Composición:
Solicitud:
Usado en tratamiento:
Revisión médica por Fedorchenko Olga Valeryevna Última actualización de farmacia el 26.06.2023

¡Atención! ¡La información en la página es solo para profesionales médicos! ¡La información se recopila en Fuentes abiertas y puede contener errores significativos! ¡Tenga cuidado y vuelva a verificar toda la información de esta página!
Los 20 mejores medicamentos con los mismos ingredientes:
Los siguientes efectos adversos se tratan con más detalle en otras secciones de la etiqueta:
- Efectos cardiovasculares y del sistema nervioso Central
- Aumento De La Presión Intraocular
- Retencion urinaria en pacientes con hipertrofia prostática
- Reacciones de hipersensibilidad
los estudios clínicos muestran
Dado que los ensayos clínicos se realizan en condiciones muy diferentes, las tasas de reacciones adversas observadas en los ensayos clínicos de un fármaco no pueden compararse directamente con las tasas observadas en los ensayos clínicos de otro fármaco y pueden no reflejar las tasas observadas en la práctica clínica.
Los datos de seguridad descritos a continuación proceden de 2 ensayos clínicos de CLARINEX-D comprimidos de liberación prolongada de 12 horas en los que participaron 1.248 pacientes con rinitis alérgica estacional, de los cuales 414 pacientes recibieron CLARINEX-D comprimidos de liberación prolongada de 12 horas dos veces al día durante un máximo de 2 semanas. La mayoría de los pacientes tenían entre 18 y < 65 años de edad con una edad media de 35.8 años y eran predominantemente mujeres (64%). El origen étnico de los pacientes fue 82% Caucásico, 9% negro, 6% hispano y 3% Asiático / otro origen étnico. El porcentaje de sujetos que recibieron CLARINEX-D comprimidos de liberación prolongada de 12 horas y que fueron retirados de los ensayos clínicos debido a un acontecimiento adverso fue de 3.6%. Las reacciones adversas notificadas por ≥ 2% de los pacientes que recibieron CLARINEX-D comprimidos de liberación prolongada de 12 horas se enumeran en la tabla 1.max
No hubo diferencias relevantes en las reacciones adversas para los subgrupos de pacientes por sexo, edad o raza.
Experiencia después de la comercialización
Además de los efectos adversos notificados en los ensayos clínicos y enumerados anteriormente, se observaron efectos adversos con el uso de CLARINEX-D comprimidos de liberación prolongada de 12 horas después de la aprobación. Dado que estos eventos se notifican voluntariamente de una población de tamaño incierto, no siempre es posible estimar de manera confiable su frecuencia o establecer una relación causal con la exposición al medicamento. Las reacciones adversas resultantes de la monitorización postcomercialización del uso de CLARINEX-D comprimidos de liberación prolongada de 12 horas incluyen taquicardia, palpitaciones, disnea, erupción y prurito
Además de estos acontecimientos, se notificaron los siguientes efectos adversos espontáneos durante la comercialización de desloratadina en monoterapia: cefalea, somnolencia, mareo y, en raras ocasiones, reacciones de hipersensibilidad (como urticaria, edema y anafilaxia),
Hiperactividad, trastornos del movimiento (incluyendo distonía, tics y síntomas extrapiramidales), convulsiones y enzimas hepáticas elevadas incluyendo bilirrubina, y muy raramente, hepatitis.
En caso de sobredosis, se deben considerar medidas estándar para la eliminación de un medicamento no absorbido. Se recomienda tratamiento sintomático y de soporte. Desloratadina y 3-hidroxil loratadina no se eliminan por hemodiálisis.
Desloratadina
La información sobre sobredosis aguda con desloratadina se limita a la experiencia obtenida en informes de reacciones adversas postcomercialización y ensayos clínicos realizados durante el desarrollo del producto CLARINEX. En los casos de sobredosis notificados, no hubo reacciones adversas significativas atribuidas a desloratadina. En un estudio orientado a la dosis, se notificó somnolencia a dosis de 10 mg y 20 mg/día.
