Composición:
Solicitud:
Usado en tratamiento:
Revisión médica por Militian Inessa Mesropovna Última actualización de farmacia el 26.06.2023

¡Atención! ¡La información en la página es solo para profesionales médicos! ¡La información se recopila en Fuentes abiertas y puede contener errores significativos! ¡Tenga cuidado y vuelva a verificar toda la información de esta página!
Los 20 mejores medicamentos con los mismos ingredientes:
Top 20 medicamentos con el mismo uso:
Para el control de la presión arterial en ciertos estados hipotensores agudos (p. Ej., feocromocitomectomectomía, simpatectomía, poliomielitis, anestesia espinal, infarto de miocardio, septicemia, transfusión de sangre y reacciones a medicamentos).
Como complemento en el tratamiento del paro cardíaco y la hipotensión profunda.
La inyección de bitartrato de noradrenalina es un fármaco concentrado y potente que debe diluirse en soluciones que contienen dextrosa antes de la infusión. Se debe administrar una infusión de Pridam en una vena grande (ver PRECAUCIONES).
Restauración de la presión arterial en estados hipotensores agudos
El agotamiento del volumen sanguíneo siempre debe corregirse lo más completamente posible antes de administrar cualquier vasopresor. Cuando, como medida de emergencia, se deben mantener las presiones intraaórticas para prevenir la isquemia de la arteria cerebral o coronaria, se puede administrar Pridam antes y simultáneamente con el reemplazo del volumen sanguíneo.
Diluyente
Pridam debe diluirse en inyección de dextrosa al 5 por ciento o inyecciones dextrosa y cloruro de sodio al 5 por ciento. Estos fluidos que contienen dextrosa son protección contra la pérdida significativa de potencia debido a la oxidación. No se recomienda la administración en solución salina sola. La sangre o el plasma enteros, si se indica que aumentan el volumen sanguíneo, deben administrarse por separado (por ejemplo, mediante el uso de un tubo en Y y recipientes individuales si se administran simultáneamente).
Dosis promedio
Agregue un ampul de 4 ml (4 mg) de Pridam a 1,000 ml de una solución que contenga dextrosa al 5 por ciento. Cada ml de esta dilución contiene 4 mcg de la base de Pridam. Dé esta solución por infusión intravenosa. Inserte un catéter intravenoso de plástico a través de una aguja de perforación adecuada bien avanzada centralmente en la vena y fijada de forma segura con cinta adhesiva, evitando, si es posible, una técnica de amarre del catéter ya que esto promueve la estasis. Una cámara de goteo intravenosa u otro dispositivo de medición adecuado es esencial para permitir una estimación precisa de la velocidad de flujo en gotas por minuto. Después de observar la respuesta a una dosis inicial de 2 ml a 3 ml (de 8 mcg a 12 mcg de base) por minuto, ajuste la velocidad de flujo para establecer y mantener una presión arterial baja y normal (generalmente 80 mm Hg a 100 mm Hg sistólica) suficiente para mantener la circulación a órganos vitales. En pacientes previamente hipertensos, se recomienda que la presión arterial no se eleve a más de 40 mm Hg por debajo de la presión sistólica preexistente. La dosis promedio de mantenimiento varía de 0.5 ml a 1 ml por minuto (de 2 mcg a 4 mcg de base).
Alta dosis
Se produce una gran variación individual en la dosis requerida para alcanzar y mantener una presión arterial adecuada. En todos los casos, la dosis de Pridam debe ajustarse de acuerdo con la respuesta del paciente. Ocasionalmente, pueden ser necesarias dosis diarias mucho más grandes o incluso enormes (hasta 68 mg de base o 17 ampollas) si el paciente sigue siendo hipotensor, pero siempre se debe sospechar y corregir el agotamiento del volumen sanguíneo oculto cuando está presente. El monitoreo central de la presión venosa generalmente es útil para detectar y tratar esta situación.
Ingesta de fluidos
El grado de dilución depende de los requisitos de volumen de fluido clínico. Si se necesitan grandes volúmenes de líquido (dextrosa) a un caudal que implique una dosis excesiva del agente presor por unidad de tiempo, se debe usar una solución más diluida que 4 mcg por ml. Por otro lado, cuando grandes volúmenes de líquido son clínicamente indeseables, puede ser necesaria una concentración mayor de 4 mcg por ml.
