Composición:
Revisión médica por Militian Inessa Mesropovna Última actualización de farmacia el 26.06.2023

¡Atención! ¡La información en la página es solo para profesionales médicos! ¡La información se recopila en Fuentes abiertas y puede contener errores significativos! ¡Tenga cuidado y vuelva a verificar toda la información de esta página!
Los 20 mejores medicamentos con los mismos ingredientes:
Cada paquete de Lisesa consta de 21 tabletas: cada tableta contiene Desogestrel (Linessa) (un progestágeno) 150 mcg y Etinilestradiol (Linessa) (un estrógeno) 20 mcg.
Las tabletas de linessa, las tabletas de etinilestradiol y Ethinyl, USP están indicadas para la prevención del embarazo en mujeres que eligen usar este producto como método anticonceptivo.
Los anticonceptivos orales son altamente efectivos. La Tabla II enumera las tasas típicas de embarazo accidental para usuarios de anticonceptivos orales combinados y otros métodos anticonceptivos. La eficacia de estos métodos anticonceptivos, excepto la esterilización, depende de la fiabilidad con la que se utilizan. El uso correcto y consistente de estos métodos puede resultar en tasas de falla más bajas.
Lisesa La combinación se usa para prevenir el embarazo. Es una píldora anticonceptiva que contiene dos tipos de hormonas, Linsea, y cuando se toma correctamente, previene el embarazo. Funciona al evitar que el huevo de una mujer se desarrolle completamente cada mes. El óvulo ya no puede aceptar un esperma y se evita la fertilización.
Ningún método anticonceptivo es 100 por ciento efectivo. Los métodos anticonceptivos, como someterse a una cirugía para volverse estéril o no tener relaciones sexuales, son más efectivos que las píldoras anticonceptivas. Discuta sus opciones de control de la natalidad con su médico.
Lisea no previene la infección por VIH u otras enfermedades de transmisión sexual. No ayudará como anticoncepción de emergencia, como después de un contacto sexual sin protección.
Lisesa solo está disponible con la receta de su médico.
Para lograr la máxima efectividad anticonceptiva, las tabletas de Lisinessa® (Desogestrel (Linessa) / etinilestradiol) deben tomarse exactamente como se indica, a la misma hora todos los días y a intervalos que no excedan las 24 horas. Lisesa® puede iniciarse utilizando un inicio del domingo o un inicio del día 1.
NOTA: Cada dispensador de paquete de ciclo se preimprime con los días de la semana, comenzando el domingo, para facilitar un régimen de inicio del domingo. Se proporcionan seis "tiras de etiquetas de día" diferentes con cada dispensador de paquetes de ciclo para acomodar un régimen de inicio del Día 1. En este caso, la paciente debe colocar la "tira de etiqueta de día" autoadhesiva que corresponda a su día de inicio durante los días preimpresos.
DURANTE EL PRIMER CICLO DE USO
IMPORTANTE: Se debe considerar la posibilidad de ovulación y concepción antes del inicio del uso de Linessa®. Una mujer puede comenzar a tomar Linessa® el primer domingo después del inicio de su período menstrual (Sunday Start) o el primer día de su período menstrual (Day 1 Start). Al cambiar de otro anticonceptivo oral, Lisesa® debe iniciarse el mismo día en que se hubiera iniciado un nuevo paquete del anticonceptivo oral anterior.
DOMINGO COMIENCE
Al iniciar un régimen de inicio del domingo, se debe usar otro método anticonceptivo, como condones o espermicidas, durante los primeros 7 días consecutivos de tomar Linessa®.
Usando un inicio dominical, las tabletas se toman diariamente sin interrupción de la siguiente manera: la primera tableta de color amarillo claro debe tomarse el primer domingo después de que comience la menstruación (si la menstruación comienza el domingo, la primera tableta de color amarillo claro se toma ese día). Las tabletas se toman secuencialmente siguiendo las flechas marcadas en el dispensador. Se toma una tableta de color amarillo claro diariamente durante 7 días, seguida de 1 tableta de color naranja diariamente durante 7 días, 1 tableta de color rojo al día durante 7 días y luego 1 tableta de color verde (inactivo) al día durante 7 días. Para todos los ciclos posteriores, el paciente comienza un nuevo régimen de 28 tabletas al día siguiente (domingo) después de tomar la última tableta verde (inactiva). [Si cambia de un anticonceptivo oral Sunday Start, La primera Lisesa® (Desogestrel (Lisesa)/ etinilestradiol) La tableta debe tomarse el segundo domingo después de la última tableta de un régimen anticonceptivo oral de 21 días o debe tomarse el primer domingo después de la última tableta inactiva de un régimen de 28 días.]
