Composición:
Solicitud:
Revisión médica por Militian Inessa Mesropovna Última actualización de farmacia el 26.06.2023

¡Atención! ¡La información en la página es solo para profesionales médicos! ¡La información se recopila en Fuentes abiertas y puede contener errores significativos! ¡Tenga cuidado y vuelva a verificar toda la información de esta página!
Los 20 mejores medicamentos con los mismos ingredientes:
Booze migraña ataca con o sin aura.
Dentro, tragar todo el agua potable.
Cuando aparece el dolor de cabeza migratorio de Keval® debe tomarse lo antes posible, pero la droga es efectiva en una etapa posterior del ataque con migraña.
Adultos (18-65 años)
La dosis inicial recomendada es de 40 mg.
Si el dolor de cabeza se reanuda dentro de las 24 horas : si se compra el dolor de cabeza por migraña, pero luego se renueva dentro de las 24 horas, entonces Keval® puede ser reelegido con la misma dosis. Si se necesita una segunda dosis, debe aceptarse no antes de 2 horas después de la primera dosis.
En ausencia de un efecto : si la primera dosis de Keval® no conduce a una disminución del dolor de cabeza en 2 horas, luego no se debe tomar una segunda dosis para comprar un ataque, t.to. En ensayos clínicos, no se ha demostrado la efectividad de dicho tratamiento. Al mismo tiempo, los pacientes que no pudieron comprar un ataque pueden dar una respuesta clínica efectiva en el próximo ataque.
Si tomar el medicamento a una dosis de 40 mg no permite lograr un efecto adecuado, entonces con las posteriores incautaciones de migraña, una dosis de 80 mg puede ser efectiva.
La dosis diaria no debe exceder los 160 mg.
En pacientes con insuficiencia hepática leve o moderada, no se requieren cambios de dosis.
hipersensibilidad al eletriptán o cualquier otro componente del fármaco;
trastornos graves de la función hepática;
recepción simultánea con inhibidores de CYP3A4 (cetonazol, itraconazol, sangre roja, clarytromycin, jozamicina) e inhibidores de la proteasa (ritonavir, indinavir y nelfinavir);
dentro de las 24 horas anteriores o posteriores a la toma de eletriptán, ergotamina o derivado de ergotamina no se puede usar, incluido. mesmergid (ver. "Interacción");
la compra de migrañas hemipléjicas, oftalmópgicas o basilares;
enfermedades hereditarias raras (intolerancia a la lactosa, deficiencia de lactasa o malabsorción de glucosa-lactosa);
edad hasta 18 años (los datos sobre la efectividad y seguridad del uso del medicamento en este grupo de edad son limitados).
Al igual que otros agonistas de los receptores tipo 5-hidroxitriptamina I (5-HT1), las siguientes contraindicaciones para el uso de eletriptán están justificadas por sus propiedades farmacodinámicas:
hipertensión arterial no controlada;
enfermedad coronaria (pastenocardia, angina de pecho Princemetal, infarto de miocardio, confirmado por la isquemia asintomática de miocardio) o sospecha de su presencia;
enfermedades de oclusión de vasos periféricos;
accidente cerebrovascular o ataque isquémico transitorio en anamnesis;
uso conjunto con otros agonistas de 5-HT1receptores.
Con precaución : síndrome serotoninérgico: con el uso simultáneo de eletriptán con otros medicamentos con actividad serotoninérgica, como los ISRS y los ISRS, se debe tener cuidado, i.to. en algunos casos, hubo informes sobre el desarrollo del síndrome de serotonina mientras se toman eletriptán y otros fármacos serotoninérgicos; el uso del fármaco en una dosis superior a 40 mg en pacientes con insuficiencia renal (i.to. en tales pacientes, el efecto del etleptano sobre la presión arterial se intensifica).
En general, Keval® aguantó bien. Por lo general, los efectos secundarios son transitorios, expresados débil o moderadamente y pasan de forma independiente, sin tratamiento adicional. La frecuencia y la gravedad de las reacciones secundarias en pacientes que toman el medicamento de una dosis dos veces para comprar un ataque son similares a las de los pacientes que lo toman una vez. Los principales efectos secundarios registrados en el tratamiento de Keval®son típicos de toda la clase de agonistas 5-HT1receptores.