Duración de la terapia
La infusión debe continuarse hasta que se mantenga la presión arterial adecuada y la perfusión tisular sin terapia. Las infusiones de Pridam deben reducirse gradualmente, evitando la retirada abrupta. En algunos de los casos reportados de colapso vascular debido a infarto agudo de miocardio, se requirió tratamiento por hasta seis días.
Tratamiento adyuvante en arresto cardíaco
Las infusiones de Pridam generalmente se administran por vía intravenosa durante la reanimación cardíaca para restaurar y mantener una presión arterial adecuada después de que se hayan establecido un latido cardíaco y ventilación efectivos por otros medios. [También se cree que la poderosa acción estimulante beta-adrenérgica de Pridam aumenta la fuerza y la efectividad de las contracciones sistólicas una vez que ocurren.]
Dosis promedio
Para mantener la presión arterial sistémica durante el tratamiento del paro cardíaco, Pridam se usa de la misma manera que se describe en Restauración de la presión arterial en estados hipotensores agudos.
Los productos farmacéuticos parenterales deben inspeccionarse visualmente para detectar partículas y decoloración antes de su uso, siempre que la solución y el contenedor lo permitan.
No use la solución si su color es rosado u más oscuro que ligeramente amarillo o si contiene un precipitado.
Evite el contacto con sales de hierro, álcalis o agentes oxidantes.
ADVERTENCIAS
Pridam debe usarse con extrema precaución en pacientes que reciben inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO) o antidepresivos de los tipos de triptilina o imipramina, porque puede producirse hipertensión severa y prolongada.
La inyección de bitartrato de pridam contiene metabisulfito de sodio, un sulfito que puede causar reacciones de tipo alérgico que incluyen síntomas anafilácticos y episodios asmáticos potencialmente mortales o menos graves en ciertas personas susceptibles. Se desconoce la prevalencia general de sensibilidad al sulfito en la población general. La sensibilidad al sulfito se ve con mayor frecuencia en personas asmáticas que en personas no asmáticas.
PRECAUCIONES
General
Evitar la hipertensión
Debido a la potencia de Pridam y debido a la respuesta variable a las sustancias de presión, siempre existe la posibilidad de que se produzca una presión arterial peligrosamente alta con sobredosis de este agente de presión. Es deseable, por lo tanto, registrar la presión arterial cada dos minutos desde el momento en que se inicia la administración hasta que se obtiene la presión arterial deseada, luego cada cinco minutos si se continúa la administración.
La velocidad de flujo debe observarse constantemente, y el paciente nunca debe quedar desatendido mientras recibe Pridam. El dolor de cabeza puede ser un síntoma de hipertensión debido a una sobredosis.
Sitio de infusión
Siempre que sea posible, las infusiones de Pridam deben administrarse en una vena grande, particularmente en una vena antecubital porque, cuando se administra en esta vena, el riesgo de necrosis de la piel suprayacente por vasoconstricción prolongada es aparentemente muy leve. Algunos autores han indicado que la vena femoral también es una vía de administración aceptable. Se debe evitar una técnica de amarre del catéter, si es posible, ya que la obstrucción al flujo sanguíneo alrededor del tubo puede causar estasis y una mayor concentración local del fármaco. Las enfermedades vasculares oclusivas (por ejemplo, aterosclerosis, arteriosclerosis, endarteritis diabética, enfermedad de Buerger) tienen más probabilidades de ocurrir en la extremidad inferior que en la superior. Por lo tanto, uno debe evitar las venas de la pierna en pacientes de edad avanzada o en aquellos que sufren tales trastornos. Se ha informado de gangrena en una extremidad inferior cuando se administraron infusiones de Pridam en una vena del tobillo.
Extravasación
El sitio de infusión debe verificarse con frecuencia para detectar flujo libre. Se debe tener cuidado para evitar la extravasación de Pridam en los tejidos, ya que la necrosis local podría surgir debido a la acción vasoconstrictiva de la droga. La blanqueamiento a lo largo del curso de la vena infundida, a veces sin extravasación obvia, se ha atribuido a la constricción de vasasa vasorum con una mayor permeabilidad de la pared de la vena, lo que permite algunas fugas.
