Composición:
Revisión médica por Kovalenko Svetlana Olegovna Última actualización de farmacia el 26.06.2023

¡Atención! ¡La información en la página es solo para profesionales médicos! ¡La información se recopila en Fuentes abiertas y puede contener errores significativos! ¡Tenga cuidado y vuelva a verificar toda la información de esta página!
Los 20 mejores medicamentos con los mismos ingredientes:
El compuesto químico acetato de calcio es la sal de calcio del ácido acético. Un nombre antiguo es acetato de cal. La forma anhidra es muy higroscópica, por lo tanto, el monohidrato es la forma común.
Un disacárido de GLUCOSA y GALACTOSA en la leche humana y de vaca. Se utiliza en farmacia para tabletas, en medicina como nutriente y en la industria. [PubChem]
Cada ampolla contiene 2.465 g de sulfato de magnesio (Electra) (493 mg / ml). El pH de la solución oscila entre 5.5 y 7.0. Cada ml de inyección contiene 2 mmol (4 mEq) de iones de magnesio y 2 mmol (4 mEq) de iones sulfato.
Un cristal blanco o polvo cristalino utilizado como reposición de electrolitos, en el tratamiento de la hipocalemia, en soluciones tampón y en fertilizantes y explosivos.
El bicarbonato de sodio (Electra) es un polvo blanco y cristalino que se usa comúnmente como agente tamponador de pH, un reponente electrolítico, un alcalinizador sistémico y soluciones de limpieza tópica.
El cloruro de sodio (electra), también conocido como sal, sal común, sal de mesa o halito, es un compuesto iónico con la fórmula química NaCl, que representa una proporción 1: 1 de iones de sodio y cloruro. El cloruro de sodio (Electra) es la sal más responsable de la salinidad del agua de mar y del fluido extracelular de muchos organismos multicelulares. Está incluido en la Lista Modelo de Medicamentos Esenciales de la Organización Mundial de la Salud.
Este medicamento se usa para prevenir o tratar los niveles bajos de calcio en la sangre en personas que no obtienen suficiente calcio de sus dietas. Se puede usar para tratar afecciones causadas por niveles bajos de calcio, como pérdida ósea (osteoporosis), huesos débiles (osteomalacia / grillos), disminución de la actividad de la glándula paratiroidea (hipoparatiroidismo) y una cierta enfermedad muscular (tetanía latente). También se puede usar en ciertos pacientes para asegurarse de que obtienen suficiente calcio (p. Ej., mujeres embarazadas, lactantes o posmenopáusicas, personas que toman ciertos medicamentos como fenitoína, fenobarbital o prednisona).
El calcio juega un papel muy importante en el cuerpo. Es necesario para el funcionamiento normal de los nervios, las células, los músculos y los huesos. Si no hay suficiente calcio en la sangre, entonces el cuerpo tomará calcio de los huesos, debilitando así los huesos. Tener la cantidad correcta de calcio es importante para construir y mantener huesos fuertes.
Una indicación es un término utilizado para la lista de afecciones o síntomas o enfermedades para los cuales el medicamento es recetado o utilizado por el paciente. Por ejemplo, el paciente usa acetaminofén o paracetamol para la fiebre, o el médico lo receta para un dolor de cabeza o dolores corporales. Ahora la fiebre, el dolor de cabeza y los dolores corporales son las indicaciones del paracetamol. Un paciente debe conocer las indicaciones de los medicamentos utilizados para afecciones comunes porque el médico puede tomarlos sin receta médica en la farmacia, es decir, sin receta.
Oral
Como agente alcalinizador
Adulto: Como citrato de sodio y Ácido cítrico (electra) solución: 10-30 ml después de las comidas y antes de acostarse. La dosis debe individualizarse de acuerdo con la respuesta y tolerancia del paciente. Como citrato de sodio: 1-2 g cada 2-4 horas cuando sea necesario.
Niño: Como solución de citrato de sodio y ácido cítrico (electra): 5-15 ml después de las comidas y antes de acostarse. La dosis debe individualizarse de acuerdo con la respuesta y tolerancia del paciente.
Una indicación es un término utilizado para la lista de afecciones o síntomas o enfermedades para los cuales el medicamento es recetado o utilizado por el paciente. Por ejemplo, el paciente usa acetaminofén o paracetamol para la fiebre, o el médico lo receta para un dolor de cabeza o dolores corporales. Ahora la fiebre, el dolor de cabeza y los dolores corporales son las indicaciones del paracetamol. Un paciente debe conocer las indicaciones de los medicamentos utilizados para afecciones comunes porque el médico puede tomarlos sin receta médica en la farmacia, es decir, sin receta.cuidado de ombligo
Una indicación es un término utilizado para la lista de afecciones o síntomas o enfermedades para los cuales el medicamento es recetado o utilizado por el paciente. Por ejemplo, el paciente usa acetaminofén o paracetamol para la fiebre, o el médico lo receta para un dolor de cabeza o dolores corporales. Ahora la fiebre, el dolor de cabeza y los dolores corporales son las indicaciones del paracetamol. Un paciente debe conocer las indicaciones de los medicamentos utilizados para afecciones comunes porque el médico puede tomarlos sin receta médica en la farmacia, es decir, sin receta.La inyección de sulfato de magnesio (electra) (sulfato de magnesio (electra) (inyección de sulfato de magnesio (electra)) se indica en las siguientes condiciones:
Convulsiones (tratamiento) -
El sulfato de magnesio intravenoso (electra) (inyección de sulfato de magnesio (electra) (inyección de sulfato de magnesio (electra)) está indicado para el control inmediato de las convulsiones potencialmente mortales en el tratamiento de toxemias graves (preeclampsia y eclampsia) del embarazo y en el tratamiento de nefritis aguda en niños.
Hipomagnesemia (profilaxis y tratamiento) - El sulfato de magnesio (electra) (inyección de sulfato de magnesio (electra) (inyección de sulfato de magnesio (electra)) está indicado para la terapia de reemplazo en la deficiencia de magnesio, especialmente en la hipomagnesemia aguda acompañada de signos de tetanía similares a los de la hipocalcemia.
El sulfato de magnesio (electra) (inyección de sulfato de magnesio (electra) (inyección de sulfato de magnesio (electra))) también se usa para prevenir o tratar la deficiencia de magnesio en pacientes que reciben nutrición parenteral total.
Tetanía, uterina (tratamiento) - El sulfato de magnesio (electra) (inyección de sulfato de magnesio (electra) (inyección de sulfato de magnesio (electra)) está indicado en la tetanía uterina como relajante miometrial.
Una indicación es un término utilizado para la lista de afecciones o síntomas o enfermedades para los cuales el medicamento es recetado o utilizado por el paciente. Por ejemplo, el paciente usa acetaminofén o paracetamol para la fiebre, o el médico lo receta para un dolor de cabeza o dolores corporales. Ahora la fiebre, el dolor de cabeza y los dolores corporales son las indicaciones del paracetamol. Un paciente debe conocer las indicaciones de los medicamentos utilizados para afecciones comunes porque el médico puede tomarlos sin receta médica en la farmacia, es decir, sin receta.POR INFORMES DE ULICACIÓN INTESTINAL Y GÁSTICA Y HERMANZA CON Cloruro de potasio CONTROLADO (Electra) PREPARACIONES, ESTAS DROGAS DEBEN SER RESERVAS PARA AQUELLOS PACIENTES QUE NO PUEDEN TOLERAR O NEGARSE A TOMAR PREPARACIONES DE POTASIO LÍQUIDO O EFERVESCENTE O PARA PACIENTES EN LOS QUE HAY UN PROBLEMA DE CUMPLIMIENTO CON ESTAS PREPARACIONES ..
- Para el tratamiento de pacientes con hipocalemia con o sin alcalosis metabólica, en intoxicaciones por digital y en pacientes con parálisis periódica familiar hipocalémica. Si la hipocalemia es el resultado de la terapia diurética, se debe considerar el uso de una dosis más baja de diurético, que puede ser suficiente sin provocar hipocalemia.
- Para la prevención de la hipocalemia en pacientes que estarían en riesgo particular si se desarrollara la hipocalemia, p., pacientes digitalizados o pacientes con arritmias cardíacas significativas, cirrosis hepática con ascitis, estados de exceso de aldosterona con función renal normal, nefropatía con pérdida de potasio y ciertos estados diarreicos.
El uso de sales de potasio en pacientes que reciben diuréticos para la hipertensión esencial sin complicaciones a menudo es innecesario cuando dichos pacientes tienen un patrón dietético normal y cuando se usan dosis bajas del diurético. Sin embargo, el potasio sérico debe verificarse periódicamente, y si se produce hipocalemia, la suplementación dietética con alimentos que contienen potasio puede ser adecuada para controlar casos más leves. En casos más severos, y si el ajuste de la dosis del diurético es ineficaz o injustificado, puede indicarse la suplementación con sales de potasio.
Una indicación es un término utilizado para la lista de afecciones o síntomas o enfermedades para los cuales el medicamento es recetado o utilizado por el paciente. Por ejemplo, el paciente usa acetaminofén o paracetamol para la fiebre, o el médico lo receta para un dolor de cabeza o dolores corporales. Ahora la fiebre, el dolor de cabeza y los dolores corporales son las indicaciones del paracetamol. Un paciente debe conocer las indicaciones de los medicamentos utilizados para afecciones comunes porque el médico puede tomarlos sin receta médica en la farmacia, es decir, sin receta.Acetato de sodio (electra) Inyección, USP (2 mEq / mL) está indicado como una fuente de sodio para la adición a fluidos intravenosos de gran volumen para prevenir o corregir la hiponatremia en pacientes con ingesta oral restringida o nula. También es útil como aditivo para preparar fórmulas específicas de fluidos intravenosos cuando las necesidades del paciente no pueden satisfacerse mediante soluciones estándar de electrolitos o nutrientes.
Una indicación es un término utilizado para la lista de afecciones o síntomas o enfermedades para los cuales el medicamento es recetado o utilizado por el paciente. Por ejemplo, el paciente usa acetaminofén o paracetamol para la fiebre, o el médico lo receta para un dolor de cabeza o dolores corporales. Ahora la fiebre, el dolor de cabeza y los dolores corporales son las indicaciones del paracetamol. Un paciente debe conocer las indicaciones de los medicamentos utilizados para afecciones comunes porque el médico puede tomarlos sin receta médica en la farmacia, es decir, sin receta.Bicarbonato de sodio (Electra) (bicarbonato de sodio (Electra) 5% de inyección) La inyección puede estar indicada en el tratamiento de la acidosis metabólica que puede ocurrir en la enfermedad renal grave, diabetes no controlada, insuficiencia circulatoria debido a shock, anoxia o deshidratación severa, circulación extracorpórea de sangre y acidosis láctica primaria severa. Bicarbonato de sodio (electra) (bicarbonato de sodio (electra) 5% de inyección) La inyección se indica más en el tratamiento de ciertas intoxicaciones farmacológicas, incluidos los barbitúricos, en el envenenamiento por salicilatos o alcohol metílico, y en las reacciones hemolíticas que requieren alcalinización de la orina para disminuir la nefrotoxicidad de pigmentos sanguíneos. Bicarbonato de sodio (Electra) (inyección de bicarbonato de sodio (Electra) al 5%) La inyección también puede estar indicada en diarrea severa, que a menudo se acompaña de una pérdida significativa de bicarbonato.
