Composición:
Usado en tratamiento:
Revisión médica por Militian Inessa Mesropovna Última actualización de farmacia el 26.06.2023

¡Atención! ¡La información en la página es solo para profesionales médicos! ¡La información se recopila en Fuentes abiertas y puede contener errores significativos! ¡Tenga cuidado y vuelva a verificar toda la información de esta página!
Los 20 mejores medicamentos con los mismos ingredientes:
Top 20 medicamentos con el mismo uso:
Anticoncepción.
Antes de inyectar Implanon® El embarazo debe ser descartado. Se recomienda encarecidamente a un ginecólogo que asista a una sesión de capacitación para familiarizarse con el uso del aplicador de medicamentos Implanon® y métodos para introducir y eliminar el implante Implanon® Antes de la implantación, debe leer cuidadosamente las instrucciones de uso y seguir las instrucciones para la administración y eliminación del implante presentado en las subsecciones. Cómo ingresar a Implanon® y Cómo eliminar Implanon®.
Cómo aplicar Implanon®
La droga Implanon® es un anticonceptivo hormonal de acción prolongada. Se introduce un implante p / c, que puede permanecer en el sitio de inyección durante 3 años. Retire el implante a más tardar 3 años después de la fecha de introducción. Una mujer necesita ser informada sobre la posibilidad de retirar el implante en cualquier momento, a petición suya. Un ginecólogo puede considerar la posibilidad de extirparse previamente el implante en mujeres con sobrepeso. Después de retirar el implante, la introducción inmediata de otro implante conducirá a una protección anticonceptiva continua. Si una mujer no quiere seguir usando Implanon®pero ella necesita anticoncepción, se debe recomendar otro método anticonceptivo.
La base para el uso exitoso y la posterior extracción del implante Implanon® es la administración correcta y bien ejecutada del implante n / c de acuerdo con esta instrucción. Violación del tiempo y la tecnología de la administración de implantes (ver. subsecciones Cuándo entrar en Implanon®, Cómo ingresar a Implanon®) puede conducir al embarazo.
Implanon implant® debe ingresar la p / c directamente debajo de la piel en el interior del hombro para evitar lesiones en grandes vasos sanguíneos y nervios, que se encuentran más profundamente en el tejido conectivo entre los músculos de doble y tres cabezas.
Inmediatamente después de la implantación, es necesario verificar palpadoramente su presencia debajo de la piel.. Si el implante no se puede sentir o su presencia está en duda, se deben usar otros métodos de diagnóstico para confirmar su presencia (ver. subsección Cómo ingresar a Implanon®). Hasta que se confirme la presencia de implante, se debe alentar a una mujer a usar el método anticonceptivo no hormonal (barrera).
Empaque Implanon® contiene una tarjeta de usuario diseñada para registrar el número de la serie de implantes. El ginecólogo debe escribir la fecha de introducción, indicar la mano en la que se insertó el implante y el día planificado de su extracción en la Tarjeta de usuario. El empaque del medicamento contiene pegatinas para los registros de un ginecólogo, que indican el número de la serie de implantes.
Cuándo entrar en Implanon®
Importante. El embarazo debe descartarse antes de la implantación.
El momento de la introducción depende del uso reciente de anticonceptivos por parte de la mujer de la siguiente manera.
En ausencia de anticonceptivos, uso hormonal en el mes anterior. El implante debe introducirse entre el primer día (primer día de sangrado menstrual) y el quinto día del ciclo menstrual, incluso si el sangrado menstrual aún continúa.
Con la introducción correcta del implante, no se requiere un método anticonceptivo adicional. Si se desvía del período de introducción recomendado del implante, debe advertir a la mujer sobre la necesidad de utilizar el método anticonceptivo de barrera dentro de los próximos 7 días. Si hubo relaciones sexuales durante este período, se debe excluir el embarazo.
