con inhibidores de la ECA pueden tener un mayor riesgo de angioedema mientras reciben un inhibidor de la ECA. Los inhibidores de la ECA se han asociado con una mayor tasa de angioedema en negros que en pacientes no negros.
Pacientes que reciben un inhibidor de la ECA y un inhibidor de la MTOR (objetivo de mamíferos de rapamicina) al mismo tiempo (p. Ej. temsirolimus, sirolimus, everolimus) puede tener un mayor riesgo de angioedema.
Los pacientes que reciben inhibidor concomitante de la ECA y terapia con inhibidores de la neprilisina pueden tener un mayor riesgo de angioedema.
Angioedema intestinal
Se ha producido angioedema intestinal en pacientes tratados con inhibidores de la ECA. Estos pacientes mostraron dolor abdominal (con o sin náuseas o vómitos); en algunos casos no hubo antecedentes de angioedema facial y los niveles de C-1 esterasa fueron normales. En algunos casos, el angioedema se diagnosticó mediante procedimientos que incluyen ct-scan o ultrasonido abdominal o cirugía, y los síntomas se resolvieron después de suspender el inhibidor de la ECA.
Reacciones anafilactoides
reacciones anafilactoides durante la desensibilización
Dos pacientes sometidos a tratamiento de desensibilización con veneno de himenópteros mientras recibían inhibidores de la ECA sufrieron reacciones anafilactoides potencialmente mortales.
reacciones anafilactoides durante la diálisis
Se han producido reacciones anafilactoides repentinas y potencialmente mortales en algunos pacientes que han sido dializados con membranas de alto flujo y tratados con un inhibidor de la ECA al mismo tiempo. En tales pacientes, la diálisis debe suspenderse inmediatamente y se debe iniciar una terapia agresiva para las reacciones anafilactoides. Los síntomas no fueron aliviados por los antihistamínicos en estas situaciones. Estos pacientes deben considerar el uso de un tipo diferente de membrana dializada o clase de agentes antihipertensivos. También se han informado reacciones anafilactoides en pacientes sometidos a aféresis de lipoproteínas de baja densidad con absorción de sulfato de dextrano.
Insuficiencia renal
Monitoree la función renal regularmente en pacientes tratados con PRINIVIL. Los cambios en la función renal, incluida la insuficiencia renal aguda, pueden ser causados por medicamentos que inhiben el sistema renina-angiotensina. Pacientes cuya función renal puede depender en parte de la actividad del sistema o sistemas renina-angiotensina. Los pacientes con estenosis de la arteria renal, enfermedad renal crónica, insuficiencia cardíaca grave, infarto de miocardio o agotamiento del volumen) pueden estar en riesgo particular de desarrollar insuficiencia renal aguda para PRINIVIL. Considere la retención o la interrupción de la terapia en pacientes que desarrollan una disminución clínicamente significativa de la función renal en PRINIVIL
Hipotensión
PRINIVIL puede causar hipotensión sintomática, a veces complicada por oliguria, azotemia progresiva, insuficiencia renal aguda o muerte. Los pacientes con riesgo de hipotensión excesiva incluyen pacientes con las siguientes condiciones o características: insuficiencia cardíaca con presión arterial sistólica inferior a 100 mmHg, enfermedad cardíaca isquémica, enfermedad cerebrovascular, hiponatremia, dosis altas de diuréticos, diálisis renal o volumen severo y / o deficiencia de sal de cualquier etiología.
Comience PRINIVIL con estos pacientes bajo supervisión médica y siga a estos pacientes durante las primeras dos semanas de tratamiento y siempre que aumente la dosis de PRINIVIL y / o diurético. Evite usar PRINIVIL en pacientes que son hemodinámicamente inestables después de un IM agudo
La hipotensión sintomática también es posible en pacientes con estenosis aórtica severa o miocardiopatía hipertrófica.
Cirugía / anestesia
En pacientes sometidos a cirugía mayor o durante la anestesia con agentes hipotensores, PRINIVIL puede bloquear la formación de angiotensina II como resultado de la liberación compensatoria de renina. Si se considera que la apariencia de la hipotensión se debe a este mecanismo, se puede corregir mediante la expansión del volumen.