Una indicación es un término utilizado para la lista de afecciones o síntomas o enfermedades para los cuales el medicamento es recetado o utilizado por el paciente. Por ejemplo, el paciente usa acetaminofén o paracetamol para la fiebre, o el médico lo receta para un dolor de cabeza o dolores corporales. Ahora la fiebre, el dolor de cabeza y los dolores corporales son las indicaciones del paracetamol. Un paciente debe conocer las indicaciones de los medicamentos utilizados para afecciones comunes porque el médico puede tomarlos sin receta médica en la farmacia, es decir, sin receta.Cloruro de sodio (Electra) como solución isotónica: la deshidratación de diversos orígenes. Para mantener el volumen de plasma sanguíneo durante y después de la cirugía. Como solvente para varias drogas.
Solución hipertónica: violaciones del metabolismo de los electrolitos de agua: falta de iones de sodio y cloro; deshidratación hipoosmótica de diversos orígenes (debido a vómitos prolongados, diarrea, quemaduras con fístula gástrica, hemorragia pulmonar, hemorragia intestinal).
Gotas para los ojos y ungüento: irritación de la córnea con enfermedades inflamatorias y alérgicas (terapia combinada).
El calcio es un mineral que se encuentra naturalmente en los alimentos. El calcio es necesario para muchas funciones normales de su cuerpo, especialmente la formación y el mantenimiento óseos. El calcio también puede unirse a otros minerales (como el fosfato) y ayudar en su extracción del cuerpo.
Lactato de calcio (electra) se usa para prevenir y tratar las deficiencias de calcio.
El lactato de calcio (Electra) también se puede usar para otros fines que no figuran en esta guía de medicamentos.
El magnesio es un mineral natural que es importante para muchos sistemas en el cuerpo, especialmente los músculos y los nervios. Sulfato de magnesio (electra) También aumenta el agua en los intestinos.
El sulfato de magnesio (electra) se usa como laxante para aliviar el estreñimiento ocasional.
No todos los usos externos para el sulfato de magnesio (Electra) han sido aprobados por la FDA. El sulfato de magnesio (Electra) no debe usarse en lugar de los medicamentos recetados por su médico.
El sulfato de magnesio (Electra) también se puede usar para fines no enumerados en esta guía de medicamentos.
Cloruro de potasio (electra) (Cloruro de potasio (Electra)) se usa para prevenir o tratar los niveles bajos de potasio en la sangre (hipocalemia). Los niveles de potasio pueden ser bajos como resultado de una enfermedad o de tomar ciertos medicamentos, o después de una enfermedad prolongada con diarrea o vómitos.
El cloruro de potasio (electra) contiene cloruro de potasio (electra). El potasio es un mineral que se encuentra en muchos alimentos y es necesario para varias funciones de su cuerpo, especialmente los latidos de su corazón.
El cloruro de potasio (electra) también se puede usar para otros fines que no figuran aquí.
Bicarbonato de sodio (electra), también conocido como bicarbonato de sodio, se usa para aliviar la acidez estomacal, el estómago agrio o la indigestión ácida neutralizando el exceso de ácido estomacal. Cuando se usa para este propósito, se dice que pertenece al grupo de medicamentos llamados antiácidos. Se puede usar para tratar los síntomas de úlceras estomacales o duodenales. El bicarbonato de sodio (electra) también se usa para hacer que la sangre y la orina sean más alcalinas en ciertas condiciones.
Los antiácidos no deben administrarse a niños pequeños (hasta 6 años de edad) a menos que lo recete su médico. Como los niños generalmente no pueden describir sus síntomas muy bien, un médico debe revisar al niño antes de administrar bicarbonato de sodio (electra). El niño puede tener una afección que necesita otro tratamiento. Si es así, los antiácidos no ayudarán e incluso pueden causar efectos no deseados o empeorar la condición.
El bicarbonato de sodio (electra) para uso oral está disponible sin receta.
Cloruro de sodio (electra) es el nombre químico de la sal. El cloruro de sodio (electra) puede reducir algunos tipos de bacterias en ciertas secreciones corporales, como la saliva.
La inhalación de cloruro de sodio (electra) se usa para producir esputo (moco o flema) de la boca para ayudar a mejorar la función pulmonar en personas con fibrosis quística, o para recolectar esputo para pruebas médicas. Este medicamento también se puede usar para diluir otros medicamentos inhalados a través de un nebulizador.
La inhalación de cloruro de sodio (electra) también se puede usar para otros fines que no figuran en esta guía de medicamentos.
Dosis habitual para adultos para hipocalcemia
325 a 650 mg por vía oral 2 a 3 veces al día antes de las comidas. El tratamiento también puede consistir en vitamina D por vía oral.
Dosis habitual para adultos para osteomalacia
325 a 650 mg por vía oral 2 a 3 veces al día antes de las comidas. El tratamiento también puede consistir en vitamina D por vía oral.
Dosis habitual para adultos para hipoparatiroidismo
325 mg por vía oral 3 veces al día antes de las comidas. El tratamiento también puede consistir en vitamina D por vía oral.
Dosis habitual para adultos para pseudohipoparatiroidismo
325 mg por vía oral una vez al día antes de la comida del desayuno. El tratamiento también puede consistir en vitamina D por vía oral.
Dosis habitual para adultos para osteoporosis
325 a 650 mg por vía oral 3 veces al día antes de las comidas. La osteoporosis puede verse afectada por el aumento de la hormona paratiroidea sérica, la ingesta excesiva de alcohol, el consumo de tabaco, ciertos medicamentos (corticosteroides, anticonvulsivos, heparina, hormona tiroidea), vitamina D en la dieta y ejercicio con peso.
Dosis pediátrica habitual para hipocalcemia
Neonatal:
Oral
:Hipocalcemia (la dosis depende del estado clínico y el nivel de calcio en suero) :
Dosis expresada en mg de calcio elemental: 50 a 150 mg / kg / día en 4 a 6 dosis divididas; no debe exceder 1 g / día
Dosis expresada en mg de lactato de calcio (Electra): 400 a 500 mg / kg / día dividido cada 4 a 6 horas
Oral
:Hipocalcemia (la dosis depende del estado clínico y el nivel de calcio en suero) :
Dosis expresada en mg de calcio elemental:
Niños: 45 a 65 mg / kg / día en 4 dosis divididas
Dosis expresada en mg de lactato de calcio (Electra) :
Bebés: 400 a 500 mg / kg / día divididos cada 4 a 6 horas
Niños: 500 mg / kg / día divididos cada 6 a 8 horas; dosis diaria máxima: 9 g
Ajustes de dosis renales
Los pacientes con disfunción renal tienen un mayor riesgo de hipercalcemia. Se recomienda verificar periódicamente el nivel de calcio en suero, especialmente si se detectan signos o síntomas de hipercalcemia.
Ajustes de dosis de hígado
Datos no disponibles
Precauciones
El lactato de calcio (Electra) está contraindicado en pacientes con cálculos renales, hipofosfatemia o hipercalcemia.
Diálisis
El calcio se elimina por hemodiálisis. Para garantizar un flujo neto positivo de calcio en el paciente durante la diálisis, generalmente se requiere una concentración de dializado de calcio de 3.0 a 3.5 mEq / L. La hipercalcemia modesta de diálisis media no es infrecuente cuando se usa esta concentración.
El calcio se elimina por diálisis peritoneal. El dializado peritoneal estándar contiene 3,5 mEq / L de calcio (en 1,5% de dextrosa) para mantener un equilibrio positivo de calcio y prevenir las pérdidas de calcio. Cuando se usan concentraciones más altas de dextrosa, el balance neto de calcio puede ser negativo debido a una mayor eliminación convectiva de calcio durante la ultrafiltración, lo que contrarresta la difusión de calcio del dializado al paciente.
Otros comentarios
Cantidad diaria recomendada (RDA): la dosis es en términos de calcio elemental:
1 a 6 meses: 400 mg / día
6 a 12 meses: 600 mg / día
1 a 10 años: 800 mg / día
11 a 24 años: 1200 mg / día
Adultos mayores de 24 años: 800 mg / día
Ingesta adecuada (Recomendaciones de la Academia Nacional de Ciencias de 1997): la dosis es en términos de calcio elemental :
1 a 6 meses: 210 mg / día
7 a 12 meses: 270 mg / día
1 a 3 años: 500 mg / día
4 a 8 años: 800 mg / día
9 a 18 años: 1300 mg / día
19 a 50 años: 1000 mg / día
Mayor de 50 años: 1200 mg / día
Lactato de calcio (electra) :
Calcio elemental: 130 mg / 1 g (6,5 mEq calcio / gramo)
Dosis equivalente aproximada: 700 mg de sal de calcio
Oral
Como agente alcalinizador
Adulto: Como solución de citrato de sodio y ácido cítrico (electra): 10-30 ml después de las comidas y antes de acostarse. La dosis debe individualizarse de acuerdo con la respuesta y tolerancia del paciente. Como citrato de sodio: 1-2 g cada 2-4 horas cuando sea necesario.
Niño: Como solución de citrato de sodio y ácido cítrico (electra): 5-15 ml después de las comidas y antes de acostarse. La dosis debe individualizarse de acuerdo con la respuesta y tolerancia del paciente.
Sulfato de magnesio (Electra) en inyección de dextrosa al 5%, USP está destinado solo para uso intravenoso. Para el tratamiento de la preeclampsia o la eclampsia, las infusiones intravenosas de soluciones diluidas de magnesio (1% a 8%) a menudo se administran en combinación con inyecciones intramusculares de 50% de inyección de sulfato de magnesio (electra), USP. Por lo tanto, en las condiciones clínicas citadas a continuación, se observan ambas formas de terapia, según corresponda. La administración materna continua de sulfato de magnesio (electra) en el embarazo más allá de 5 a 7 días puede causar anomalías fetales.
En preeclampsia o eclampsia
En preeclampsia o eclampsia severa, la dosis inicial total es de 10 a 14 g de sulfato de magnesio (electra). Para iniciar la terapia, 4 g de sulfato de magnesio (Electra) en la inyección de dextrosa al 5%, USP puede administrarse por vía intravenosa. La velocidad de infusión IV generalmente no debe exceder los 150 mg / minuto, o 7,5 ml de una concentración del 2% (o su equivalente) por minuto, excepto en la eclampsia severa con convulsiones. Simultáneamente, se pueden administrar de 4 a 5 g (32.5 a 40.6 mEq) de sulfato de magnesio (Electra) por vía intramuscular en cada glúteo usando una inyección de sulfato de magnesio (Electra) al 50% sin diluir, USP. Después de la dosis inicial IV, algunos médicos administran de 1 a 2 g / hora mediante infusión IV constante.
Se pueden inyectar dosis intramusculares posteriores de 4 a 5 g de sulfato de magnesio (Electra) en las nalgas alternas cada cuatro horas, dependiendo de la presencia continua del reflejo rotuliano, la función respiratoria adecuada y la ausencia de signos de toxicidad por magnesio. La terapia debe continuar hasta que cesen los paroxismos.
Un nivel sérico de magnesio de 6 mg / 100 ml se considera óptimo para el control de las convulsiones. No se debe exceder una dosis diaria total (24 horas) de 30 a 40 g de sulfato de magnesio (Electra). En presencia de insuficiencia renal grave, se deben obtener concentraciones séricas frecuentes de magnesio, y la dosis máxima recomendada de sulfato de magnesio (Electra) es de 20 g por 48 horas.
Los productos farmacológicos parenterales deben inspeccionarse visualmente para detectar partículas y decoloración antes de la administración, siempre que la solución y el envase lo permitan.
No administrar a menos que la solución sea clara. Deseche la porción no utilizada.
La ingesta dietética habitual de potasio en el adulto promedio es de 50 a 100 mEq por día. El agotamiento de potasio suficiente para causar hipocalemia generalmente requiere la pérdida de 200 o más mEq de potasio del almacén total del cuerpo.
