Composición:
Solicitud:
Usado en tratamiento:
Revisión médica por Fedorchenko Olga Valeryevna Última actualización de farmacia el 26.06.2023

¡Atención! ¡La información en la página es solo para profesionales médicos! ¡La información se recopila en Fuentes abiertas y puede contener errores significativos! ¡Tenga cuidado y vuelva a verificar toda la información de esta página!
Los 20 mejores medicamentos con los mismos ingredientes:
Phenoxymethylpenicillin
Prevención de enfermedades estreptocócicas (poliartritis reumática), tratamiento de infecciones leves a moderadas: faringitis, amigdalitis, sinusitis, otitis, bronquitis, bronconeumonía, erisipeloide, erythema migrans, linfadenitis, linfangitis, escarlatina, prevención de la endocarditis.
Infecciones del tracto respiratorio (bronquitis, neumonía), órganos ENT (escarlatina, angina de pecho, angina de pecho, faringitis, amigdalofaringitis, faringitis purulenta, otitis media aguda, sinusitis), piel (erisipela, piodermia, en T.h. impétigo contagioso, forunculosis, absceso, flemona, eritema migratorio crónico y otros signos clínicos de la enfermedad de Lyme, heridas infectadas y quemaduras), prevención de infecciones por estreptococos y sus complicaciones (ataque reumático, poliartritis, endocarditis, glomerulonefritis, etc.), endocarditis bacteriana en pacientes con cardiopatías reumáticas congénitas o adquiridas antes y después de pequeñas intervenciones quirúrgicas, infecciones neumocócicas en niños con anemia de células falciformes
Infecciones bacterianas de la piel y los tejidos blandos (incluidas las formas leves de erisipela), vías respiratorias superiores e inferiores, oído medio, cavidad oral, amigdalitis, escarlatina, prevención de recaídas de reumatismo y endocarditis bacteriana, etc.
Infecciones de órganos ENT (amigdalitis, faringitis, laringitis, otitis media), vías respiratorias, piel (erisipelas, erisipeloides y eritema migratorio), escarlatina, prevención de recaídas de reumatismo y endocarditis durante intervenciones quirúrgicas.
Bronquitis, neumonía, dolor de garganta, escarlatina, otitis media, trastornos purulentos de la piel y los tejidos blandos y otras enfermedades infecciosas causadas por microorganismos sensibles a la penicilina.
A los adultos se les recetan 1-3 tabletas 3 veces al día, si es necesario, se pueden administrar dosis más altas. Por ejemplo, la dosis estándar adecuada para la amigdalitis estreptocócica es 2 tabletas de 250 mg 3 veces al día. A los niños se les prescribe 20-50 mg / kg por día en 3 dosis, que corresponde aproximadamente a las siguientes dosis: niños menores de 1 año — 125 mg 3 veces al día, niños de 1 año a 6 años-250 mg 3 veces al día y niños de 7-12 años-250-500 mg 3 veces al día. La Duración del tratamiento depende de las indicaciones y el cuadro clínico. En promedio, el curso del tratamiento es de 5-7 días, si es necesario, el tratamiento puede ser más largo. Para la amigdalitis causada por estreptococos piogénicos, se recomienda un tratamiento de 10 días. El medicamento debe tomarse entre comidas con un vaso de agua
En el interior, 30 minutos antes de las comidas, adultos de 500 mg (con infección leve a moderada), 750 mg (con una corriente grave) 3-4 veces al día durante 7-10 días. Niños de 1 año a 6 años — 250 mg 3 veces al día, 6-12 años — 500 mg 3 veces al día.
Jarabe Calvepen 750: niños 1-6 años (10-22 kg) — por 1/2 cuchara de medición 3 veces al día, 6-12 años (22-38 kg) — por 1 cuchara de medición 3 veces al día, adolescentes y adultos-por 2 cucharas de medición 3 veces al día, si es necesario, aumentan la dosis. La dosis diaria para adultos y niños mayores de 12 años es 3-4, 5 millones de UI, niños de 1 año a 12 años-50000-100000 UI / kg (en 2-3 dosis). La dosis mínima para niños es 25000 UI / kg, la dosis máxima para adultos es 6 millones de UI.
El tratamiento continúa durante 3 días después de la desaparición de los síntomas, para prevenir complicaciones en pacientes con infecciones estreptocócicas, la Duración del curso es de al menos 10 días.
En el interior, con el estómago vacío, 1 h antes de las comidas — en 0,5-1 tabla. 3 veces al día (3600000 UI / día). Los niños amamantados-por 1/2 cucharada de jarabe, la edad preescolar-por 1 cucharada, la escuela-por 2 cucharadas 3 veces al día. El tratamiento continúa otros 3 días después de la normalización de la temperatura. En la infección estreptocócica (en T.h. para la amigdalitis) tome al menos 10 días (para evitar la recurrencia). Para prevenir la recurrencia del reumatismo, los adultos prescriben 200000 UI 2 veces al día. Para la prevención de la endocarditis bacteriana (durante procedimientos dentales o operaciones quirúrgicas en las vías respiratorias superiores, los adultos que sufren defectos cardíacos congénitos o adquiridos) prescriben 3200000 UI para 0,5 - 1 h antes del procedimiento apropiado, luego-800000 UI cada 6 h (8 dosis en total). Los pacientes con insuficiencia renal el intervalo entre las dosis del medicamento aumenta a 12 h
En el interior, en la tabla 3. por día, niños (hasta 14 años) — 50-60 mil UI/kg por día.
Dentro, la dosis diaria es 300000-1000000 UI por 2-4 dosis.