Hipercalemia
Monitoree el potasio sérico regularmente en pacientes que reciben PRINIVIL. Los medicamentos que inhiben el sistema reninangiotensina pueden causar hipercalemia. Los factores de riesgo para el desarrollo de hipercalemia son la insuficiencia renal, la diabetes mellitus y el uso simultáneo de diuréticos con sabor a potasio, suplementos de potasio y / o sustitutos de la sal que contienen potasio.
Insuficiencia hepática
Los inhibidores de la ECA se han asociado con un síndrome que comienza con ictericia colestática o hepatitis y progresa a necrosis hepática fulminante y, a veces, a la muerte. El mecanismo de este síndrome no se entiende. Los pacientes que reciben inhibidores de la ECA que desarrollan ictericia o aumentos significativos en las enzimas hepáticas deben dejar de tomar el inhibidor de la ECA y recibir el tratamiento médico adecuado.
Toxicología no clínica
Carcinogénesis, mutagénesis, deterioro de la fertilidad
No hubo evidencia de un efecto tumoral cuando se administró lisinopril a ratas macho y hembra a dosis de hasta 90 mg por kg por día o 92 semanas durante 105 semanas en ratones macho y hembra a dosis de hasta 135 mg por kg por día. . Estas dosis son 10 veces y 7 veces, o el MHDD en comparación en una superficie corporal.
Lisinopril no fue mutagénico en la prueba de mutágeno de ames microbianos con o sin activación metabólica. También fue negativo en un ensayo de mutación directa con células pulmonares de hámster chino. Lisinopril producido en uno in vitro prueba de hepatocitos de rata de elución alcalina sin fracturas de ADN con una cadena. Además, lisinopril resultó en uno in vitro - prueba en pilas de huevo de hámster chino o en una in vivo - El estudio en la médula ósea del ratón no aumenta las aberraciones cromosómicas.
No hubo efectos adversos sobre el rendimiento reproductivo en ratas macho y hembra tratadas con hasta 300 mg / kg / día de lisinopril (33 veces MRHDD en comparación con la superficie corporal).
Los estudios en ratas muestran que lisinopril cruza mal la barrera hematoencefálica. Múltiples dosis de lisinopril en ratas no conducen a la acumulación en los tejidos. La leche materna de rata contiene radiactividad después de la administración de 14C lisinopril. La autorradiografía de todo el cuerpo encontró radiactividad en la placenta después de la administración de medicamentos etiquetados a ratas preñadas, pero no se encontró ninguno en los fetos.
Uso en ciertas poblaciones
Embarazo
Embarazo categoría D
El uso de medicamentos que afectan el sistema renina-angiotensina durante el segundo y tercer trimestre del embarazo reduce la función renal fetal y aumenta la morbilidad y la muerte del feto y el recién nacido. El oligohidramnion resultante puede estar asociado con hipoplasia pulmonar fetal y deformaciones esqueléticas. Los posibles efectos secundarios neonatales son hipoplasia del cráneo, anuria, hipotensión, insuficiencia renal y muerte. Si se encuentra un embarazo, deje de PRINIVAR lo antes posible. Estos resultados adversos generalmente se asocian con el uso de estos medicamentos en el segundo y tercer trimestre del embarazo. La mayoría de los estudios epidemiológicos que examinan las anomalías fetales después de la exposición al uso antihipertensivo en el primer trimestre no han distinguido los medicamentos que afectan el sistema renina-angiotensina de otros agentes antihipertensivos. El manejo adecuado de la hipertensión materna durante el embarazo es importante para optimizar los resultados para la madre y el feto.
En el caso inusual de que no exista una terapia alternativa adecuada para los medicamentos que afecten el sistema reninangiotensina para un paciente en particular, usted señala el riesgo potencial para el feto para la madre. Realice ecografías en serie para evaluar el entorno intraamniótico. Si se observa oligohidramnion, deje de PRINIVIL a menos que se considere que salva vidas para la madre. Las pruebas fetales pueden ser apropiadas según la semana del embarazo. Sin embargo, los pacientes y los médicos deben ser conscientes de que el oligohidramnion solo puede ocurrir después de que el feto haya sufrido lesiones irreversibles. Mire a los bebés con antecedentes de en el útero Exposición a PRINIVIL en hipotensión, oliguria e hipercalemia.