La dosis debe ajustarse a las necesidades individuales de cada paciente. La dosis para la prevención de la hipocalemia generalmente está en el rango de 20 mEq por día. Se usan dosis de 40 a 100 mEq por día o más para el tratamiento del agotamiento de potasio. La dosis debe dividirse si se administran más de 20 mEq por día de manera que no se administren más de 20 mEq en una sola dosis. Debido al potencial de irritación gástrica, el cloruro de potasio (electra) (cloruro de potasio (electra) de liberación prolongada) ® Extencaps® debe tomarse con las comidas y con un vaso lleno de agua u otro líquido.
Los pacientes que tienen dificultad para tragar cápsulas pueden espolvorear el contenido de la cápsula sobre una cucharada de alimentos blandos. Los alimentos blandos, como la compota de manzana o el pudín, deben tragarse inmediatamente sin masticar y seguirse con un vaso de agua fría o jugo para garantizar la ingestión completa de las microcápsulas. La comida utilizada no debe estar caliente y debe ser lo suficientemente suave como para tragarla sin masticar. Cualquier microcápsula / mezcla de alimentos debe usarse inmediatamente y no almacenarse para uso futuro.
Cómo se suministra
Cloruro de potasio (Electra) (Cloruro de potasio (Electra) liberación prolongada) ® Extencaps® son cápsulas de color naranja pálido con cloruro de potasio monograma (Electra) (Cloruro de potasio (Electra) liberación prolongada) ® y "Ther-Rx" / "010", cada uno con 600 mg de cloruro de potasio microencapsulado (Electra) (equivalente a 8 mEq K) en botellas de 100 (NDC 64011-010-04) 500 (NDC 64011-010-08) y paquetes de dosis unitarias Dis-Co® de 100 (NDC 64011-010-11).
Cloruro de potasio (Electra) (Cloruro de potasio (Electra) liberación prolongada) ® 10 Extencaps® son cápsulas de color naranja pálido y blanco opaco con cloruro de potasio monograma (Electra) (Cloruro de potasio (Electra) liberación prolongada) ® 10 y "Ther-Rx" / "009", cada uno con 750 mg de cloruro de potasio microencapsulado (Electra) (equivalente a 10 mEq K) en botellas de 100 (NDC 64011-009-04) 100 Unidad de uso (NDC 64011-009-21) botellas de 500 (NDC 64011-009-08) y paquetes de dosis unitarias Dis-Co® de 100 (NDC 64011-009-11).
Almacenar a temperatura ambiente controlada, entre 20 ° C y 25 ° C (68 ° F y 77 ° F).
Dispense en contenedor apretado.
Fabricado por KV Pharmaceutical
para Ther-Rx Corporación., S t. Louis, MO 63045
Fecha de revitalización de la FDA: 20/08/2003
Se aplica a las siguientes concentraciones: 2 mEq / mL; 4 mEq / mL
Dosis habitual para adultos para:
- Hipotremia
Dosis pediátrica habitual para:
- Hipotremia
Información adicional de dosificación:
- Ajustes de dosis renales
- Ajustes de dosis de hígado
- Ajustes de dosis
- Precauciones
- Diálisis
Dosis habitual para adultos para hiponatremia
La dosis y la tasa de administración dependen de las necesidades individuales del paciente.
Mantenimiento de los requisitos de sodio: 10 a 154 mEq / día.
Dosis pediátrica habitual para hiponatremia
El acetato de sodio (electra) se metaboliza a bicarbonato sobre una base equimolar fuera del hígado y debe administrarse en fluidos de gran volumen IV como fuente de sodio. La dosis depende del estado clínico, el líquido, los electrolitos y el equilibrio ácido-base del paciente.
Neonatal :
Requisitos de mantenimiento de sodio: IV: 3 a 4 mEq / kg / día
Dosis máxima: 100 a 150 mEq / día
Bebés y niños:
Requisitos de mantenimiento de sodio: IV: 3 a 4 mEq / kg / día
Dosis máxima: 100 a 150 mEq / día
Ajustes de dosis renales
Úselo con precaución en pacientes con disfunción renal grave, oliguria y anuria. Se ha informado retención de sodio en pacientes con disfunción renal.
Ajustes de dosis de hígado
Úselo con precaución en pacientes con disfunción hepática grave o cirrosis.
Ajustes de dosis
No hay informes conocidos de una respuesta diferente a la terapia con acetato de sodio (electra) en los ancianos en comparación con los sujetos más jóvenes. Sin embargo, los pacientes de edad avanzada pueden exhibir una mayor frecuencia de disminución de la función hepática, renal o cardíaca y de enfermedad concomitante u otra terapia farmacológica. Por lo tanto, la selección de dosis en los ancianos debe ser cautelosa y debe comenzar en el extremo inferior del rango de dosificación. Se puede justificar un control más frecuente de la respuesta clínica, los niveles séricos de sodio y la función renal en la población de edad avanzada.
Precauciones
La terapia de reemplazo de sodio debe guiarse principalmente por los niveles séricos de sodio.
La inyección de acetato de sodio (electra) debe diluirse antes de su uso.
Las soluciones que contienen sodio deben infundirse lentamente.
Diálisis
Datos no disponibles
Más información
Consulte siempre a su proveedor de atención médica para asegurarse de que la información que se muestra en esta página se aplique a sus circunstancias personales.
Descargo de responsabilidad médica
Más sobre el acetato de sodio (electra)
- Efectos secundarios del acetato de sodio (electra)
- Durante el embarazo
- Interacciones farmacológicas
- Precios y cupones
- Clase de drogas: minerales y electrolitos
Recursos de consumo
- Acetato de sodio (electra)
Recursos profesionales
- Acetato de sodio (electra) (FDA)
- Acetato de sodio (Electra) (Wolters Kluwer)
Guías de tratamiento relacionadas
- Hipotremia
Un vial (5 ml) de bicarbonato de sodio (Electra) agregado a un litro (1000 ml) de cualquiera de las siguientes soluciones parenterales de Hospira aumentará el pH a un rango más fisiológico. El pH específico puede variar ligeramente de un lote a otro.
Los productos farmacológicos parenterales deben inspeccionarse visualmente para detectar partículas y decoloración antes de la administración, siempre que la solución y el envase lo permitan. Ver PRECAUCIONES .
Se recomienda agregar un vial de bicarbonato de sodio (electra) a medio litro (500 ml) para lograr un pH más fisiológico de las siguientes soluciones parenterales de Hospira:
Nota: Algunos productos, p., Las soluciones de Amniosyn® y las fórmulas de lonosol® y Normosol® que contienen dextrosa NO se acercarán al pH fisiológico mediante la adición de bicarbonato de sodio (Electra). Esto se debe a la capacidad de amortiguación relativamente alta de estos fluidos.
COMPATIBILIDAD Y EFICACIA FO Bicarbonato de sodio (Electra) CON ADITIVOS AL 5% DE INYECCIÓN DE DEXTROSA (D5-W)
Cuando se agregan medicamentos a soluciones intravenosas, las mezclas resultantes pueden o no ser compatibles en soluciones que contienen bicarbonato de sodio (electra) (solución aditiva de bicarbonato de sodio (electra) al 4%).
A continuación se incluye una lista de medicamentos cada uno agregado a un litro de inyección de dextrosa al 5%, USP (D5-W) clasificado según su efecto con solución aditiva de bicarbonato de sodio (electra) (4% de bicarbonato de sodio (electra)).
Cabe señalar que las mezclas se evaluaron para determinar la compatibilidad física, no para la compatibilidad farmacológica. Por lo tanto, sería erróneo eludir el juicio médico que debe estar involucrado en la administración de cualquier solución que parezca ser compatible sobre la base de no tener neblina o precipitado visible. La inclusión de medicamentos en este estudio de su compatibilidad en solución no implica su utilidad terapéutica o seguridad. Este asunto sigue siendo el juicio del médico que prescribe.
NOTA: La información de compatibilidad aquí contenida se basa en los estudios que involucran solo a Hospira dextrose. La compatibilidad con las variaciones podría ocurrir debido a variaciones de lote a lote o cambios de fórmula en las aditivías o soluciones de dextrosa de otros fabricantes.
Todas las inyecciones en recipientes de plástico VIAFLEX están destinadas a la administración intravenosa utilizando equipos estériles y no pirogénicos.
Según lo dirigido por un médico. La dosis, la tasa y la duración de la administración deben individualizarse y depender de la indicación de uso, la edad, el peso, el estado clínico del paciente y la respuesta clínica y de laboratorio del paciente al tratamiento.
Cuando se agregan otros electrolitos o medicamentos a esta solución, la dosis y la velocidad de infusión también serán dictadas por el régimen de dosis de las adiciones.
Los productos farmacológicos parenterales deben inspeccionarse visualmente para detectar partículas y decoloración antes de la administración siempre que la solución y el contenedor lo permitan. Se recomienda el uso de un filtro final durante la administración de todas las soluciones parenterales, cuando sea posible.
No administrar a menos que la solución esté transparente y el sello esté intacto.
Los aditivos pueden ser incompatibles con la inyección de cloruro de sodio (electra), USP. Como con todas las soluciones parenterales, la compatibilidad de los aditivos con la solución debe evaluarse antes de la adición. Antes de agregar una sustancia o medicamento, verifique que sea soluble y / o estable en agua y que el rango de pH de la inyección de cloruro de sodio (electra), USP sea apropiado. Después de la adición, verifique cambios de color inesperados y / o la aparición de precipitados, complejos insolubles o cristales.
Se deben consultar las instrucciones de uso del medicamento que se agregará y otra literatura relevante. No se deben usar aditivos conocidos o determinados como incompatibles. Al introducir aditivos en la inyección de cloruro de sodio (electra), USP, se debe utilizar una técnica aséptica. Mezcle bien la solución cuando se hayan introducido aditivos. No almacene soluciones que contengan aditivos.
Después de abrir el recipiente, el contenido debe usarse inmediatamente y no debe almacenarse para una infusión posterior. No vuelva a conectar ningún recipiente parcialmente usado. Deseche cualquier porción no utilizada.
Ver también:
¿Cuál es la información más importante que debo saber sobre el lactato de calcio (electra)??
• Hipersensibilidad al fármaco
• Fibrilación ventricular
• Hipercalcemia e hipofosfatemia
• Cáncer
• Cálculos renales
• Embarazo o lactancia
Pacientes con una dieta restringida en sodio. Insuficiencia renal grave. La solución oral de citrato de potasio y ácido cítrico (electra) está contraindicada en pacientes con adynamia episódica hereditaria, deshidratación aguda, calambres por calor, anuria, daño miocárdico severo o hipercalemia.
Ver también:
¿Cuál es la información más importante que debo saber sobre el sulfato de magnesio (electra)??
Hipersensibilidad a cualquier componente de la formulación; bloqueo cardíaco (ver Nota); daño miocárdico; Uso IV para preeclampsia / eclampsia durante las 2 horas previas al parto (ver Nota)
Nota: Aunque el etiquetado de los fabricantes para algunas formulaciones IV indica que el uso en preeclampsia / eclampsia durante las 2 horas previas al parto (cesárea) está contraindicado debido a la interacción con agentes bloqueadores neuromusculares por vía intraoperativa; No se recomienda suspender el sulfato de magnesio (electra) antes del parto por cesárea en estos pacientes y aumenta el riesgo de convulsiones. En cambio, el magnesio debe continuar antes y durante la entrega (ACOG 2013). Adicionalmente, El etiquetado de los fabricantes para algunas formulaciones IV contraindica el uso de sulfato de magnesio (Electra) en el entorno del bloqueo del corazón; sin embargo, El uso de magnesio es apropiado en pacientes con afecciones graves que requieren terapia de magnesio que tienen grados leves de bloqueo cardíaco (p.ej, primer grado) o formas más severas de bloqueo cardíaco con un marcapasos cardíaco temporal o permanente.