En otro estudio, no se notificaron efectos adversos clínicamente relevantes en voluntarios sanos de ambos sexos que recibieron dosis únicas diarias de CLARINEX 45 mg durante 10 días.
Se produjo mortalidad en ratas a dosis orales de 250 mg/kg o más (las exposiciones estimadas a desloratadina y al metabolito desloratadina fueron aproximadamente 120 veces el AUC en humanos a la dosis oral diaria recomendada). La dosis letal media oral en ratones fue de 353 mg / kg (la exposición estimada a desloratadina fue aproximadamente 290 veces La dosis oral diaria en humanos basada en mg / m2). No se produjeron muertes en monos a dosis orales de hasta 250 mg / kg (la exposición estimada a desloratadina fue aproximadamente 810 veces La dosis oral diaria en humanos a mg / m).
Simpaticomiméticos
En grandes dosis, los simpaticomiméticos como la pseudoefedrina pueden provocar mareos, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, sudoración, sed, taquicardia, dolor precordial, palpitaciones, dificultad para la micción, debilidad y tensión muscular, ansiedad, inquietud e insomnio. Muchos pacientes pueden tener psicosis tóxica con delirios y alucinaciones. Algunos pueden desarrollar arritmias cardíacas, colapso circulatorio, convulsiones, coma e insuficiencia respiratoria.
Silbido y llamarada
Histamina humana piel wheal estudios después de dosis únicas y repetidas de 5 mg de desloratadina han demostrado que el fármaco muestra un efecto antihistamínico de 1 hora, esta actividad puede durar hasta 24 horas. No hubo evidencia de taquifilaxia cutánea inducida por histamina en el grupo de desloratadina 5 mg durante el periodo de tratamiento de 28 días. Se desconoce la relevancia clínica de las pruebas cutáneas con histamina.
Impacto en QTc
En ensayos clínicos con CLARINEX-D comprimidos de liberación prolongada de 12 horas, se registraron ECG al inicio y al final dentro de 1 a 3 horas de la última dosis. La mayoría de los ECG fueron normales tanto al inicio como al final. Después del tratamiento con CLARINEX-D comprimidos de liberación prolongada de 12 horas para los parámetros del ECG, incluido el intervalo QTc, no se observaron cambios clínicamente significativos. Un aumento de la frecuencia ventricular de 7.1 y 6.4 se observó LPM en los grupos de CLARINEX-D comprimidos de liberación prolongada de 12 horas y pseudoefedrina, respectivamente, en comparación con un aumento de 3.2 LPM en sujetos que recibieron desloratadina sola. Se administraron dosis únicas diarias de CLARINEX 45 mg a voluntarios normales de ambos sexos durante 10 días
Todos los ECG obtenidos en este estudio fueron leídos manualmente cegados por un cardiólogo. En los sujetos tratados con CLARINEX, hubo un aumento medio en la frecuencia cardíaca máxima de 9,2 LPM en relación con placebo. El intervalo QT se corrigió a la frecuencia cardíaca (QTc) utilizando los métodos de Bazett y Fridericia. Utilizando el QTc (bazett), hubo un aumento medio de 8,1 mseg en los sujetos tratados con CLARINEX en comparación con placebo. Usando QTc (Fridericia) hubo un aumento medio de 0.4 mseg en sujetos tratados con CLARINEX en comparación con placebo. No se han notificado acontecimientos adversos clínicamente relevantes
Absorción
En un estudio farmacocinético de dosis única, el tiempo medio hasta la concentración plasmática máxima (Tmax) de desloratadina aproximadamente 4 a 5 horas después de la dosis y las concentraciones plasmáticas máximas medias (Cmax) y el área bajo la curva concentración-tiempo (AUC) de aproximadamente 1,09 ng/mL y en otro estudio farmacocinético, los alimentos y el zumo de pomelo no tuvieron efecto sobre la biodisponibilidad (Cmax y AUC) de desloratadina.
