

Composición:
Usado en tratamiento:
Revisión médica por Fedorchenko Olga Valeryevna Última actualización de farmacia el 26.06.2023

¡Atención! ¡La información en la página es solo para profesionales médicos! ¡La información se recopila en Fuentes abiertas y puede contener errores significativos! ¡Tenga cuidado y vuelva a verificar toda la información de esta página!
Los 20 mejores medicamentos con los mismos ingredientes:
Alatab
Thioctic Acid
Polineuropatía diabética y alcohólica, esteatohepatitis de diversa etiología, distrofia del hígado graso, intoxicación crónica.
Concentrado de preparación de solución de infusión y solución de infusión
V / V, en forma de infusiones, se administra lentamente (durante 30 minutos) a una dosis de 600 mg/día. El curso de aplicación recomendado es 2-4 semanas. Luego puede continuar tomando la forma oral del medicamento Tiogamma® a una dosis de 600 mg / día.
El frasco con la solución de infusión se saca de la Caja y se cubre inmediatamente con la Caja protectora de luz adjunta, ya que el ácido tioctico es sensible a la luz. La infusión se produce directamente del vial. La tasa de administración es de aproximadamente 1,7 ml / min.
La solución de infusión se prepara a partir del concentrado: el contenido de 1 ampolla (contiene 600 mg de ácido tioctico) se mezcla con 50-250 ml de solución de cloruro de sodio al 0,9%. Inmediatamente después de la preparación, el vial con la solución resultante para infusiones se cubre con una funda protectora de luz. La solución de infusión debe administrarse inmediatamente después de la cocción. El tiempo máximo de almacenamiento de la solución preparada para infusiones no es más de 6 h.
Tabletas recubiertas
Adentro, 1 una vez al día, con el estómago vacío, sin masticar y lavar con una pequeña cantidad de líquido. La Duración del tratamiento es de 30-60 días, dependiendo de la gravedad de la enfermedad. Es posible repetir el curso del tratamiento 2-3 veces al año.
Adentro, con el estómago vacío, 30 minutos antes de las comidas, sin masticar, bebiendo suficiente líquido.
1 tabla./ Km2. (600 mg) 1 vez al día. Es posible realizar una terapia paso a paso: las tabletas comienzan después de un curso de 2-4 semanas de administración parenteral de ácido tioctico. El curso máximo de tomar tabletas es 3 meses. En algunos casos, tomar el medicamento implica un uso más prolongado, cuyos términos son determinados por el médico.
En casos individuales (graves), el tratamiento comienza con la prescripción del medicamento Alatab®. la solución de inyección B/B, durante 2-4 semanas, luego se transfiere al tratamiento con la forma oral del medicamento Alatab® (terapia escalonada).
El tipo y la Duración del curso de la terapia son determinados por el médico.
V / V (en forma de infusiones por goteo). El medicamento se diluye previamente en una solución isotónica de cloruro de sodio.
En las formas graves de polineuropatía diabética o alcohólica, se deben administrar 300-600 mg 1 una vez al día en forma de infusiones por goteo. La Duración de la infusión es 50 min. el Medicamento se recomienda para 2-4 semanas.
Luego puede continuar tomando ácido tioctico por vía oral a una dosis de 300-600 mg / día. El período mínimo de tratamiento con tabletas es 3 meses.
V/ V, dentro. En formas graves de polineuropatía por V / V de 12-24 ml (300-600 mg de ácido alfa lipoico) por día durante 2-4 semanas. Para hacer esto, las ampollas 1-2 del medicamento se diluyen en 250 ml de solución fisiológica 0,9% de cloruro de sodio y se administran por goteo durante aproximadamente 30 min.
Para el tratamiento de la polineuropatía-1 tabla. 1-2 veces al día (300-600 mg de ácido alfa lipoico).
V / V. Adultos a una dosis de 600 mg / día. Se inyecta lentamente — no más de 50 mg/min de ácido tioctico (1,7 ml de solución de infusión).