Lactancia materna
La leche materna de rata contiene radiactividad después de la administración de 14C lisinopril. No se sabe si este medicamento se excreta en la leche materna. Debido a que muchos medicamentos se excretan en la leche materna y debido al potencial de efectos secundarios graves en los lactantes, los inhibidores de la ECA pueden dejar de tomar cuidado o dejar de PRINIVIL
Uso pediátrico
Se han encontrado efectos antihipertensivos y seguridad de PRINIVIL en pacientes pediátricos de 6 a 16 años. No se han identificado diferencias relevantes entre el perfil de reacción indeseable para pacientes pediátricos y pacientes adultos.
La seguridad y eficacia de PRINIVIL no se han demostrado en pacientes pediátricos menores de 6 años o en pacientes pediátricos con una tasa de filtración glomerular <30 ml / min / 1,73 m2.
Recién nacidos con antecedentes de exposición a PRINIVIL en el útero
Cuando ocurre oliguria o hipotensión, atención directa al soporte de la presión arterial y perfusión renal.
Se pueden requerir transfusiones o diálisis de intercambio para revertir la hipotensión y / o reemplazar la función renal alterada.
Aplicación geriátrica
No se requiere ajuste de dosis con PRINIVIL en los ancianos. En un estudio clínico con PRINIVIL en pacientes con infartos de miocardio (estudio Gissi-3), 4,413 (47%) tenían 65 años o más, mientras que 1,656 (18%) tenían 75 años o más. En este estudio, el 4.8% de los pacientes de 75 años o más interrumpieron el tratamiento PRINIVIL debido a insuficiencia renal en comparación con el 1.3% de los pacientes menores de 75 años. No se han observado otras diferencias de seguridad o eficacia entre los pacientes de edad avanzada y los más jóvenes, pero no se puede excluir una mayor sensibilidad de algunas personas de edad avanzada.
Raza
Los inhibidores de la ECA, incluido PRINIVIL, tienen menos efecto sobre la presión arterial en pacientes negros que en los no negros.
Insuficiencia renal
Se requiere un ajuste de dosis PRINIVIL en pacientes sometidos a hemodiálisis o creatinina Espacio libre ≤30 ml / min. No se requiere ajuste de dosis de PRINIVIL en pacientes con creatinina Aprobación> 30 ml / min.
Efectos secundarios
Experiencia en estudios clínicos
Debido a que los ensayos clínicos se realizan en condiciones muy diferentes, las tasas de efectos secundarios observadas en los ensayos clínicos de un medicamento no se pueden comparar directamente con las tasas en los ensayos clínicos de otro medicamento y pueden no reflejar las tasas observadas en la práctica.
Hipertensión
Se observaron los siguientes efectos secundarios (eventos 2% mayores en PRINIVIL que en placebo) con PRINIVIL vs placebo: dolor de cabeza (5.7% vs 1.9%), mareos (5.4% vs 1.9%), tos (3, 5% vs 1.0%).
Insuficiencia cardíaca
En ensayos controlados en pacientes con insuficiencia cardíaca, la terapia se suspendió en el 8,1% de los pacientes tratados con PRINIVIL durante 12 semanas, en comparación con el 7,7% de los pacientes tratados con placebo durante 12 semanas.
Se observaron los siguientes efectos secundarios (eventos 2% mayores en PRINIVIL que en placebo) con PRINIVIL vs placebo: hipotensión (4.4% vs 0.6%), dolor en el pecho (3.4% vs 1.3%).
En el estudio ATLAS en pacientes con insuficiencia cardíaca, la abstinencia de efectos secundarios fue similar en el grupo de dosis baja y alta
Los pacientes en el estudio GISSI-3 tratados con PRINIVIL tuvieron una mayor incidencia de hipotensión (9.0% versus 3.7%) y disfunción renal (2.4% versus 1.1%) que los pacientes que no recibieron PRINIVIL .