Para la pseudoefedrina, el Tmax medio se produjo a las 6 o 7 horas después de la dosis y las concentraciones plasmáticas máximas medias (Cmax) y el área bajo la curva concentración-tiempo (AUC) de aproximadamente 263 ng/mL y el alimento, respectivamente, no tuvieron influencia sobre la biodisponibilidad (Cmax y AUC) de pseudoefedrina.
Después de la administración oral de CLARINEX-D comprimidos de liberación prolongada de 12 horas dos veces al día durante 14 días en sujetos sanos, los estados estacionarios de desloratadina, 3-hidroxidesloratadina y pseudoefedrina se alcanzaron el día 10. Para desloratadina, se observaron concentraciones plasmáticas máximas medias en estado estacionario (Cmax) y un área bajo la curva concentración-tiempo AUC de 0-12 horas de aproximadamente 1,7 ng/mL y 1,5 ng / mL, respectivamente.
Las concentraciones plasmáticas máximas medias en estado estacionario (Cmax) y AUC de 459 ng/mL y 4658 ng para pseudoefedrina se midieron a las 0-12 horas.
Distribución
Desloratadina y 3-hidroxil loratadina se unen del 82% al 87% y del 85% al 89% a las proteínas plasmáticas. La unión a proteínas de desloratadina y 3-hidroxidesloratadina se mantuvo inalterada en pacientes con insuficiencia renal.
Metabolismo
Desloratadina (un metabolito principal de loratadina) se metaboliza ampliamente a 3-hidroxi loratadina, un metabolito activo, que posteriormente se glucuronida . No se han identificado las enzimas responsables de la formación de 3-hidroxidesloratadina. Los datos de los ensayos clínicos con desloratadina muestran que un subgrupo de la población general tiene una capacidad disminuida para formar 3-hidroxi loratadina y los metabolizadores lentos de desloratadina son. En los estudios farmacocinéticos (n = 3.748), aproximadamente el 6% de los sujetos fueron metabolizadores lentos de desloratadina (definida como un sujeto con un cociente AUC de 3-hidroxidesloratadina frente a desloratadina inferior a 0.1 o un sujeto con una semivida de desloratadina de más de 50 horas). Estos estudios farmacocinéticos incluyeron sujetos de 2 a 70 años, incluyendo 977 sujetos de 2 a 5 años, 1575 sujetos de 6 a 11 años y 1196 sujetos de 12 a 70 años. No hubo diferencia en la prevalencia de metabolizadores lentos en todos los grupos de edad. La incidencia de metabolizadores lentos fue mayor en negros (17%, n = 988) que en caucásicos (2%, n=1.462) e hispanos (2%, n = 1.063). La exposición media (AUC) a desloratadina en metabolizadores lentos fue aproximadamente 6 veces mayor que en sujetos que no son metabolizadores lentos. Las personas que son metabolizadores lentos de desloratadina no pueden ser identificadas prospectivamente y están expuestas a niveles más altos de desloratadina después de la administración de la dosis recomendada de desloratadina. Un total de 94 metabolizadores lentos y 123 metabolizadores normales fueron tratados con CLARINEX jarabe durante 15 a 35 días en estudios de seguridad clínica multidosis en los que se identificó prospectivamente el estado del metabolismo.. En estos estudios, no se observaron diferencias generales de seguridad entre los metabolizadores lentos y los metabolizadores normales. Aunque no se observó en estos estudios, no se puede excluir un aumento del riesgo de efectos adversos relacionados con la exposición en pacientes con metabolizadores lentos
La pseudoefedrina sola se metaboliza de forma incompleta en el hígado por N-desmetilación a un metabolito inactivo (menos del 1%). El fármaco y su metabolito se excretan en la orina. Alrededor del 55% al 96% de una dosis administrada de clorhidrato de pseudoefedrina se excreta inalterada en la orina.