Cambiando del método anticonceptivo hormonal a Implanon®
Al cambiar de un método combinado de anticoncepción hormonal (anticonceptivo oral combinado (COC), un anillo vaginal hormonal combinado o un parche transdérmico hormonal combinado). El implante debe introducirse preferiblemente el día siguiente al día de tomar la última píldora activa (La última píldora que contiene los principios activos) del COC, pero a más tardar el día siguiente al intervalo habitual en la toma de las tabletas o el período durante el cual se tomaron las tabletas placebo COC. Si se ha usado previamente un anillo vaginal o un parche transdérmico, el implante debe insertarse preferiblemente el día de la extracción, pero a más tardar el día del siguiente uso del medicamento anterior.
Con la introducción correcta del implante, no se requiere un método anticonceptivo adicional. Si se desvía del período de introducción recomendado del implante, debe advertir a la mujer sobre la necesidad de usar el método anticonceptivo de barrera dentro de los 7 días. Si hubo relaciones sexuales durante este período, se debe excluir el embarazo.
Al cambiar de un método anticonceptivo progestágeno (por ejemplo, tabletas que contienen solo progestágeno, inyecciones, implante o sistema intrauterino hormonal (DIU) Como existen varios tipos de métodos progestágenos, la introducción del implante debe realizarse de la siguiente manera:.
- anticonceptivos inyectables: inyecte el implante el día en que se necesite la próxima inyección;
- tabletas que contienen solo progestágeno: una mujer puede pasar de tabletas que contienen solo progestágeno a Implanon® cualquier día. El implante debe administrarse dentro de las 24 horas posteriores a la toma de la última píldora;
- implante / azul marino: el implante se administra el día de la extracción del implante anterior o de la marina.
Con la introducción correcta del implante, no se requiere un método anticonceptivo adicional. Si se desvía del período de introducción recomendado del implante, debe advertir a la mujer sobre la necesidad de usar el método anticonceptivo de barrera dentro de los 7 días. Si hubo relaciones sexuales durante este período, se debe excluir el embarazo.
Después de un aborto o aborto espontáneo
- Yo trimestre : el implante debe administrarse dentro de los 5 días posteriores al aborto o aborto espontáneo en el trimestre I;
- II trimestre: el implante debe administrarse entre los días 21 y 28 después de un aborto o aborto espontáneo en el trimestre II.
Con la introducción correcta del implante, no se requiere un método anticonceptivo adicional. Si se desvía del período de introducción recomendado del implante, debe advertir a la mujer sobre la necesidad de usar el método anticonceptivo de barrera dentro de los 7 días. Si hubo relaciones sexuales durante este período, se debe excluir el embarazo.
Después de dar a luz
- Al amamantar : el implante debe administrarse al final de la cuarta semana después del parto (ver. "Solicitud de embarazo y lactancia"). Una mujer debe usar el método anticonceptivo de barrera dentro de los 7 días posteriores a la implantación. Si hubo relaciones sexuales durante este período, se debe excluir el embarazo.
- En ausencia de lactancia materna : El implante debe introducirse entre los días 21 y 28 después del parto. Con la introducción correcta del implante, no se requiere un método anticonceptivo adicional. Si se desvía del período de introducción recomendado del implante, debe advertir a la mujer sobre la necesidad de usar el método anticonceptivo de barrera dentro de los 7 días. Si hubo relaciones sexuales durante este período, se debe excluir el embarazo.
Cómo ingresar a Implanon®
La base para el uso exitoso y la posterior eliminación del medicamento Implanon® es el implante n / c correcto y bien ejecutado en la mano no dominante, de acuerdo con las instrucciones. Un ginecólogo y una mujer deben tratar de determinar la presencia de un implante después de su introducción. El implante debe administrarse directamente debajo de la piel. La implantación demasiado profunda o inadecuada puede complicarse por pastezia (debido a daño nervioso), migración de implantes (debido a la administración in / mo facial) y, en casos raros, por administración intraasacial. Además, cuando el implante se administra demasiado profundamente, puede no palpar, y su localización y / o extracción puede ser difícil.
Introducción de Implanon® debe realizarse en condiciones asépticas y solo por un ginecólogo calificado que conozca bien la técnica de introducción. La introducción del implante debe realizarse solo con la ayuda de un aplicador especial.