A continuación se enumeran otros efectos secundarios clínicos que ocurren en pacientes con hipertensión o insuficiencia cardíaca con 1% o más tratados con PRINIVIL en ensayos clínicos controlados y no en otras secciones de la etiqueta
Cuerpo en su conjunto : Fatiga, astenia, efectos ortostáticos.
Digestión: Pancreatitis, estreñimiento, flatulencia, boca seca, diarrea.
Hematológico : Casos raros de depresión de la médula ósea, anemia hemolítica, leucopenia / neutropenia y trombocitopenia.
Endocrino : Diabetes mellitus, secreción inadecuada de hormona antidiurética.
Metabolismo: Gota
Piel: Urticaria, alopecia, sensibilidad a la luz, eritema, enjuague, diaforesis, pseudolinfoma cutáneo, necrólisis epidérmica tóxica, etc. Síndrome de Johnson y prurito.
Sentidos especiales: Pérdida de visión, diplopía, visión borrosa, tinnitus, fotofobia, trastornos del gusto, trastornos del olor.
Urogenital : Impotencia
Varios: Se ha informado un complejo de síntomas, que puede incluir ANA positivo, aumento de la sedimentación de eritrocitos, artralgia / artritis, mialgia, fiebre, vasculitis, eosinofilia, leucocitosis, parestesia y mareos. La erupción cutánea, la sensibilidad a la luz u otras manifestaciones dermatológicas pueden ocurrir solas o en combinación con estos síntomas.
Resultados de pruebas de laboratorio clínico
Potasio sérico : en estudios clínicos se produjo hipercalemia (potasio sérico> 5,7 mEq / L) en el 2,2% y el 4,8% de los pacientes tratados con PRINIVIL con hipertensión o.
Creatinina, nitrógeno ureico en sangre
Se observaron ligeros aumentos en el nitrógeno ureico en sangre y la creatinina sérica en aproximadamente el 2% de los pacientes tratados con PRINIVIL solo que fueron reversibles después de la interrupción de la terapia. Los aumentos fueron más comunes en pacientes que recibieron diuréticos al mismo tiempo y en pacientes con estenosis de la arteria renal. Se observaron ligeros aumentos reversibles en el nitrógeno hipoglucolico y la creatinina sérica en el 11,6% de los pacientes con insuficiencia cardíaca con terapia diurética simultánea. Estas anormalidades a menudo se resuelven cuando se reduce la dosis diurética.
Los pacientes con infarto agudo de miocardio en el estudio Gissi-3 tratados con PRINIVIL tuvieron un aumento mayor (2.4% versus 1.1% en placebo) incidencia de disfunción renal en el hospital y después de 6 semanas (aumento de la concentración de creatinina a más de 3 mg / dL o una duplicación o más de la concentración base de creatinina sérica).
Hemoglobina y hematocrito
Los pacientes tratados con PRINIVIL a menudo experimentaron disminuciones bajas en hemoglobina (promedio de 0.4 mg / dL) y hematocrito (promedio de 1.3%), pero rara vez tuvieron importancia clínica en pacientes sin ninguna otra causa de anemia. En ensayos clínicos, menos del 0.1% de los pacientes interrumpieron la terapia con anemia.
Enzimas hepáticas Raramente se han producido aumentos en las enzimas hepáticas y / o bilirrubina sérica.
Experiencia post marketing
Se han identificado los siguientes efectos secundarios cuando se usa lisinopril después de la aprobación, que no están incluidos en otras secciones de la etiqueta. Dado que estas reacciones se informan voluntariamente de una población de tamaño incierto, no siempre es posible estimar de manera confiable su frecuencia o establecer una relación causal con la exposición a drogas. Otras reacciones incluyen:
Metabolismo y trastornos nutricionales
Hipotonatremia, casos de hipoglucemia en diabéticos con fármacos antidiabéticos orales o insulina
Sistema nervioso y trastornos psiquiátricos
Cambios de humor (incluidos síntomas depresivos), confusión mental
Interacciones con productos básicos
Diurético
El inicio de PRINIVIL en pacientes con diuréticos puede conducir a una caída excesiva de la presión arterial. La posibilidad de un efecto reductor de la presión arterial con PRINIVIL se puede minimizar reduciendo o deteniendo el diurético o aumentando la ingesta de sal antes de comenzar el tratamiento con PRINIVIL. Si esto no es posible, reduzca la dosis inicial de PRINIVIL .
