Composición:
Solicitud:
Usado en tratamiento:
Revisión médica por Militian Inessa Mesropovna Última actualización de farmacia el 26.06.2023

¡Atención! ¡La información en la página es solo para profesionales médicos! ¡La información se recopila en Fuentes abiertas y puede contener errores significativos! ¡Tenga cuidado y vuelva a verificar toda la información de esta página!
Los 20 mejores medicamentos con los mismos ingredientes:
Las tabletas de oxazepam solo están indicadas para el alivio a corto plazo (2-4 semanas) de afecciones de ansiedad severa que exponen al individuo a tensiones inaceptables que ocurren solas o en relación con insomnio o enfermedades psicosomáticas, orgánicas o psicóticas a corto plazo.
El uso de oxazepam para tratar la ansiedad "ligera" a corto plazo se considera inapropiado e inapropiado.
Dosis
Todos los pacientes que toman oxazepam deben ser monitoreados cuidadosamente y evitar las recetas repetidas de rutina. Los pacientes que han tomado benzodiacepinas durante mucho tiempo pueden necesitar un período de abstinencia más largo durante el cual se reducen las dosis. No se recomienda el uso crónico a largo plazo.
Adultos
Ansiedad severa: la dosis recomendada es de 15-30 mg tres o cuatro veces al día.
Insomnio relacionado con la ansiedad
La mayoría de los pacientes necesitan una dosis de 15-25 mg, pero algunos pacientes pueden necesitar hasta 50 mg. La dosis debe tomarse una hora antes de la jubilación.
Ancianos y aquellos que son particularmente sensibles a las benzodiacepinas. La dosis recomendada es de 10-20 mg tres o cuatro veces al día.
Niños
Oxazepam no se recomienda para el tratamiento de la ansiedad o el insomnio en niños.
El tratamiento de ansiedad no debe continuar durante más de 8-12 semanas, incluido un período cónico.
El tratamiento para el insomnio debe ser lo más breve posible. En general, la duración del tratamiento varía de unos pocos días a dos semanas con un máximo, incluido el proceso cónico de cuatro semanas.
En todos los casos, la dosis de oxazepam debe ajustarse de acuerdo con las necesidades del paciente individual y la dosis efectiva más baja requerida para controlar los síntomas debe usarse durante el menor tiempo posible. No se debe exceder la dosis máxima. En ciertos casos, puede ser necesaria una extensión más allá del período máximo de tratamiento; de ser así, no debe hacerse sin reevaluar el estado del paciente con experiencia especial.
Método de aplicación
Solo para administración oral.
Miastenia gravis, hipersensibilidad a las benzodiacepinas, afecciones fóbicas u obsesivas, psicosis crónica, depresión respiratoria, insuficiencia pulmonar aguda, síndrome de apnea del sueño, insuficiencia hepática grave.
Tolerancia
Se puede desarrollar una cierta pérdida de efectividad en comparación con los efectos hipnóticos de las benzodiacepinas durante algunas semanas después de un uso repetido.
Dependencia
El uso de benzodiacepinas puede conducir al desarrollo de una dependencia física y psicológica de estos productos. El riesgo de dependencia aumenta con la dosis y la duración del tratamiento; También es mayor en la historia de pacientes con abuso de alcohol o drogas. Por lo tanto, las benzodiacepinas deben usarse con extrema precaución en pacientes con antecedentes de abuso de alcohol o drogas.
Una vez que se desarrolla la adicción física, la interrupción abrupta de las benzodiacepinas puede estar asociada con síntomas de abstinencia fisiológicos y psicológicos, que incluyen ansiedad extrema, dolor de cabeza, dolor muscular, insomnio, tensión, inquietud, confusión e irritabilidad. Los siguientes síntomas pueden ocurrir en casos severos: desrealización, despersonalización, hiperacusia, entumecimiento y hormigueo de las extremidades, hipersensibilidad a la luz, ruido y contacto corporal, alucinaciones o ataques epilépticos.
Insomnio y ansiedad: un síndrome temporal en el que los síntomas que llevaron al tratamiento con benzodiacepinas pueden reaparecer si se suspende el tratamiento. Puede ir acompañado de otras reacciones, que incluyen cambios de humor, ansiedad o trastornos del sueño e inquietud. Dado que el riesgo de síntomas de abstinencia / fenómenos de rebote es mayor después de la interrupción abrupta del tratamiento, se recomienda reducir gradualmente la dosis.