Se recomienda que el ginecólogo esté sentado durante todo el procedimiento de administración para que pueda ver claramente el lugar de administración y el movimiento de la aguja debajo de la piel.
Una mujer necesita acostarse en la mesa de diagnóstico sobre su espalda, doblando su brazo inacabado en su codo y girándola hacia afuera para que su muñeca sea paralela a su oreja o su mano esté ubicada al lado de su cabeza (Figura 1).
Determine el lugar de administración, que se encuentra en el interior del hombro de la mano no dominante, a unos 8-10 cm por encima del revestimiento medial del húmero. El implante debe administrarse directamente debajo de la piel para evitar daños en grandes vasos y nervios, que son más profundos en los tejidos subcutáneos en el surco intermuscular entre los músculos de doble cabeza y tres cabezas.
Haga 2 marcas con un marcador estéril: en primer lugar, marcan el punto en el que se insertará el implante y, en segundo lugar, marcan el punto ubicado unos centímetros más proximal con respecto a la primera marca (Figura 2). La segunda marca servirá posteriormente como guía en el momento de la introducción.
Procese el sitio de inyección con una solución antiséptica. Se realiza anestesia del sitio de inyección (por ejemplo, usando aerosol anestésico o inyección de 2 ml de 1% de lidocaína directamente debajo de la piel a lo largo del canal de inyección planificado).
El amplificador desechable estéril Implanon se extrae de la ampolla®en el que se encuentra el implante. El aplicador no se usa si hay dudas sobre la esterilidad.
El aplicador se toma directamente sobre la aguja en el área de la superficie texturizada y elimina la tapa protectora transparente de la aguja que contiene el implante (Figura 3). Si la tapa no se elimina fácilmente, este aplicador no debe usarse. Puede ver el implante de color blanco mirando la punta de la aguja. No puede tocar el control deslizante púrpura hasta que la aguja se ingrese completamente p / c, ya que esto conducirá a la retracción de la aguja y la liberación prematura del implante del aplicador.
Usando una mano libre, la piel alrededor del lugar de administración se estira con el pulgar y el índice (Figura 4).
Una punta de aguja ubicada en ángulos de aproximadamente 30 ° está perforada con piel. (Figura 5).
El aplicador se baja en posición horizontal. Levantando la piel con la punta de la aguja, inyecte suavemente la aguja en toda su longitud (Figura 6). Puede sentir un poco de resistencia, pero no debe ejercer presión con fuerza excesiva. Si no se ingresa la aguja en toda su longitud, el implante no se administrará adecuadamente. El movimiento de la aguja es más conveniente de observar cuando el médico se sienta y observa desde un lado, y no mira desde arriba. En esta posición, el lugar de introducción y movimiento de la aguja son claramente visibles.
El aplicador se mantiene en la misma posición después de la introducción de la aguja durante toda su longitud. Si es necesario, puede mantener el aplicador en la misma posición con la mano libre durante las acciones posteriores. Desbloquee el control deslizante morado, empujándolo ligeramente hacia abajo. Mueva el control deslizante completamente hacia atrás hasta que se detenga (Figura 7). Ahora el implante está debajo de la piel y la aguja está bloqueada en el aplicador. Entonces se puede quitar el aplicador. Si el aplicador no se mantiene sin cambios durante el procedimiento o el control deslizante púrpura no se mueve completamente hacia atrás, no se ingresará el implante.
Después de la administración, es necesario verificar la presencia de un implante debajo de la piel del hombro usando palpación. Al palpar ambos extremos del implante, es necesario verificar la presencia de una varilla de 4 cm de largo (Figura 8).