El medicamento debe administrarse por infusión con una solución de cloruro de sodio al 0,9% 1 una vez al día (600 mg del medicamento se mezcla con 50-250 ml de una solución de cloruro de sodio al 0,9%). En casos severos, se pueden administrar hasta 1200 mg. las soluciones de Infusión deben protegerse de la luz, cubriéndolas con protectores contra la luz.
El curso del tratamiento - de 2 a 4 semanas. Después de eso, cambie a la terapia de mantenimiento con formas farmacológicas de ácido tioctico para la administración oral en una dosis de 300-600 mg/día durante 1-3 meses. Para consolidar el efecto del tratamiento, se recomienda un curso de terapia con alatab 2 una vez al año.
No se ha establecido la eficacia y seguridad del uso del medicamento en niños.
hipersensibilidad al ácido tióctico u otros componentes del medicamento.,
embarazo,
período de lactancia,
niños menores de 18 años.
Opcional para tabletas recubiertas
intolerancia hereditaria a la galactosa,
deficiencia de lactasa,
malabsorción de glucosa-galactosa.
Antes de tomar el medicamento, debe consultar a su médico.
hipersensibilidad (al ácido tioctico y a los componentes del fármaco),
embarazo (falta de experiencia suficiente en el uso del medicamento),
período de lactancia (falta de experiencia suficiente con el uso del medicamento),
niños menores de 18 años (eficacia y seguridad no establecidas).
hipersensibilidad a los componentes del medicamento.,
niños menores de 18 años (no se ha establecido la eficacia y la seguridad de la aplicación).
Hipersensibilidad, embarazo, lactancia. No se puede prescribir a niños y adolescentes (debido a la falta de experiencia clínica en el uso de este medicamento).
La incidencia de reacciones adversas se da de acuerdo con la clasificación de la OMS: muy frecuente (más de 1/10), frecuente (menos de 1/10 pero más de 1/100), en el caso (menos de 1/100 pero más de 1/1000), raro (menos de 1/1000 pero más de 1/10000), muy raro (menos de 1/10000, incluidos los casos individuales).
Desde el sistema hematopoyético y el sistema linfático: hemorragias puntuales en las membranas mucosas, piel, trombocitopenia, tromboflebitis: muy raras (para R-RA D / INF.), trombopatía - muy rara (para conc. para R-RA D / INF.), erupción hemorrágica (púrpura) - muy rara vez (para conc. para R-RA D / INF. y R-RA D / INF.).
Desde el lado del sistema inmune: reacciones alérgicas sistémicas (hasta el desarrollo de shock anafiláctico) - muy raras (para tabla.), en algunos casos (para conc. para R-RA D / INF. y R-RA D / INF.).
Por parte del SNC: alteración o alteración de las sensaciones gustativas, muy rara (para todas las formas), ataque epiléptico, muy rara (para el fin. para R-RA D / INF.), convulsiones-muy raras (para R-RA D / INF.).
Por parte del órgano de visión: diplopía - muy raro (para conc. para R-RA D / INF. y R-RA D / INF.).
Lado de la piel y el tejido subcutáneo: reacciones alérgicas de la piel — urticaria, picazón, eczema, erupción cutánea) - muy raras (para tabla.), en algunos casos (para conc. para R-RA D / INF. y R-RA D / INF.).
Desde el tracto gastrointestinal: náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea - muy raro (para tabla.).
Otras reacciones adversas: reacciones alérgicas en el sitio de la inyección — irritación, enrojecimiento o hinchazón) - muy raras (para los extremos. para R-RA D / INF.), en algunos casos (para R-RA D / INF.), en el caso de la administración rápida del medicamento, es posible un aumento en la PKD (hay una sensación de pesadez en la cabeza), dificultad para respirar (estas reacciones se llevan a cabo independientemente) - a menudo (para fines de. para R-RA D / INF.), muy raramente (para R-RA D / INF.), debido a la mejora de la absorción de glucosa, es posible una disminución en la concentración de glucosa en la sangre, con síntomas de hipoglucemia (mareos, aumento de la sudoración, dolor de cabeza, trastornos de la visión), muy raramente (para fines de. para R-RA D / INF. y tabla.), en algunos casos (para R-RA D / INF.)