Duración del tratamiento
<) dependiendo de la indicación, pero no debe exceder las 4 semanas para el insomnio y de ocho a doce semanas para la ansiedad, incluido un proceso cónico. Una extensión más allá de estos períodos no debe tener lugar sin reevaluar la situación.Puede ser útil informar al paciente cuando se inicia el tratamiento, tendrá una duración limitada y explicará exactamente cómo se reduce gradualmente la dosis. También es importante que el paciente sea consciente de la posibilidad de fenómenos de rebote, lo que minimiza el miedo a tales síntomas si ocurre mientras se suspende el medicamento.
Hay indicios de que los síntomas de abstinencia pueden manifestarse dentro del intervalo de dosificación de las benzodiacepinas con una corta duración de acción, especialmente si la dosis es alta.
Si las benzodiacepinas se usan durante mucho tiempo, es importante advertir contra el cambio a una benzodiacepina con una corta duración de acción, ya que pueden desarrollarse síntomas de abstinencia.
Reacción psiquiátrica y paradójica
Se sabe que cuando se usan benzodiacepinas, se producen reacciones como inquietud, excitación, irritabilidad, agresividad, delirios, ira, pesadillas, alucinaciones, psicosis, comportamiento inapropiado y otros efectos adversos del comportamiento. En este caso, se debe detener el uso de la droga. Son más comunes en niños y ancianos.
Amnesia
Las benzodiacepinas pueden desencadenar la amnesia anterógrada. La afección ocurre con mayor frecuencia varias horas después de tomar el producto y, por lo tanto, debe asegurarse de que pueda tener un sueño ininterrumpido de 7 a 8 horas para reducir el riesgo para los pacientes.
Grupos específicos de pacientes
Las benzodiacepinas no deben usarse solas para tratar la depresión o la ansiedad relacionada con la depresión.
Las benzodiacepinas no se recomiendan para el tratamiento primario de trastornos psicóticos o trastornos pronunciados de la personalidad. El suicidio puede desencadenarse en pacientes deprimidos y el comportamiento agresivo hacia sí mismos y otros puede desencadenarse.
Se recomienda una dosis más baja para pacientes con insuficiencia atemin crónica debido al riesgo de depresión respiratoria.
Las benzodiacepinas no están indicadas para el tratamiento de pacientes con insuficiencia hepática grave porque pueden desencadenar encefalopatía, disfunción renal, debilidad muscular o porfiria.
Las benzodiacepinas no deben administrarse a niños sin una evaluación cuidadosa de la necesidad; La duración del tratamiento debe limitarse al mínimo.
Las personas mayores deben recibir una dosis reducida.
Los pacientes con problemas hereditarios raros con intolerancia a la galactosa, deficiencia de lactasa de Lapp o malabsorción de glucosa-galactosa no deben tomar este medicamento.
No se recomienda la administración conjunta de alcohol. El efecto calmante se puede mejorar cuando el producto se usa en combinación con alcohol. Esto afecta la capacidad de conducir o utilizar máquinas.
Tenga en cuenta la combinación de benzodiacepinas con depresores del sistema nervioso central (SNC). El efecto depresivo central puede mejorarse cuando se usa concomitantemente con antipsicóticos (neurolépticos), hipnóticos, ansiolíticos / sedantes, antidepresivos, analgésicos narcóticos, anestésicos y antihistamínicos sedantes, lofexidina, nabilona y tizanidina. El establecimiento de la euforia también puede ocurrir en analgésicos narcóticos, lo que conduce a un aumento en la adicción psicológica.
Anticonceptivos que contienen estrógeno (el uso simultáneo puede conducir a una disminución en los niveles plasmáticos de oxazepam).
Agentes antibacterianos (la rifampicina puede aumentar el metabolismo del oxazepam).
La virostática (el uso simultáneo de zidovudina con benzodiacepinas puede reducir el aclaramiento de zidovudina. El ritonavir puede inhibir el metabolismo hepático de la benzodiacepina). La importancia clínica de estas interacciones aún no se ha determinado.
Antiepilépticos (el uso simultáneo de fenitoína puede provocar una caída en el nivel sérico de oxazepam. Los efectos secundarios pueden ser más pronunciados con hidantoínas o barbitúricos).
Antihipertensivos (aumento del efecto reductor de la presión arterial. Aumenta el efecto sedante con alfabloqueantes o moxonidina).
Dopaminérgicos (el uso simultáneo con benzodiacepinas puede reducir los efectos terapéuticos de la levodopa).