Si un paciente pierde 1 tableta activa en las semanas 1, 2 o 3, debe tomar la tableta perdida tan pronto como lo recuerde. Si la paciente omite 2 tabletas activas consecutivas en la semana 1 o la semana 2, debe tomar 2 tabletas el día que recuerda y 2 tabletas al día siguiente; a partir de entonces, el paciente debe reanudar la toma de 1 tableta al día hasta que termine el ciclo. Se debe indicar al paciente que use un método anticonceptivo de respaldo (como condones o espermicida) si tiene relaciones sexuales en los 7 días posteriores a la reinicio de sus píldoras. Si el paciente omite 2 tabletas rojas (activas) consecutivas en la tercera semana o pierde 3 o más tabletas activas seguidas en cualquier momento durante el ciclo, el paciente debe seguir tomando 1 tableta activa diariamente hasta el próximo domingo. El domingo, el paciente debe tirar el resto de ese paquete de ciclo y comenzar un nuevo paquete de ciclo ese mismo día. Se debe indicar a la paciente que use un método anticonceptivo de respaldo si tiene relaciones sexuales en los 7 días posteriores al reinicio de sus píldoras.
Las instrucciones completas para facilitar el asesoramiento del paciente sobre el uso adecuado de la píldora se pueden encontrar en el etiquetado detallado o breve del paciente (sección "Cómo tomar la píldora").
DÍA 1 COMIENCE
Contando el primer día de menstruación como "Día 1", la primera tableta de color amarillo claro debe tomarse el primer día de sangrado menstrual. Luego, las tabletas se toman secuencialmente sin interrupción de la siguiente manera: una tableta amarilla clara al día durante 7 días, luego 1 tableta naranja al día durante 7 días, seguida de 1 tableta roja al día durante 7 días y luego 1 tableta verde (inactiva) al día durante 7 días. Para todos los ciclos posteriores, el paciente comienza un nuevo régimen de 28 tabletas al día siguiente después de tomar la última tableta verde (inactiva). [Si se cambia directamente de otro anticonceptivo oral, la primera tableta amarilla clara debe tomarse el mismo día en que se habría iniciado un nuevo paquete del anticonceptivo oral anterior.]
Si un paciente pierde 1 tableta activa en las semanas 1, 2 o 3, debe tomar la tableta perdida tan pronto como lo recuerde. Si la paciente omite 2 tabletas activas consecutivas en la semana 1 o la semana 2, debe tomar 2 tabletas el día que recuerda y 2 tabletas al día siguiente; a partir de entonces, el paciente debe reanudar la toma de 1 tableta al día hasta que termine el ciclo. Se debe indicar al paciente que use un método anticonceptivo de respaldo (como condones o espermicida) si tiene relaciones sexuales en los 7 días posteriores a la reinicio de sus píldoras. Si el paciente pierde 2 tabletas rojas consecutivas en la tercera semana o pierde 3 o más tabletas activas seguidas en cualquier momento durante el ciclo, el paciente debe tirar el resto de ese paquete de ciclo y comenzar un nuevo paquete de ciclo ese mismo día. Se debe indicar a la paciente que use un método anticonceptivo de respaldo si tiene relaciones sexuales en los 7 días posteriores al reinicio de sus píldoras.
Las instrucciones completas para facilitar el asesoramiento del paciente sobre el uso adecuado de la píldora se pueden encontrar en el etiquetado detallado o breve del paciente (sección "Cómo tomar la píldora").
INSTRUCCIONES ADICIONALES PARA AMBOS DOMINOS Y DÍAS 1 COMIENZA
Si se produce sangrado punzante o de avanceEl sangrado, las manchas y la amenorrea son razones frecuentes para que los pacientes suspendan los anticonceptivos orales. En el sangrado irruptivo, como en todos los casos de sangrado irregular de la vagina, se deben considerar las causas no funcionales. En el sangrado anormal persistente o recurrente no diagnosticado de la vagina, se indican medidas de diagnóstico adecuadas para descartar embarazo o malignidad. Si se han excluido tanto el embarazo como la patología, el tiempo o un cambio en otra preparación pueden resolver el problema. El cambio a un anticonceptivo oral con un mayor contenido de estrógenos, aunque potencialmente útil para minimizar la irregularidad menstrual, debe realizarse solo si es necesario, ya que esto puede aumentar el riesgo de enfermedad tromboembólica.
