Composición:
Solicitud:
Usado en tratamiento:
Revisión médica por Oliinyk Elizabeth Ivanovna Última actualización de farmacia el 26.06.2023

¡Atención! ¡La información en la página es solo para profesionales médicos! ¡La información se recopila en Fuentes abiertas y puede contener errores significativos! ¡Tenga cuidado y vuelva a verificar toda la información de esta página!
Los 20 mejores medicamentos con los mismos ingredientes:
Cestox (prazicuantel) está indicado para el tratamiento de infecciones debido a: todos los tipos de esquistosomas (p. Ej. . Schistosoma mekongi, Schistosoma japonicum, Schistosoma mansoni y Schistosoma hematobio) e infecciones debidas a las manchas hepáticas Clonorchis sinensis / Opisthorchis viverrini (la aprobación de esta indicación se basó en estudios en los que las dos especies no se diferenciaron).
La dosis recomendada para el tratamiento de la esquistosomiasis es: 20 mg / kg de peso corporal tres veces al día como tratamiento de un día a intervalos de no menos de 4 horas y no más de 6 horas. La dosis recomendada para clonorquiasis y opistorquiasis es: 25 mg / kg de peso corporal tres veces al día como tratamiento de un día a intervalos de no menos de 4 horas y no más de 6 horas. Las tabletas deben lavarse sin lavar con agua durante las comidas. Si mantiene las tabletas o segmentos de ellas en la boca, esto puede crear un sabor amargo que puede promover la asfixia o el vómito.
Cestox (prazicuantel) está contraindicado en pacientes que previamente han mostrado hipersensibilidad al medicamento o cualquiera de los demás ingredientes. Debido a que la destrucción de parásitos en el ojo puede causar lesiones irreversibles, la augencisticercosis no debe tratarse con este compuesto.
El uso concomitante con inductores fuertes del citocromo P450 (P450) como la rifampicina está contraindicado porque no se pueden alcanzar los niveles sanguíneos terapéuticamente efectivos de prazicuantel (ver PRECAUCIONES: EFECTOS DE CAMBIO MEDICINAL). Se deben considerar agentes alternativos contra la esquistosomiasis en pacientes que reciben rifampicina y reciben esquistosomiasis de inmediato. Sin embargo, si se requiere tratamiento con prazicuantel, la rifampicina debe suspenderse 4 semanas antes de la administración de prazicuantel. El tratamiento con rifampicina se puede reiniciar un día después de que se complete el tratamiento con preziquantel (ver PRECAUCIONES: EFECTOS DE CAMBIO MEDICINAL).
ADVERTENCIAS
Los niveles de cestox terapéuticamente efectivos (prazicuantel) no se pueden lograr si se administran simultáneamente con inductores P450 fuertes como la rifampicina (ver CONTRAINDICACIONES).
PRECAUCIONES
general
Alrededor del 80% de una dosis de prazicuantel es casi exclusivamente (> 99%) en forma de metabolitos. La eliminación puede retrasarse en pacientes con insuficiencia renal, pero no se espera que se acumule un fármaco inalterado. Por lo tanto, el ajuste de la dosis para la disfunción renal no se considera necesario. Se desconocen los efectos nefrotóxicos del prazicuantel o sus metabolitos.
Se debe tener precaución al administrar la dosis habitual recomendada de prazicuantel a pacientes con esquistosomiasis hepatosplénica con disfunción hepática moderada a grave (clases B y C de Child-Pugh). La disminución del metabolismo hepático del prazicuantel en estos pacientes puede conducir a concentraciones plasmáticas significativamente más altas y prolongadas de prazicuantel no metabolizado (ver FARMACOLOGÍA CLÍNICA / Poblaciones especiales).
Se ha informado un aumento mínimo en las enzimas hepáticas en algunos pacientes.
Los pacientes que sufren irregularidades cardíacas deben ser monitoreados durante el tratamiento.
Debido a que el cestox (prazicuantel) puede empeorar la patología del sistema nervioso central debido a la esquistosomiasis, este medicamento generalmente no debe administrarse a personas con antecedentes de epilepsia y / u otros signos de posible afectación del sistema nervioso central, como p. nódulos subcutáneos que indican cisticosis.
Si la esquistosomiasis o la infección por casualidad están asociadas con la enfermedad quística cerebral, se recomienda que el paciente sea hospitalizado durante la duración del tratamiento.
Mutagénesis, carcinogénesis
Los efectos mutagénicos en las pruebas de salmonella encontradas por un laboratorio no han sido confirmados por otros laboratorios en la misma cepa probada. Los estudios de carcinogenicidad a largo plazo en ratas y hámsters dorados no mostraron efectos cancerígenos.
Embarazo categoría B
Se han realizado estudios de reproducción en ratas y conejos en dosis de hasta 40 veces la dosis humana y no han mostrado evidencia de fertilidad o daño deteriorado al feto debido al prazicuantel. Sin embargo, no hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas. Se encontró un aumento en la tasa de aborto en ratas a tres veces la dosis única humana. Si bien los estudios de reproducción en animales no siempre predicen la respuesta humana, este medicamento solo debe usarse durante el embarazo si es claramente necesario.
Lactancia materna
Prazicuantel ocurrió en la leche de mujeres que estaban amamantando a una concentración de aproximadamente 1/4 del suero materno, aunque no se sabe si puede ocurrir un efecto farmacológico en niños. Las mujeres no deben amamantar el día del tratamiento con Cestox (prazicuantel) y durante las siguientes 72 horas.
Uso pediátrico
No se estableció la seguridad en niños menores de 4 años.
Aplicación geriátrica
Los ensayos clínicos con prazicuantel no incluyeron un número suficiente de sujetos de 65 años o más para determinar si respondió de manera diferente a los sujetos más jóvenes. Otras experiencias clínicas informadas no han encontrado diferencias en las reacciones entre los pacientes de edad avanzada y los pacientes más jóvenes, pero no se puede excluir una mayor sensibilidad de algunos pacientes de edad avanzada.
Se sabe que este medicamento se excreta significativamente a través del riñón. Debido a que los pacientes mayores tienden a tener una función renal disminuida, el riesgo de reacciones tóxicas a este medicamento puede ser mayor en estos pacientes.
Eventos adversos
En general, el cestox (prazicuantel) es muy bien tolerado. Los efectos secundarios suelen ser leves y temporales y no requieren tratamiento. Los siguientes efectos secundarios generalmente se han observado en el orden de gravedad: malestar general, dolor de cabeza, mareos, molestias abdominales con o sin náuseas, aumento de temperatura y rara vez urticaria. Sin embargo, tales síntomas también pueden ser el resultado de la infección misma. Dichos efectos secundarios pueden ser más comunes y / o más graves en pacientes con esfuerzo físico severo.
Informes de eventos adversos después de su comercialización
Otros eventos adversos informados de la experiencia posterior a la comercialización y publicaciones con prazicuantel incluyen: dolor abdominal, reacciones alérgicas (hipersensibilidad generalizada) que incluyen poliserositis, anorexia, arritmia (incluyendo bradicardia, ritmos ectópicos, fibrilación ventricular, bloqueos AV), astenia, diarrea con sangre, calambres, ectopia.
en ratas y ratones, el LD50 agudo fue de aproximadamente 2.500 mg / kg. No hay datos disponibles en humanos. En caso de sobredosis, se debe administrar un laxante de acción rápida.