Composición:
Usado en tratamiento:
Revisión médica por Fedorchenko Olga Valeryevna Última actualización de farmacia el 26.06.2023

¡Atención! ¡La información en la página es solo para profesionales médicos! ¡La información se recopila en Fuentes abiertas y puede contener errores significativos! ¡Tenga cuidado y vuelva a verificar toda la información de esta página!
Los 20 mejores medicamentos con los mismos ingredientes:
Top 20 medicamentos con el mismo uso:
¿Qué es Alvesco?
Alvesco es un aerosol transparente e incoloro para ser inhalado por la boca hasta los pulmones. Es un medicamento preventivo (corticosteroide) que debe tomarse a diario y que sólo es activo cuando se inhala hasta los pulmones.
La sustancia activa en este medicamento es la Ciclesonida (Para consultar otros componentes ver sección 6).
¿Para qué se utiliza Alvesco?
Este medicamento se prescribe para controlar el asma persistente en adultos y adolescentes de 12 años en adelante.
Le ayuda a respirar mejor, disminuyendo los síntomas del asma y la probabilidad de sufrir una crisis asmática. El efecto del medicamento se potencia con el tiempo y, por este motivo, debe tomarse a diario, incluso cuando se sienta bien.
Este medicamento no es adecuado para las crisis de asma. Utilice su inhalador de rescate para aliviar rápidamente estas crisis.
Siga exactamente las instrucciones de administración de Alvesco indicadas por su médico. Consulte a su medico o farmacéutico, si tiene dudas.
- Si acaba de empezar a usar este medicamento en lugar o a la vez que corticosteroides en comprimidos, ver sección 2, Pacientes que estén tomando corticosteroides en comprimidos.
Al igual que todos los medicamentos, Alvesco puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas lo sufran.
Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.
- reacciones alérgicas graves como: hinchazón de los labios, lengua y garganta (pueden afectar a 1de cada 1.000 pacientes tratados)
- reacciones alérgicas: sarpullido en la piel, enrojecimiento, picor o ronchas tipo urticaria (pueden afectar hasta a 1 a 1000 pacientes tratados 1 entre 100 pacientes)
- La tos o sonido sibilante, pueden empeorar tras una inhalación (pueden afectar a 1 de cada 100 pacientes tratados)
El resto de efectos adversos observados con Alvesco son normalmente leves. En la mayoría de los casos se puede continuar con el tratamiento. Los efectos adversos que puede padecer son:
Efectos poco frecuentes (pueden afectar hasta a 1 de cada 100 pacientes tratados):
- ronquera,
- ardor, inflamación, irritación de la boca o garganta
- aftas bucales ( infecciones por hongos en la cavidad bucal)
- dolor de cabeza
- mal sabor de boca
- sequedad de la boca o garganta
- náuseas o vómitos
Efectos adversos raros (pueden afectar hasta a 1 de cada 10.000 pacientes tratados):
- sensación de latidos del corazón (palpitaciones)
- molestias o dolor en el abdomen.
- tensión arterial elevada
Efectos adversos de frecuencia no conocida, pero que también pueden ocurrir:
¿ Trastornos del sueño, depresión o sentirse preocupado, inquieto, nervioso, sobre-excitado o irritable. Estos efectos son más probables en niños
Alvesco puede afectar a la producción normal de corticosteroides de su cuerpo. Esto normalmente se detecta en pacientes que toman dosis elevadas durante un largo periodo de tiempo. Entre estos efectos poco frecuentes se encuentran:
- retraso en el crecimiento en adolescentes
- pérdida de densidad ósea
- posible opacidad del cristalino (cataratas) que causa una visión borrosa
- pérdida de visión causada por una presión ocular excesivamente alta (glaucoma)
- cara de luna llena, ganancia de peso en el tronco y adelgazamiento de brazos y piernas (cuadro cushingmoideo ó síndrome de Cushing).
El médico debe revisar regularmente la altura de los adolescentes tratados durante un largo periodo de tiempo. Si el ritmo de crecimiento baja, su médico le ajustará el tratamiento, si es posible a la dosis más baja capaz de mantener el control efectivo del asma.
Los corticosteroides en comprimidos pueden provocar más efectos adversos que los inhalados como Alvesco. Si ha tomado corticosteroides en comprimidos antes o durante el tratamiento con Alvesco, el riesgo de sufrir efectos adversos relacionados con la ingesta de este tipo de comprimidos puede persistir durante un tiempo. Si realiza revisiones regulares, su médico deberá comprobar si está tomando la dosis adecuada de Alvesco. En estas consultas se podrán identificar efectos adversos en fase temprana y reducir así las posibilidades de que se agraven.
Recuerde que:
Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaRAM.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
No use Alvesco
si es alérgico al principio activo o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
Tenga especial cuidado con Alvesco
- Antes de iniciar el tratamiento con este medicamento, informe a su médico si:
Recibió ó está recibiendo algún tratamiento frente a la tuberculosis pulmonar e infecciones fúngicas, víricas o bacterianas.
Consulte a su médico, si tiene dudas. Es importante asegurarse de que Alvesco es el medicamento adecuado para usted.
Durante el tratamiento con Alvesco, acuda inmediatamente a su médico si:
- comienza a tener dificultad para respirar y empeoran algunos de sus síntomas: tos, asfixia, sibilancia, opresión en el pecho, ruidos (roncus) u otros síntomas de constricción de las vías aéreas. (Debe usar su inhalador de rescate, lo que normalmente le producirá una rápida mejoría).