Si alguno de los efectos secundarios mencionados ha empeorado o hay otros efectos secundarios que no se mencionan en las instrucciones, debe informar a su médico.
Posibles efectos secundarios con alatab® se dan por la incidencia descendente: muy a menudo (>1/10), a menudo (<1/10, >1/100), con poca frecuencia (<1/100, >1/1000), raro (<1/1000, >1/10000 ), muy raro (<1/10000).
Desde el tracto gastrointestinal: a menudo, náuseas, muy raramente, vómitos, dolor en el estómago y los intestinos, diarrea, cambios en las sensaciones gustativas.
Reacciones alérgicas: muy raramente: erupción cutánea, urticaria, picazón, shock anafiláctico.
Desde el sistema nervioso y los sentidos: a menudo-mareos.
De carácter general: muy raramente — debido a una mejor utilización de la glucosa, los niveles de glucosa en la sangre pueden disminuir y pueden aparecer síntomas de hipoglucemia (confusión, aumento de la sudoración, dolor de cabeza, trastornos de la visión).
En la administración B/B, muy raramente son posibles convulsiones, diplopía, hemorragias puntuales en las membranas mucosas, piel, trombocitopatía, erupción hemorrágica (púrpura), tromboflebitis.
Con una introducción rápida, es posible aumentar la PKD (la aparición de una sensación de pesadez en la cabeza), dificultad para respirar. Los efectos secundarios enumerados desaparecen por sí solos.
Posibles reacciones alérgicas: urticaria, reacciones alérgicas sistémicas (hasta el desarrollo de shock anafiláctico).
Es posible desarrollar hipoglucemia (en relación con la mejora de la absorción de glucosa).
Solución inyectable: a veces hay una sensación de pesadez en la cabeza y dificultad para respirar (con entrada rápida). Son posibles reacciones alérgicas en el sitio de administración con la aparición de urticaria o sensación de ardor. En algunos casos, convulsiones, diplopía, hemorragias puntuales en la piel y membranas mucosas.
Tabletas recubiertas: en algunos casos, reacciones alérgicas cutáneas.
Es posible reducir los niveles de azúcar en la sangre.
Síntomas: náuseas, vómitos, dolor de cabeza.
En el caso de tomar dosis de 10 a 40 G de ácido tioctico en combinación con alcohol, se observaron casos de intoxicación, hasta la muerte.
Síntomas de sobredosis aguda: excitación psicomotora o confusión de la conciencia, generalmente seguida por el desarrollo de convulsiones generalizadas y acidosis láctica. También se han descrito casos de hipoglucemia, shock, rabdomiólisis, hemólisis, coagulación intravascular diseminada, depresión de la médula ósea e insuficiencia multiorgánica.
Tratamiento: sintomático. No hay antídoto específico.
Síntomas: dolor de cabeza, náuseas, vómitos.
En el caso de tomar ácido tioctico (alfa lipoico) en dosis de 10-40 G, puede haber signos graves de intoxicación (convulsiones generalizadas, trastornos graves del equilibrio ácido-base que conducen a la acidosis del lactato, hipoglucemia, hasta el coma hipoglucémico, trastornos graves de la coagulación de la sangre, que a veces son fatales). Si se sospecha una sobredosis significativa del medicamento(más de 10 tablas. para un adulto o más de 50 mg / kg para un niño), se necesita hospitalización inmediata.
Tratamiento: no hay antídoto específico. El tratamiento es sintomático, si es necesario, terapia anticonvulsiva, medidas para mantener la función de los órganos vitales.
Síntomas: dolor de cabeza, náuseas, vómitos.
Tratamiento: sintomático. No hay antídoto específico.
Síntomas: dolor de cabeza, náuseas, vómitos.
Tratamiento: terapia sintomática. No hay antídoto específico.
El ácido tioctico es un antioxidante endógeno (se une a los radicales libres). En el cuerpo se forma por descarboxilación oxidativa de alfa-ketoxilote. Como coenzima de complejos mitocondriales multifermentes participa en la descarboxilación oxidativa del ácido pirúvico y los ácidos alfa-cetoácidos.