Ver también:
¿Cuál es la información más importante que debo saber sobre el cloruro de potasio (electra)??
Los suplementos de potasio están contraindicados en pacientes con hipercalemia, ya que un aumento adicional en la concentración sérica de potasio en dichos pacientes puede producir un paro cardíaco. La hipercalemia puede complicar cualquiera de las siguientes afecciones: insuficiencia renal crónica, acidosis sistémica como acidosis diabética, deshidratación aguda, descomposición extensa del tejido como quemaduras graves, insuficiencia suprarrenal o la administración de un diurético ahorrador de potasio, p., espironolactona, triamtereno o amilorida.
Las tabletas de cloruro de potasio (electra) (cloruro de potasio (electra) de liberación prolongada) están contraindicadas en pacientes con hipersensibilidad conocida a cualquier ingrediente de este producto.
Las formulaciones de liberación controlada de cloruro de potasio (Electra) han producido ulceración esofágica en ciertos pacientes cardíacos con compresión esofágica debido a un aurícula izquierdo agrandado. La suplementación con potasio, cuando se indica en dichos pacientes, debe administrarse como una preparación líquida.
Todas las formas de dosificación oral sólida de cloruro de potasio (Electra) están contraindicadas en cualquier paciente en el que exista un sistema estructural, patológico, p., gastroparesia diabética o farmacológica (uso de agentes anticolinérgicos u otros agentes con propiedades anticolinérgicas a dosis suficientes para ejercer efectos anticolinérgicos) causa de detención o retraso en el paso de tabletas a través del tracto gastrointestinal.
Inyección de acetato de sodio (electra) (acetato de sodio (electra) (inyección de acetato de sodio (electra) (inyección de acetato de sodio (electra))), inyección de USP 40 mEq está contraindicado en pacientes con hipernatremia o retención de líquidos.
Ver también:
¿Cuál es la información más importante que debo saber sobre el bicarbonato de sodio (electra)??
Bicarbonato de sodio (Electra) (inyección de bicarbonato de sodio (Electra) al 5%) La inyección está contraindicada en pacientes con alcalosis metabólica y respiratoria y en pacientes con hipocalcemia en los que la alcalosis puede producir tetanía.
Ver también:
¿Cuál es la información más importante que debo saber sobre el cloruro de sodio (electra)??
Debido a la posible toxicidad del alcohol bencílico en los recién nacidos, la inyección de cloruro de sodio bacteriano (electra), USP, 0.9% que contiene alcohol bencílico no debe usarse en esta población de pacientes.
Inyección de cloruro de sodio bacteriostático (electra), USP, 0.9% no debe usarse para reemplazo de líquido o cloruro de sodio (electra).
Use sulfato de magnesio (electra) según las indicaciones de su médico. Verifique la etiqueta en el medicamento para obtener instrucciones exactas de dosificación.
- El sulfato de magnesio (electra) generalmente se administra como una inyección en el consultorio, hospital o clínica de su médico. Si va a usar sulfato de magnesio (Electra) en el hogar, un proveedor de atención médica le enseñará cómo usarlo. Asegúrese de comprender cómo usar el sulfato de magnesio (electra). Siga los procedimientos que le enseñan cuando usa una dosis. Póngase en contacto con su proveedor de atención médica si tiene alguna pregunta.
- No use sulfato de magnesio (Electra) si contiene partículas, está turbio o descolorido, o si el vial está agrietado o dañado.
- Mantenga este producto, así como jeringas y agujas, fuera del alcance de los niños y lejos de las mascotas. No reutilice agujas, jeringas u otros materiales. Pregúntele a su proveedor de atención médica cómo deshacerse de estos materiales después de su uso. Siga todas las reglas locales para su eliminación.
- Si omite una dosis de sulfato de magnesio (Electra), comuníquese con su médico de inmediato.
Hágale a su proveedor de atención médica cualquier pregunta que pueda tener sobre cómo usar el sulfato de magnesio (electra).
Use la solución de cloruro de potasio (electra) según las indicaciones de su médico. Verifique la etiqueta en el medicamento para obtener instrucciones exactas de dosificación.
- La solución de cloruro de potasio (electra) generalmente se administra como una inyección en el consultorio de su médico, hospital o clínica. Si va a utilizar la solución de cloruro de potasio (electra) en el hogar, un proveedor de atención médica le enseñará cómo usarla. Asegúrese de comprender cómo usar la solución de cloruro de potasio (electra). Siga los procedimientos que le enseñan cuando usa una dosis. Póngase en contacto con su proveedor de atención médica si tiene alguna pregunta.
- No use solución de cloruro de potasio (electra) si contiene partículas, está turbia o descolorida, o si el vial está agrietado o dañado.
- La solución de cloruro de potasio (electra) DEBE diluirse antes de su uso.
- Es muy importante verificar cuidadosamente que la cantidad correcta de medicamento se extraiga en la jeringa antes de inyectar el medicamento en su solución diluyente.
- Si esta solución se proporciona mediante un dispositivo de bombeo, asegúrese de detener la acción de bombeo antes de que el contenedor se seque o pueda producirse una embolia de aire.
- Mantenga este producto, así como jeringas y agujas, fuera del alcance de niños y mascotas. No reutilice agujas, jeringas u otros materiales. Pregúntele a su proveedor de atención médica cómo deshacerse de estos materiales después de su uso. Siga todas las reglas locales para su eliminación.
- Si omite una dosis de solución de cloruro de potasio (electra), úsela lo antes posible. Si es casi la hora de su próxima dosis, omita la dosis omitida y vuelva a su horario regular de dosificación. No use 2 dosis a la vez.
Haga a su proveedor de atención médica cualquier pregunta que pueda tener sobre cómo usar la solución de cloruro de potasio (electra).
Use bicarbonato de sodio (electra) según las indicaciones de su médico. Verifique la etiqueta en el medicamento para obtener instrucciones exactas de dosificación.
- El bicarbonato de sodio (electra) generalmente se administra como una inyección en el consultorio, hospital o clínica de su médico. Si está utilizando bicarbonato de sodio (Electra) en el hogar, siga cuidadosamente los procedimientos de inyección que le enseñó su proveedor de atención médica.
- Si el bicarbonato de sodio (Electra) contiene partículas o está descolorido, o si el vial está agrietado o dañado de alguna manera, no lo use.
- Mantenga este producto, así como jeringas y agujas, fuera del alcance de los niños y lejos de las mascotas. No reutilice agujas, jeringas u otros materiales. Deseche adecuadamente después de su uso. Pídale a su médico o farmacéutico que explique las regulaciones locales para su eliminación adecuada.
- Si omite una dosis de bicarbonato de sodio (electra), comuníquese con su médico de inmediato.
Haga a su proveedor de atención médica cualquier pregunta que pueda tener sobre cómo usar el bicarbonato de sodio (electra).
Use cloruro de sodio (electra) según las indicaciones de su médico. Verifique la etiqueta en el medicamento para obtener instrucciones exactas de dosificación.
- El cloruro de sodio (electra) es solo para inhalación en un nebulizador. No tome cloruro de sodio (electra) por vía oral ni lo inyecte.
- El cloruro de sodio (electra) se usa para diluir otros medicamentos. Siga las instrucciones proporcionadas por su médico.
- El cloruro de sodio (Electra) puede venir en un vial de dosis única o en un recipiente con dosis múltiples. Asegúrese de usar la cantidad adecuada de cloruro de sodio (Electra). Si está utilizando cloruro de sodio (Electra) de un recipiente de dosis múltiples, use un dispositivo de medición marcado para la dosificación de medicamentos. Solicite ayuda a su farmacéutico si no está seguro de cómo medir su dosis.
- Si está usando un vial, use su dosis inmediatamente después de abrir el vial y deseche cualquier medicamento no utilizado. No guarde el contenido de un vial abierto para su uso posterior.
- No use cloruro de sodio (Electra) si contiene partículas, está turbio o descolorido, o si el vial está agrietado o dañado.
- Este producto está destinado a diluir otros medicamentos para su uso en un nebulizador. Si omite una dosis de su medicamento, siga las instrucciones de dosis omitidas para el medicamento que está mezclando con este producto.
Hágale a su proveedor de atención médica cualquier pregunta que pueda tener sobre cómo usar el cloruro de sodio (electra).
Existen usos específicos y generales de un medicamento o medicamento. Se puede usar un medicamento para prevenir una enfermedad, tratar una enfermedad durante un período o curar una enfermedad. También se puede usar para tratar el síntoma particular de la enfermedad. El consumo de drogas depende de la forma en que el paciente lo tome. Puede ser más útil en forma de inyección o, a veces, en forma de tableta. El medicamento se puede usar para un solo síntoma problemático o una afección potencialmente mortal. Si bien algunos medicamentos pueden suspenderse después de unos días, algunos medicamentos deben continuarse durante un período prolongado para obtener el beneficio de los mismos.Este medicamento se usa para prevenir o tratar los niveles bajos de calcio en la sangre en personas que no obtienen suficiente calcio de sus dietas. Se puede usar para tratar afecciones causadas por niveles bajos de calcio, como pérdida ósea (osteoporosis), huesos débiles (osteomalacia / grillos), disminución de la actividad de la glándula paratiroidea (hipoparatiroidismo) y una cierta enfermedad muscular (tetanía latente). También se puede usar en ciertos pacientes para asegurarse de que obtienen suficiente calcio (p. Ej., mujeres embarazadas, lactantes o posmenopáusicas, personas que toman ciertos medicamentos como fenitoína, fenobarbital o prednisona).
El calcio juega un papel muy importante en el cuerpo. Es necesario para el funcionamiento normal de los nervios, las células, los músculos y los huesos. Si no hay suficiente calcio en la sangre, entonces el cuerpo tomará calcio de los huesos, debilitando así los huesos. Tener la cantidad correcta de calcio es importante para construir y mantener huesos fuertes.
Cómo usar lactato de calcio (Electra)
Tome este medicamento por vía oral con alimentos. Si su producto contiene citrato de calcio, puede tomarse con o sin alimentos. Siga todas las instrucciones en el paquete del producto o tome las indicaciones de su médico. Para una mejor absorción, si su dosis diaria es superior a 600 miligramos, divida su dosis y espacie durante todo el día. Si no está seguro acerca de la información, consulte a su médico o farmacéutico.
Si está utilizando el producto masticable, mastíquelo bien antes de tragarlo.
Si está utilizando la tableta efervescente, permita que la tableta se disuelva completamente en un vaso de agua antes de beberla. No mastique ni trague la tableta entera.
Si está usando el producto líquido o el polvo, mida el medicamento con una cuchara o dispositivo que mida la dosis para asegurarse de obtener la dosis correcta. No use una cuchara doméstica. Si el producto líquido es una suspensión, agite bien la botella antes de cada dosis.
Use este medicamento regularmente para obtener el mayor beneficio. Para ayudarlo a recordar, tómelo a la misma hora cada día.
Si su médico le ha recomendado que siga una dieta especial, es muy importante seguir la dieta para obtener el mayor beneficio de este medicamento y prevenir efectos secundarios graves. No tome otros suplementos / vitaminas a menos que lo indique su médico.
Si cree que puede tener un problema médico grave, busque atención médica inmediata.
Existen usos específicos y generales de un medicamento o medicamento. Se puede usar un medicamento para prevenir una enfermedad, tratar una enfermedad durante un período o curar una enfermedad. También se puede usar para tratar el síntoma particular de la enfermedad. El consumo de drogas depende de la forma en que el paciente lo tome. Puede ser más útil en forma de inyección o, a veces, en forma de tableta. El medicamento se puede usar para un solo síntoma problemático o una afección potencialmente mortal. Si bien algunos medicamentos pueden suspenderse después de unos días, algunos medicamentos deben continuarse durante un período prolongado para obtener el beneficio de los mismos.Alcalinización urinaria.
