Composición:
Usado en tratamiento:
Revisión médica por Fedorchenko Olga Valeryevna Última actualización de farmacia el 26.06.2023

¡Atención! ¡La información en la página es solo para profesionales médicos! ¡La información se recopila en Fuentes abiertas y puede contener errores significativos! ¡Tenga cuidado y vuelva a verificar toda la información de esta página!
Los 20 mejores medicamentos con los mismos ingredientes:
Líquido transparente incoloro.
como parte de la terapia compleja de enfermedades inflamatorias recurrentes crónicas de diversas etiologías que no son susceptibles de la terapia estándar;
curso de gripe severa, ARVI y sus complicaciones (neumonía, bronquitis, asma bronquial);
enfermedades pulmonares obstructivas crónicas;
como parte de la terapia compleja de infecciones bacterianas y virales;
enfermedades alérgicas (rinitis alérgica, asma bronquial, dermatitis atópica, polinosis);
para activar procesos regenerativos;
úlcera péptica del estómago y el duodeno, gastroduodenitis erosítica;
infecciones urogenitales (clamidia, ureaplasmosis, micoplasmosis, incluyendo.h. infecciones asociadas a virus combinadas) ;
endometritis, salpingooforita, endometriosis, mioma;
prostatitis, hiperplasia prostática benigna;
períodos preoperatorios y postoperatorios (en la práctica quirúrgica);
enfermedad coronaria;
úlceras tróficas, heridas no curativas a largo plazo;
enfermedades borrantes de los vasos de las extremidades inferiores, enfermedad isquémica crónica de las extremidades inferiores de las etapas II y III;
quemar enfermedad ;
artritis reumatoide, incluida h. ARI u ORVI complicado;
estomatitis inducida por la terapia citostática;
sepsis odontogénica, complicaciones púrpura-sépticas;
mielodepresia y resistencia citostática en pacientes con cáncer, desarrollada en el contexto de la terapia citostática y / o radiológica (estabilización de la hemopoyesis, reducción del cardio y mielotoxicidad de la quimioterapia);
trastornos de la hemopoyesis;
tratamiento del daño por radiación;
tuberculosis pulmonar, enfermedades respiratorias inflamatorias;
condiciones de inmunodeficiencia secundaria de diversas etiologías.
V / m.
Adultos. Introduce durante 1 a 2 minutos una solución de 5 ml de 15 mg / ml (75 mg), con un intervalo de 24 a 72 horas.
En enfermedades inflamatorias agudas: 3-5 inyecciones a intervalos de 24 a 72 horas.
En caso de enfermedades inflamatorias crónicas, 5 inyecciones en un intervalo de 24 horas, luego - 5 inyecciones en un intervalo de 72 horas.
En ginecología (endometritis, clamidia, ureaplasmosis, micoplasmosis, salpingooforita, mioma, endometriosis) - 10 inyecciones a intervalos de 24 a 48 horas.
En urología y andrología (prostatitis, hiperplasia prostática benigna) - 10 inyecciones con un intervalo de 24 a 48 horas.
En SII - 10 inyecciones en un intervalo de 48–72 horas.
En caso de úlcera péptica del estómago y duodeno, 5 inyecciones a intervalos de 48 horas.
En caso de enfermedades oncológicas: 3–10 inyecciones a intervalos de 24–72 horas.
Con tuberculosis pulmonar: 10-15 inyecciones con un intervalo de 24-48 horas.
A los niños el medicamento se prescribe en / m de acuerdo con el mismo esquema que los adultos. A los niños menores de 2 años se les receta el medicamento en una dosis única de 7,5 mg (0,5 ml). En niños de 2 a 10 años, se determina una dosis única a razón de 0,5 ml del medicamento por año de vida. A partir de los 10 años, una dosis única (5 ml de la solución de 15 mg / ml, la dosis del curso) hasta 5 inyecciones del fármaco.
Intolerancia individual.
Se necesita una consulta médica. Si es necesario recetar el medicamento durante el embarazo, se debe evaluar el beneficio esperado para la madre y el riesgo potencial para el feto. Durante la lactancia, aplique estrictamente según lo prescrito por un médico.
En pacientes con diabetes, se observa un efecto hipoglucemiante, que debe tenerse en cuenta al controlar el azúcar en la sangre.
No se detectaron fenómenos negativos de una sobredosis.