Baclofeno (efecto calmante mejorado).
Probenecid (puede aumentar el efecto y la posibilidad de sedación excesiva).
Si el producto se prescribe a una mujer en edad fértil, se le debe advertir que se comunique con su médico para detener el producto si tiene la intención de quedar embarazada o sospecha que está embarazada.
Si el producto se administra en dosis altas por razones médicas convincentes durante la fase tardía del embarazo o durante el parto, se puede esperar que los efectos farmacológicos del compuesto afecten al recién nacido, como hipotermia, hipotensión y depresión respiratoria moderada.
Además, los bebés nacidos de madres que han tomado benzodiacepinas crónicamente en las etapas finales del embarazo pueden haber desarrollado adicción física y pueden tener un cierto riesgo de desarrollar síntomas de abstinencia en la fase postnatal.
Debido a que las benzodiacepinas se encuentran en la leche materna, las benzodiacepinas no deben administrarse a madres lactantes.
La sedación, la amnesia, la dificultad para concentrarse y la insuficiencia muscular pueden afectar la capacidad de conducir u operar máquinas.). Al igual que con todos los pacientes con depresores del SNC, se debe advertir a los pacientes que no conduzcan ni operen maquinaria hasta que se sepa que el oxazepam no los adormecerá ni se mareará.
Este medicamento puede afectar la función cognitiva y afectar la capacidad del paciente para conducir de manera segura. Esta clase de medicamentos está incluida en la lista de medicamentos que figura en los reglamentos de conformidad con 5a de la Ley de Tráfico Vial de 1988. Al recetar este medicamento, se debe informar a los pacientes de lo siguiente:
- Es probable que el medicamento afecte su capacidad para conducir
- No conduzca hasta que sepa cómo le afecta el medicamento
- Es un delito conducir bajo la influencia de este medicamento
- Sin embargo, no cometería un delito penal (llamado "defensa legal") si:
o el medicamento ha sido recetado para tratar un problema médico o dental y
o Lo ha tomado de acuerdo con las instrucciones del médico que prescribe y en la información provista con el medicamento y
o no tuvo ningún efecto en su capacidad para conducir de manera segura
Trastornos de la sangre y del sistema linfático
Discrasias sanguíneas, leucopenia.
Trastornos psiquiátricos
Ligera somnolencia *, Desorientación, Sueños, â € pesadillas, Letargo, Amnesia (ver abajo) ligeros efectos de excitación con estimulación del afecto **, emociones anestesiadas, disminución de la vigilancia, - disturbios, - emoción, â € irritabilidad, - delirios, - furia, â € psicosis, - comportamiento inapropiado, efectos secundarios conductuales, incluyendo brotes paradójicos y agresivos, Emoción, â € alucinaciones, Confusión, Detección de depresión con tendencias suicidas.***
â € Es más probable que ocurran en niños y ancianos.
Trastornos del sistema nervioso
Mareos, somnolencia *, ataxia, mareos, dolor de cabeza, síncope, habla borrosa, temblor, disartria.
Trastornos oculares
Ver borroso, ver doble.
Enfermedades vasculares
Hipotensión.
Trastornos gastrointestinales
Náuseas, cambios en la saliva, trastornos gastrointestinales.
Trastornos hepatobiliares
Aumento de las enzimas hepáticas, ictericia.
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo
Erupciones difusas más pequeñas (morbiliformes, urticaria y macropapulares).
Enfermedades del sistema musculoesquelético y el tejido conectivo
Debilidad muscular.
Riñón y trastornos urinarios
Incontinencia, retención urinaria.
Sistema reproductivo y trastornos mamarios
Cambió la libido.
Trastornos y condiciones generales en el sitio de administración
Fiebre, edema, fatiga.
* A menudo visto en los primeros días de terapia. Si esto se vuelve molesto, la dosis debe reducirse.
** Informes en pacientes psiquiátricos y generalmente ocurre dentro de las primeras semanas de tratamiento.
*** Se debe tener extrema precaución al recetar benzodiacepinas a pacientes con trastornos de la personalidad.
Amnesia
La amnesia anterógrada puede ocurrir con dosis terapéuticas, con un riesgo creciente a dosis más altas.
Los efectos amnésicos pueden estar asociados con un comportamiento inapropiado.
Dependencia
Cuando se usa en la dosis recomendada apropiada para el tratamiento a corto plazo de la ansiedad, el potencial de dependencia del oxazepam es bajo. Sin embargo, el riesgo de adicción aumenta con dosis más altas y uso prolongado y aumenta aún más en pacientes con alcoholismo, antecedentes de abuso de drogas o en pacientes con trastornos de personalidad pronunciados.