Existen usos específicos y generales de un medicamento o medicamento. Se puede usar un medicamento para prevenir una enfermedad, tratar una enfermedad durante un período o curar una enfermedad. También se puede usar para tratar el síntoma particular de la enfermedad. El consumo de drogas depende de la forma en que el paciente lo tome. Puede ser más útil en forma de inyección o, a veces, en forma de tableta. El medicamento se puede usar para un solo síntoma problemático o una afección potencialmente mortal. Si bien algunos medicamentos pueden suspenderse después de unos días, algunos medicamentos deben continuarse durante un período prolongado para obtener el beneficio de los mismos.Uso: Indicaciones etiquetadas
Oral: laxante para el alivio del estreñimiento ocasional (etiquetado OTC)
Parenteral: tratamiento y prevención de la hipomagnesemia; prevención y tratamiento de convulsiones en preeclampsia o eclampsia severa, nefritis aguda pediátrica; tratamiento de arritmias cardíacas (TV / FV) causadas por hipomagnesemia
Tema: Ayuda para remojar cortes y contusiones menores (etiquetado OTC)
Usos fuera de etiqueta
Asma (exacerbaciones agudas y severas)
Basado en el Comité Coordinador del Programa Nacional de Educación y Prevención del Asma (NAEPP) Panel de Expertos Informe 3 (EPR 3): Pautas para el diagnóstico y manejo del asma, Sulfato de magnesio (Electra) administrado como terapia complementaria para el asma potencialmente mortal o para exacerbaciones que permanecen severas después de 1 hora de tratamiento convencional intensivo es efectivo y recomendado en el tratamiento de esta afección. La Iniciativa Global para el Asma (GINA): la Estrategia Global para el Manejo y la Prevención del Asma recomienda que se considere el Sulfato de Magnesio (Electra) para pacientes con exacerbaciones severas que no responden al tratamiento inicial en un entorno de atención aguda, como una sala de emergencias. El sulfato de magnesio (electra) no se recomienda para uso rutinario.
Torsades de pointes: VT polimórfico (con pulso) asociado con la prolongación del intervalo QT (torsades de pointes) o VF / VT sin pulso asociado con torsades de pointes
Basado en las Pautas de la Asociación Americana del Corazón (AHA) para la reanimación cardiopulmonar y el cuidado cardiovascular de emergencia, el sulfato de magnesio (electra) administrado para torsades de pointes o VF / VT sin pulso asociado con torsades de pointes es efectivo y recomendado en el manejo de esta afección.
Existen usos específicos y generales de un medicamento o medicamento. Se puede usar un medicamento para prevenir una enfermedad, tratar una enfermedad durante un período o curar una enfermedad. También se puede usar para tratar el síntoma particular de la enfermedad. El consumo de drogas depende de la forma en que el paciente lo tome. Puede ser más útil en forma de inyección o, a veces, en forma de tableta. El medicamento se puede usar para un solo síntoma problemático o una afección potencialmente mortal. Si bien algunos medicamentos pueden suspenderse después de unos días, algunos medicamentos deben continuarse durante un período prolongado para obtener el beneficio de los mismos.Este medicamento es un suplemento mineral utilizado para tratar o prevenir bajas cantidades de potasio en la sangre. Un nivel normal de potasio en la sangre es importante. El potasio ayuda a que sus células, riñones, corazón, músculos y nervios funcionen correctamente. La mayoría de las personas obtienen suficiente potasio al comer una dieta bien balanceada. Algunas afecciones que pueden reducir el nivel de potasio de su cuerpo incluyen diarrea y vómitos prolongados severos, problemas hormonales como hiperaldosteronismo o tratamiento con "píldoras de agua" / diuréticos.
Cómo usar cloruro de potasio (electra)
Tome este medicamento por vía oral según las indicaciones de su médico. Para evitar malestar estomacal, tome cada dosis con una comida y un vaso lleno de agua (8 onzas / 240 mililitros) a menos que su médico le indique lo contrario. No se acueste durante 10 minutos después de tomar este medicamento.
No triture, mastique ni succione cápsulas o tabletas de liberación prolongada. Hacerlo puede liberar todo el medicamento a la vez, lo que aumenta el riesgo de efectos secundarios. Además, no divida las tabletas de liberación prolongada a menos que tengan una línea de puntuación y su médico o farmacéutico le indique que lo haga. Trague la tableta entera o dividida sin triturar ni masticar.
Trague las cápsulas enteras. Si tiene problemas para tragar las cápsulas, informe a su médico o farmacéutico. Se pueden abrir algunas marcas y rociar el contenido sobre una cucharada de alimentos frescos y blandos como puré de manzana o pudín. Trague inmediatamente la mezcla de alimentos / medicamentos sin masticar. No prepare la mezcla con anticipación. Beba un vaso de agua fría después de cada dosis para asegurarse de tragar todo el medicamento. Pregúntele a su farmacéutico si tiene preguntas sobre su marca.
Tome este medicamento regularmente para obtener el mayor beneficio. Para ayudarlo a recordar, tómelo a la misma hora cada día. La dosis se basa en su condición médica y la respuesta al tratamiento. No aumente su dosis ni la tome con más frecuencia de la prescrita. No tome más de 20 miliequivalentes por dosis.
Informe a su médico si su condición no mejora o si tiene síntomas de bajo contenido de potasio en la sangre (como latidos cardíacos irregulares, debilidad muscular / calambres).
Existen usos específicos y generales de un medicamento o medicamento. Se puede usar un medicamento para prevenir una enfermedad, tratar una enfermedad durante un período o curar una enfermedad. También se puede usar para tratar el síntoma particular de la enfermedad. El consumo de drogas depende de la forma en que el paciente lo tome. Puede ser más útil en forma de inyección o, a veces, en forma de tableta. El medicamento se puede usar para un solo síntoma problemático o una afección potencialmente mortal. Si bien algunos medicamentos pueden suspenderse después de unos días, algunos medicamentos deben continuarse durante un período prolongado para obtener el beneficio de los mismos.Uso: Indicaciones etiquetadas
Fuente de sodio en fluidos de gran volumen IV para prevenir o corregir la hiponatremia en pacientes con ingesta restringida; utilizado para contrarrestar la acidosis mediante la conversión a bicarbonato
Existen usos específicos y generales de un medicamento o medicamento. Se puede usar un medicamento para prevenir una enfermedad, tratar una enfermedad durante un período o curar una enfermedad. También se puede usar para tratar el síntoma particular de la enfermedad. El consumo de drogas depende de la forma en que el paciente lo tome. Puede ser más útil en forma de inyección o, a veces, en forma de tableta. El medicamento se puede usar para un solo síntoma problemático o una afección potencialmente mortal. Si bien algunos medicamentos pueden suspenderse después de unos días, algunos medicamentos deben continuarse durante un período prolongado para obtener el beneficio de los mismos.Uso: Indicaciones etiquetadas
Manejo de la acidosis metabólica; hiperacidez gástrica; alcalinización de la orina; tratamiento de hipercalemia; manejo de sobredosis de ciertos medicamentos, incluidos antidepresivos tricíclicos y aspirina
Aditivo neutralizante (uso dental): mejora el inicio de la analgesia y reduce el dolor en el lugar de la inyección al ajustar la lidocaína con solución de epinefrina a un pH más fisiológico
Usos fuera de etiqueta
Nefropatía inducida por contraste (CIN) (prevención)
La evidencia de ensayos controlados respalda el uso de bicarbonato de sodio isotónico (electra) como una opción efectiva en la prevención de la nefropatía inducida por contraste (CIN), lo que demuestra una menor incidencia en comparación con el cloruro de sodio.
Las pautas para mejorar los resultados globales (KDIGO) establecen que en pacientes con mayor riesgo de lesión renal aguda inducida por contraste (CI-AKI), se recomienda la expansión del volumen IV con soluciones de cloruro de sodio isotónico o bicarbonato de sodio isotónico (Electra) en lugar de no IV expansión de volumen. El bicarbonato de sodio isotónico (Electra) no está disponible comercialmente y, por lo tanto, conlleva un riesgo de error de composición durante la preparación. Según el potencial de daño y la carga adicional de preparar soluciones de bicarbonato, no se da preferencia a una solución; cualquiera de los agentes puede usarse, con facilidad de uso reconocida para la solución salina isotónica (KDIGO 2012a). Las pautas del Comité de Seguridad de Medios de Contraste de la Sociedad Europea de Radiología Urogenital (ESUR) establecen que el Bicarbonato de Sodio Isotónico IV (Electra) parece proporcionar una protección igual o superior a la solución salina isotónica IV, pero se puede usar cualquiera de los regímenes (ESUR [Stacul 2011]).
Existen usos específicos y generales de un medicamento o medicamento. Se puede usar un medicamento para prevenir una enfermedad, tratar una enfermedad durante un período o curar una enfermedad. También se puede usar para tratar el síntoma particular de la enfermedad. El consumo de drogas depende de la forma en que el paciente lo tome. Puede ser más útil en forma de inyección o, a veces, en forma de tableta. El medicamento se puede usar para un solo síntoma problemático o una afección potencialmente mortal. Si bien algunos medicamentos pueden suspenderse después de unos días, algunos medicamentos deben continuarse durante un período prolongado para obtener el beneficio de los mismos.Este producto se usa para tratar la sequedad dentro de la nariz (pasajes nasales). Ayuda a agregar humedad dentro de la nariz para disolverse y suavizar la mucosidad espesa o crujiente. En bebés y niños pequeños con narices congestionadas que no pueden sonarse la nariz, el uso de este producto ayuda a que el moco sea más fácil de quitar con una jeringa de bulbo nasal. Esto ayuda a aliviar la congestión y facilita la respiración.
Este producto contiene una solución de sal suave purificada (también llamada solución salina o cloruro de sodio (Electra)). No contiene ningún medicamento.
Cómo usar cloruro de sodio (electra) nasal
Rocíe este producto en cada fosa nasal según sea necesario o según las indicaciones de su médico. Este producto también se puede administrar en la nariz como gotas o una corriente. Siga todas las instrucciones en el paquete del producto. Si no está seguro acerca de la información, consulte a su médico o farmacéutico.
Intente no tocar la punta del recipiente en el interior de la nariz. Si esto sucede, enjuague la punta con agua caliente y séquela con un pañuelo limpio antes de volver a tapar el recipiente.
Si su condición persiste o empeora, o si cree que puede tener un problema médico grave, busque atención médica inmediata.
Ver también:
Qué otros medicamentos afectarán el lactato de calcio (electra)?
Si está tomando este producto bajo la dirección de su médico, su médico o farmacéutico ya puede estar al tanto de posibles interacciones con los medicamentos y puede estar monitoreándolo por ellos. No comience, pare ni cambie la dosis de ningún medicamento antes de consultar primero con su médico o farmacéutico.
Antes de usar este producto, informe a su médico o farmacéutico si usa alguno de los siguientes productos: digoxina, fosfato de sodio celulosa, ciertos aglutinantes de fosfato (p. Ej., acetato de calcio).
El calcio puede disminuir la absorción de otros medicamentos como los bisfosfonatos (p. Ej., alendronato), antibióticos de tetraciclina (p. ej., doxiciclina, minociclina), estramustina, levotiroxina y antibióticos de quinolona (p. ej., ciprofloxacina, levofloxacina). Por lo tanto, separe sus dosis de estos medicamentos lo más posible de sus dosis de calcio. Pregúntele a su médico o farmacéutico cuánto tiempo debe esperar entre dosis y ayuda para encontrar un horario de dosificación que funcione con todos sus medicamentos.