Uso de Linessa® en caso de un período menstrual perdido
- Si la paciente no se ha adherido al horario prescrito, se debe considerar la posibilidad de embarazo en el momento del primer período perdido y se debe suspender el uso de Linessa® si se confirma el embarazo.
- Si la paciente se ha adherido al régimen prescrito y pierde dos períodos consecutivos, se debe descartar el embarazo. Lisesa® debe suspenderse si se confirma el embarazo.
El uso de Linessa® para la anticoncepción puede iniciarse de 4 a 6 semanas después del parto en mujeres que eligen no amamantar. Cuando las tabletas se administran durante el período posparto, se debe considerar el mayor riesgo de enfermedad tromboembólica asociada con el período posparto.
Si la paciente comienza con el posparto de Linessa® y aún no ha tenido un período, se le debe indicar que use otro método anticonceptivo hasta que se tome una tableta amarilla clara diariamente durante 7 días consecutivos.
Hipersensibilidad a Desogestrel (Linessa) y Etinilestradiol (Linessa) oa alguno de los excipientes de Linessa.
Los anticonceptivos orales combinados no deben usarse en presencia de ninguna de las condiciones enumeradas a continuación. Si alguna de las condiciones aparece por primera vez durante el uso de COC, Linessa debe detenerse de inmediato.
Presencia o antecedentes de trombosis venosa (p.ej, trombosis venosa profunda, embolia pulmonar) presencia o antecedentes de trombosis arterial (infarto de miocardio, accidente cerebrovascular) o condiciones prodrómicas (p.ej, ataque isquémico transitorio, angina de pecho) predisposición conocida para trombosis venosa o arterial, por ejemplo, proteína C activada (APC) resistencia, deficiencia de antitrombina III, deficiencia de proteína C, deficiencia de proteína S, hiperhomocisteinemia y anticuerpos antifosfolípidos; antecedentes de migraña con síntomas neurológicos focales; diabetes mellitus con afectación vascular.
La presencia de un factor de riesgo grave o múltiple(s) para la trombosis venosa o arterial también puede constituir una contraindicación; pancreatitis o antecedentes de la misma, si está asociado con hipertrigliceridemia severa; presencia o antecedentes de enfermedad hepática grave siempre que los valores de la función hepática no hayan vuelto a la normalidad; ictericia colestática; antecedentes de ictericia del embarazo o ictericia debido al uso de esteroides; Síndrome del rotor y síndrome de Dubin-Johnson; presencia o antecedentes de tumores hepáticos (benigno o maligno) neoplasias malignas influyentes en esteroides sexuales conocidas o sospechosas (p.ej, de los órganos genitales o los senos) sangrado vaginal no diagnosticado; hipertensión severa; hiperplasia endometrial; porfiria.
Uso en el embarazo: Lisesa no está indicada durante el embarazo. Si se produce un embarazo durante el tratamiento con Lisesa, se debe suspender la ingesta adicional. Sin embargo, la mayoría de los estudios epidemiológicos no han revelado un mayor riesgo de defectos congénitos en niños nacidos de mujeres que usaron COC antes del embarazo ni un efecto teratogénico cuando los COC se tomaron inadvertidamente durante el embarazo temprano.
Uso en lactancia: La lactancia puede estar influenciada por los COC, ya que pueden reducir la cantidad y cambiar la composición de la leche materna. Por lo tanto, el uso de COC generalmente no debe recomendarse hasta que la madre lactante haya destetado completamente al niño. Pequeñas cantidades de los esteroides anticonceptivos y / o sus metabolitos pueden excretarse con la leche, pero no hay evidencia de que esto afecte negativamente la salud infantil.
Las interacciones entre los anticonceptivos orales y otras drogas pueden provocar hemorragias irruptivas y / o insuficiencia anticonceptiva oral. Las siguientes interacciones han sido reportadas en la literatura.