Erradicación
Tras la administración única de CLARINEX-D comprimidos de liberación prolongada de 12 horas, la semivida de eliminación plasmática media de desloratadina fue de aproximadamente 27 horas. En otro estudio, los valores de Cmax y AUC aumentaron proporcionalmente a la dosis después de dosis orales únicas de desloratadina 5 mg después de dosis orales únicas entre 5 y 20 mg. El grado de acumulación después de 14 días de administración fue consistente con la semivida y la frecuencia de administración. Un estudio de balance de masas en humanos documentó la recuperación de aproximadamente el 87% de la dosis de desloratadina 14C distribuida en orina y heces en forma de metabolitos. El análisis de la 3-hidroxidesloratadina plasmática mostró valores de Tmax y semivida similares en comparación con desloratadina
La semivida de eliminación media de la pseudoefedrina depende del valor del pH en la orina.la semivida de eliminación es de aproximadamente 3 a 6 o 9 a 16 horas, si el valor de pH en la orina 5.
Sujetos Geriátricos
Después de la administración múltiple de comprimidos de CLARINEX, los valores medios de Cmax y AUC para desloratadina fueron un 20% más altos que en sujetos más jóvenes (< 65 años de edad). El aclaramiento corporal oral total (CL / F) para la normalización del peso corporal fue similar entre los dos grupos de edad. La semivida de eliminación plasmática media de desloratadina fue de 33,7 horas en los sujetos
Sujetos Pediátricos
Las tabletas de liberación prolongada de 12 horas de CLARINEX-D no son una forma de dosificación apropiada para pacientes pediátricos menores de 12 años de edad.
Gravemente discapacitado
Tras una dosis única de desloratadina 7,5 mg, la farmacocinética se caracterizó en sujetos con un aclaramiento de creatinina leve (n=7, 51-69 mL/min/1).73 m2), moderado (n = 6, aclaramiento de creatinina 34-43 mL / min / 1,73 m2) y grave (n=6, aclaramiento de creatinina 5-29 mL / min / 1,73 m
se observaron concentraciones de hidroxidesloratadina. Desloratadina y 3-hidroxidesloratadina se eliminaron mal por hemodiálisis. La unión a proteínas plasmáticas de desloratadina y 3-hidroxidesloratadina se mantuvo inalterada debido a la disfunción renal.
La pseudoefedrina se excreta principalmente inalterada en la orina como un fármaco inalterado, el resto aparentemente se metaboliza en el hígado. Por lo tanto, la pseudoefedrina puede acumularse en pacientes con disfunción renal.
Hepático
Tras una dosis oral única de desloratadina, la farmacocinética se caracterizó en pacientes con insuficiencia hepática leve (n=4), moderada (n=4) y grave (n=4) de acuerdo con la clasificación de insuficiencia hepática de Child-Pugh y en 8 personas con función hepática normal. Los sujetos con insuficiencia hepática, independientemente de su gravedad, tuvieron aproximadamente 2.Aumento de 4 veces en el AUC comparado con sujetos normales. El aclaramiento oral aparente de desloratadina en pacientes con insuficiencia hepática leve, moderada y grave fue del 37% y 36%, respectivamente. Se observó un aumento de la semivida de eliminación media de desloratadina en sujetos con insuficiencia hepática. Para la 3-hidroxidesloratadina, los valores medios de Cmax y AUC para sujetos con insuficiencia hepática no difieren de forma estadísticamente significativa de los sujetos con función hepática normal
Género
Las mujeres tratadas con comprimidos de CLARINEX durante 14 días mostraron un 10% y los valores de Cmax y AUC de 3-hidroxidesloratadina también fueron de alrededor del 45% en mujeres en comparación con hombres,respectivamente, pero estas diferencias aparentes no se consideran clínicamente relevantes.
Carrera
Después de 14 días de tratamiento con CLARINEX comprimidos, los valores de Cmax y AUC para desloratadina fueron del 18% en negros en comparación con caucásicos, y para la 3-hidroxidesloratadina hubo una reducción correspondiente del 10% en los valores de cmax y AUC en negros en comparación con caucásicos. Estas diferencias no se consideran clínicamente relevantes.