Verifique las etiquetas de todos sus productos recetados y sin receta / herbales (p. Ej., antiácidos, vitaminas) porque pueden contener calcio. Pregúntele a su farmacéutico sobre el uso seguro de esos productos.
Este documento no contiene todas las interacciones posibles. Por lo tanto, antes de usar este producto, informe a su médico o farmacéutico de todos los productos que usa. Mantenga una lista de todos sus medicamentos con usted y comparta la lista con su médico y farmacéutico
Si el paciente está tomando digitaliz simultáneamente, debe tener en cuenta que la dosis diaria promedio de este medicamento (10 g de gránulos) contiene aproximadamente 1,75 g (44 mmol) de potasio.
Si se ha recetado una dieta baja en sodio, debe recordarse que la dosis diaria promedio de este medicamento contiene aproximadamente 1 g (44 mmol) de sodio.
Ver también:
Qué otras drogas afectarán el sulfato de magnesio (electra)?
Alfacalcidol: puede aumentar la concentración sérica de sales de magnesio. Considere la modificación de la terapia
Ácido alfa lipoico: las sales de magnesio pueden disminuir la absorción de ácido alfa lipoico. El ácido alfa lipoico puede disminuir la absorción de sales de magnesio. Considere la modificación de la terapia
Baloxavir Marboxil: los productos que contienen cationes polivalentes pueden disminuir la concentración sérica de Baloxavir Marboxil. Evita la combinación
Bictegravir: los productos que contienen cationes polivalentes pueden disminuir la concentración sérica de Bictegravir. Manejo: Administre bictegravir en condiciones de ayuno al menos 2 horas antes o 6 horas después de productos que contengan cationes polivalentes. No se recomienda la administración conjunta de bictegravir con o 2 horas después de la mayoría de los productos de cationes polivalentes. Considere la modificación de la terapia
Derivados de bisfosfonato: los productos que contienen cationes polivalentes pueden disminuir la concentración sérica de los derivados de bisfosfonatos. Manejo: Evite la administración de medicamentos orales que contengan cationes polivalentes dentro de: 2 horas antes o después de tiludronato / clodronato / etidronato; 60 minutos después del ibandronato oral; o 30 minutos después de alendronato / risedronato. Excepciones : Pamidronato; Ácido zoledrónico. Considere la modificación de la terapia
Calcitriol (sistémico): puede aumentar la concentración sérica de sales de magnesio. Manejo: considere usar un producto antiácido o de unión a fosfato que no contenga magnesio en pacientes que también reciben calcitriol. Si los productos que contienen magnesio deben usarse con calcitriol, las concentraciones séricas de magnesio deben controlarse de cerca. Considere la modificación de la terapia
Bloqueadores de los canales de calcio: pueden mejorar el efecto adverso / tóxico de las sales de magnesio. Las sales de magnesio pueden mejorar el efecto hipotensor de los bloqueadores de los canales de calcio. Monitorear la terapia
Sulfonato de poliestireno de calcio: los laxantes (que contienen magnesio) pueden mejorar el efecto adverso / tóxico del sulfonato de poliestireno de calcio. Más específicamente, el uso concomitante de poliestireno sulfonato de calcio con laxantes que contienen magnesio puede provocar alcalosis metabólica o con sorbitol puede provocar necrosis intestinal. Manejo: Evite el uso concomitante de poliestireno sulfonato de calcio (rectal u oral) y laxantes que contienen magnesio. Evita la combinación
Depresores del SNC: el sulfato de magnesio (Electra) puede mejorar el efecto depresor del SNC de los depresores del SNC. Monitorear la terapia
Deferiprona: los productos que contienen cationes polivalentes pueden disminuir la concentración sérica de deferiprona. Manejo: administración separada de deferiprona y medicamentos orales o suplementos que contienen cationes polivalentes por al menos 4 horas. Considere la modificación de la terapia
Dolutegravir: las sales de magnesio pueden disminuir la concentración sérica de Dolutegravir. Manejo: Administre dolutegravir al menos 2 horas antes o 6 horas después de las sales de magnesio oral. Administre el producto combinado de dolutegravir / rilpivirina al menos 4 horas antes o 6 horas después de las sales de magnesio oral. Considere la modificación de la terapia
Doxercalciferol: puede mejorar el efecto hipermagnésico de las sales de magnesio. Manejo: considere usar un producto antiácido o de unión a fosfato que no contenga magnesio en pacientes que también reciben doxercalciferol. Si los productos que contienen magnesio deben usarse con doxercalciferol, las concentraciones séricas de magnesio deben controlarse de cerca. Considere la modificación de la terapia
Eltrombopag: los productos que contienen cationes polivalentes pueden disminuir la concentración sérica de Eltrombopag. Gestión: Administre eltrombopag al menos 2 horas antes o 4 horas después de la administración oral de cualquier producto que contenga cationes polivalentes. Considere la modificación de la terapia
Elvitegravir: los productos que contienen cationes polivalentes pueden disminuir la concentración sérica de Elvitegravir. Gestión: Administre elvitegravir 2 horas antes o 6 horas después de la administración de productos que contienen cationes polivalentes. Considere la modificación de la terapia
Gabapentina: las sales de magnesio pueden mejorar el efecto depresor del SNC de la gabapentina. Específicamente, la dosis alta de sulfato de magnesio intravenoso / epidural (Electra) puede mejorar los efectos depresores del SNC de la gabapentina. Las sales de magnesio pueden disminuir la concentración sérica de gabapentina. Manejo: Administre gabapentina al menos 2 horas después del uso de un antiácido que contenga magnesio. Monitoree a los pacientes de cerca para detectar evidencia de respuesta reducida a la terapia con gabapentina. Monitoree la depresión del SNC si se usa dosis altas IV / sulfato de magnesio epidural (Electra). Considere la modificación de la terapia
Levotiroxina: las sales de magnesio pueden disminuir la concentración sérica de levotiroxina. Manejo: administración separada de levotiroxina oral y sales de magnesio oral por al menos 4 horas. Considere la modificación de la terapia
Multivitaminas / fluoruro (con ADE): las sales de magnesio pueden disminuir la concentración sérica de multivitaminas / fluoruro (con ADE). Específicamente, las sales de magnesio pueden disminuir la absorción de fluoruro. Manejo: Para evitar esta interacción potencial, separe la administración de sales de magnesio de la administración de un producto que contenga fluoruro por al menos 1 hora. Considere la modificación de la terapia
Micofenolato: las sales de magnesio pueden disminuir la concentración sérica de micofenolato. Manejo: dosis separadas de micofenolato y sales de magnesio oral. Monitoree los efectos reducidos de micofenolato si se toma concomitante con sales de magnesio oral. Considere la modificación de la terapia
Agentes de bloqueo neuromuscular: las sales de magnesio pueden mejorar el efecto de bloqueo neuromuscular de los agentes de bloqueo neuromuscular. Monitorear la terapia
PenicilAMINA: los productos que contienen cationes polivalentes pueden disminuir la concentración sérica de PenicillAMINE. Manejo: Separe la administración de penicilamina y cationes polivalentes orales que contienen al menos 1 hora. Considere la modificación de la terapia
Suplementos de fosfato: las sales de magnesio pueden disminuir la concentración sérica de los suplementos de fosfato. Manejo: Administre suplementos de fosfato oral lo más lejos posible de la administración de una sal de magnesio oral para minimizar la importancia de esta interacción. Excepciones : Glicerofosfato de sodio Pentahidrato. Considere la modificación de la terapia
Quinolonas: las sales de magnesio pueden disminuir la concentración sérica de quinolonas. Manejo: Administre quinolonas orales varias horas antes (4 h para moxi / pe / spar-, 2 h para otros) o después (8 h para moxi-, 6 h para cipro /dela-, 4 h para lomé / pe-, 3 h para gemi- y 2 h para levo-, nor- o de sales de magnesio oral o ácido nalidíxico. Excepciones : LevoFLOXacina (inhalación oral). Considere la modificación de la terapia
Raltegravir: las sales de magnesio pueden disminuir la concentración sérica de Raltegravir. Manejo: Evite el uso de sales de magnesio oral / enteral con raltegravir. No se ha establecido un programa de separación de dosis que reduzca adecuadamente la magnitud de la interacción. Evita la combinación
Ritodrina: puede mejorar el efecto adverso / tóxico del sulfato de magnesio (electra). Monitorear la terapia
Sulfonato de poliestireno de sodio: los laxantes (que contienen magnesio) pueden mejorar el efecto adverso / tóxico del sulfonato de poliestireno de sodio. Más específicamente, el uso concomitante de poliestireno sulfonato de sodio con laxantes que contienen magnesio puede provocar alcalosis metabólica o con sorbitol puede provocar necrosis intestinal. Manejo: Evite el uso concomitante de poliestirenosulfonato de sodio (rectal u oral) y laxantes que contienen magnesio. Evita la combinación
Tetraciclinas: las sales de magnesio pueden disminuir la absorción de tetraciclinas. Solo aplicable a preparaciones orales de cada agente. Manejo: Evite la administración conjunta de sales de magnesio oral y tetraciclinas orales. Si no se puede evitar la administración conjunta, administre magnesio oral al menos 2 horas antes o 4 horas después de las tetraciclinas orales. Monitoree la disminución de los efectos terapéuticos de la tetraciclina. Excepciones : Eravacycline. Considere la modificación de la terapia
Trientina: los productos que contienen cationes polivalentes pueden disminuir la concentración sérica de trientina. Manejo: Evite la administración concomitante de trientina y productos orales que contienen cationes polivalentes. Si se requieren suplementos de hierro oral, separe la administración por 2 horas. Si se necesitan otros cationes polivalentes orales, separe la administración por 1 hora. Considere la modificación de la terapia
Ver también:
Qué otros medicamentos afectarán el cloruro de potasio (electra)?
Aliskiren: las sales de potasio pueden mejorar el efecto hipercalémico de Aliskiren. Monitorear la terapia
Bloqueadores de receptores de angiotensina II: las sales de potasio pueden mejorar el efecto hipercalémico de los bloqueadores de receptores de angiotensina II. Monitorear la terapia
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina: las sales de potasio pueden mejorar el efecto hipercalémico de los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina. Monitorear la terapia
Agentes anticolinérgicos: pueden mejorar el efecto ulcerogénico del cloruro de potasio (electra). Manejo: los pacientes que toman medicamentos con efectos anticolinérgicos sustanciales deben evitar el uso de cualquier forma de dosificación oral sólida de cloruro de potasio (electra). Evita la combinación
Drospirenona: las sales de potasio pueden mejorar el efecto hipercalémico de la drospirenona. Monitorear la terapia
Eplerenona: puede mejorar el efecto hipercalémico de las sales de potasio. Manejo: esta combinación está contraindicada en pacientes que reciben eplerenona para el tratamiento de la hipertensión. Considere la modificación de la terapia
Glicopirrolato (sistémico): puede mejorar el efecto adverso / tóxico del cloruro de potasio (electra). Esto es específico para las formas de dosificación oral sólida de cloruro de potasio (Electra). Evita la combinación
Heparina: puede mejorar el efecto hipercalémico de las sales de potasio. Monitorear la terapia
Heparinas (bajo peso molecular): puede mejorar el efecto hipercalémico de las sales de potasio. Monitorear la terapia
Nicorandil: puede mejorar el efecto hipercalémico de las sales de potasio. Monitorear la terapia
Diuréticos ahorradores de potasio: las sales de potasio pueden mejorar el efecto hipercalémico de los diuréticos ahorradores de potasio. Manejo: Evite la administración conjunta de un diurético ahorrador de potasio y una sal de potasio. Esta combinación solo debe usarse en casos de hipocalemia significativa, y solo si el potasio sérico puede controlarse de cerca. Considere la modificación de la terapia
Puede afectar la absorción de ciertos medicamentos debido al aumento del pH intragástrico. Puede aumentar el aclaramiento renal de fármacos ácidos, p. salicilatos y barbitúricos, y prolonga la vida media de los medicamentos básicos.