Contribuye a la disminución de la concentración de glucosa en la sangre y al aumento del glucógeno hepático, así como a la disminución de la resistencia a la insulina. Participa en la regulación del metabolismo de los lípidos y los carbohidratos, afecta el metabolismo del colesterol, mejora la función hepática, tiene un efecto desintoxicante en el envenenamiento por sales de metales pesados y otras intoxicaciones. Tiene un efecto hepatoprotector, hipolipidémico, hipocolesterolémico, hipoglucémico. Mejora el trófico neuronal.
En la diabetes mellitus, el ácido tioctico reduce la formación de productos finales de glicación, mejora el flujo sanguíneo endoneural, aumenta el contenido de glutatión a un valor fisiológico, lo que resulta en una mejora en el estado funcional de las fibras nerviosas periféricas en la polineuropatía diabética.
El ácido tióctico (ácido alfa lipoico) se encuentra en el cuerpo humano, donde desempeña la función de coenzima en las reacciones de fosforilación oxidativa del ácido pirúvico y los ácidos alfa-cetoicos. El ácido tioctico es un antioxidante endógeno. El ácido tióctico ayuda a proteger la célula de los efectos tóxicos de los radicales libres que se producen en los procesos metabólicos, también neutraliza los compuestos tóxicos exógenos. El ácido tioctico aumenta la concentración del antioxidante glutatión endógeno, lo que resulta en una disminución de la gravedad de los síntomas de la polineuropatía.
El medicamento tiene un efecto hepatoprotector, hipolipidémico, hipocolesterolémico, hipoglucémico, mejora el trófico de las neuronas. El resultado de la acción sinérgica del ácido tióctico y la insulina es un aumento en la utilización de la glucosa.
El ácido tioctico (ácido α-lipoico) es un antioxidante endógeno (se une a los radicales libres), en el cuerpo se forma durante la descarboxilación oxidativa de ácidos α-cetoicos. Como coenzima de complejos multifermentes mitocondriales participa en la descarboxilación oxidativa del ácido pirúvico y los ácidos α-cetoácidos. Contribuye a reducir la concentración de glucosa en sangre y aumentar el glucógeno hepático, así como a superar la resistencia a la insulina. Por naturaleza, la acción bioquímica está cerca de las vitaminas B. Participa en la regulación del metabolismo de los lípidos y carbohidratos, estimula el metabolismo del colesterol, mejora la función hepática. Tiene un efecto hepatoprotector, hipolipidémico, hipocolesterolémico, hipoglucémico. Mejora el trófico neuronal
Cuando se toma por vía oral, se absorbe rápida y completamente en el tracto gastrointestinal, la ingesta simultánea con alimentos reduce la absorción. Biodisponibilidad-30-60% debido al efecto del primer paso a través del hígado. Tmaxalrededor de 30 min, Cmax - 4 mcg / ml.
Cuando en / en la introducción de Tmax - 10-11 min, Cmax es de aproximadamente 20 mcg / ml.
Tiene el efecto del primer paso a través del hígado. Se metaboliza en el hígado por oxidación de la cadena lateral y conjugación. El aclaramiento total del plasma es 10-15 ml / min. el ácido Tioctico y sus metabolitos son excretados por los riñones (80-90%), en pequeñas cantidades, sin cambios. T1/2 - 25 min.
Cuando se ingiere de forma rápida y completa en el tracto gastrointestinal, la ingestión al mismo tiempo que los alimentos puede reducir la absorción del medicamento.
Tomar el medicamento, de acuerdo con las recomendaciones, 30 minutos antes de las comidas evita la interacción no deseada con los alimentos, ya que la absorción de ácido tioctico en el momento de la comida ya se ha completado. Cmax el ácido tioctico en el plasma sanguíneo se alcanza 30 minutos después de tomar el medicamento y es de 4 µg/ml.el ácido Tioctico tiene el efecto del primer paso a través del hígado. La biodisponibilidad absoluta del ácido tióctico es del 20%.