En pacientes que toman Keval® en dosis terapéuticas, se observaron las siguientes reacciones laterales (con una frecuencia de ≥1% y mayor en comparación con placebo). Estos fenómenos se clasificaron según las siguientes categorías según la frecuencia: a menudo - ≥1 / 100 a <1/10; con poca frecuencia - ≥1 / 1000 a <1/100; raramente - ≥1 / 10000 a <1/1000.
Infecciones : a menudo - faringitis y rinitis; raramente - infecciones respiratorias.
Del sistema linfático: raramente - linfadenopatía.
Trastornos de la nutrición y el metabolismo: con poca frecuencia - anorexia.
Trastornos mentales : con poca frecuencia: alteración del pensamiento, agitación, confusión, despersonalización, euforia, depresión, insomnio; raramente - labilidad emocional.
Desde el lado del sistema nervioso : a menudo: somnolencia, dolor de cabeza, mareos, sensación de hormigueo u otros trastornos sensoriales, hipertono de los músculos, hiperestesión, miastenia; con poca frecuencia: temblor, hiperestesia, ataxia, hipocinesia, trastorno del habla, estado estuporoso, alteración de las sensaciones del gusto.
Desde el lado del cuerpo de visión: con poca frecuencia: discapacidad visual, dolor ocular, fotofobia y lacificación deteriorada; raramente - conjuntivitis.
Del lado de los órganos de audición y equilibrio: a menudo - vértigo; con poca frecuencia - dolor de oído, tinnitus.
Desde el lado del MSS: a menudo: palpitaciones del corazón y taquicardia; raramente: angina de pecho, un aumento de la presión arterial, bradicardia, shock.
Trastornos respiratorios, torácicos y mediantisinales: a menudo: un sentimiento de vergüenza en la garganta; con poca frecuencia: disnea, bostezo; raramente - asma y cambiar el timbre de la voz.
Del sistema digestivo : a menudo: dolor abdominal, náuseas, boca seca y dispepsia; con poca frecuencia: diarrea, brillo; raramente - estreñimiento, esofagitis, hinchazón de la lengua, eructos.
Del sistema hepatobiliar: raramente - hiperbilirrubinemia, mayor actividad de AST .
De la piel y el tejido subcutáneo: a menudo - aumento de la sudoración; con poca frecuencia - erupción cutánea, picazón; raramente - enfermedades de la piel, urticaria.
Desde el lado del sistema musculoesquelético, tejido conectivo y óseo: a menudo: dolor de espalda, dolor muscular; con poca frecuencia: dolor en las articulaciones, artrosis y dolor óseo; raramente - artritis, miopatía, mialgia, calambres.
Del sistema urinario: con poca frecuencia: trastornos por parte de la uretra (urinatura fascista, poliuria).
Del sistema reproductivo y la glándula mamaria : raramente: dolor en las glándulas mamarias, menorra.
Violaciones generales : a menudo: sensación de calor o calor en la cara, escalofríos, astenia, síntomas en el pecho (dolor, sensación de compresión, presión); con poca frecuencia: debilidad general, hinchazón de la cara, sed, edema periférico.
Los estudios posteriores a la comercialización informaron los siguientes efectos indeseables.
Desde el lado del sistema inmune: reacciones alérgicas.
Desde el lado del sistema nervioso : casos raros de condiciones de desmayo.
Desde el lado del sistema vascular: hipertensión arterial.
Del sistema digestivo : como otros 5-HT1B / 1D-agonistas, se recibieron mensajes raros sobre colitis isquémica, vómitos.
Síntomas : desarrollo de hipertensión arterial y otras violaciones por parte del CCC
Tratamiento: lavado gástrico, terapia sintomática. Porque T1/2 el eletriptán es de aproximadamente 4 horas, en caso de sobredosis del medicamento, se debe observar a los pacientes durante al menos 20 horas o antes de la desaparición de los síntomas clínicos de una sobredosis. Se desconoce el efecto de la hemodiálisis y la diálisis peritoneal sobre la concentración de eletriptán en el plasma sanguíneo.
Elettan es un representante de un grupo de agonistas selectivos de serotonina vascular 5-HT1B- y neural 5-HT1Dreceptores. Elettane también tiene una alta afinidad de 5-HT1Freceptores y tiene un efecto moderado en 5-HT1A-, 5-HT2B-, 5-HT1E- y 5-HT7receptores.