- si se despierta por la noche con los síntomas.
- si no mejora a pesar de usar el inhalador de rescate.
Su médico decidirá sobre la continuación con el tratamiento.
Grupos especiales de pacientes
Pacientes con asma grave tienen el riesgo de sufrir crisis asmáticas. Para estos pacientes, el médico controlará regularmente el asma, e incluso realizará una prueba de la función pulmonar.
Pacientes que estén tomando corticosteroides en comprimidos:
Alvesco puede usarse para sustituir a los corticosteroides en comprimidos o para reducir el número de tomas de los mismos. Siga con atención las indicaciones de su médico.
- Esta situación se podrá realizar tras aproximadamente 1 semana después de iniciar las inhalaciones con Alvesco.
- El número de comprimidos se irán reduciendo con precaución durante un periodo de tiempo.
- Durante este periodo, puede que a veces sufra una sensación general de malestar.
- Aun así es conveniente que siga inhalando Alvesco y reduciendo progresivamente el número de comprimidos.
- Si sufre síntomas graves como náuseas, vómitos, diarrea o fiebre, acuda a su médico.
- Este proceso puede dar lugar a reacciones alérgicas menores como rinitis (inflamación la nariz) o eccema (picor y enrojecimiento de la piel).
- Si ha cambiado el tratamiento de comprimidos, seguirá expuesto durante un tiempo al riesgo de sufrir insuficiencia suprarrenal. Dicho riesgo está relacionado con la ingesta de corticosteroides en comprimidos. Los síntomas de la insuficiencia suprarrenal (mareo, desmayo, náusea, pérdida del apetito, cambios de humor, caída del vello corporal, incapacidad de superar situaciones de estrés, debilidad, dolores de cabeza, problemas de memoria, alergias, ansiedad por comer y trastornos de la glucosa en sangre) pueden persistir durante un tiempo.
- Puede tener que acudir a un especialista para que le determine el grado de reducción de la función suprarrenal.
- Su médico además realizará controles periódicos de la función suprarrenal.
- Durante los periodos de estrés, por ejemplo, intervenciones quirúrgicas o empeoramientos de las crisis asmáticas, es probable que necesite tomar algún corticosteroide en comprimidos adicional. De ser así, debe portar una tarjeta identificativa que indique dicha ingesta.
Pacientes con trastornos hepáticos o renales
Si padece trastornos hepáticos o renales, no es necesario realizar el ajuste de dosis de ciclesonida.
Si sufre algún trastorno hepático grave, su médico le examinará con más detenimiento para ver si existen efectos secundarios consecuencia de una alteración en la producción normal de esteroides.
Niños menores de 12 años:
Este medicamento no está recomendado para niños menores de 12 años debido a la falta de información sobre sus posibles efectos secundarios.
Otros medicamentos y Alvesco
Informe a su médico antes de usar Alvesco, si está recibiendo tratamiento contra una infección fúngica o vírica con medicamentos que contienen:
- ketoconazol
- itraconazol
- ritonavir
- nelfinavir
Estos compuestos pueden aumentar el efecto de Alvesco de forma que no se pueda evitar por completo la aparición de efectos secundarios.
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos, incluso los obtenidos sin receta.
Uso de Alvesco con los alimentos y bebidas
Alvesco se puede tomar con o sin bebida y comida.
Embarazo, lactancia y fertilidad
Informe a su médico si está embaraza, desea quedarse embarazada o está en periodo de lactancia:
- Su médico le informará de los riesgos y beneficios de usar Alvesco, ya que no existen suficientes datos sobre los efectos de Alvesco en embarazadas.
- Alvesco puede utilizarse durante el embarazo solo cuando los beneficios posibles para la madre superen los posibles riesgos para el feto. Si su médico decide que puede seguir usando Alvesco, debe utilizar la dosis mínima de ciclesonida con la que se mantenga el control del asma.
- En niños de madres tratadas durante el embarazo con corticosteroides se comprobará detenidamente la función suprarrenal.
- Consulte a su médico si desea usar Alvesco durante la lactancia.
- Se desconoce si la ciclesonida inhalada pasa a la leche materna.
- El uso de Alvesco en mujeres en periodo de lactancia sólo se considerará si los beneficios previstos para la madre superan los posibles riesgos para el niño.
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.
Conducción y uso de máquinas
No se conocen efectos de Alvesco sobre la capacidad de conducir y utilizar máquinas
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase, después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
El envase contiene un líquido a presión. No conservar a temperatura superior a 50 ºC.
No perfore, rompa o queme el envase ni siquiera cuando esté aparentemente vacío.
Al igual que todos los medicamentos para inhalar en envases a presión, el efecto terapéutico de este medicamento puede disminuir si el envase está frío. No obstante, Alvesco libera una dosis constante en un rango de temperaturas comprendido entre 10 ºC bajo cero y 40 ºC.
Si su medico decide interrumpir el tratamiento o si se agota el inhalador, devuélvalo al farmacéutico para que pueda eliminarlo de forma segura. Esto es importante porque pueden quedar restos de medicamento en el envase aunque parezca que está totalmente vacío. No perfore, rompa o queme el envase, ni siquiera cuando parezca que esté vacío.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.
Disponible en países
























































