Composición:
Solicitud:
Usado en tratamiento:
Revisión médica por Oliinyk Elizabeth Ivanovna Última actualización de farmacia el 26.06.2023

¡Atención! ¡La información en la página es solo para profesionales médicos! ¡La información se recopila en Fuentes abiertas y puede contener errores significativos! ¡Tenga cuidado y vuelva a verificar toda la información de esta página!
Los 20 mejores medicamentos con los mismos ingredientes:
Alphacal
Alfacalcidol
Enfermedades causadas por un deterioro del metabolismo del calcio y del fósforo debido a una producción endógena insuficiente de 1,25-dihidroxivitamina D3: osteodistrofia renal, osteoporosis, hipoparatiroidismo postoperatorio o idiopático, pseudohipoparatiroidismo, hiperparatiroidismo con daño óseo, raquitismo resistente a la vitamina D u osteomalacia, raquitismo dependiente de vitamina D, hipocalcemia o raquitismo neonatal, malabsorción de calcio, raquitismo asociado a malabsorción y desnutrición, osteomalacia.
Raquitismo (con alteración de la absorción de vitamina D), osteomalacia, osteoporosis, cambios patológicos en los huesos (hipofunción de las glándulas paratiroides, insuficiencia renal crónica).
Dentro, dentro / fuera una vez al día.
Las ampollas deben agitarse varias veces antes de su uso, y las gotas no deben diluirse. Iniciar el tratamiento con dosis mínimas, controlando una vez a la semana los niveles de calcio y fósforo en el plasma sanguíneo. La dosis del medicamento se puede aumentar en 0.25 o 0.5 mcg / día hasta que se estabilicen los parámetros bioquímicos. Cuando se alcanza la dosis mínima efectiva, se recomienda controlar el nivel de calcio en el plasma sanguíneo cada 3-5 semanas. La duración del curso es determinada por el médico individualmente en cada caso específico y depende de la naturaleza de la enfermedad y la eficacia de la terapia. En algunos casos, el medicamento se usa de por vida
Los adultos con osteomalacia se prescriben por vía oral a una dosis de 1-3 mcg / día.
En hipoparatiroidismo - 2-4 mcg / día.
En osteodistrofia en insuficiencia renal crónica-hasta 2 mcg / día.
En postmenopáusicas, seniles, esteroides y otros tipos de osteoporosis-0.5-1 mcg / día.
El medicamento se puede administrar por vía intravenosa después de la hemodiálisis. La inyección debe llevarse a cabo en la línea de retorno del dispositivo (lo más cerca posible del paciente - para eliminar el riesgo de absorción de alfacalcidol por plástico) al final de cada diálogo. La dosis inicial es de 1, la máxima es de 6 mcg por diálogo, pero no más de 12 mcg durante la semana. La solución no requiere dilución adicional.
Para los niños pequeños, se recomienda prescribir el medicamento en forma de dosis de una gota (la dosificación y la toma de cápsulas son difíciles).
Con un peso corporal de menos de 20 kg-0,01-0,05 mcg/kg / día, con un peso de 20 kg y superior-1 mcg / día (excepto en casos de osteodistrofia renal).
En la osteodistrofia renal en niños, la dosis es de 0,04-0,08 mcg/kg / día. La dosis se determina de acuerdo con la dinámica de los parámetros bioquímicos con el fin de prevenir la hipercalcemia.
Dentro. Adultos con osteoporosis asociada con insuficiencia renal crónica-0,5-1 mcg (hasta 4 mcg / día) 1 vez al día.
Con hipofunción de las glándulas paratiroides, enfermedades asociadas con deterioro del metabolismo de la vitamina D-1-4 mcg 1 vez al día.
Hipersensibilidad a los componentes del medicamento, hipercalcemia, hiperfosfatemia (excepto aquellos con hipoparatiroidismo), hipermagnesemia, intoxicación por vitamina D.
La solución para administración intravenosa no debe utilizarse en pacientes con hipersensibilidad a soluciones inyectables que contengan propilenglicol.
Hipersensibilidad, hipercalcemia.
Desde el lado del metabolismo: poco frecuente-hipercalcemia, muy poco frecuente-un ligero aumento de HDL en plasma. En pacientes con insuficiencia renal grave puede desarrollar hiperfosfatemia.
Del tracto digestivo y el hígado: náuseas, sequía de boca, una sensación de malestar en el epigastrio, estrechamiento, rara vez-un ligero aumento de ALT, AST en plasma.
Del sistema nervioso central: rara vez-debilidad, fatiga, mareos, somnolencia.
Del sistema cardiovascular: rara taquicardia.
Reacciones alérgicas: rara vez-erupción cutánea, picor.
Náuseas, vómitos, dispepsia, diarrea, mareos, tinnitus, aumento de la presión arterial, taquicardia, hiperemia conjuntival.
Síndrome: debilidad, letargo, mareos, dolor de cabeza, náuseas, sequedad de boca, estreñimiento, diarrea, ardor de estómago, vómitos, dolor en el epigastrio, abdomen, huesos, picazón, palpitaciones.
Tratamiento: deja de tomar la droga. En las primeras etapas de sobredosis aguda, lavado gástrico y/o el nombramiento de aceite mineral está indicado (que ayuda a reducir la absorción y aumentar la excreción de la droga en las heces). En casos graves - administración intravenosa de solución isotónica de cloruro de sodio, el nombramiento de diuréticos de asa, glucocorticosteroides.
Aumenta la absorción de calcio y fósforo en el intestino, aumenta su reabsorción en los riñones, aumenta la mineralización ósea y reduce el contenido de hormona paratiroidea en la sangre. Las principales ventajas del alfacalcidol en comparación con la vitamina D son la acción rápida y la posibilidad de un ajuste de dosis más preciso, lo que reduce el riesgo de hipercalcemia a largo plazo.
Liposoluble, biodisponibilidad cuando se ingiere es del 100%. Después de la absorción, se convierte rápidamente en 1,25-dihidroxivitamina D3, principalmente en el hígado. El nivel de 1,25-dihidroxivitamina D3 en el plasma sanguíneo, alcanza un máximo en 8-12 horas después de tomar una sola dosis de alfacalcidol, T1/2 1,25-Dihidroxivitamina D3 - unas 35 horas.
- Correctores del metabolismo óseo y cartílago
- Vitaminas y productos similares a las vitaminas
Cuando se utiliza concomitantemente con preparaciones digitálicas, el riesgo de trastornos del ritmo cardíaco aumenta, con antiácidos-el riesgo de hipermagnesemia, con preparaciones de calcio y diuréticos tiazídicos — el riesgo de hipercalcemia.
El uso combinado con barbitúricos, anticonvulsivos y otros medicamentos que activan enzimas de oxidación microsomal en el hígado requiere el uso de una dosis más alta de alfacalcidol.
Aceite mineral (cuando se usan juntos durante mucho tiempo), colestiramina, colestipol, sucralfato, antiácidos, preparaciones de albúmina reducen la absorción de alfacalcidol.