Si es imposible sentir el implante o hay dudas sobre su presencia:
- Verifique el aplicador. La aguja debe estar completamente retraída, y solo debe verse la punta púrpura del disyuntor;
- para confirmar la presencia de un implante, puedes usar: rayos X bidimensionales, tomografía computarizada de rayos X (tomografía computarizada) ecografía (UZS) con un sensor ultrasónico de alta frecuencia para escaneo lineal (10 MHz o más) o resonancia magnética. Si estos métodos de visualización no confirman la presencia del implante, Se recomienda determinar la concentración del gesto de etano en el plasma sanguíneo de la mujer. Hasta que se confirme la presencia de un implante, se debe usar un método anticonceptivo no hormonal (barrera);
- aplique una pequeña pegatina de la curita al lugar de introducción. Le piden a una mujer que palpee un implante;
- aplique un vendaje estéril que presione gasas para reducir los moretones. Una mujer puede quitar el vendaje apremiante después de 24 horas y una pequeña pegatina del lugar de introducción, después de 3-5 días;
- complete la Tarjeta de usuario y transfiérala a la mujer para su almacenamiento. Además, las pegatinas se completan y se adjuntan al registro médico de la mujer;
- El aplicador está destinado solo para un solo uso y debe eliminarse adecuadamente de acuerdo con los requisitos existentes para la gestión de residuos biológicamente peligrosos.
Cómo eliminar Implanon®
Antes de comenzar el procedimiento de extracción, el ginecólogo debe establecer la ubicación del implante indicado en la Tarjeta de usuario y verificarlo con un palpador. Si el implante no palpa, se deben usar métodos de examen adicionales para confirmar su presencia (ver. subsección Si es imposible sentir el implante o hay dudas sobre su presencia).
Después de la localización del implante sin alear, consideran la posibilidad de extirpación quirúrgica del implante bajo el control de la UZS
Hay informes poco frecuentes de movimiento de implantes; Esto generalmente se aplica a movimientos menores en relación con la posición inicial, con la excepción de una introducción demasiado profunda (ver. también "Instrucciones especiales"). Esto puede complicar la localización del implante por palpación, UZS y / o MRI, y la extracción puede requerir un corte más grande y más tiempo.
La extracción del implante debe realizarse solo en condiciones asépticas por un ginecólogo que conozca bien la técnica de extracción.
No se recomienda la operación quirúrgica para buscar un implante sin conocer su localización exacta.
La extracción de implantes profundamente inyectados debe realizarse con precaución, para evitar daños en el nervio profundo o las estructuras vasculares del hombro, y debe ser realizada por un especialista que esté al tanto de la anatomía del hombro.
El lugar del corte futuro se trata con un medio antiséptico. Determine la ubicación del implante por palpación y marque su extremo distal (final más cercano al codo), por ejemplo, con un marcador estéril (Figura 9).
Se realiza anestesia del lugar donde se realizará la incisión, por ejemplo 0.5–1 ml de solución de lidocaína al 1% (Figura 10). Debe asegurarse de que el anestésico local se inserte debajo del implante para que permanezca cerca de la superficie de la piel.
Presione sobre el extremo proximal del implante (Figura 11) para fijarlo; puede aparecer un bulto en la piel, lo que indicará el extremo distal del implante. Comenzando desde el extremo distal del implante, se hace una sección longitudinal de 2 mm hacia el codo.
Empuje cuidadosamente el implante hacia el corte hasta que aparezca su punta. Agarre el implante con un clip quirúrgico (preferiblemente sujeto como mosquito) y retire el implante (Figura 12).
Si el implante está encerrado en una carcasa fabricada, haga una sección de la carcasa del tejido y luego retire el implante con un clip quirúrgico (Figuras 13 y 14).
Si la punta del implante no es visible después del corte, el clip quirúrgico se inserta cuidadosamente en la incisión (Figura 15).
Agarra un implante. La abrazadera se parpadea y se lleva a la otra mano (Figura 16).
La segunda abrazadera debe cortar cuidadosamente el tejido alrededor del implante y capturar el implante (Figura 17). Después de eso, el implante se puede quitar.
Si una mujer quiere seguir usando Implanon®luego se puede introducir un nuevo implante inmediatamente, inmediatamente después de retirar el implante viejo, en el mismo contexto (ver. subsección Cómo reemplazar Implanon®).
Después de retirar el implante, la incisión se cierra con rayas estériles de la tela (steri-strip) y se aplica una pegatina de la curita.