Derecho de desistimiento
Se han informado síntomas como ansiedad, depresión, dolor de cabeza, insomnio, tensión y sudoración después de la interrupción abrupta de las benzodiacepinas, y estos síntomas pueden ser difíciles de distinguir de los síntomas de ansiedad originales. Otros síntomas como depresión, tinnitus persistente, movimientos involuntarios, parestesia, cambios en la percepción, confusión, calambres, calambres abdominales y musculares y vómitos pueden ser característicos del síndrome de abstinencia de benzodiacepinas.
Notificación de sospecha de efectos secundarios
Es importante informar los efectos secundarios sospechosos después de la aprobación del medicamento. Permite el monitoreo continuo del equilibrio beneficio-riesgo del medicamento. Se solicita a los profesionales de la salud que informen sobre los presuntos efectos secundarios a través del sistema de Tarjeta Amarilla en: www.mhra.gov.uk/yellowcard.
Al igual que con otras benzodiacepinas, la sobredosis no debe representar un riesgo de vida a menos que se combine con otros depresores del SNC (incluido el alcohol).
Al tratar una sobredosis con un medicamento, debe tenerse en cuenta que se pueden haber tomado varias sustancias activas. Después de una sobredosis con benzodiacepinas orales, se debe administrar carbón activado para reducir la absorción. 50 G para adultos y 10-15 G para niños si ha tomado más de 1 mg / kg en 1 hora, a menos que tenga demasiado sueño. Se debe prestar especial atención a las funciones respiratorias y cardiovasculares en la unidad de cuidados intensivos. Las medidas de apoyo están indicadas según el estado clínico del paciente. Es probable que el paciente duerma y, por lo tanto, se debe mantener una vía aérea despejada.
La sobredosis de benzodiacepinas generalmente se manifiesta en la depresión del sistema nervioso central, que varía desde la somnolencia hasta el coma. En casos leves, los síntomas incluyen somnolencia, confusión mental, ataxia, disartria, nistagmo y letargo, en casos más graves, los síntomas pueden ser hipotensión, depresión respiratoria, rara vez coma y muy raramente la muerte.
Flumazenil, un antagonista de las benzodiacepinas, está disponible, pero rara vez debería ser necesario. Tiene una vida media corta (aproximadamente una hora). Flumazenil no debe usarse en sobredosis mixta o como prueba de "diagnóstico".
Grupo farmacoterapéutico: derivados de benzodiacepinas, código ATC: N05BA04
El oxazepam es una benzodiacepina con propiedades anticonvulsivas, ansiolíticas, sedantes, relajantes musculares y amnesianas. Sus efectos están mediados por el aumento de la actividad del ácido aminobutírico (GABA), un importante neurotransmisor inhibitorio en el cerebro.
El oxazepam se absorbe bien del tracto gastrointestinal y alcanza las concentraciones plasmáticas máximas en aproximadamente 1 a 5 horas. El oxazepam se une en gran medida a las proteínas plasmáticas y se informa que tiene una vida media de aproximadamente 6 a 20 horas. Es el último metabolito farmacológicamente activo del diazepam y se metaboliza en gran medida al glucurónido inactivo que se excreta en la orina. Oxazepam tiene un volumen de distribución de 0.4-2.3 L. kg-1.
El oxazepam cruza la barrera de la placenta y se excreta en la leche materna; La letargo y la pérdida de peso pueden ocurrir en bebés amamantados.
Lactosa monohidrato
Almidón de maíz
Alcohol isopropílico
Povidon K30
Estearato de magnesio
Almidón glicolato de sodio
No
3 años
menos de 25 ° C
mantener en el embalaje original. Proteger de la luz. Almacenar en un lugar fresco y seco.
Contenedor de polietileno con tapas a prueba de manipulaciones de polietileno, equipado con un recipiente de polietileno general en envases de 100, 250, 500 y 1000 tabletas.
Blísteres de PVC / PVdC / aluminio con 28 tabletas.
No todos los tamaños de paquete pueden comercializarse.
Ninguna.
Generics [UK] Ltd t / a Mylan
Cerrar la estación de tren
Potter bar
Herts
EN6 1TL
Gran Bretaña
PL 04569/0102
Primera fecha de registro: 28th Abril de 1986
Última fecha de renovación: 31st Enero de 2003
06/2017