Ver también:
Qué otros medicamentos afectarán el bicarbonato de sodio (electra)?
Acalabrutinib: los antiácidos pueden disminuir la concentración sérica de Acalabrutinib. Manejo: administración separada de acalabrutinib de la administración de cualquier antiácido por al menos 2 horas para minimizar el potencial de una interacción significativa. Considere la modificación de la terapia
AcetaZOLAMIDA: puede mejorar el efecto adverso / tóxico del bicarbonato de sodio (Electra). Específicamente, el riesgo de formación de cálculo renal puede aumentar. Monitorear la terapia
Alfa- / Beta-Agonistas (Indirect-Acting): los agentes alcalinizantes pueden aumentar la concentración sérica de alfa- / beta-agonistas (indirect-Acting). Monitorear la terapia
Amantadina: los agentes alcalinizantes pueden aumentar la concentración sérica de amantadina. Monitorear la terapia
Anfetaminas: los agentes alcalinizantes pueden disminuir la excreción de anfetaminas. Manejo: considere alternativas al uso de anfetaminas y agentes alcalinizantes en combinación. Si estos agentes deben usarse juntos, los pacientes deben ser monitoreados de cerca por efectos anfetamínicos excesivos. Considere la modificación de la terapia
Agentes antipsicóticos (fenotiazinas): los antiácidos pueden disminuir la absorción de agentes antipsicóticos (fenotiazinas). Monitorear la terapia
Atazanavir: los antiácidos pueden disminuir la absorción de atazanavir. Manejo: Administre los antiácidos 1 hora antes o 2 horas después de atazanavir para minimizar el riesgo de una interacción clínicamente significativa. Considere la modificación de la terapia
Bisacodyl: los antiácidos pueden disminuir el efecto terapéutico del bisacodyl. Los antiácidos pueden hacer que las tabletas de bisacodilo de liberación retardada liberen fármacos antes de llegar al intestino grueso. Se pueden producir irritación gástrica y / o calambres. Manejo: los antiácidos no deben usarse dentro de 1 hora antes de la administración de bisacodilo. Considere la modificación de la terapia
Subcitrato de bismuto: los antiácidos pueden disminuir el efecto terapéutico del subcitrato de bismuto. Manejo: Evite la administración de antiácidos dentro de los 30 minutos posteriores a la administración del subcitrato de bismuto (dicitrato de bismuto tripotasio). Considere la modificación de la terapia
Bosutinib: los antiácidos pueden disminuir la concentración sérica de Bosutinib. Manejo: Administre los antiácidos más de 2 horas antes o después de bosutinib. Considere la modificación de la terapia
Bromperidol: los antiácidos pueden disminuir la absorción de bromperidol. Monitorear la terapia
Sulfonato de poliestireno de calcio: los antiácidos pueden mejorar el efecto adverso / tóxico del sulfonato de poliestireno de calcio. El uso combinado de estos dos agentes puede provocar alcalosis metabólica y / o pérdida de eficacia de la resina de intercambio catiónico. Manejo: Para minimizar esta interacción, considere: a) dosis separadas por 2 o más horas; b) administración rectal de la resina de intercambio; o c) alternativas a los antiácidos. Monitorear la alcalosis metabólica y la atenuación de los efectos de CPS. Evite el hidróxido de magnesio. Considere la modificación de la terapia
Captopril: los antiácidos pueden disminuir la concentración sérica de Captopril. Monitorear la terapia
Cefditoren: los antiácidos pueden disminuir la concentración sérica de Cefditoren. Gestión: no se recomienda el uso concomitante de cefditoren con antiácidos. Considere métodos alternativos para controlar el reflujo ácido (p. Ej., Modificación de la dieta) o terapia antimicrobiana alternativa. Si no se puede evitar la terapia antiácida, separe la dosificación por varias horas. Considere la modificación de la terapia
Cefpodoxima: los antiácidos pueden disminuir la concentración sérica de Cefpodoxima. Monitorear la terapia
Cefuroxima: los antiácidos pueden disminuir la concentración sérica de cefuroxima. Manejo: Administre cefuroxima axetilo al menos 1 hora antes o 2 horas después de la administración de antiácidos de acción corta. Considere la modificación de la terapia
Cloroquina: los antiácidos pueden disminuir la concentración sérica de cloroquina. Manejo: Separe la administración de antiácidos y cloroquina por al menos 4 horas para minimizar cualquier impacto negativo potencial de los antiácidos en la biodisponibilidad de cloroquina. Considere la modificación de la terapia
Corticosteroides (orales): los antiácidos pueden disminuir la biodisponibilidad de los corticosteroides (orales). Manejo: considere separar las dosis por 2 o más horas. Las tabletas con recubrimiento entérico de budesonida podrían disolverse prematuramente si se administran con medicamentos que reducen el ácido gástrico, con un impacto desconocido sobre los efectos terapéuticos de budesonida. Considere la modificación de la terapia
Cisteamina (sistémica): los antiácidos pueden disminuir el efecto terapéutico de la cisteamina (sistémica). Monitorear la terapia
Etexilato de dabigatrán: los antiácidos pueden disminuir la concentración sérica de etexilato de dabigatrán. Manejo: Dabigatran etexilato El etiquetado de productos canadienses recomienda evitar el uso concomitante con antiácidos durante 24 horas después de la cirugía. En otras situaciones, administre dabigatrán etexilato 2 horas antes de los antiácidos. Monitoree la respuesta clínica a la terapia con dabigatrán. Considere la modificación de la terapia
Dasatinib: los antiácidos pueden disminuir la concentración sérica de Dasatinib. Manejo: Se debe evitar la administración simultánea de dasatinib y antiácidos. Administre los antiácidos 2 horas antes o 2 horas después de dasatinib. Considere la modificación de la terapia
Delavirdina: los antiácidos pueden disminuir la concentración sérica de Delavirdina. Manejo: Separe las dosis de delavirdina y antiácidos por al menos 1 hora. Monitoree la disminución de los efectos terapéuticos de delavirdina con esta combinación. Considere la modificación de la terapia
Dexmetilfenidato: los antiácidos pueden aumentar la absorción de dexmetilfenidato. Específicamente, los antiácidos pueden interferir con la liberación normal de fármaco de las cápsulas de liberación prolongada (marca Focalin XR), lo que podría provocar una mayor absorción (temprano) y una menor absorción retardada. Monitorear la terapia
Erlotinib: los antiácidos pueden disminuir la concentración sérica de Erlotinib. Manejo: Separe la administración de erlotinib y cualquier antiácido por varias horas para minimizar el riesgo de una interacción significativa. Considere la modificación de la terapia
Flecainida: el bicarbonato de sodio (electra) puede disminuir el efecto arritmogénico de la flecainida. El bicarbonato de sodio (Electra) puede aumentar la concentración sérica de flecainida. Monitorear la terapia
Fosinopril: los antiácidos pueden disminuir la concentración sérica de Fosinopril. Gestión: las etiquetas del fabricante de fosinopril de EE. UU. Y Canadá recomiendan separar las dosis de antiácidos y fosinopril por 2 horas. Considere la modificación de la terapia
Gefitinib: los antiácidos pueden disminuir la concentración sérica de Gefitinib. Manejo: Administre gefitinib al menos 6 horas antes o después de la administración de un antiácido, y controle de cerca la respuesta clínica a gefitinib. Considere la modificación de la terapia
Hiosciamina: los antiácidos pueden disminuir la concentración sérica de hiosciamina. Manejo: Administre la hiosciamina de liberación inmediata antes de las comidas y los antiácidos después de las comidas cuando estos agentes se administran en combinación. Considere la modificación de la terapia
Preparaciones de hierro: los antiácidos pueden disminuir la absorción de preparaciones de hierro. Manejo: dosificación separada de preparaciones orales de hierro y antiácidos tanto como sea posible para evitar una menor eficacia de la preparación de hierro. Si se administra conjuntamente con antiácidos, controle la disminución de los efectos terapéuticos de las preparaciones de hierro. Excepciones : Carboximaltosa férrica; Citrato férrico; Derisomaltosa férrica; Gluconato férrico; Complejo de polimaltosa de hidróxido férrico; Citrato de pirofosfato férrico; Ferumoxitol; Complejo de dextrano de hierro; Sacarosa de hierro. Considere la modificación de la terapia
Itraconazol: los antiácidos pueden disminuir la concentración sérica de itraconazol. Los antiácidos pueden aumentar la concentración sérica de itraconazol. Manejo: Administre itraconazol de la marca Sporanox al menos 2 horas antes o 2 horas después de la administración de cualquier antiácido. La exposición al itraconazol de la marca Tolsura puede aumentar con los antiácidos; considere la reducción de la dosis de itraconazol. Considere la modificación de la terapia
Ketoconazol (sistémico): los antiácidos pueden disminuir la concentración sérica de ketoconazol (sistémico). Manejo: Administre ketoconazol oral al menos 2 horas antes del uso de cualquier producto antiácido. Monitoree a los pacientes de cerca en busca de signos de respuesta clínica inadecuada al ketoconazol. Considere la modificación de la terapia
Lantán: los antiácidos pueden disminuir el efecto terapéutico del lantano. Considere la modificación de la terapia
Ledipasvir: los antiácidos pueden disminuir la concentración sérica de Ledipasvir. Manejo: Separe la administración de ledipasvir y antiácidos por 4 horas. Considere la modificación de la terapia
Litio: el bicarbonato de sodio (electra) puede aumentar la excreción de litio. Monitorear la terapia
Mecamilamina: los agentes alcalinizantes pueden aumentar la concentración sérica de mecamilamina. Monitorear la terapia
Memantina: los agentes alcalinizantes pueden aumentar la concentración sérica de memantina. Monitorear la terapia
Mesalamina: los antiácidos pueden disminuir el efecto terapéutico de la mesalamina. Los aumentos mediados por antiácidos en el pH gastrointestinal pueden causar la liberación prematura de mesalamina de productos específicos de mesalamina de liberación sostenida. Manejo: Evite la administración concurrente de antiácidos con productos de mesalamina de liberación sostenida. Separar la administración de antiácidos y mesalamina, y / o usar dosis antiácidas más bajas puede ser un medio adecuado para evitar esta interacción. Considere la modificación de la terapia
Metenamina: los antiácidos pueden disminuir el efecto terapéutico de la metenamina. Gestión: considere evitar esta combinación si es posible. Los antiácidos pueden disminuir los efectos terapéuticos de la metenamina; El bicarbonato de sodio (electra) es lo más preocupante. Si coadministra metenamina y antiácidos, controle la disminución de la eficacia de metenamina. Considere la modificación de la terapia
Metilfenidato: los antiácidos pueden aumentar la absorción de metilfenidato. Específicamente, los antiácidos pueden interferir con la liberación normal de fármaco de las cápsulas de liberación prolongada (marca Ritalin LA), lo que podría provocar una mayor absorción (temprano) y una menor absorción retardada. Monitorear la terapia
Multivitaminas / Minerales (con ADEK, Folato, Hierro): los antiácidos pueden disminuir la concentración sérica de multivitaminas / minerales (con ADEK, Folato, Hierro). Específicamente, los antiácidos pueden disminuir la absorción de hierro administrado por vía oral. Manejo: dosificación separada de preparaciones y antiácidos multivitamínicos que contienen hierro por el mayor tiempo posible para minimizar el impacto en la eficacia terapéutica de la preparación de hierro. Considere la modificación de la terapia
Neratinib: los antiácidos pueden disminuir la concentración sérica de Neratinib. Específicamente, los antiácidos pueden reducir la absorción de neratinib. Manejo: Separe la administración de neratinib y antiácidos dando neratinib al menos 3 horas después del antiácido. Considere la modificación de la terapia