Para reducir el flujo sanguíneo, se aplica un vendaje de presión estéril. Una mujer puede quitar el vendaje apremiante después de 24 horas y la pegatina después de 3-5 días.
Cómo reemplazar Implanon®
Se puede hacer un reemplazo inmediato después de retirar el implante anterior, y es similar al procedimiento de introducción descrito en la subsección Cómo ingresar a Implanon® Se puede introducir un nuevo implante en el mismo lugar y a través de la misma incisión de la que se retiró el implante anterior. Si se usa la misma incisión para introducir un nuevo implante, anestesia del sitio de inyección (por ejemplo, 2 ml 1% de la solución de lidocaína) se lleva a cabo por administración directamente debajo de la piel, comenzando con un corte para remover, a lo largo del canal de entrada, y siga las etapas posteriores de las instrucciones de introducción. Se puede obtener información adicional e instrucciones más detalladas sobre la introducción y eliminación del implante del fabricante.
Los productos hormonales anticonceptivos que contienen solo progestágeno no deben usarse si alguno de los estados / enfermedades enumerados a continuación está disponible. En el caso de cualquiera de las condiciones enumeradas durante el uso del medicamento Implanon® El uso de la droga debe detenerse de inmediato.
hipersensibilidad a una sustancia activa o cualquier sustancia auxiliar del fármaco Implanon®;
trombosis (arterial y venosa) y tromboembolismo en la actualidad o en la anamnesis (incluyendo.h. trombosis, tromboflebitis venosa profunda, trombombolia arteria pulmonar, infarto de miocardio, trastornos cerebrovasculares isquémicos o hemorrágicos);
la presencia de anticuerpos contra los fosfolípidos;
migraña con síntomas neurológicos focales;
cáncer de mama, incluido h. en historia ;
tumores dependientes de hormonas malignos establecidos o sospechosos;
tumor benigno o maligno del hígado en la actualidad o en la historia;
formas graves de enfermedades hepáticas (antes de la normalización de muestras hepáticas funcionales), incluido h. ictericia, hiperbilirrubinemia congénita (incluyendo.h. en historia) ;
hipertensión arterial no controlada;
sangrado de la vagina de la etiología oscura;
embarazo (incluyendo.h. esperado);
infancia.
Con precaución (si alguno de los estados o factores de riesgo enumerados a continuación están disponibles, el uso del implante debe sopesarse frente a los posibles riesgos para cada mujer individual y discutirse con ella antes de que decida comenzar a usar el medicamento Implanon® En caso de deterioro, amplificación o en la primera aparición de cualquiera de estas afecciones, la mujer debe consultar a un médico, después de lo cual el médico debe decidir si continúa usando o cancelando el medicamento Implanon.®): inmovilización prolongada causada por intervención quirúrgica u otras causas; estados que preceden a la trombosis (incluyendo.h. ataques isquémicos transitorios, angina de pecho, lesiones complicadas del aparato valvular del corazón, fibrilación auricular, trauma extenso); hipertensión arterial persistente; diabetes mellitus, incluyendo.h. diabetes mellitus; predisposición hereditaria o adquirida a la trombosis arterial, incluyendo. h. deficiencia de proteína C, proteína S, antitrombina III; enfermedades del hígado de gravedad leve a moderada con indicadores normales de muestras funcionales de hígado; terapia anticoagulante; depresión severa.
El uso de la droga Implanon NXT® No se muestra durante el embarazo. En caso de embarazo durante el uso del medicamento Implanon NXT® El implante debe ser removido. Al realizar estudios preclínicos, se descubrió que dosis muy altas de compuestos progestágenos pueden hacer que el feto femenino sea maculinizado. Información sobre el efecto del medicamento Implanon NXT® El cuerpo de una mujer embarazada y el feto son insuficientes.