El medicamento tiene un efecto modulador sobre los vínculos celulares y humorales del sistema inmune y una resistencia no específica del cuerpo, lo que conduce a la optimización de la reacción inflamatoria y una respuesta inmune específica a los antígenos bacterianos, virales y fúngicos. El efecto inmunomodulador del fármaco Derinat® debido a su capacidad para estimular los linfocitos V, active los ayudantes de T y las células del sistema monocitártico-macrofagal. El medicamento acelera el metabolismo energético dentro de la célula, la síntesis de ARN y el ADN. Activación de la inmunidad celular por el fármaco Derinat® aumenta la capacidad de los asesinos naturales para afectar las células afectadas por virus, clamidia, estafilococos dorados, E. coli, helikobacter, etc. Derinat® estimula los procesos reparadores y regenerativos. El medicamento tiene efectos antiinflamatorios, antitumorales, antialérgicos y desintoxicantes, así como propiedades antioxidantes y membranosestabilizadoras. Derinat® normaliza el estado del cuerpo en distrofias de origen vascular, tiene un efecto anticoagulante débilmente expresado.
Derinat® ayuda a eliminar los radicales libres del cuerpo, reduce la sensibilidad de las células a los efectos dañinos de los fármacos quimioterapéuticos.
En el cuerpo, el fármaco se acumula principalmente en los órganos del sistema inmunitario y formador de sangre: médula ósea, bazo, ganglios linfáticos, así como en el epitelio intestinal.
Aumenta la resistencia corporal a las infecciones. Estimula la hemopoyesis (normalizando el número de leucocitos, linfocitos, granulocitos, fagocitos, plaquetas).
Con linfotrópico pronunciado, Derinat® estimula la función de drenaje y desintoxicación del sistema linfático. Derinat® reduce significativamente la sensibilidad celular a los efectos dañinos de los fármacos quimioterapéuticos y la radioterapia.
Tiene efectos cardioprotectores, anticemicos y citoprotectores. Al encender la droga Derinat® En la terapia compleja de pacientes con SII, se mejora la función de reducción de miocardio, se previene la muerte de los cardiomiocitos y aumenta la tolerancia a la actividad física.
En la enfermedad ulcerosa del estómago y el duodeno, se observan el efecto reparador del fármaco, la restauración de la membrana mucosa y un pronunciado efecto inmunomodulador destinado a eliminar el factor infeccioso Helicobacter pylori.
El medicamento no tiene efectos embriotóxicos, teratogénicos y cancerígenos.
Succión y distribución
El fármaco se absorbe y distribuye rápidamente en órganos y tejidos con la participación de la ruta de transporte endolinfático. Tiene una alta tropicidad con los órganos del sistema formador de sangre, toma parte activa en el metabolismo celular, incrustando en estructuras celulares. En la fase del flujo intensivo del fármaco hacia la sangre, se produce una redistribución entre el plasma y las células sanguíneas, en paralelo con el metabolismo y la excreción. Después de una inyección única, todas las curvas farmacocinéticas que describen el cambio en la concentración del fármaco en los órganos y tejidos estudiados se caracterizan por una fase de aumento rápido y una fase rápida de reducción de la concentración en el intervalo de tiempo de 5 a 24 horas. T1/2 con una introducción de / m es de 72.3 horas. Derinat® distribuido rápidamente por todo el cuerpo, en el proceso de uso diario del curso, se acumula en órganos y tejidos: tanto como sea posible: en médula ósea, ganglios linfáticos, bazo, timus; en menor medida: en el hígado, el cerebro, el estómago, los intestinos pequeños y grandes. Cmax en médula ósea se determina 5 horas después de la administración del medicamento. La droga supera al GEB. Cmax La droga en el cerebro se alcanza en 30 minutos.
Metabolismo y cría
Derinat® metabolizado en el cuerpo. Excluido del cuerpo (en forma de metabolitos) parcialmente con heces y en mayor medida con orina, por dependencia biexponencial.
- Agente de soplado de inmunidad, estimulante de hemopo, regenerante, reparador [Otros inmunomoduladores]
El uso de la droga Derinat® en terapia compleja, le permite aumentar la eficiencia y reducir la duración del tratamiento, con una disminución significativa en las dosis de antibióticos y agentes antivirales con un aumento en los períodos de remisión.
Derinat® aumenta la efectividad de los antibióticos antitumorales de series antraciclínicas, citostáticas.