PRINIVIL amortigua la pérdida de potasio causada por los diuréticos de tipo tiazida. Los diuréticos ahorradores de potasio (espironolactona, amilorida, triamteren y otros) pueden aumentar el riesgo de hipercalemia. Por lo tanto, si se indica el uso simultáneo de dichos agentes, controle el potasio sérico del paciente con frecuencia.
Drogas antidiabéticas
La administración conjunta de PRINIVIL y agentes antidiabéticos (insulina, agentes hipoglucemiantes orales) puede conducir a un aumento del efecto reductor del azúcar en la sangre con el riesgo de hipoglucemia.
Agentes antiinflamatorios no esteroideos, incluidos los inhibidores selectivos de la ciclooxigenasa 2 (inhibidores de la COX-2)
En pacientes de edad avanzada con falta de volumen (incluidos los diuréticos) o insuficiencia renal, la administración concomitante de AINE, incluidos los inhibidores selectivos de la COX-2, con inhibidores de la ECA, incluido lisinopril, puede provocar insuficiencia renal, incluida una posible insuficiencia renal aguda. Estos efectos suelen ser reversibles. Monitoree la función renal regularmente en pacientes que reciben lisinopril y terapia con AINE.
Los AINE pueden debilitar el efecto reductor de la presión arterial de los inhibidores de la ECA, incluido el lisinopril.
Doble bloqueo del sistema renina-angiotensina (RAS) M
El doble bloqueo del RAS con bloqueadores de los receptores de angiotensina, inhibidores de la ECA o inhibidores directos de la renina (como el aliskiren) se asocia con un mayor riesgo de hipotensión, síncope, hipercalemia y cambios en la función renal (incluida la insuficiencia renal aguda) en comparación con la monoterapia.
El estudio de Nefropatía en la diabetes de Asuntos de Veteranos (VA NEPHRON-D) incluyó a 1448 pacientes con diabetes tipo 2, aumento de la relación de creatinina de urinario y una tasa de filtración glomerular estimada reducida (TFG 30 a 89,9 ml / min), aleatorizado a lisinopril o lugar. Los pacientes que recibieron la combinación de losartán y lisinopril no recibieron ningún beneficio adicional en comparación con la monoterapia para el punto final combinado de la disminución de la TFG, la enfermedad renal en etapa terminal o la muerte, pero experimentaron una mayor incidencia de hipercalemia y lesiones renales agudas en comparación con el grupo de monoterapia .
Evite generalmente el uso combinado de inhibidores de RAS. Monitoree la presión arterial, la función renal y los electrolitos en pacientes con PRINIVIL y otros agentes que afectan el RAS
Aliskiren no coadministrador con PRINIVIL en pacientes con diabetes. Evite usar aliskiren PRINIVIL en pacientes con insuficiencia renal (TFG <60 ml / min).
Litio
Se ha informado toxicidad por litio en pacientes que recibieron litio al mismo tiempo que los medicamentos que causan la eliminación de sodio, incluidos los inhibidores de la ECA. La toxicidad del litio generalmente era reversible cuando se descontinuaron el litio y el inhibidor de la ECA. Monitoree los niveles de litio en el suero durante el uso concomitante.
Oro
Raramente se han notificado reacciones nitritoides (los síntomas incluyen enrojecimiento facial, náuseas, vómitos e hipotensión) en pacientes que reciben terapia con oro inyectable (ariotiomalato de sodio) y terapia concomitante con inhibidores de la ECA, incluido PRINIVIL
Objetivo de mamíferos de rapamicina (mTOR) - inhibidores
Pacientes que también toman un inhibidor de mTOR (p. Ej. temsirolimus, sirolimus, everolimus) puede tener un mayor riesgo de angioedema.