La droga Implanon NXT® no afecta la formación o la calidad de la leche materna (concentración de proteínas, lactosa o grasa). Sin embargo, se sabe que una pequeña cantidad de este pie se elimina con leche. Según el consumo diario promedio de leche de 150 ml / kg, la dosis diaria promedio de etno-gestrel para un niño, calculada después de un mes de liberación del etno-gestrel, es de aproximadamente 27 ng / kg / día. Esto corresponde a aproximadamente el 0.2% de la dosis diaria absoluta materna estimada (aproximadamente 2.2% cuando se convierte a 1 kg del peso corporal del bebé). Durante el período de lactancia, la concentración de etano-gastrel en la leche está disminuyendo gradualmente.
Según los datos disponibles, el uso del medicamento Implanon NXT® durante la lactancia es posible, pero solo bajo la supervisión de un médico para el desarrollo y crecimiento de un bebé. La droga Implanon NXT® debe presentarse después de 4 semanas después del parto.
Durante el uso de Implanon® es probable que las mujeres cambien la naturaleza del sangrado menstrual. Estos pueden incluir cambios en la frecuencia (ausencia, menos o más frecuente), intensidad (disminución o aumento) o tiempo de sangrado. Se observó la ausencia de secreciones de cepa sanguínea menstrual en el 20% de las mujeres, en el mismo número de mujeres se observó sangrado más frecuente y / o prolongado. A veces se informaron sangrado abundante. En ensayos clínicos, un cambio en la naturaleza del flujo vaginal tratado con sangre fue la razón más común para detener el uso de implantes (aproximadamente el 11%). Durante el uso de Implanon® Las secreciones dolorosas de la cepa sanguínea menstrual tienden a mejorar. La naturaleza del sangrado durante los primeros 3 meses permite predecir la naturaleza futura del sangrado en la mayoría de las mujeres. Los efectos no deseados informados en ensayos clínicos pueden estar asociados con el uso del medicamento, que se enumera en la tabla a continuación. Su conexión con el uso de la droga no está confirmada ni refutada.
Mesa
Sistema-clase orgánica | Reacciones no deseadas | ||
Muy a menudo (> 1/10) | A menudo (> 1/100, <1/10) | Con poca frecuencia (> 1/1000, <1/100) | |
Enfermedades infecciosas y parasitarias | Infección vaginal (vulvovaginitis) | — | Faringit, rinitis; infección del tracto urinario (uretrita, cistita) |
Del sistema inmune | — | — | Mayor sensibilidad a cualquier componente del medicamento |
Del lado del metabolismo y la nutrición | — | Aumento del apetito | — |
De la psique | — | Labilidad emocional, depresión, nerviosismo, libido reducida | Ansiedad, insomnio |
Desde el lado del sistema nervioso | Dolor de cabeza | Mareo | Migraña, somnolencia |
Del lado de los vasos | — | Mareas | — |
Desde el lado de la pantalla LCD | — | Dolor abdominal, náuseas, hinchazón | Vómitos, estreñimiento, diarrea |
De la piel y el tejido subcutáneo | Acné | Alopecia | Hipertricosis, erupción cutánea, picazón |
Desde el lado del músculo esquelético y el tejido conectivo | — | — | Dolor de espalda, artralgia, mialgia, dolor musculoesquelético |
De los riñones y el tracto urinario | — | — | Dizuria |
De los genitales y la glándula mamaria | Dolor en los senos, dolor en el pecho, menstruación irregular | Dismenorea, quiste ovárico | Alineación, molestias en el campo de la vulva y la vaginal, la galactorea, un aumento en las glándulas mamarias, picazón en el campo de la vulva y la vaginal |
Trastornos y trastornos generales en el lugar de la administración | — | Dolor en la ubicación del implante, reacción en la ubicación del implante, fatiga, afección similar a la gripe, dolor | Hipertermia, hinchazón |
Datos de laboratorio y herramientas | Aumento del peso corporal | Disminución del peso corporal | — |
El estudio clínico examinó además las violaciones en el lugar de administración, que se observaron en el 8,6% de las mujeres. La violación más frecuente observada durante la introducción o dentro de un corto período después de la introducción fue el eritema (3.3% de las mujeres). También se observaron hematomas (3%), hematomas (2%), dolor (1%) e hinchazón local (0.7%).