El fármaco potencia el efecto terapéutico de la terapia básica para la úlcera péptica del estómago y los intestinos duodenales. Derinat® reduce la yatrogenidad de los medicamentos básicos en el tratamiento de la artritis reumatoide con un logro de una mejora del 50 y 70% en varios indicadores complejos de la actividad de la enfermedad.
Con sepsis quirúrgica, la introducción del fármaco Derinat® en la composición de la terapia compleja causa una disminución en el nivel de intoxicación, activación de la inmunidad, normalización de la formación de sangre, mejora el trabajo de los cuerpos responsables de los procesos de desintoxicación del entorno interno del cuerpo (incluyendo.h. ganglios linfáticos, bazo).
Mantener fuera del alcance de los niños.
Periodo de validez de la droga Derinat®5 años.No aplique después de la fecha de vencimiento indicada en el paquete.
Solución para administración intramuscular | 100 ml |
sustancia activa : | |
desoxirribonucleado de sodio | 1,5 g |
sustancias auxiliares : cloruro de sodio - 0.9 g; agua para inyección - hasta 100 ml |
Solución para entrada, 15 mg / ml. En viales de vidrio importado con puntas de infusión inyectables de 2 o 5 ml cada una. En blíster de 5 botellas (5 ml) o 10 (2 ml). En un paquete de cartón 1 blister de palet.
De acuerdo con la receta.
El medicamento puede administrarse p / c.
La administración de B / c del medicamento no está permitida.
- A16 Diligencia tuberculosis no confirmada bacteriológica o histológicamente
- A41.8 Otra septicemia especificada
- A49 Infección bacteriana de localización no especificada
- A49.3 Infección causada por micoplasma, no especificada
- A49.8 Otras infecciones bacterianas de localización no especificada
- A56 Otras enfermedades de clamidia de transmisión sexual
- A63.8 Otras enfermedades específicas transmitidas principalmente por contacto sexual
- A64 Enfermedades de transmisión sexual, no especificadas
- B34.9 Infección viral no especificada
- B99 Otras enfermedades infecciosas
- B99.9 Otras enfermedades infecciosas no especificadas
- D26 Otras neoplasias uterinas benignas
- D64.9 Anemia no especificada
- D84.8 Otros trastornos de inmunodeficiencia especificados
- I25.9 Enfermedad coronaria crónica no especificada
- I70.2 Aterosclerosis de las arterias de las extremidades
- I73 Otras enfermedades de los vasos periféricos
- I73.9. La enfermedad de los vasos periféricos no está especificada
- I87.2 Deficiencia venosa (crónica) (periférica)
- J06 Infecciones agudas del tracto respiratorio superior de localización múltiple y no especificada
- J22 Infección respiratoria aguda del tracto respiratorio inferior no especificada
- J30 Vasomotor y rinitis alérgica
- J30.1 Rinitis alérgica causada por polen de plantas
- J44 Otra enfermedad pulmonar obstructiva crónica
- J44.9 Enfermedad pulmonar obstructiva crónica no especificada
- J45 Asma
- K12 Estomatitis y lesiones relacionadas
- K25 Úlcera vastric
- K26 Úlcera intestinal gemela
- K29.9 Gastroduodenitis no especificada
- L20 Dermatitis atópica
- L98.4.2 * Úlcera cutánea trófica
- M06.9 Artritis reumatoide no especificada
- N39.0 Infección del tracto urinario sin localización establecida
- N40 Hiperplasia de próstata
- N41 Enfermedades inflamatorias de la próstata
- N70 Salpingitis y ooforita
- N71 Enfermedades uterinas inflamatorias, excepto el cuello uterino
- N74.4 Enfermedades inflamatorias de los órganos pélvicos femeninos causadas por clamidia (A56.1+)
- N80 Endometriosis
- R68.8.0 * El síndrome es inflamatorio
- T14.1 Herida abierta de un área no especificada del cuerpo
- T30 Quemaduras térmicas y químicas de localización no especificada
- T66 Efectos de radiación no replantados
- T78.4 La alergia no está especificada
- T79.3 Infección de herida postraumática no clasificada en otros títulos
- Y84.2 Una reacción anormal o complicación posterior en un paciente sin mencionarle un daño accidental durante la implementación del procedimiento radiológico y la radioterapia
- Z100 * CLASE XXII Práctica quirúrgica
- Curso de radioterapia Z51.0
- Z51.1 Quimioterapia para neoplasia
- Z58.4 Impacto de la contaminación por radiación
- Z98.8 Otras condiciones posquirúrgicas refinadas