Inhibidor de la neprilisina
Pacientes que toman un inhibidor simultáneo de neprilisina (p. Ej. el sacubitrilo) puede tener un mayor riesgo de angioedema.
Embarazo categoría D
El uso de medicamentos que afectan el sistema renina-angiotensina durante el segundo y tercer trimestre del embarazo reduce la función renal fetal y aumenta la morbilidad y la muerte del feto y el recién nacido. El oligohidramnion resultante puede estar asociado con hipoplasia pulmonar fetal y deformaciones esqueléticas. Los posibles efectos secundarios neonatales son hipoplasia del cráneo, anuria, hipotensión, insuficiencia renal y muerte. Si se encuentra un embarazo, deje de PRINIVAR lo antes posible. Estos resultados adversos generalmente se asocian con el uso de estos medicamentos en el segundo y tercer trimestre del embarazo. La mayoría de los estudios epidemiológicos que examinan las anomalías fetales después de la exposición al uso antihipertensivo en el primer trimestre no han distinguido los medicamentos que afectan el sistema renina-angiotensina de otros agentes antihipertensivos. El manejo adecuado de la hipertensión materna durante el embarazo es importante para optimizar los resultados para la madre y el feto.
En el caso inusual de que no exista una terapia alternativa adecuada para los medicamentos que afecten el sistema reninangiotensina para un paciente en particular, usted señala el riesgo potencial para el feto para la madre. Realice ecografías en serie para evaluar el entorno intraamniótico. Si se observa oligohidramnion, deje de PRINIVIL a menos que se considere que salva vidas para la madre. Las pruebas fetales pueden ser apropiadas según la semana del embarazo. Sin embargo, los pacientes y los médicos deben ser conscientes de que el oligohidramnion solo puede ocurrir después de que el feto haya sufrido lesiones irreversibles. Mire a los bebés con antecedentes de en el útero Exposición a PRINIVIL en hipotensión, oliguria e hipercalemia.
Experiencia en estudios clínicos
Debido a que los ensayos clínicos se realizan en condiciones muy diferentes, las tasas de efectos secundarios observadas en los ensayos clínicos de un medicamento no se pueden comparar directamente con las tasas en los ensayos clínicos de otro medicamento y pueden no reflejar las tasas observadas en la práctica.
Hipertensión
Se observaron los siguientes efectos secundarios (eventos 2% mayores en PRINIVIL que en placebo) con PRINIVIL vs placebo: dolor de cabeza (5.7% vs 1.9%), mareos (5.4% vs 1.9%), tos (3, 5% vs 1.0%).
Insuficiencia cardíaca
En ensayos controlados en pacientes con insuficiencia cardíaca, la terapia se suspendió en el 8,1% de los pacientes tratados con PRINIVIL durante 12 semanas, en comparación con el 7,7% de los pacientes tratados con placebo durante 12 semanas.
Se observaron los siguientes efectos secundarios (eventos 2% mayores en PRINIVIL que en placebo) con PRINIVIL vs placebo: hipotensión (4.4% vs 0.6%), dolor en el pecho (3.4% vs 1.3%).
En el estudio ATLAS en pacientes con insuficiencia cardíaca, la abstinencia de efectos secundarios fue similar en el grupo de dosis baja y alta
Los pacientes en el estudio GISSI-3 tratados con PRINIVIL tuvieron una mayor incidencia de hipotensión (9.0% versus 3.7%) y disfunción renal (2.4% versus 1.1%) que los pacientes que no recibieron PRINIVIL .
A continuación se enumeran otros efectos secundarios clínicos que ocurren en pacientes con hipertensión o insuficiencia cardíaca con 1% o más tratados con PRINIVIL en ensayos clínicos controlados y no en otras secciones de la etiqueta
Cuerpo en su conjunto : Fatiga, astenia, efectos ortostáticos.
Digestión: Pancreatitis, estreñimiento, flatulencia, boca seca, diarrea.
Hematológico : Casos raros de depresión de la médula ósea, anemia hemolítica, leucopenia / neutropenia y trombocitopenia.