Durante la vigilancia posterior a la comercialización, en casos raros, se observó un aumento clínicamente significativo de la presión arterial. También hay informes de seborrea. Se pueden desarrollar reacciones anafilácticas, urticaria y edema angioneurótico (o su corriente más pesada) y / o un curso más pesado de edema angioneurótico hereditario. La introducción y extracción del implante puede causar hematomas, irritación local leve, dolor o picazón. En el lugar de la disección, se puede desarrollar fibrosis, se puede formar cicatrización o se puede desarrollar absceso. La parestesia o fenómenos similares pueden ocurrir, y la pérdida o migración del implante puede ocurrir. Al retirar el implante, puede ser necesaria una intervención quirúrgica.
En casos raros, se informó un embarazo ectópico (ver. "Instrucciones especiales").
En mujeres que usan medicamentos anticonceptivos hormonales, se notaron las siguientes reacciones (graves) no deseadas:
- tromboembolias venosas (TEV, trombosis venosa profunda y embolia pulmonar);
- tromboembolias arteriales;
- tumores dependientes de hormonas (tumor fluido, cáncer de seno);
- claism ;
- ictericia y / o picazón asociada con colestasis;
- coleliasis;
- porfiria;
- sistema de lupus rojo;
- síndrome hemolítico-urémico;
- Sidengama Chorea;
- herpes durante el embarazo;
- pérdida auditiva asociada con otosclerosis.
El implante siempre debe retirarse antes de la introducción de uno nuevo. No hay datos sobre la sobredosis de este lacayo. Generalmente no hay informes de efectos secundarios graves por sobredosis de anticonceptivos.
La droga Implanon® es un implante radiopaco hermético a los rayos X colocado en un aplicador estéril desechable que contiene implante de etano-gestrel para aplicación p / c que no está sujeto a descomposición biológica. Este incendio es un metabolito biológicamente activo de dezogestrel - progestágeno, ampliamente utilizado como un anticonceptivo oral hormonal (OK). Estructuralmente, es un derivado de la 19-nortestosterona y en los órganos diana de alta raza se une a los receptores de progesterona. El efecto anticonceptivo de esta hilera se logra principalmente suprimiendo la ovulación. No se observaron ovulaciones durante los primeros 2 años de uso, y rara vez ocurrieron durante el tercer año. Además de suprimir la ovulación, esta de frente también provoca un aumento en la viscosidad del secreto cervical, lo que evita que pasen los espermatozoides. Se realizaron estudios clínicos en mujeres de 18 a 40 años. A pesar de la falta de comparación directa, el efecto anticonceptivo del implante es al menos comparable al efecto anticonceptivo del OK combinado (más del 99%). Se logra un alto grado de protección contra el embarazo, entre otras razones, por el hecho de que se logra el efecto anticonceptivo de Implanon® no depende de la estricta observancia por parte de una mujer del régimen de recepción diario, semanal o mensual. El efecto anticonceptivo de esta ceja es reversible, que se expresa en la restauración rápida del ciclo menstrual del ovulador normal después de la extracción del implante. Aunque este rayo de fuego suprime la ovulación, la actividad ovárica no se suprime por completo. Las concentraciones promedio de estradiol en el plasma sanguíneo permanecen más altas que el valor observado en la fase temprana de formación del folículo. Este incendio no afecta el cambio en la densidad mineral del tejido óseo y el metabolismo de los lípidos. El uso de medicamentos anticonceptivos hormonales que contienen progestágeno puede tener un efecto sobre la resistencia a la insulina y la tolerancia a la glucosa. Se ha demostrado que en pacientes que usan el medicamento Implanon® menos común es la dismenorea.
Succión. Después de la implantación, este cernícalo se absorbe rápidamente en la sangre circulante. Las concentraciones que suprimen la ovulación se alcanzan hasta 1 día. Cmax en plasma (de 472 a 1270 pg / ml) se logra durante 1 a 13 días. La tasa de liberación de etnogesto del implante disminuye con el tiempo, como resultado de lo cual su concentración en el plasma disminuye rápidamente durante los primeros meses después de la administración. Al final del primer año de uso, la concentración promedio es de aproximadamente 200 pg / ml (150–261 pg / ml) y se reduce lentamente a 156 pg / ml (111–202 pg / ml) al final del tercer año. Las variaciones observadas en las concentraciones plasmáticas pueden estar parcialmente asociadas con diferencias en el peso corporal.