Nilotinib: los antiácidos pueden disminuir la concentración sérica de Nilotinib. Manejo: Separe la administración de nilotinib y cualquier antiácido por al menos 2 horas siempre que sea posible para minimizar el riesgo de una interacción significativa. Considere la modificación de la terapia
PAZOPanib: los antiácidos pueden disminuir la concentración sérica de PAZOPanib. Manejo: Evite el uso de antiácidos en combinación con pazopanib siempre que sea posible. Separe las dosis por varias horas si se considera necesario el tratamiento antiácido. El impacto de la separación de dosis no ha sido investigado. Considere la modificación de la terapia
Pexidartinib: los antiácidos pueden disminuir la concentración sérica de Pexidartinib. Manejo: Administre pexidartinib 2 horas antes o después de los antiácidos. Considere la modificación de la terapia
Suplementos de fosfato: los antiácidos pueden disminuir la absorción de suplementos de fosfato. Manejo: Esto se aplica solo a la administración oral de fosfato. Separar la administración de suplementos de fosfato oral de la administración de antiácidos el mayor tiempo posible puede minimizar la interacción. Excepciones : Glicerofosfato de sodio Pentahidrato. Considere la modificación de la terapia
Fosfato de potasio: los antiácidos pueden disminuir la concentración sérica de fosfato de potasio. Manejo: considere separar la administración de antiácidos y fosfato de potasio oral en al menos 2 horas para disminuir el riesgo de una interacción significativa. Considere la modificación de la terapia
QuiNIDina: los antiácidos pueden disminuir la excreción de QuiNIDina. Monitorear la terapia
QuiNINE: los agentes alcalinizantes pueden aumentar la concentración sérica de QuiNINE Monitorear la terapia
Rilpivirina: los antiácidos pueden disminuir la concentración sérica de rilpivirina. Manejo: Administre los antiácidos al menos 2 horas antes o 4 horas después de la rilpivirina cuando se usa con la mayoría de los productos de rilpivirina. Sin embargo, administre antiácidos al menos 6 horas antes o 4 horas después del producto combinado rilpivirina / dolutegravir. Considere la modificación de la terapia
Riociguat: los antiácidos pueden disminuir la concentración sérica de Riociguat. Manejo: Separe la administración de antiácidos y riociguat por al menos 1 hora para minimizar cualquier interacción potencial. Considere la modificación de la terapia
Rosuvastatina: los antiácidos pueden disminuir la concentración sérica de rosuvastatina. Monitorear la terapia
Sotalol: los antiácidos pueden disminuir la concentración sérica de Sotalol. Manejo: Evite la administración simultánea de sotalol y antiácidos. Administre los antiácidos 2 horas después del sotalol. Considere la modificación de la terapia
Sulpirida: los antiácidos pueden disminuir la concentración sérica de sulpirida. Manejo: administración separada de antiácidos y sulfirida por al menos 2 horas para minimizar el impacto de los antiácidos en la absorción de sulfpirida. Considere la modificación de la terapia
Tetraciclinas: los antiácidos pueden disminuir la absorción de tetraciclinas. Manejo: administración separada de antiácidos y derivados de tetraciclina oral por varias horas cuando sea posible para minimizar el alcance de esta interacción potencial. Excepciones : Eravacycline. Considere la modificación de la terapia
Velpatasvir: los antiácidos pueden disminuir la concentración sérica de Velpatasvir. Manejo: administración separada de velpatasvir y antiácidos por al menos 4 horas. Considere la modificación de la terapia
Ver también:
Qué otros medicamentos afectarán el cloruro de sodio (electra)?
Se debe tener precaución en la administración de inyección de cloruro de sodio (electra), USP a pacientes que reciben corticosteroides o corticotropina.
No se han realizado estudios para evaluar interacciones adicionales de medicamentos / medicamentos o medicamentos / alimentos con inyección de cloruro de sodio (Electra) (Cloruro de sodio (Electra) (inyección de cloruro de sodio (Electra))) Inyección, USP .
Ver también:
¿Cuáles son los posibles efectos secundarios del lactato de calcio (Electra)??
Se aplica al lactato de calcio (Electra): tableta oral
Obtenga ayuda médica de emergencia si tiene alguno de estos signos de una reacción alérgica mientras toma Lactato de calcio (Electra) (el ingrediente activo contenido en las colmenas de lactato de calcio (Electra)); dificultad para respirar; hinchazón de la cara, labios, lengua o garganta.
Los efectos secundarios menos graves del lactato de calcio (electra) pueden incluir:
-
náuseas o vómitos ;
-
disminución del apetito ;
-
estreñimiento;
-
boca seca o aumento de la sed; o
-
aumento de la micción.
Esta no es una lista completa de efectos secundarios y pueden ocurrir otros. Llame a su médico para obtener asesoramiento médico sobre los efectos secundarios.
La administración o ingesta frecuente de grandes cantidades puede causar erosión dental y tener un efecto irritante local.
Ver también:
¿Cuáles son los posibles efectos secundarios del sulfato de magnesio (electra)??
Se aplica al sulfato de magnesio (electra): cristal, ungüento, polvo, polvo para solución, polvo para suspensión
Además de sus efectos necesarios, algunos efectos no deseados pueden ser causados por el sulfato de magnesio (Electra) (el ingrediente activo contenido en el sulfato de magnesio (Electra)). En el caso de que ocurra cualquiera de estos efectos secundarios, pueden requerir atención médica.
Efectos secundarios principales
Debe consultar con su médico de inmediato si alguno de estos efectos secundarios ocurre al tomar sulfato de magnesio (Electra) :
Incidencia desconocida :
- Confusión
- mareos o aturdimiento
- latidos cardíacos rápidos, lentos o irregulares
- presión arterial baja
- debilidad muscular
- infección de la piel después del remojo
- somnolencia
Efectos secundarios menores
Es posible que algunos de los efectos secundarios que pueden ocurrir con el sulfato de magnesio (Electra) no necesiten atención médica. A medida que su cuerpo se ajusta al medicamento durante el tratamiento, estos efectos secundarios pueden desaparecer. Su profesional de la salud también puede informarle sobre formas de reducir o prevenir algunos de estos efectos secundarios. Si alguno de los siguientes efectos secundarios continúa, es molesto o si tiene alguna pregunta sobre ellos, consulte con su profesional de la salud:
Incidencia desconocida :
- Diarrea
- irritación de la piel después del remojo
Ver también:
¿Cuáles son los posibles efectos secundarios del cloruro de potasio (electra)??
Uno de los efectos adversos más graves es la hipercalemia. Se han notificado hemorragias gastrointestinales y ulceraciones en pacientes tratados con cloruro de potasio (electra) (cloruro de potasio (electra) de liberación prolongada) ® Extencaps®. Además del sangrado gastrointestinal y la ulceración, se han informado perforaciones y obstrucciones en pacientes tratados con otras formas de dosificación sólidas de KCl, y pueden ocurrir con cloruro de potasio (Electra) (Cloruro de potasio (Electra) de liberación prolongada) ® Extencaps®.
Las reacciones adversas más comunes a las sales orales de potasio son náuseas, vómitos, flatulencia, molestias abdominales y diarrea. Estos síntomas se deben a la irritación del tracto gastrointestinal y se manejan mejor tomando la dosis con las comidas o reduciendo la cantidad tomada al mismo tiempo. Raramente se ha informado erupción cutánea con preparaciones de potasio.
Ver también:
¿Cuáles son los posibles efectos secundarios del acetato de sodio (electra)??
Reacciones adversas
1% a 10% :
Cardiovascular: flebitis localizada, trombosis
Endocrino y metabólico: alteración electrolítica (dilución de electrolitos séricos), hipernatremia, hipervolemia, hipocalcemia, hipocalemia, alcalosis metabólica, intoxicación por agua
Gastrointestinal: distensión abdominal, flatulencia
Respiratorio: edema pulmonar
Ver también:
¿Cuáles son los posibles efectos secundarios del bicarbonato de sodio (electra)??
Se aplica al bicarbonato de sodio (electra): cápsula, gránulo, polvo, solución, tableta
Junto con sus efectos necesarios, el bicarbonato de sodio (electra) (el ingrediente activo contenido en el bicarbonato de sodio (electra)) puede causar algunos efectos no deseados. Aunque los siguientes efectos secundarios ocurren muy raramente cuando este medicamento se toma según lo recomendado, es más probable que ocurran si se toma: en dosis grandes, durante mucho tiempo, o por pacientes con enfermedad renal.
Gravedad: moderada
Si alguno de los siguientes efectos secundarios ocurre mientras toma bicarbonato de sodio (Electra), consulte con su médico o enfermera lo antes posible:
- Frecuente necesidad de orinar
- dolor de cabeza (continuación)
- pérdida de apetito (continuación)
- estado de ánimo o cambios mentales
- dolor muscular o espasmos
- náuseas o vómitos
- nerviosismo o inquietud
- respiración lenta
- hinchazón de pies o piernas
- sabor desagradable
- cansancio o debilidad inusual
Efectos secundarios menores
Es posible que algunos de los efectos secundarios que pueden ocurrir con el bicarbonato de sodio (Electra) no necesiten atención médica. A medida que su cuerpo se ajusta al medicamento durante el tratamiento, estos efectos secundarios pueden desaparecer. Su profesional de la salud también puede informarle sobre formas de reducir o prevenir algunos de estos efectos secundarios. Si alguno de los siguientes efectos secundarios continúa, es molesto o si tiene alguna pregunta sobre ellos, consulte con su profesional de la salud:
Menos común:
- Aumento de la sed
- calambres estomacales
Ver también:
¿Cuáles son los posibles efectos secundarios del cloruro de sodio (electra)??
Reacciones adversas posteriores a la comercialización
Se han identificado las siguientes reacciones adversas durante el uso posterior a la aprobación de la inyección de cloruro de sodio (electra), USP. Debido a que estas reacciones se informan voluntariamente de una población de tamaño incierto, no siempre es posible estimar de manera confiable su frecuencia o establecer una relación causal con la exposición a medicamentos.
Se han informado las siguientes reacciones adversas en la experiencia posterior a la comercialización durante el uso de la inyección de cloruro de sodio (electra) al 0,9%, USP e incluyen lo siguiente:
reacciones de hipersensibilidad / infusión, que incluyen hipotensión, pirexia, temblor, escalofríos, urticaria, erupción cutánea y prurito.
También se informan reacciones en el sitio de infusión, como eritema en el sitio de infusión, rayas en el sitio de inyección, sensación de ardor y urticaria en el sitio de infusión.
No se han informado las siguientes reacciones adversas con inyección de cloruro de sodio al 0.9% (electra), USP, pero pueden ocurrir: hipernatremia, acidosis metabólica hiperclorémica e hiponatremia, que pueden ser sintomáticas.
Se ha informado de hiponatremia para inyección de cloruro de sodio al 0,45% (electra), USP .
No se han informado las siguientes reacciones adversas con inyección de cloruro de sodio al 0,45% (electra), USP, pero pueden ocurrir: acidosis metabólica hiperclorémica, reacciones de hipersensibilidad / infusión (incluyendo hipotensión, pirexia, temblor, escalofríos, urticaria, erupción cutánea y prurito) y reacciones en el sitio de infusión (como eritema en el sitio de infusión, sensación de inyección de estiratorio en el sitio de inyección).
Si se produce una reacción adversa, suspenda la infusión, evalúe al paciente, instituya contramedidas terapéuticas apropiadas y ahorre el resto del líquido para su examen si lo considera necesario.