Endocrino : Diabetes mellitus, secreción inadecuada de hormona antidiurética.
Metabolismo: Gota
Piel: Urticaria, alopecia, sensibilidad a la luz, eritema, enjuague, diaforesis, pseudolinfoma cutáneo, necrólisis epidérmica tóxica, etc. Síndrome de Johnson y prurito.
Sentidos especiales: Pérdida de visión, diplopía, visión borrosa, tinnitus, fotofobia, trastornos del gusto, trastornos del olor.
Urogenital : Impotencia
Varios: Se ha informado un complejo de síntomas, que puede incluir ANA positivo, aumento de la sedimentación de eritrocitos, artralgia / artritis, mialgia, fiebre, vasculitis, eosinofilia, leucocitosis, parestesia y mareos. La erupción cutánea, la sensibilidad a la luz u otras manifestaciones dermatológicas pueden ocurrir solas o en combinación con estos síntomas.
Resultados de pruebas de laboratorio clínico
Potasio sérico : en estudios clínicos se produjo hipercalemia (potasio sérico> 5,7 mEq / L) en el 2,2% y el 4,8% de los pacientes tratados con PRINIVIL con hipertensión o.
Creatinina, nitrógeno ureico en sangre
Se observaron ligeros aumentos en el nitrógeno ureico en sangre y la creatinina sérica en aproximadamente el 2% de los pacientes tratados con PRINIVIL solo que fueron reversibles después de la interrupción de la terapia. Los aumentos fueron más comunes en pacientes que recibieron diuréticos al mismo tiempo y en pacientes con estenosis de la arteria renal. Se observaron ligeros aumentos reversibles en el nitrógeno hipoglucolico y la creatinina sérica en el 11,6% de los pacientes con insuficiencia cardíaca con terapia diurética simultánea. Estas anormalidades a menudo se resuelven cuando se reduce la dosis diurética.
Los pacientes con infarto agudo de miocardio en el estudio Gissi-3 tratados con PRINIVIL tuvieron un aumento mayor (2.4% versus 1.1% en placebo) incidencia de disfunción renal en el hospital y después de 6 semanas (aumento de la concentración de creatinina a más de 3 mg / dL o una duplicación o más de la concentración base de creatinina sérica).
Hemoglobina y hematocrito
Los pacientes tratados con PRINIVIL a menudo experimentaron disminuciones bajas en hemoglobina (promedio de 0.4 mg / dL) y hematocrito (promedio de 1.3%), pero rara vez tuvieron importancia clínica en pacientes sin ninguna otra causa de anemia. En ensayos clínicos, menos del 0.1% de los pacientes interrumpieron la terapia con anemia.
Enzimas hepáticas Raramente se han producido aumentos en las enzimas hepáticas y / o bilirrubina sérica.
Experiencia post marketing
Se han identificado los siguientes efectos secundarios cuando se usa lisinopril después de la aprobación, que no están incluidos en otras secciones de la etiqueta. Dado que estas reacciones se informan voluntariamente de una población de tamaño incierto, no siempre es posible estimar de manera confiable su frecuencia o establecer una relación causal con la exposición a drogas. Otras reacciones incluyen:
Metabolismo y trastornos nutricionales
Hipotonatremia, casos de hipoglucemia en diabéticos con fármacos antidiabéticos orales o insulina
Sistema nervioso y trastornos psiquiátricos
Cambios de humor (incluidos síntomas depresivos), confusión mental
Hipertensión
Pacientes adultos
La administración de PRINIVIL a pacientes con hipertensión conduce a una reducción aproximadamente igual de fuerte en la presión de espalda y espalda sin taquicardia compensatoria. La hipotensión postural sintomática generalmente no se observa, aunque puede y debe esperarse en pacientes con bajo volumen y / o baja sal. Cuando se administra con diuréticos de tipo tiazida, los efectos hipotensores de los dos fármacos son aproximadamente aditivos.