En comparación con el sumatriptán, el eletriptán muestra una selectividad significativamente mayor para los receptores de serotonina ubicados en las arterias del sonar que para los receptores de serotonina ubicados en las arterias coronarias y femorales. La capacidad del eletriptán para estrechar los vasos sanguíneos intracraneales, así como su efecto inhibidor en relación con la inflamación neurogénica, puede causar su actividad antimigrenosa.
Succión. Después de llevarlo adentro, el eletriptán se absorbe rápida y completamente en la pantalla LCD, la absorción es de aproximadamente el 81%. La biodisponibilidad absoluta cuando se lleva adentro en hombres y mujeres es de aproximadamente el 50%. Tmax en plasma, en promedio, fue 1.5 horas después de tomar hacia adentro. En el rango de dosis terapéuticas de 20 a 80 mg de farmacocinética, el eletriptán se caracteriza por una dependencia lineal.
Cmax el eletriptán y el AUC aumentaron en aproximadamente un 20-30% cuando se toma el medicamento después de comer alimentos grasos. Cuando se lleva dentro durante un ataque, la migraña de AUC disminuyó en aproximadamente un 30% y Tmax en plasma sanguíneo aumentó a 2.8 horas.
Con un uso regular (20 mg 3 veces al día) durante 5 a 7 días, la farmacocinética de eletriptán se mantuvo lineal con una acumulación predecible. Cuando se asigna a dosis más altas (40 mg 3 veces al día y 80 mg 2 veces al día) durante más de 7 días, la acumulación de eletriptán excedió lo esperado (aproximadamente un 40%).
Distribución. Vd el eletriptán en la administración / en es de 138 l, lo que indica una buena distribución en los tejidos. Elettan está moderadamente asociado con proteínas plasmáticas de sangre (en aproximadamente un 85%).
Metabolismo. Investigación in vitro indique que el metabolismo primario del eletriptán ocurre bajo la influencia del citocromo P450 de isopurma CYP3A4 en el hígado. Este hecho se confirma por un aumento en la concentración de eletriptán en el plasma sanguíneo mientras se toman glóbulos rojos, que es una poderosa inhibición selectiva del isofenio CYP3A4. Investigación in vitro También demuestran que el isoproframe CYP2D6 hace una cierta contribución al metabolismo del eletriptán, aunque los estudios clínicos no han revelado el efecto del polimorfismo de esta enzima sobre la farmacocinética del eletriptán.
Se identificaron 2 metabolitos circulantes principales, cuya proporción es una parte significativa de la radiactividad total del plasma sanguíneo después de la introducción de eletriptán, etiquetado con isótopo de carbono 14CON.
En experimentos in vitro el metabolito resultante de la N-oxidación no tenía actividad, mientras que el metabolito generado por N-desmetilación era comparable en la actividad al eltriptán. El tercer componente del plasma radiactivo no está identificado. Se cree que es una mezcla de metabolitos hidroxilados, que también son excretados por los riñones y a través de los intestinos.
La concentración de metabolito N-desmetilado activo en el plasma sanguíneo es solo del 10 al 20% de la concentración de eletriptán y, en consecuencia, no contribuye significativamente a su efecto terapéutico.
La conclusión. El aclaramiento total de eletriptán del plasma sanguíneo después de la administración es en promedio de 36 l / h, y T1/2 - aproximadamente 4 horas. El aclaramiento renal promedio después de tomar hacia adentro es de aproximadamente 3.9 l / h. La proporción de aclaramiento no puntual es aproximadamente el 90% del aclaramiento total; Esto indica que el eletriptano se deriva principalmente en forma de metabolitos por riñones y intestinos.
Grupos especiales de pacientes
Suelo. Los resultados de un metaanálisis de estudios clínicos y farmacológicos y análisis farmacocinético popular indican que el género no tiene un efecto clínicamente significativo sobre la concentración de eletriptán en el plasma sanguíneo.
Personas mayores (mayores de 65 años). En las personas mayores (65–93 años), se reveló una disminución pequeña y estadísticamente poco confiable en el aclaramiento de eletriptán en un 16% y un aumento estadísticamente significativo en T1/2 (de aproximadamente 4.4 a 5.7 horas) en comparación con estos indicadores en los jóvenes. El efecto del eletriptán sobre la presión arterial en las personas mayores puede ser más pronunciado que los pacientes de una edad más temprana.