Las principales vías metabólicas son la oxidación y la conjugación. El ácido tioctico y sus metabolitos son excretados por los riñones (80-90%).T1/2 - 25 min.
Cuando en / en la introducción de Cmax es de 25-38 µg / ml, Tmax10-11 min, AUC — alrededor de 5 µg h/ml. Biodisponibilidad-30%.
El ácido tióctico tiene el efecto del primer paso a través del hígado. La formación de metabolitos se produce como resultado de la oxidación de la cadena lateral y la conjugación. Vd - aproximadamente 450 ml / kg. el ácido Tioctico y sus metabolitos son excretados por los riñones (80-90%). T1/2 — 20-50 min liquidación total de plasma-10-15 ml/min.
Cuando se toma por vía oral, se absorbe rápida y completamente del tracto gastrointestinal (la ingesta con alimentos reduce la absorción). Tiempo de logro Cmax - 40-60 min. Biodisponibilidad-30%. Tiene el efecto de" primer paso " a través del hígado. La formación de metabolitos se produce como resultado de la oxidación de la cadena lateral y la conjugación. El volumen de distribución es de aproximadamente 450 ml / kg. las principales vías metabólicas son la oxidación y la conjugación. El ácido tioctico y sus metabolitos son excretados por los riñones (80-90%). T1/2 — 20-50 min plasma total Cl-10-15 ml/min.
- Hepatoprotectores
Con la administración simultánea de ácido tioctico y cisplatino, hay una disminución en la efectividad del cisplatino.
El ácido tióctico se une a los metales, por lo que no debe administrarse simultáneamente con medicamentos que contengan iones metálicos (por ejemplo, preparaciones de hierro, magnesio y calcio). El intervalo entre la Recepción debe ser de al menos 2 h.
Mejora el efecto antiinflamatorio de GCS.
Con el uso simultáneo de ácido tioctico e insulina o medicamentos hipoglucémicos orales, su efecto puede aumentar.
El etanol y sus metabolitos debilitan la acción del ácido tioctico.
Opcional para concentrado de preparación de solución de infusión y solución de infusión
El ácido tioctico reacciona con moléculas de azúcares, formando complejos insolubles, por ejemplo, con una solución de levulosa (fructosa). Las soluciones de infusión de ácido tióctico son incompatibles con la solución de dextrosa, Ringer y las soluciones que reaccionan con los grupos disulfuro y SH.
Con la administración simultánea de ácido tioctico y cisplatino, hay una disminución en la efectividad del cisplatino.
El ácido tióctico se une a los metales, por lo que no debe administrarse simultáneamente con medicamentos que contengan metales (por ejemplo, preparaciones de hierro, magnesio y calcio). De acuerdo con el método de uso recomendado, tabletas de alatab® tome 30 minutos antes del Desayuno, mientras que los medicamentos que contienen metales deben tomarse en el almuerzo o por la noche. Por la misma razón, durante el período de tratamiento, se recomienda el uso de productos lácteos solo por la tarde.
Con el uso simultáneo de ácido tioctico e insulina o medicamentos hipoglucémicos orales, su efecto puede aumentar, por lo que se recomienda un control regular de la glucosa en sangre, especialmente al comienzo de la terapia con ácido tioctico. En algunos casos, se permite una reducción en la dosis de medicamentos hipoglucémicos para evitar el desarrollo de síntomas de hipoglucemia.
El etanol y sus metabolitos debilitan la acción del ácido tioctico.
el ácido α-Lipoico (como una solución de infusión) conduce a una disminución en el efecto del cisplatino.
Cuando se usa simultáneamente con insulina y otros agentes hipoglucémicos orales, hay un aumento en el efecto hipoglucémico.
el ácido α-Lipoico forma con moléculas de azúcar (por ejemplo, solución de levulosa) compuestos complejos difíciles de disolver, por lo tanto, incompatible con la solución de glucosa, solución de Ringer, así como con compuestos (incluidas sus soluciones) que reaccionan con grupos disulfuro y SH.
Debilita el efecto del cisplatino, fortalece los medicamentos hipoglucémicos.