Metabolismo hepático : Pueden ocurrir interacciones con medicamentos que inducen enzimas microsomales, lo que puede aumentar el aclaramiento de las hormonas sexuales (p. Ej., Hidantoínas, barbitúricos, primidona, carbamazepina, rifampicina y posiblemente también oxcarbazepina, topiramato, felbamato, ritonavir, griseofulvina y productos que contienen St. Hierba de John). La inducción enzimática máxima generalmente no se observa durante 2-3 semanas, pero luego puede mantenerse durante al menos 4 semanas después del cese de la terapia con medicamentos.
También se han informado fallas anticonceptivas con antibióticos, por ejemplo, ampicilina y tetraciclinas. El mecanismo de este efecto no ha sido aclarado.
Las mujeres que reciben tratamiento con cualquiera de estos medicamentos deben usar temporalmente un método de barrera además del anticonceptivo oral combinado (COC) o elegir otro método anticonceptivo. Con fármacos inductores de enzimas microsomales, el método de barrera debe usarse durante el tiempo de administración concomitante del fármaco y durante 28 días después de su interrupción. En el caso de un tratamiento a largo plazo con fármacos inductores de enzimas microsomales, se debe considerar otro método anticonceptivo. Las mujeres que reciben tratamiento con antibióticos (excepto rifampicina y griseofulvina, que también actúan como fármacos inductores de enzimas microsomales) deben usar el método de barrera hasta 7 días después de la interrupción. Si el período durante el cual se usa el método de barrera va más allá del final de las tabletas en el paquete COC, el siguiente paquete COC debe iniciarse sin el intervalo habitual sin tableta.
Los anticonceptivos orales pueden afectar el metabolismo de otras drogas. En consecuencia, las concentraciones plasmáticas y tisulares pueden aumentar (p. Ej., Ciclosporina) o disminuir (p. Ej., Lamotrigina).
Nota: Se debe consultar la información de prescripción de medicamentos concomitantes para identificar posibles interacciones.
Pruebas de laboratorio: El uso de esteroides anticonceptivos puede influir en los resultados de ciertas pruebas de laboratorio, incluidos los parámetros bioquímicos de la función hepática, tiroidea, suprarrenal y renal, los niveles plasmáticos de proteínas (portadoras), por ejemplo, globulina fijadora de corticosteroides y fracciones de lípidos / lipoproteínas, parámetros de metabolismo de carbohidratos y parámetros de coagulación y fibrinólisis. Los cambios generalmente permanecen dentro del rango normal de laboratorio.
Incompatibilidades : No aplica.
Ver también:
¿Cuáles son los posibles efectos secundarios de Linessa??
Los posibles efectos no deseados relacionados que se han informado en los usuarios de Lisessa o en los usuarios combinados de anticonceptivos orales (COC) en general se enumeran de la siguiente manera (se enumera el término MedDRA más apropiado versión 11.0 para describir una determinada reacción adversa. Los sinónimos o condiciones relacionadas no se enumeran, pero también deben tenerse en cuenta) : Sistema de clasificación de órganos : Frecuentes (> 1/100); poco frecuentes (> 1/1000 y <1/100); raro (<1/1000).
Trastornos del sistema inmunitario: Raras: Hipersensibilidad.
Trastornos del metabolismo y de la nutrición: Poco frecuentes: Retención de líquidos.
Trastornos psiquiátricos: Frecuentes: Estado de ánimo deprimido y alterado. Poco frecuentes: Disminución de la libido. Raro: Aumento de la libido.
Trastornos del sistema nervioso: Frecuentes: Dolor de cabeza. Poco frecuentes: Migraña.
Trastornos oculares: Raras: Intolerancia a la lente de contacto.
Trastornos gastrointestinales: Frecuentes: Náuseas, dolor abdominal. Poco frecuentes: Vómitos, diarrea.
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: Poco frecuentes: Sarpullido, urticaria. Raro: Eritema nodosum, eritema multiforme.
Sistema reproductivo y trastornos mamarios: comunes: Dolor en los senos, sensibilidad en los senos. Poco frecuentes: Ampliación de senos. Raro: Secreción vaginal, secreción mamaria.
Investigaciones: Frecuentes : Aumento de peso. Raro: Disminución de peso.
Se han informado varios efectos adversos en mujeres que usan anticonceptivos orales combinados, que se analizan con más detalle en Advertencias y precauciones. Estos incluyen: trastornos tromboembólicos venosos; trastornos tromboembólicos arteriales; hipertensión; tumores dependientes de hormonas (p. ej., tumores hepáticos, cáncer de mama); cloasma; colelitiasis (formación de piedras preciosas), ictericia colestática.