Esto también puede progresar en raras ocasiones a desprendimiento superficial, particularmente durante la infusión en las venas de las piernas en pacientes de edad avanzada o en aquellos que padecen enfermedad vascular oxiterativa. Por lo tanto, si se produce una blanqueación, se debe considerar la conveniencia de cambiar el sitio de infusión a intervalos para permitir que disminuyan los efectos de la vasoconstricción local.
IMPORTANTE - Antídoto para la isquemia de extravasación : Para evitar la desprendimiento y la necrosis en áreas en las que se ha producido una extravasación, el área debe infiltrarse lo antes posible con 10 ml a 15 ml de solución salina que contenga de 5 mg a 10 mg de Regitine® (marca de fentolamina), Un agente bloqueador adrenérgico. Se debe usar una jeringa con una aguja hipodérmica fina, con la solución infiltrada liberalmente en toda el área, que se identifica fácilmente por su aspecto frío, duro y pálido. El bloqueo simpático con fentolamina provoca cambios hiperémicos locales inmediatos y conspicuos si el área se infiltra en 12 horas. Por lo tanto, la fentolamina debe administrarse lo antes posible después de anotar la extravasación.
Carcinogénesis, mutagénesis, deterioro de la fertilidad
No se han realizado estudios.
Embarazo Categoría C
No se han realizado estudios de reproducción en animales con Pridam. Tampoco se sabe si Pridam puede causar daño fetal cuando se administra a una mujer embarazada o si puede afectar la capacidad de reproducción. Pridam debe administrarse a una mujer embarazada solo si es claramente necesario.
Madres lactantes
No se sabe si este medicamento se excreta en la leche humana. Debido a que muchos medicamentos se excretan en la leche humana, se debe tener precaución cuando se administra Pridam a una mujer lactante.
Uso pediátrico
No se ha establecido la seguridad y eficacia en pacientes pediátricos.
Uso geriátrico
Los estudios clínicos de Pridam no incluyeron un número suficiente de sujetos de 65 años o más para determinar si responden de manera diferente a los sujetos más jóvenes. Otra experiencia clínica informada no ha identificado diferencias en las respuestas entre los pacientes de edad avanzada y los más jóvenes. En general, la selección de dosis para un paciente anciano debe ser cautelosa, generalmente comenzando en el extremo inferior del rango de dosificación, reflejando la mayor frecuencia de disminución de la función hepática, renal o cardíaca, y de enfermedad concomitante u otra terapia farmacológica.
Las infusiones de Pridam no deben administrarse en las venas de la pierna en pacientes de edad avanzada (ver PRECAUCIONES, General).
Pueden ocurrir las siguientes reacciones:
Cuerpo en su conjunto: Lesión isquémica debido a la potente acción vasoconstrictora y la hipoxia tisular.
Sistema cardiovascular: Bradicardia, probablemente como resultado reflejo de un aumento de la presión arterial, las arritmias.
Sistema nervioso: Ansiedad, dolor de cabeza transitorio.
Sistema respiratorio: Dificultad respiratoria.
Piel y apéndices : Necrosis por extravasación en el sitio de inyección.
La administración prolongada de cualquier vasopresor potente puede provocar un agotamiento del volumen plasmático que debe corregirse continuamente mediante una terapia adecuada de reemplazo de líquidos y electrolitos. Si los volúmenes plasmáticos no se corrigen, la hipotensión puede reaparecer cuando se suspende Pridam, o la presión arterial puede mantenerse con el riesgo de vasoconstricción periférica y visceral severa (p. Ej., disminución de la perfusión renal) con disminución en el flujo sanguíneo y la perfusión tisular con hipoxia tisular posterior y acidosis láctica y posible lesión isquémica. Raramente se ha informado de gangrena de extremidades.
Sobredosis o dosis convencionales en personas hipersensibles (p. Ej., pacientes con hipertiroidismo) causan hipertensión severa con dolor de cabeza violento, fotofobia, dolor retroesternal punzante, palidez, sudoración intensa y vómitos.
La sobredosis con Pridam puede provocar dolor de cabeza, hipertensión severa, bradicardia refleja, aumento marcado de la resistencia periférica y disminución del gasto cardíaco. En caso de sobredosis accidental, como lo demuestra la elevación excesiva de la presión arterial, suspenda Pridam hasta que la condición del paciente se estabilice.