Violación de la función hepática. En pacientes con insuficiencia hepática (etapas A y B según la clasificación Child-Pew), se reveló un aumento estadísticamente confiable en el AUC (en un 34%) y T1/2así como un ligero aumento en Cmax (en un 18%), sin embargo, estos cambios no son clínicamente significativos.
Violación de la función de los riñones. En pacientes con insuficiencia renal leve (Cl creatinina 61–89 ml / min), moderada (Cl creatinina 31–60 ml / min) o grave (Cl creatinina <30 ml / min), no cambios estadísticamente confiables en la farmacocinética de eletriptán o el grado de su unión con proteínas plasmáticas de la sangre.
- Medicamento antimigrenoso [Agentes serotoninérgicos]
El efecto de otros medicamentos sobre la farmacocinética de eletriptán
Con el nombramiento simultáneo de sangreocicina roja (1000 mg) y ketoconazol (400 mg), que son poderosos inhibidores específicos del isopurmento CYP3A4, Cmax el eletriptán aumentó 2 y 2.7 veces, respectivamente, y el eltriptano de AUC - 3.6 y 5.9 veces, respectivamente. En este caso, T1/2 el eletriptán aumentó de 4.6 a 7.1 h cuando se usa línea de sangre roja y de 4.8 a 8.3 h cuando se usa ketoconazol (ver. Farmacocinética). Entonces, Keval® no debe usarse en combinación con potentes inhibidores de isofenio CYP3A4, en particular ketoconazol, itraconazol, sangre roja, claritromicina, jozamicina e inhibidores de la proteasa (ritonavir, indianavir y nelfinavir).
La interacción de la droga Keval® con β-adrenoblocadores, antidepresivos tricíclicos, ISRS y flunarizina no se han identificado, sin embargo, los resultados de estudios clínicos especiales de interacciones entre medicamentos aún no están disponibles (con la excepción de propranolol).
Un análisis farmacocinético popular de ensayos clínicos mostró que es poco probable que los siguientes medicamentos afecten la farmacocinética de eletriptán: β-adrenoblocadores, antidepresivos tricíclicos, ISRS, fármacos de sustitución hormonal que contienen estrógenos, anticonceptivos orales que contienen estrógenos y BKK
Como el eletriptán no es un sustrato de la MAO, la interacción farmacocinética del fármaco Keval® y los inhibidores de la MAO son poco probables, y no se han realizado estudios especiales de su interacción.
Con el uso simultáneo de propranololol en una dosis de 160 mg, verapamila en una dosis de 480 mg o fluconazol en una dosis de 100 mg Cmax el eletriptán aumentó 1.1, 2.2 y 1.4 veces, y el AUC - en 1.3, 2.7 y 2 veces, respectivamente. Estos cambios no son clínicamente significativos, i.to. no van acompañados de un aumento en la presión arterial o un aumento en la frecuencia de fenómenos indeseables en comparación con el uso de un eletriptán.
Tomar cafeína / ergotamina en el interior después de 1 y 2 horas después de tomar el medicamento Keval® conduce a un aumento pequeño pero aditivo en la presión arterial, que podría predecirse en función de las propiedades farmacológicas de estos medicamentos. En este sentido, los medicamentos que contienen ergotamina o medicamentos similares a la ergotamina, en particular la dihidroergotamina, no deben recetarse dentro de las 24 horas posteriores a la toma del medicamento Keval® Keval.® se puede recetar antes de las 24 horas después de tomar medicamentos que contienen ergotamina.
El efecto del eletriptán sobre otras drogas
En dosis terapéuticas, no se detectó el efecto (inhibición o inducción) del fármaco sobre el sistema del citocromo P450.
Interacción con drogas serotoninérgicas
Uso simultáneo de agonistas de receptores 5-NT, incluido. H. el eletriptán, con medicamentos con actividad serotoninérgica, como los ISRS y los ISRS, puede aumentar el riesgo de desarrollar el síndrome serotoninérgico. En el caso de la necesidad clínica del uso simultáneo de eletriptán y los fármacos serotoninérgicos, se debe tener cuidado. Dichos pacientes deben observarse cuidadosamente, especialmente al comienzo del tratamiento y con un aumento en la dosis de cada medicamento.