Distribución. Este 95.5–99% de fuego está asociado con proteínas plasmáticas, principalmente con albúmina y, en menor medida, con una globulina unida por las hormonas sexuales. Vd en la cámara central y general Vd son 27 y 220 l, respectivamente, y es poco probable que estos indicadores cambien mientras se encuentra Implanon® en el cuerpo de una mujer.
Metabolismo. Este incendio está sujeto a hidroxilación y recuperación. Los metabolitos son sulfatos y glucurónidos.
La conclusión. Con la introducción del etno-gestrel, el promedio T1/2 es de aproximadamente 25 horas, y el aclaramiento plasmático es de aproximadamente 7,5 l / h. Liquidación y T1/2 permanecer constante durante el uso de la droga. Este fuego y sus metabolitos, tanto en forma de esteroides libres como en forma de conjugados, son excretados por los riñones y a través de los intestinos (relación - 1.5: 1). Después de la introducción de la lactancia materna, este reposacabezas se retira con leche materna en la proporción de leche / plasma 0.44–0.5 durante los primeros 4 meses. La dosis promedio de etno-gestrel que ingresa al cuerpo de un bebé con leche materna es aproximadamente el 0.2% de la dosis diaria materna de etno-gestrel (aproximadamente 2.2% cuando se convierte en 1 kg de peso corporal del niño). Se muestra que las concentraciones disminuyen gradual y estadísticamente significativamente con el tiempo.
- Anticonceptivo [Estrógenos, gestagens; sus homólogos y antagonistas]
El efecto de otras drogas en Implanon®
La interacción entre los medicamentos anticonceptivos hormonales y otros medicamentos puede conducir a un sangrado menstrual y / o a una disminución en el efecto anticonceptivo. Estudios especiales sobre la interacción con Implanon®no hecho. La literatura informa sobre las siguientes interacciones (principalmente con COC, pero a veces también se informa en relación con los medicamentos anticonceptivos hormonales que contienen solo progestágeno).
Metabolismo pedagógico : La interacción es posible con medicamentos: inductores de enzimas hepáticas microsomales, principalmente isopericos del citocromo P450 (por ejemplo, fenitoína, fenobarbital, cebedón, bosentan, carbamazepina, rimpicina y, posiblemente, también con oxcarbazepina, topiramato, falbamato, grizeofulinaHypericum perforatum); Inhibidores de la proteasa del VIH (p. ej. ritonavir, nelfinavir); inhibidores no cuósidos de la transcripción inversa (p. ej. nevirapina, epavirección) y combinaciones de estos últimos, lo que puede conducir a un aumento en el aclaramiento de las hormonas sexuales.
Las mujeres que reciben tratamiento con uno de los medicamentos anteriores también deben usar el método anticonceptivo de barrera durante su uso y dentro de los 28 días posteriores a la finalización de su admisión.
Se recomienda a las mujeres que reciben tratamiento a largo plazo de medicamentos que inducen enzimas hepáticas microsomales que retiren el implante y receten un método anticonceptivo no hormonal (barrera).
Aumentar la concentración de hormonas en el plasma asociado con el uso conjunto de drogas. Los medicamentos (como el ketoconazol) que inhiben las enzimas hepáticas microsomales (como CYP3A4) pueden aumentar las concentraciones hormonales en el plasma.
La influencia de Implanon® para otras drogas
Las hormonas anticonceptivas pueden afectar el metabolismo de otras drogas. En consecuencia, las concentraciones de fármacos en plasma y en tejidos pueden aumentar (por ejemplo, ciclosporina) o disminuir (por ejemplo, lamotridgina).
Nota: Para identificar posibles interacciones, debe familiarizarse con las instrucciones para usar medicamentos aceptados simultáneamente.