Los niños en una dosis diaria de 50000-100000 UI / kg en 3-4 dosis, el curso — 6-10 días.
Hipersensibilidad a los antecedentes de penicilinas.
Hipersensibilidad a los antibióticos beta-lactámicos o a los excipientes incluidos en el medicamento, enfermedades gastrointestinales acompañadas de diarrea y vómitos constantes.
Hipersensibilidad, trastornos graves de la función gastrointestinal acompañados de vómitos y/o diarrea.
Hipersensibilidad, trastornos gastrointestinales acompañados de vómitos y diarrea.
Hipersensibilidad.
Trastornos dispépticos (náuseas, vómitos y diarrea), reacciones alérgicas, reacciones graves de hipersensibilidad aguda (se desarrollan dentro de 1-30 minutos después de tomar el medicamento).
Por parte de los órganos gastrointestinales: náuseas, diarrea, vómitos, sensación de desbordamiento del estómago, estomatitis, glositis, colitis pseudomembranosa.
Desde el sistema cardiovascular y la sangre (hematopoyesis, hemostasia): anemia hemolítica, leucemia, trombocitopenia, agranulocitosis, eosinofilia, prueba directa positiva de Coombs.
Reacciones alérgicas: urticaria, angioedema, eritema multiforme, dermatitis exfoliativa, shock anafiláctico, colapso y otras reacciones anafilactoides.
Demás: aumento de la temperatura corporal, dolor en las articulaciones.
Placa negra en la lengua, decoloración transitoria de los dientes, boca seca, alteración del gusto, dispepsia, neuropatía, leucopenia, agranulocitosis, trombocitopenia, pancitopenia, reacciones inmunopatológicas y alérgicas.
Trastornos dispépticos, reacciones alérgicas.
Trastornos dispépticos, diarrea, reacciones alérgicas.
Activo contra estreptococos de los grupos A, C, G, H, L, M, Streptococcus pneumoniae, estafilococos no productores de penicilinasa, Neisseriae, erysipelothrix rhusiopathiae, Listeriae, Corynebacterium, Bacillus anthracis, actinomicetos, estreptobacilos, Pasteurella multocida, Spirillum minus, spiroquet (Leptospira, Treponema, Borrelia, etc.), anaerobios (peptococos, peptostreptococos, fusobacterias, Clostridium). Entre los enterococos (estreptococos del grupo D), la sensibilidad se observa solo entre algunas cepas.
Actúa sobre Cocos Gram-negativos, espiroquetas, microorganismos Gram-positivos aeróbicos y anaeróbicos (con la excepción de los formadores de penicilinasa).
Activo contra grampositivos (estafilococos, neumococos, estreptococos) y gramnegativos (meningococos, gonococos) Cocos, espiroquetas, clostridio, corinebacterias, resistente a los ácidos.
Bien absorbido, no inactivado por el jugo gástrico. Cmax, proporcionando un efecto terapéutico, se logra a través de 30-60 min, T1/2 - 30-45 min. con proteínas plasmáticas se une 55%. Penetra fácilmente en los tejidos (riñones, pulmones, piel, membranas mucosas, músculos, etc.). Excretado por los riñones en forma inalterada, una pequeña parte del ingrediente activo es C bilis. Pasa a través de la barrera placentaria y penetra en la leche materna.
Absorbido 25% de la dosis tomada, en la sangre en 80% se une a las proteínas. El nivel más alto se alcanza en los riñones, menos alto en el hígado, la piel y el intestino delgado. Se excreta principalmente en la orina. En recién nacidos, lactantes y pacientes con función renal alterada, la excreción del medicamento se ralentiza significativamente.
Absorción-50-60%, enlace a proteínas de la sangre-60%, excreción-25% sin cambios y 35% como ácido inactivo. La concentración terapéutica se alcanza en el plasma sanguíneo 10 minutos después de la ingesta, Cmax - después de 0,5-0,75 h, la concentración se mantiene en el nivel terapéutico de 8 h. T1/2 - 0,5 h.
Estable en el estómago a acidez normal, disuelto y absorbido en el duodeno. Cmax en suero, se alcanza 1-2 h después de la administración de 300, 000 UI. T1/2 - 30-60 min. la concentración Terapéutica en el suero se mantiene durante aproximadamente 4 h. Excretado en la orina debido a la excreción tubular.
- Penicilinas
Probenecid reduce la excreción.
Cuando se combina con alopurinol, fenilbutazona, AINE, la secreción de calcio disminuye y la concentración de fenoximetilpenicilina aumenta. Aumenta la eficacia de los anticoagulantes al suprimir la microflora intestinal y reducir el índice de protrombina, debilita el efecto de los anticonceptivos orales tomados. Incompatible con antibióticos bacteriostáticos. Con la ingesta simultánea de etinilestradiol y LS, durante el proceso metabólico de los cuales se forma PABA, existe el riesgo de desarrollar hemorragias avanzadas. La ingesta simultánea de alopurinol aumenta el riesgo de reacciones alérgicas. Antiácidos, glucosamina, laxantes, aminoglucósidos ralentizan y reducen la absorción, ácido ascórbico — aumenta
Reduce la actividad de los anticonceptivos orales. Incompatible con bacteriostáticos (tetraciclinas, cloranfenicol, etc.). Los antibióticos aminoglucósidos (neomicina) reducen la absorción, el probenecid retrasa la excreción renal, los AINE y la sulfinpirazona alargan la circulación en la sangre.
La excreción se ralentiza con ácido acetilsalicílico, indometacina y fenilbutazona. El efecto se reduce con medicamentos bacteriostáticos.