En la mayoría de los pacientes examinados, se observó el inicio de la actividad hipotensora una hora después de la administración oral de una dosis única de PRINIVIL, y la caída máxima de la presión arterial se alcanzó en 6 horas. Aunque se observó un efecto reductor de la presión arterial 24 horas después de la dosificación con las dosis diarias recomendadas, el efecto fue más consistente y el efecto medio fue significativamente mayor en algunos estudios con dosis de 20 mg o más que en dosis más bajas. Sin embargo, en todas las dosis examinadas, el efecto hipotensor medio fue significativamente menor a 6 horas después de la administración 24 horas después de la administración.
Los efectos reductores de la presión arterial de PRINIVIL se conservan durante la terapia a largo plazo. Una retirada abrupta de PRINIVIL no se asoció con un aumento rápido de la presión arterial o un aumento significativo de la presión arterial en comparación con los valores de pretratamiento.
Pacientes adultos
Después de la administración oral de PRINIVIL, las concentraciones séricas máximas de lisinopril ocurren dentro de aproximadamente 7 horas, aunque en pacientes con infarto agudo de miocardio hubo una tendencia hacia un ligero retraso en el tiempo hasta las concentraciones séricas máximas. La caída de las concentraciones séricas muestra una fase final extendida, que no contribuye a la acumulación de fármacos. Es probable que esta fase final esté saturada con ACE y no sea proporcional a la dosis. Con dosis múltiples, lisinopril muestra una vida media efectiva de 12 horas.
Lisinopril no parece estar unido a otras proteínas séricas. Lisinopril no está sujeto al metabolismo y se excreta por completo en la orina sin cambios. Según la restauración de la orina, el grado medio de absorción de lisinopril es de aproximadamente el 25 por ciento, con una gran variabilidad entre los sujetos (6-60 por ciento) en todas las dosis analizadas (5-80 mg). La absorción de lisinopril no se ve afectada por la presencia de alimentos en el tracto gastrointestinal. La biodisponibilidad absoluta de lisinopril se reduce a aproximadamente el 16 por ciento en pacientes con insuficiencia cardíaca estable de Clase II-IV NYHA, y el volumen de distribución parece ser ligeramente menor que en sujetos normales.
La biodisponibilidad oral de lisinopril en pacientes con infarto agudo de miocardio es similar a la de voluntarios sanos.
La función renal deteriorada reduce la eliminación de lisinopril, que se excreta principalmente a través de los riñones, pero esta disminución solo es clínicamente importante si la tasa de filtración glomerular es inferior a 30 ml / min. Por encima de esta tasa de filtración glomerular, la vida media de eliminación cambia poco. Sin embargo, con mayor deterioro, los niveles máximos y mínimos de lisinopril aumentan, el tiempo hasta la concentración máxima aumenta y el tiempo para alcanzar un estado estable se extiende. Los pacientes mayores tienen (aproximadamente el doble) niveles sanguíneos más altos en promedio y un área por debajo de la curva de tiempo de concentración plasmática (AUC) que los pacientes más jóvenes. Lisinopril puede eliminarse mediante hemodiálisis.
Los estudios en ratas muestran que lisinopril cruza mal la barrera hematoencefálica. Múltiples dosis de lisinopril en ratas no conducen a la acumulación en los tejidos. La leche materna de rata contiene radiactividad después de la administración de 14C lisinopril. La autorradiografía de todo el cuerpo encontró radiactividad en la placenta después de la administración de medicamentos etiquetados a ratas preñadas, pero no se encontró ninguno en los fetos.
Pacientes pediátricos
La farmacocinética de lisinopril se examinó en 29 pacientes hipertensos pediátricos entre 6 y 16 años con una tasa de filtración glomerular> 30 ml / min / 1,73 m2 Después de dosis de 0, 1 a 0, 2 mg / kg, las concentraciones plasmáticas máximas en estado estacionario de lisinopril ocurrieron dentro de las 6 horas, y el grado de absorción basado en la recuperación en el fraude en orina fue aproximadamente del 28%. Estos valores son similares a los obtenidos previamente en adultos. El valor típico del aclaramiento de lisinopril para la ingestión (aclaramiento sistémico / biodisponibilidad absoluta) en un niño que pesa 30 kg es de 10 L / h, lo que aumenta en proporción a la función renal.